VIII.4 y 5 Limitación Del Contenido Radiactivo en Los Bultos, Requisitos Funcionales.

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 82

VIII.

TRANSPORTE DE MATERIALES
RADIACTIVOS

VIII. 4 y 5 Limitación del contenido


radiactivo en los bultos. Requisitos
funcionales.
Curso Nacional para Oficiales de Protección
Radiológica en la Industria
01 al 19 de Noviembre del 2010
Caracas, República Bolivariana de Venezuela
Objetivos

• Reconocer los componentes de un bulto.

• Seleccionar el tipo de bulto apropiado para el


material, basado en los límites del contenido y en
el tipo de material.
• Reconocer las restricciones de la expedición
impuestas por el Reglamento para los ocho tipos
de bultos para material radiactivo.
Contenido

• Limitación del contenido radiactivo de los bultos.


• Requisitos funcionales de los bultos radiactivos.
Material Radiactivo en Forma Especial ( Valores A1)
 Cápsula sellada o sólido no dispersable
 Alguna de las dimensiones mayor o igual a 5mm
 Ha de superar ensayos destructivos: Impacto, Percusión,
Flexión, Térmico y Lixiviación.
 Se precisa aprobación unilateral del diseño.
 El objetivo de diseño es que en caso de accidente la dispersión
del material sea improbable
El Sistema Q

• El Sistema Q usado por TS-R-1 y


los valores de A1/A2, en el Cuadro
1 del Reglamento TS-R-1,
contienen las últimas
recomendaciones de la CIPR
(ICRP) y de las Normas Básicas de
Seguridad del OIEA
Bases del Sistema Q
• Dosis de referencia para exposiciones potenciales:
– Dosis efectiva o dosis efectiva comprometida que recibe una
persona en la vecindad de un bulto del Tipo A dañado: 50 mSv
– Dosis efectiva o dosis efectiva comprometida en:
• Órgano individual, incluso la piel—0,5 Sv
• Cristalino del ojo—0,15 Sv
• Personal no de emergencia, sin conocimiento ni equipo,
es poco probable que permanezca más de 30 minutos a
1 m del bulto dañado

TS-G-1.1, Apénd. I;
Cinco vías de exposición para dosis del Sistema Q

• Externa debida a fotones: QA


• Externa debida a beta: QB
• Inhalación: QC
• Contaminación: QD
• Inmersión en isótopos
gaseosos : QE

TS-G-1.1, Apénd. I;
Cinco vías de exposición...

n QA: exposición
externa debida a
fotones

,X
... cinco vías de exposición

 QB: exposición
externa debida a
emisores beta
QC: exposición
interna por
inhalación
QD: dosis por
contaminación de
la piel y por
ingestión
QE: dosis por inmersión
debido a la exposición a
un gas radiactivo
Las cinco Vías de Exposición

• QA por dosis externa fotónica


• QB por dosis externa de emisores beta
• QC por dosis inhalada
• QD por dosis en piel e ingestión debida a
contaminación
• QE dosis por inmersión en isótopos
gaseosos
Hipótesis básicas
1) La dosis efectiva recibida por una persona
que se encuentre en la vecindad de un bulto
dañado no debería exceder de 50 mSv.
2) La dosis en un órgano individual no
debería exceder de 0,5 Sv o de 0,15 Sv
en el cristalino.
3) Es improbable que la persona
permanezca a menos de 1 m del bulto por
más de 30 minutos.
Hipótesis adicionales

QA, QB, QC, QD y QE

Para cada vía de exposición se plantea un escenario de


accidente particular, en el que se considera la forma
física del material radiactivo, la forma y cantidad de
incorporación previsible.
Los Valores de Q y de A1 y A2
Irradiación externa
A1  menor valor entre QA y QB

• Irradiación externa y contaminación


• A2  menor valor entre A1 y QC, QD y
QE
• Para mezclas de radionucleidos, la determinación de los
valores básicos del radionucleido a que se hace
referencia en el párrafo 401 podrán efectuarse como
sigue:

