Este documento resume un acuerdo de alcance parcial entre Colombia y Venezuela para promover el comercio bilateral de manera beneficiosa para ambas partes. El acuerdo busca establecer normas para facilitar el intercambio comercial y resolver disputas, garantizando condiciones de seguridad para la vida, la salud y el medio ambiente. Se espera que el acuerdo estimule el crecimiento económico mediante la recuperación de un mercado importante y la reactivación del comercio, beneficiando sectores industriales y agrícolas col
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas10 páginas
Este documento resume un acuerdo de alcance parcial entre Colombia y Venezuela para promover el comercio bilateral de manera beneficiosa para ambas partes. El acuerdo busca establecer normas para facilitar el intercambio comercial y resolver disputas, garantizando condiciones de seguridad para la vida, la salud y el medio ambiente. Se espera que el acuerdo estimule el crecimiento económico mediante la recuperación de un mercado importante y la reactivación del comercio, beneficiando sectores industriales y agrícolas col
Este documento resume un acuerdo de alcance parcial entre Colombia y Venezuela para promover el comercio bilateral de manera beneficiosa para ambas partes. El acuerdo busca establecer normas para facilitar el intercambio comercial y resolver disputas, garantizando condiciones de seguridad para la vida, la salud y el medio ambiente. Se espera que el acuerdo estimule el crecimiento económico mediante la recuperación de un mercado importante y la reactivación del comercio, beneficiando sectores industriales y agrícolas col
Este documento resume un acuerdo de alcance parcial entre Colombia y Venezuela para promover el comercio bilateral de manera beneficiosa para ambas partes. El acuerdo busca establecer normas para facilitar el intercambio comercial y resolver disputas, garantizando condiciones de seguridad para la vida, la salud y el medio ambiente. Se espera que el acuerdo estimule el crecimiento económico mediante la recuperación de un mercado importante y la reactivación del comercio, beneficiando sectores industriales y agrícolas col
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
ACUERDO DE ALCANCE
PARCIAL ENTRE COLOMBIA Y
VENEZUELA OBJETIVO Garantizar las condiciones de seguridad y protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal; de protección de su medio ambiente y de prevención de prácticas que puedan inducir a error a los usuarios, sin que tales medidas constituyan restricciones innecesarias al comercio, con el fin de promover y facilitar un intercambio comercial de beneficio mutuo de ambas partes. Por intermedio de la Comisión Administradora del Acuerdo o a través de los grupos ad hoc que ésta considere pertinente crear, se facilitará la implementación de este Anexo. Igualmente, a través de dichas instancias se realizarán consultas técnicas relacionadas con los objetivos del presente Anexo. MECANISMO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
establecer las normas que regirán las
consultas y mecanismos específicos destinados a resolver las dudas o diferencias que pudieran suscitarse entre las Partes, con motivo de la interpretación o aplicación del Acuerdo. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA COLOMBIA UN ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL (AAP) CON VENEZUELA?
Con la denuncia por parte de Venezuela
del Acuerdo de Cartagena en 2006, era necesario establecer un marco legal que regulara la relación comercial una vez culminara el plazo de 5 años en el que cesaban completamente las obligaciones bajo el esquema de la Comunidad Andina (abril de 2011). ¿POR QUÉ NOS BENEFICIA?
En la medida que se cuente con un marco
jurídico para el comercio bilateral, se estimulará el desarrollo de las complementariedades de nuestras economías y se ayudará así al crecimiento y equilibrio de nuestro intercambio comercial. ¿QUÉ SE ESPERA DEL AAP EN MATERIA ECONÓMICA? Recuperar un mercado que era fundamental para los exportadores colombianos. Nuestras exportaciones cayeron 71% desde 2008. Reactivar y dinamizar el comercio bilateral. Fortalecer el comercio bilateral, ya que en 2008, Venezuela era el segundo destino de nuestras exportaciones al mundo, mientras que en 2011 ocupó el séptimo lugar. es de destacar que a agosto de 2012, Venezuela se ha posicionado como el cuarto comprador de nuestros productos con 4,4% de participación del valor toral exportado. ¿CUÁL FUE EL RESULTADO DE LA NEGOCIACIÓN PARA LA INDUSTRIA? En industria se destaca el mantenimiento del acceso con cero arancel para cerca de 4.200 subpartidas que representan USD 3.326 millones del comercio histórico. Algunos sectores industriales con 100% de preferencia son: Confecciones y textiles (representan el 16% de las exportaciones), sector automotor (15%), papel y editorial (4%), electro y gas domésticos (3%), cuero y sus manufacturas (3%), entre muchos otros. ¿CÓMO LE FUE AL SECTOR AGRÍCOLA? En agricultura se destaca el mantenimiento del acceso con cero arancel al mercado venezolano para cerca de 400 subpartidas que representan USD 746 millones de exportaciones anuales promedio. Algunos sectores agrícolas con 100% de preferencia son: carnes y sus preparaciones (representan el 48% de las exportaciones), azúcar y confites (11%), animales vivos y sus productos (11%), preparaciones alimenticias (8%), plantas (7%), lácteos (5%), productos de panadería (5%), entre otros. NORMATIVIDAD DECRETO 1860 DE 2012. Por el cual se da aplicación provisional al Acuerdo de Alcance Parcial entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, firmado en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, el 28 de noviembre de 2011, y sus anexos, suscritos en la ciudad de Cartagena, República de Colombia, el 15 de abril de 2012. LEY 1722 DE 2015.Por medio de la cual se aprueba el "Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela.” SENTENCIA C-210/16 DEL 27 DE ABRIL DE 2016. Por la cual la Corte Constitucional declaró exequible la ley 1722 de 2014 y el Acuerdo Comercial con Venezuela. GRACIAS