La Música Barroca en Europa
La Música Barroca en Europa
La Música Barroca en Europa
UNA DE LAS
PRINCIPALES
OBRAS: OVERTURA
ÓPERA ORFEO
Giacomo
Carissimi (1605-
1674
UNA DE SUS OBRAS
PRINCIPALES:
LAMENTATIONES.
fue uno de
los compositores
italianos más
eminentes de los
comienzos del Barroco
y uno de los
principales
representantes de
la Escuela Romana.
Antonio Vivaldi
UNA DE LAS
ORINCIPALES
OBRAS: Pasiones, la
monumental Misa en
si
menor y el Oratorio
de Navidad y la
toccata y fuga en RE
minor.
Dietrich Buxtehude
fue un compositor
y organista germano-
danés de música
académica europea d
el barroco.
Johann Pachelbel
SUS PRINCIPALES
OBRAS: Canon in D
mayor.
LA TIORBA
Es un laud (conocido
como ahchilaud)
bajo de la mitad del
siglo XVI, muy
conocido y usado en
Alemnania.
El
singspiel
El singspiel alemán
es una pequeña obra
de teatro o un tipo
de ópera popular. A
diferencia de la
ópera, las formas
musicales son más
simples,
las arias menos
complejas y
los recitativos son
hablados. Se trata de
un género teatral
típicamente alemán.
Estrictas normas que impuso Cromwell (1644-1660),
que prohibió cualquier manifestación musical de
índole público, incluyendo la música religiosa.
Hasta 1660 gracias a John Blow se produjo un auge de
la música religiosa.
Henry Purcell
(1659-1695)
UNA DE SUS
OBRAS
PRINCIPALES:
Trompet voluntary
George Friedrich
Haendel (1685-
1759)v
UNA DE SUS
OBRAS
PRINCIPALES: El
Mesías, Zadoc the
priest, Sarabande .
El término Barroco se empleará aplicado a la música de
forma tardia,a principios del S.XX.
Cronológicamente este periodo va desde 1600 (Fecha
del primer “Dramma in música” en Florencia) hasta
1750 (Fecha de fallecimiento de Johan Sebastian Bach.
Estamos ante una de las épocas musicales más
importantes en la que destacarán figuras
fundamentales de la Historia de la Música.
A pesar de ser un estilo internacional con rasgos
comunes a toda Europa y América, se podrán definir
estilos nacionales con características propias.
Mediante los contrastes la música se enriquece y se hace
más atractiva al oyente. El contraste hace ganar en
expresividad a la música aunque pueda traer consigo
desequilibrio o inestabilidad. Forma parte del efectismo del
arte de la época.
Existen de varios tipos:-Contrastes de intensidad. Se
producen sin gradación sino de manera inmediata (Ej.
Piano-forte).
-Contrastes de tonalidad. (Entre tonos próximos, de
Mayor a menor,…)
-Contrastes cromáticos. Entre distintos instrumentos y
familias dentro de la variedad existente en la orquesta.
-Contrastes de dinámica. Se van alternando tempos lentos
y rápidos en los movimientos o partes que componen
EL ESTILO CONCERTANTE:
Estos contrastes últimos consolidan en la época el
Estilo Concertato que está presente en toda la música
barroca en general y en particular en algunas formas
compositivas como la sonata, la suite y el concierto.
Bel canto (italiano, "bel canto") es un
término operístico que se utiliza para denominar un
estilo vocal que se desarrolló en Italia desde finales
del siglo XVII hasta mediados del XIX.
En el bel canto se buscaba la perfecta producción
del legato a lo largo de todo el registro vocal, como
también el desarrollo de elementos virtuosísticoscomo
la coloratura, el trino, la brillantez de los agudos y
sobreagudos y el manejo perfecto de la respiración.
El bel canto floreció y se desarrolló en Italia en la época
del Barroco.
Fue una fase de expresión en las artes visuales así como
también en la música, que se dio simultáneamente con
el final del periodo Barroco. Tuvo su mayor
florecimiento en Francia. Sirvió para representar los
ideales ilustrados de claridad y naturalidad siendo
esencialmente un arte de la aristocracia.
François Couperin
(1668-1733)
UNA DE LAS
OBRAS
PRINCIPALES :
Verlet. François
Couperin, Épineuse