El documento describe los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, incluyendo sus orígenes en la médula espinal, neurotransmisores como la noradrenalina y acetilcolina, y funciones como la respuesta de alerta y descanso. También discute la síntesis y efectos de neurotransmisores como la adrenalina, dopamina y otros fármacos usados para tratar afecciones cardíacas y la presión arterial alta.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas31 páginas
El documento describe los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, incluyendo sus orígenes en la médula espinal, neurotransmisores como la noradrenalina y acetilcolina, y funciones como la respuesta de alerta y descanso. También discute la síntesis y efectos de neurotransmisores como la adrenalina, dopamina y otros fármacos usados para tratar afecciones cardíacas y la presión arterial alta.
El documento describe los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, incluyendo sus orígenes en la médula espinal, neurotransmisores como la noradrenalina y acetilcolina, y funciones como la respuesta de alerta y descanso. También discute la síntesis y efectos de neurotransmisores como la adrenalina, dopamina y otros fármacos usados para tratar afecciones cardíacas y la presión arterial alta.
El documento describe los sistemas nerviosos simpático y parasimpático, incluyendo sus orígenes en la médula espinal, neurotransmisores como la noradrenalina y acetilcolina, y funciones como la respuesta de alerta y descanso. También discute la síntesis y efectos de neurotransmisores como la adrenalina, dopamina y otros fármacos usados para tratar afecciones cardíacas y la presión arterial alta.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31
Terapéutica farmacológica
morfológicamente el sistema autónomo se divide en dos
grandes secciones: el sistema simpático y parasimpático. ambos sistemas poseen abundantes fibras afrenten que recogen la sensibilidad de los distintos órganos. Sistema Simpático o Adrenérgico. Las fibras preganglionares emergen de las áreas torácica y lumbar de la médula espinal.La función tipo es la de poner al organismo en actitud alerta. Sistema Parasimpático o Colinérgico. Las fibras preganglionarese emergen de las zonas craneal, y sacra de la médula espinal. La función tipo es establecer una conducta de descanso y recuperación. Enlaza cada uno de los sistemas y órganos corporales con el cerebro; el cual interpreta y activa respuestas. Sistemas de neurotransmisión: todas las fibras preganglionares simpáticas y parasimpáticas poseen como neurotransmisor especifico o primario La acetilcolina, que ejecuta la transición por interacción con receptores colinérgicos nicóticos. la mayoría de las fibras posganglionares simpáticas liberan noradrenalina, por lo que se las denomina adrenérgicas. mientras que las fibras colinérgicas suelen liberar acetilcolina en las terminaciones de sus ramificaciones (sinapsis terminales), las adrenérgicas lo hacen en varicosidades que se encuentran a lo largo de las fibras en su recorrido dentro del órgano que se inervan (sinapsis de paso) La noradrenalina o norepinefrina es una sustancia utilizada principalmente por el sistema nervioso simpático o orto simpático. Forma parte de los neurotransmisores: su función es la de transmitir mensajes a través de los nervios a los diferentes componentes del cuerpo a través de numerosos procesos fisiológicos. Entre estos efectos la norepinefrina promueve la reducción en el diámetro de algunos vasos sanguíneos, el aumento de la frecuencia de latidos del corazón y también ayuda a aumentar la presión arterial cuando surge la necesidad. Entro otros efectos también permite la contracción de ciertos órganos y tiende a reducir la velocidad del tránsito. La adrenalina, también conocida como epinefrina, es una de esas sustancias polivalentes que nuestro cuerpo utiliza para regular diferentes procesos corporales. Es una hormona, ya que viaja a través de la sangre para llegar a diferentes zonas del organismo y cumplir su tarea en los rincones más recónditos de este, pero también es un neurotransmisor, lo que significa que actúa como intermediaria en la comunicación entre las neuronas que se establece en los espacios sinápticos. ¿Dónde se encuentra la adrenalina? La adrenalina es producida por nuestro cuerpo, concretamente en las glándulas suprarrenales, que se encuentran encima de los riñones. Sin embargo, también puede ser sintetizada en los laboratorios para crear fármacos administrados en casos de emergencia médica. EFECTOS • Dilata las pupilas • Dilata los vasos sanguíneos • Moviliza el glucógeno • Aumenta el ritmo cardíaco • Frena el movimiento de los intestinos • Aumenta el ritmo en que respiramos ¿Para qué se usa? Este medicamento está indicado para el alivio del enrojecimiento del ojo debido a irritaciones oculares menores.
