Técnicas Conductuales
Técnicas Conductuales
Técnicas Conductuales
CONDICIONAMIENTO EL CONDICIONAMIENTO
CLÁSICO OPERANTE
CONDICIONAMIENTO CLASICO
Las Tecnicas Conductual según el
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Inundación
Desensibilización Sistemática
Terapia de Aversión
Inundación
Se fundamenta en erradicar el
comportamiento indeseable
acompañándolo de alguna forma de
estímulo aversivo con el objetivo de
reducir el comportamiento no
deseado. Un ejemplo de cómo esto
se utiliza es cuando un alcohólico se
prescribe un determinado fármaco
que induce náuseas, ansiedad y
dolores de cabeza cuando se combina
con alcohol. Esto significa que cada
vez que la persona bebe, consiguen
efectos secundarios negativos.
Las Técnicas Conductual según el
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
Principios Para Incrementar La Principios Para Decrementar La
Conducta Conducta
1. CASTIGO POSITIVO
2. CASTIGO NEGATIVO O COSTE DE
1. REFORZAMIENTO POSITIVO RESPUESTA
2. REFORZAMIENTO NEGATIVO 3. EXTINCIÓN
3. MOLDEAMIENTO 4. SACIEDAD DEL ESTIMULO
5. TIEMPO FUERA
4. ENCADENAMIENTO
6. ECONOMIA DE FICHAS
5. DESVANECIMIENTO
7. CONTRATO CONDUCTUAL O DE
CONTINGENCIAS.
8. SOBRE CORRECCION
REFORZADORES DEL CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
Si no se ha identificado un reforzador
que pueda ser retirado, se puede dar
al sujeto un reforzador
adicional que se le retirará cuando
emita la conducta
inadecuada (Baer: para controlar la
conducta de chuparse el dedo de
unos niños, les ponía una película
(reforzador adicional) que se detenía
cuando se chupaban el dedo).
REGLAS
Usar el costo de respuesta en conjunción
con reforzamiento positivo de la
conducta deseada
Extinción
Este procedimiento debe ser aplicado
a cualquier conducta mal aprendida.
Consiste en, una vez identificado el
reforzador, suprimirlo para que tal
conducta desaparezca gradualmente,
es decir, en no dar la recompensa
que la mantiene.
• Identificar todos los reforzadores que Saciedad del estimulo
mantienen la conducta.
• Utilizar junto a la extinción de la Proporciona frecuente y
conducta inadecuada, el repetidamente un reforzador positivo
reforzamiento de conductas hasta que se reduce o elimina el
alternativas
atractivo o eficacia de este.
Resultado: la conducta mantenida
por tal reforzador disminuye o
desaparece. La saciedad del estímulo
puede considerarse como un
procedimiento aversivo, lo que antes
actuaba como un reforzador positivo
llega a convertirse en un estímulo
neutral o incluso aversivo.
Eliminar acceso a reforzadores
positivos en un lapso de tiempo,
Tiempo fuera contingente a ocurrencia de cierta
conducta.
- Tiempo fuera mediante aislamiento.
- Tiempo fuera sin exclusión. persona
no es cambiada de lugar y puede
observar cómo los demás tienen
acceso al reforzamiento, pero él no
puede participar.
Sobre corrección
Esta técnica consiste en compensar
en exceso las consecuencias de la
conducta inadecuada o sobre
corregir. Por emplo si un niño
ensucio parte del aula, como
compensación tendría que limpiar
el aula completa
BIBLIOGRAFÍA