0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas41 páginas

Activo Fijo

Este documento proporciona una guía sobre los procedimientos de auditoría relacionados con la Propiedad, Planta y Equipo. Explica los criterios de reconocimiento, medición inicial y posterior, depreciación, deterioro y riesgos asociados con la auditoría de estos activos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas41 páginas

Activo Fijo

Este documento proporciona una guía sobre los procedimientos de auditoría relacionados con la Propiedad, Planta y Equipo. Explica los criterios de reconocimiento, medición inicial y posterior, depreciación, deterioro y riesgos asociados con la auditoría de estos activos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

Curso: “Auditoría Financiera”

Propiedad, Planta y Equipo


Procedimientos de auditoría
Contenido

 Reconocimientos - criterios
 Medición en el momento del reconocimiento
 Reconocimiento posterior
 Depreciación y deterioro del valor de los activos
 Riesgos
 Evidencia de auditoría
 Revelaciones
Reconocimiento - Criterios
Reconocimiento

Cúal de las siguientes opciones define a un activo fijo:

Bien empleado en la producción o suministro de bienes o


servicios, o para fines administrativos

Bien tangible

Se espera ser usado por más de un periodo


Reconocimiento - Criterios

Medición
Probabilidad confiable del
de flujos costo
futuros
Costos Iniciales y Posteriores
Algunos activos no incrementan los beneficios económicos que
proporcionan los activos fijos existentes, pero pueden ser necesarios
para obtener los beneficios económicos derivados de dichos activos.

Piezas de repuesto y equipo auxiliar

Mantenimiento diario del activo fijo

Componentes que necesitan ser


reemplazados a intervalos regulares

Mantenimientos periódicos para


asegurar el funcionamiento del activo

Activos ambientales
Reconocimiento - Costos Iniciales

► Se contabilizan
normalmente como
inventario y se reconocen
 Piezas de en resultados cuando se
repuesto y consumen.
equipo auxiliar ► Si se espera usar en el
largo plazo se registran
como activo fijo y se
deprecian.
Reconocimiento - Costos Posteriores

► Son considerados
 Reparaciones - Costos como reparaciones y
derivados del conservación de activo
mantenimiento diario del fijo.
activo fijo (costos de mano
de obra y consumibles): ► Se reconocen en los
mantienen la capacidad resultados cuando se
operativa del activo. incurren.
Reconocimiento - Costos Posteriores

 Mantenimiento ► Se reconocen
mayor - Costos de como parte del
componentes de costo de activo fijo
elementos de activo y se deprecian
fijo que necesitan durante el período
de reemplazo.
ser reemplazados a
intervalos ► El importe en libros
regulares. de la parte que se
sustituye se da de
baja.
Reconocimiento - Costos Posteriores

 Costos de inspección
► El costo se
general - Una
reconocerá como
condición para que parte del activo
ciertos activos sigan fijo como una
operando es que se sustitución.
realice una
inspección general, ► El importe en
libros de cualquier
independientemente inspección previa
de que las partes del se da de baja.
elemento sean
sustituidas o no.
Reconocimiento - Costos Posteriores

 Mejoras –
Desembolsos que ► Son tratados como
proporcionan una un componente
mejora en los separado de activo
beneficios económicos fijo y se deprecian
del activo en exceso a lo largo de la
del desempeño nueva vida útil
inicialmente estimado. asignada al activo.
Medición en el momento del Reconocimiento
Los Componentes del Costo

C = P – D + CR
P = Precio, incluyendo aranceles de
importación e impuestos no recuperables

D = Descuentos y rebajas

CR = Costos directamente relacionados


con la ubicación del activo en el lugar y en
las condiciones necesarias para que pueda
operar de la forma prevista por la Gerencia
Costos directamente relacionados

Costos de
planilla de los Costos de
empleados preparación del
emplazamiento
físico
Costos de
prueba del
activo
Costos de
instalación y
montaje
¿Cuándo y cómo considerar los costos de
financiamiento?