1
Xm 
 i
f (i )
X (i )
…donde
– f(i) es la fracción de actividad o concentración de
actividad del radionucleido i en la mezcla,
– X(i) es el valor apropiado de A1 o A2 o la concentración
de actividad para material exento o el límite de
actividad para una remesa exenta según corresponda
para el radionucleido i
– X(m) es el valor derivado de A1 o A2 o la concentración
de actividad para material exento o el límite de
actividad para una remesa exenta en el caso de una
mezcla.
1
X 
m

i
f (i )
X (i )
Para mezclas cuyas identidades y actividades son
conocidas, la siguiente condición debe cumplirse
en el contenido radiactivo de un bulto del Tipo A:

B i  C j 
 i A1  i 
  A  j  1
j 2
…donde
– B(i) es la actividad del radionucleido i como
material radiactivo en forma especial, y A1(i) es
el valor A1 para el radionucleido i
– C(j) es la actividad del radionucleido j como
material radiactivo no en forma especial y A2(j)
es el valor A2 para el radionucleido j.

B i  C j 
 i A1  i 
  A  j  1
j 2
Ejemplo de Remesas Exentas

En este ejemplo:
1. El material consiste en un solo nucleido
Os-191
2. El nucleido está incluido en el Cuadro 1
3. La concentración de actividad > valor de
exención 234 Bq/g vs. 100 Bq/g
4. Pero, la actividad total de la remesa < límite
de la remesa 1,3 MBq vs. 1E7 Bq

La Expedición no está sujeta al


Reglamento de Transporte
Tipos de Bultos y condiciones de transporte
Factores Económicos al Seleccionar el Embalaje Apropiado
• Material exceptuado Bulto
Tipo B(U)/B(M)
– Bulto Exceptuado Exceptuado
Sin embalar Tipo C
BI-1, BI-2, BI-3
Tipo A UF 6
• Material BAE, OCS (OCS-I, BAE-I) Fisionable
– Sin embalaje
– Bulto Industrial – BI
• 1 A1 / A2 C
– Bulto del Tipo A o
• UF6 s
t
• >1 A1 / A2
o
– Bulto del Tipo B(U) /
Tipo B(M) / Tipo C
• Sustancia fisionable

Complejidad
La pregunta del millón
Tengo un material radiactivo ‘X’. ¿Cómo debo transportarlo?

1. Según el Reglamento de transporte:


¿Cuál es su clasificación?
2. Según el Reglamento de transporte:
¿Qué embalaje hemos de usar?

3. ¿Qué bulto conforman?

4. ¿Qué requisitos aplican a ese bulto y a su


transporte?
Elementos en la selección del tipo de bulto
• Tipo de material
• Límites del contenido
• Restricciones

Esto lleva a

Seleccionar un diseño de bulto de las diversas


opciones que se tienen.
“Tipo de Material”
Tipo de material incluye las propiedades o
características del material radiactivo que
pueden afectar las restricciones del bulto
Los ejemplos incluyen:
• Material radiactivo diferente a Forma Especial
• Material radiactivo en Forma Especial
• BAE u OCS
• UF6
• Sustancias fisionables
“Límite del Contenido”
Límite del contenido es el límite de algún parámetro
del contenido de material radiactivo de un bulto,
impuesto por el Reglamento TS-R-1
Los ejemplos incluyen:
• Cantidades “sin límite”
• A1 o A2
• Limitación de la tasa de dosis del material
sin embalaje, como para BAE / OCS
• Como sea especificado en la Aprobación
de la Autoridad Competente del Diseño del
Bulto
“Restricciones”
Restricciones son requisitos adicionales del TS-
R-1 que permiten, restringen o prohíben el uso
de un bulto para un material radiactivo dado bajo
ciertas condiciones.
Los ejemplos incluyen:
• Tasa de dosis en el exterior del bulto
• Uso exclusivo
• Restricciones de estiba en el medio de
transporte
• Prohibición de acarreo por aire de
ciertos tipos de bultos
BULTOS EXCEPTUADOS:

Material no fisionable en cantidades limitadas (fracciones de A1 y


A2)