Administración (oftálmica) - Rango y frecuencia Dosis adultos: 1 gota de concentración del
0,012 al 0,1% cada 3 o 4 horas, según las necesidades. - Consejo de cómo administrarlo Debe aplicar el medicamento sobre la conjuntiva, sin poner en contacto la punta del envase con el ojo, debe dejar caer la gota sobre el ojo. El envase debe mantenerse cerrado de forma ajustada. Debe lavarse las manos antes y después de la aplicación de este medicamento. - Uso prolongado Si después de 3 a 4 días de uso los síntomas continúan o empeoran, debe acudir al oculista, ya que puede tratarse de un problema ocular grave.
Precauciones - Lactantes y niños No debe usarlo ni en lactantes, ni en niños, a menos que
su médico lo indique. - Precauciones especiales No debe usarlo si la solución esta turbia o si cambia de color. Es importante que no utilice una cantidad mayor que la que se le ha indicado. Efectos adversos Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: aumento de la irritación ocular, mareos, dolor de cabeza, aumento de la sudoración, náuseas, nerviosismo, debilidad. - Otros efectos Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: visión borrosa, pupilas dilatadas. Propiedades farmacodinámicas
Pertenece al grupo terapéutico C01C: Analépticos cardiorrespiratorios.
El efecto principal de la dosis terapéutica es la estimulación cardiaca. La dobutamina es un agente inotrópico cuya acción principal es resultado de la estimulación de los receptores β1-adrenérgicos cardiacos. A dosis terapéuticas, la dobutamina también posee un ligero efecto agonista de los receptores 2- y 1- adrenérgicos, dando lugar a un efecto mínimo sobre el sistema vascular. A diferencia de la dopamina, la dobutamina no da lugar a la liberación de norepinefrina endógena Propiedades farmacocinéticas
Absorción Tras la administración i.v., el inicio de la
acción se da a los 2 minutos. El pico de las concentraciones plasmáticas de fármaco y el pico de los efectos se da a los 10 minutos de haber iniciado la infusión i.v. Los efectos del fármaco desaparecen al poco tiempo tras haber interrumpido la infusión. Eliminación La semivida plasmática de la dobutamina es de unos 2 minutos. La dobutamina es metabolizada en el hígado y otros tejidos por la catecol-O-metiltransferasa, dando lugar a un componente inactivo, 3O-metildobutamina, y por conjugación con ácido glucurónico. Los conjugados de dobutamina y la 3-O- metildobutamina son excretados principalmente por la orina, y en menor proporción por las heces La dopamina es el neurotransmisor catecolaminérgico más importante del Sistema Nervioso Central (SNC) de los mamíferos y participa en la regulación de diversas funciones como la conducta motora, la emotividad y la afectividad así como en la comunicación neuroendocrina. La dopamina se sintetiza a partir del aminoácido L- tirosina y existen mecanismos que regulan de manera muy precisa su síntesis y liberación. Las técnicas de clonación molecular han permitido la identificación de 5 tipos de receptores dopaminérgicos, todos ellos acoplados a proteínas G y divididos en dos familias farmacológicas denominadas D1 y D2. Los receptores de la familia D1 (subtipos D1 y D5) están acoplados a proteínas Gs y estimulan la formación de AMPc como principal mecanismo de transducción de señales Receptores adrenérgicos. Los receptores adrenérgicos o adrenoreceptores son una clase de receptores asociados a la proteína G, los cuales son activados por las catecolaminas adrenalina (epinefrina), noradrenalina (norepinefrina) y dopamina. síntesis de acetilcolina la acetilcolina que existe en las terminaciones colinérgicas es sintetizada en el citoplasma neuronal a partir de la colina y la acetilcoenzima A (acetil-CoA) mediante la acción de la enzima colinoacetiltransferasa (CAT) la colina proviene de tres fuentes