Se inician los desembolsos para obtener el activo


Se comienza a incurrir en los costos de financiamiento
Las actividades para preparar el activo para su uso o
venta están en progreso

Durante los periodos en los que se interrumpe el


desarrollo de actividades
Excepción: Retrasos propios del proceso de preparación
del activo

Cuando se han completado substancialmente todas las


actividades necesarias para preparar al activo, para su
uso o venta
Costos que no Forman Parte del Activo -
Ejemplos

 De introducción de un nuevo producto o servicio (incluyendo costos


de actividades publicitarias y de promoción),
 De apertura del negocio en una nueva localización o dirigido a un
nuevo segmento de clientes (incluyendo los costos de formación del
personal),
 De administración,
 Pérdidas operativas iniciales, y
 Costos de reubicación o reorganización de parte o de la totalidad de
las instalaciones de la entidad.
 Otros costos indirectos generales
Caso 1 Componentes del Costo

La empresa ABC ha adquirido una maquinaria cuyo precio de venta


asciende a S/.357,000 mediante una factura con vencimiento a 60 días,
la cual posee un descuento por pronto pago de 5% sobre el valor del
bien, si se paga antes de 30 días. Dicha maquinaria fue puesta en
marcha durante tres meses, incurriendo en gastos de S/.17,500, luego
de los cuales fue reubicada a otra zona, en la cual se encuentra de
manera permanente.
La empresa incurrió en gastos de
transporte por un importe ascendente a
S/.12,000. Considerando que se obtuvo el C = P – D + CR
descuento por pronto pago, ¿cual es el
valor del bien?
Medición
posterior al
reconocimiento
Medición posterior al reconocimiento

 La entidad elegirá como política contable:


 El modelo del costo, o
 El modelo de la revaluación

 Esta política debe ser aplicada a


todos las partidas que componen
el activo fijo.
Medición posterior al reconocimiento

Costo
Modelo del (-) Depreciación acumulada
Costo
(-) Pérdida por deterioro

Costo
Modelo de (+) Revaluación (*)
Revaluación
(-) Depreciación acumulada
(-) Pérdida por deterioro

(*) Debe haber regularidad en las revaluaciones y se revalúa toda la clase de activos.
Depreciación y
deterioro del
valor de los
activos
Factores para determinar la vida útil

Uso previsto
del activo

Obsolescencia Desgaste físico


técnica o Vida
útil esperado
comercial

Límites legales o
restricciones
Base para depreciar el activo

 La base establecida para la depreciación está en función de dos


factores:
 El costo original
 El valor residual
 Desde un punto de vista práctico, el valor residual se considera a
menudo igual a cero porque el valor es pequeño. No obstante,
algunos activos fijos tienen valores residuales apreciables.
Métodos de depreciación

Cargo constante a lo
Línea recta largo de la vida útil

Cargo que disminuye


Depreciación
a lo largo de la vida
decreciente
útil

Unidades de Cargo basado en uso


producción o producción esperada
Deterioro del Valor de los Activos

 Para determinar si una partida de activo fijo ha perdido valor,


la entidad aplicará la NIC 36.

 Si, y solo si, el monto recuperable de un activo es menor a su


valor registrado, una pérdida por deterioro es reconocida
para reducir el monto registrado a su valor recuperable
Deterioro del Valor de los Activos

 El valor recuperable
 Es el mayor entre el precio de venta neto y su valor en uso. El
precio de venta neto es el monto que se puede obtener en la
venta de un activo en un mercado libre, mientras que el valor en
uso es el valor presente de los flujos futuros estimados del uso
continuo de un activo y de su disposición al final de su vida útil.

 Los importes recuperables se estiman para cada activo o, si no es


posible, para la unidad generadora de efectivo.

 La reversión de las pérdidas por desvalorización reconocidas en


años anteriores es registrada cuando hay una indicación de que
las pérdidas ya no existen o han disminuido.
Riesgos
Riesgos de Error

 Falta de procedimientos uniformes para la autorización y


registro de las adiciones y retiros. (Valuación, integridad,
revelación)

 Depreciar activos sobre una base diferente a sus vidas


económicas, resultando en errores (sub o sobrevaluación) en
la depreciación acumulada y el gasto por depreciación.
(integridad y obligaciones)

 No capitalizar gastos por intereses relacionados con


construcciones en proceso (valuación, integridad)
Riesgo de Fraude

 Sobrevaluar el tiempo de una construcción en proceso, para


poder capitalizar un importe excesivo de intereses y diferir el
gasto por depreciación y en consecuencia sobrevaluar el activo
fijo (revelación, ocurrencia, valuación)

 No reducir el costo del activo fijo desvalorizado por capacidad


ociosa o abandono. (valuación)

 Sobrevaluar reducciones en los costos de activos fijos, con el


objeto de presentar rentabilidad en períodos futuros.(valuación)
Evidencia de Auditoría
Sumaria de Activo Fijo y Depreciación
Pruebas de auditoria

Afirmación Prueba

Integridad ►Cruce de listados operativos con el


balance de comprobación
►Revisión de adiciones y obras en curso

Existencia ►Observación física

Valuación ►Prueba global de depreciación


►Pruebas de valuación

Presentación ►Revisión de notas a los estados financieros


y Revelación ►Pruebas analítcas
Cruce de Listados Operativos con el Balance
de Comprobación
 Ligar el movimiento de activo fijo ( saldos inciales + adiciones -
retiros= saldo final) con el balance de comprobación.