Instrumentos o artículos que: Incluyan material radiactivo como parte


integrante o lo contengan, en cantidad limitada (fracciones de A1 y
A2), o Tengan un nivel de radiación a 10cm de la superficie inferior a
0,1mSv/h.
Artículos manufacturados con Uranio natural o empobrecido y Torio
natural
Embalajes vacíos
REQUISITOS
Requisitos generales: fácil manipulación, posibilidad de sujeción, fácil
descontaminación, materiales compatibles,
Quedan exceptuados de casi todos los requisitos, incluidos la mayoría de
los de señalización y documentación
Selección de un Bulto Exceptuado

Artículos manufacturados de Uranio natural,


Uranio empobrecido o Torio natural
• Tipo de material
– Uranio natural, Uranio VACIO
empobrecido o Torio natural VACIO

• Límites del contenido


– Ninguno, siempre que la superficie
externa del U / Th esté encerrada
en una funda o envoltura inactiva
metálica o integrada por algún
otro material resistente
...Selección de un Bulto Exceptuado...
Instrumentos y otros Artículos
• Tipo de material
– Artículos o instrumentos que contienen
material radiactivo como es definido en
§ 408 (a)
– Se excluyen artículos fabricados con U
natural o empobrecido o Torio natural
• Límites del contenido
– Límites de actividad (fracciones de A1 ó
A2) según Cuadro 3, Columnas 2 y 3
Cantidades limitadas de material radiactivo
• Tipo de material
– Cualquier radiactivo en cantidad limitada,
incluyendo material fisionable exceptuado
por § 672

• Límites del contenido


– Límite de actividad del material (fracciones
de A1 ó A2) según el Cuadro 3, Columna 4
Embalajes vacíos
• Tipo de material
– Embalajes vacíos que han contenido
material radiactivo
• Límites del contenido
– Contaminación transitoria interna
< 100 veces los niveles en § 508:
• Contaminación transitoria superficie
accesible < 4 Bq/cm2 para , , y  de
baja toxicidad ó 0,4 Bq/cm2 para otros
emisores 
Restricciones
– Requisitos adicionales si se transporta por vía aérea § 617 a
619
– Tasa de dosis en la superficie del bulto < 5 Sv/h § 516
– Instrumento o artículo marcado “RADIACTIVO”, salvo excep. §
517
– No puede ser material fisionable, sólo calificado como
“fisionable exceptuado” por § 672
– El material radiactivo debe estar completamente encerrado
por materiales inactivos (Instrumentos y artículos)
– Bulto marcado “RADIACTIVO” en una superficie interior visible
al abrir el bulto § 518
– El bulto debe estar en buen estado de conservación,
firmemente cerrado durante el transporte y no visibles las
etiquetas que puede haber llevado § 520
Cantidades de Material Radiactivo en Bultos
Exceptuados

• Otras formas de materiales también son permitidas


en los Bultos Exceptuados
– Cantidades ilimitadas de artículos manufacturados
• Uranio natural
• Uranio empobrecido
• Torio natural
si están encerrados en una envoltura inactiva
– Bultos vacíos descontaminados adecuadamente
Requisitos Específicos para un Embalaje Vacío

• Dentro del alcance de los criterios definidos:


– Si ha contenido alguna vez material radiactivo
– Vaciado hasta donde sea practicable
• Límite de actividad basado en:
– Contaminación interna transitoria
– Tasa de dosis externa
• Superficie exterior (de cualquier U/Th) encerrado en una envoltura de
metal inactiva u otro material resistente
• Bulto bien mantenido y que puede cerrarse adecuadamente
• Retirar o cubrir las etiquetas antiguas
Requisitos Específicos para Cantidades Limitadas
• Dentro del alcance de la
RADIACTIVO
definición
• Límites de actividad del
Cuadro 3
UN 2910
• Marcado en la superficie Para: Destinatario

interna del bulto – visible al


abrirlo “RADIACTIVO”
Bultos Industriales
CONTENIDO:
• Materiales de baja actividad específica (BAE)
• Objetos contaminados en superficie (OCS)
• El contenido se limita a que el nivel de radiación a 3m
del material sin blindaje sea menor o igual a 10mSv/h
• Según el tipo de BAE u OCS se utilizará un tipo u otro
de Bulto Industrial (BI-1, BI-2, BI-3)
Algunos Ejemplos de Material BAE