a) la colina circulante, sintetizada primeramente por el hígado ,
penetra en el terminal presinaptico colinérgico a través de un sistema de transporte de baja afinidad común a la mayoría de las células o a través de un sistema de receptación especifico de colina de alta afinidad (SRCAA);
b)a partir del metabolismo de la fosfatidilcolina de la membrana
c) del espacio intersinaptico, a partir de la hidrolisis de la
acetilcolina por la acetilnesterasa Es un fármaco simpaticolítico utilizado principalmente para tratar la hipertensión. Otras indicaciones incluyen la insuficiencia cardiaca congestiva, la prevención del fenómeno de Raynaud. Acción Bloqueante selectivo de los receptores alfa-1 adrenérgicos con dos acciones principales: ƒVasodilatadora periférica, lo que disminuye la resistencia vascular periférica y la presión arterial. ƒRelaja la musculatura lisa de las vías urinarias y la vejiga, lo que reduce la obstrucción urinaria en pacientes con hiperplasia prostática. Contraindicaciones ƒHipersensibilidad al preparado o a otras quinazolinas (doxazosina, z). ƒ Obstrucción intestinal o esofágica o cualquier grado de disminución del diámetro de la luz del tracto gastrointestinal. ƒInsuficiencia hepática grave. Interacciones : Con vasodilatadores y nitratos (aumento efecto antihipertensivo), AINE (disminución efecto antihipertensivo). Potencia la acción de otros antihipertensivos en la disminución de la presión arterial. El metoprolol es un bloqueador del receptor β1 selectivo usado en el tratamiento de enfermedades severas del sistema cardiovascular, especialmente de la hipertensión y el infarto agudo de miocardio (IAM). Escomercializado con el nombre de Lopressor por Novartis, y Toprol-XL (en USA); El compuesto activo del metoprolol es empleado ya sea como metoprolol succinato o metoprolol tartrato (donde 100 mg de metoprolol tartrato corresponden a 95 mg de metoprolol succinato), respectivamente formulado como compuesto de liberación prolongada o de liberaciónconvencional. El metoprolol tiene un punto de fusión muy bajo, alrededor de 45 grados Celsius. Por ello siempre es elaborado en una solución salinizada, como todos los medicamentos con puntos de fusión menores a 100 grados, condición que dificulta su elaboración dentro de un medio de trabajo. La base libre existe como un sólido blanco seroso, mientras el tartrato es un material fino y cristalino. Esmetabolizado en el hígado a metabolitos inactivos Es un fármaco beta bloqueante usado principalmente en el tratamiento de la hipertensión. Fue el primer beta bloqueante efectivo producido y el único principio activo con eficacia demostrada para la profilaxis de migrañas en niños. La alfametildopa, también conocida como metildopa, es un antihipertensivo derivado del aminoácido fenilalanina y agonista de los receptores alfa2 adrenérgicos. La alfametildopa es el antihipertensivo de primera elección para prevenir la preeclampsia y la eclampsia Metabolismo Semetaboliza por la descarboxilasa de aminoácido L- aromático en neuronas adrenérgicas hacia α-metildopamina, que después se convierte en una α-metilnoradrenalina. Esta última se almacena en las vesículas secretoras de neuronas adrenérgicas, y sustituye a la noradrenalina en sí. De este modo, cuando la neurona adrenérgica activa su neurotransmisor, se libera α-metilnoradrenalina en lugar de noradrenalina.