 Ligar el movimiento de depreciación acumulada ( saldos inciales +


adiciones - retiros= saldo final) con el balance de comprobación.

 Ligar las adiciones del movimiento de depreciación acumulada con


el gasto por depreciación del estado de resultados.

 Verificar la exactitud del movimiento de activo fijo

 Cruzar el reporte de activo fijo y depreciación detallado (item x item)


con el balance de comprobación y con el movimiento de activo fijo y
depreciación.
Adiciones y Obras en Curso
 Analizar críticamente la lista de adiciones del año para determinar si
existen algunas que debieron registrarse como gasto. Capitalización
bajo NIC 16.

 Realizar un voucheo de las principales adiciones.

 Indagar con personal de la compañía si han ocurrido bajas, retiros o


ventas de activos fijos y verificar que se hayan deducido en el balance
general y que se haya determinado adecuadamente el costo de
enajenación registrado. (Costo de enajenacion = Costo - depreciación
acumulada). Solicitar documentación soporte de ser necesario.

 En el caso de los activos fijos construidos por la misma empresa revisar


los reportes operativos, así como la correcta capitalización según la
NIC 16.
Caso 3: Adiciones de activo fijo
Observación física

 Recorrer las instalaciones del cliente y evaluar el tipo y condición de los


principales activos notando cualquier item en desuso o malogrado y
obteniendo explicaciones.

 Obtener un entendimiento de las políticas, procedimientos y controles del


cliente para realizar los inventarios de activos fijos.

 Revisar la reconciliación del inventario físico con el balance general y


verificar que las diferencias se hayan dispuesto adecuadamente.

 Observar la toma de inventarios del cliente. Posteriormente preparar un


memo resumen acerca de las locaciones seleccionadas y procedimientos
seguidos así como las observaciones notadas. Concluir sobre la efectividad
del inventario.

 Indagar con la gerencia acerca de garantías o gravámenes relacionados


con los activos fijos.
Prueba de Depreciación

 Obtener un entendimiento de las póliticas de la compañía para


determinar la depreciación y evaluar que se encuentren bajo los
líneamientos de la NIC 16.
.

 Obtener el reporte de activo fijo detallado en medios magnéticos,


asegurandose que incluya, la fecha de adquisición, costo original,
gasto por depreciación y depreciación acumulada.

 Recalcular el gasto por depreciación y compararlo con el del cliente.

 Realizar una prueba global de depreciación tomando como base los


saldos iniciales, el promedio de las adiciones y el promedio de los
retiros y aplicando las tasas utilizadas por la compañía. No considerar
en las bases aquellos activos totalmente depreciados.
Caso 4: Evidencia Prueba Global de
Depreciación
Pruebas de Valuación
 Determinar la existencia de activos fijos obsoletos o sub-utilizados y
como se registraron contablemente las bajas o ventas, de ser el caso.

 Revisar el proceso de la compañía para identificar, acumular y


evaluar información relacionada con la validación de los valores
contables de los activos fijos.

 Indagar con la gerencia si existen cambios que pudieran indicar que


el valor contable de activos fijos no serán recuperables o si existe
algún plan para darle de baja o venderlo.

 Probar las revaluaciones de activos fijos analizando la valuación de


activos fijos individuales, ligando con la tasación realizada por el
perito, revisando cualquier cambio en los excedentes de revaluación
y ligándolos con el estado de ganancias y pérdidas.
Pruebas Analíticas
Presupuesto
Comparar con los saldos de las principales cuentas de activo fijo con el
presupuesto, así como también las nuevas adquisiciones, nuevas lineas.

Presupuesto
Comparar la depreciación del año con los presupuestos y períodos
anteriores.

Obsolescencia
Determinar la antiguedad de los activos fijos examinando la fecha en
que el activo fue puesto en servicio para identificar posibles problemas
de obsolescencia

Revisión analítica de reporte detallado de activo fijo


Para identificar items con vidas útiles inusuales o activos depreciados en
exceso ( costo neto negativo), activos fijos mal clasificados o posibles
ajustes.

Investigar fluctuaciones inusuales o que excedan el error tolerable


Gracias

También podría gustarte