• Minerales de U y Th y sus concentrados


• Isótopos con valores “sin límite” de A1 / A2
• Desechos de procesos (Ej. lodos, resinas,
componentes activados)
• Soluciones de agua tritiada
• Material radiactivo de baja actividad
distribuido en toda una matriz
Límites de Tasas de Dosis sin Blindaje Aplicado al Material BAE

La cantidad de materiales BAE u OCS en un


solo Bulto Industrial del Tipo 1 (Tipo BI-1),
... Tipo BI-2,... Tipo BI-3, o colección de
objetos, si procede, se limitará de forma que
el nivel de radiación externa a 3 metros de
distancia del material u objeto o colección de
objetos sin blindaje no exceda de 10 mSv/h.
(§ 521)
El OCS es otra Categoría que puede extender los Límites
de Actividad por Bulto
• Difiere del Material BAE por definición
– “…un objeto sólido que no es en sí
radiactivo pero que tiene materiales
radiactivos distribuidos en sus superficies.”
(§ 241)

• Dos grupos de OCS basados en los niveles


de contaminación:
– OCS-I
– OCS-II
Algunos Ejemplos de OCS
• Componentes no activados
• Tubos y contenedores no activados
• Herramientas y equipos de mantenimiento
• Cajas de guantes y su contenido
• Ropa protectora personal
• Material de frotis para mediciones
La cualificación como Material BAE y OCS permite la
selección óptima del bulto
• Material BAE y OCS
– Permite el uso de Embalaje Industrial menos caro incluso
cuando la actividad total del contenido excede una cantidad de
A2 de actividad
• Estos bultos son seguros debido a la naturaleza del
contenido...
“…la existencia de ciertos materiales sólidos, la actividad específica
de estos es tan baja que es inconcebible que, bajo cualquier
circunstancia que surja durante el transporte, una masa suficiente
de tales materiales podría incorporarse en el cuerpo para dar lugar
a un riesgo de radiación significativa.” TS-G-1.1, §226.1
Selección de un Bulto Industrial – Tipo BI-1;
Tipo BI-2; Tipo BI-3
• Tipo de material

– BAE-I, BAE-II o BAE-III sólido, líquido o gas


– OCS-I u OCS-II
que se transportan en uso exclusivo o no
• Límites del contenido
– Tasa de dosis del material sin blindaje < 10mSv/h a 3m
– Cuando sea enviado por aire, un solo bulto de material BAE-
II o BAE-III sólidos no combustibles no deberá contener una
actividad mayor de 3000 A2
Selección de un Bulto Industrial
• Restricciones
– Si el material BAE está como sólido, líquido o gas, puede
requerirse el transporte en uso exclusivo
– El Indice de Transporte del bulto no superior a 10 excepto en
uso exclusivo
– Tasa de dosis de la superficie del bulto máximo 2 mSv/h o si
es en uso exclusivo 10mSv/h
– Límites del medio de transporte para BAE u OCS por §
525 y Cuadro 5
– Límites total del Índice de Transporte de Contenedores y
Medios de transporte para OCS-I por § 567(a), Cuadro 9
– Requisitos adicionales del bulto cuando sea transportado por
aire (§ 617 a 619)
Bultos Industriales
Determinar el Número de
A1 y A2 Presente en un Material
• Un bulto del Tipo A no debe contener
actividades superiores a:
A1 (para materiales radiactivos en forma
especial)
A2 (para todos los restantes materiales
radiactivos)
1 TBq = 0,5A1
Cs-137 A1 = 2 TBq, por lo tanto, 2 TBq = 1A1
4 TBq = 2A1

Ejemplo: 4 TBq de Cs-137 (forma especial) es > 1A1,


por lo tanto, no corresponde un bulto del
Tipo A
Expediciones de Bultos del Tipo A
Expedición segura y económica de remesas muy
numerosas pero de actividad pequeña
Bulto del Tipo A en Condiciones de Accidente
• Consecuencias radiológicas aceptables del
daño severo a un bulto del Tipo A
• La evaluación de las consecuencias está
basada en un modelo analítico y riguroso: el
sistema Q
Fuente radiactiva
de 241Am-Be para
perfilaje de pozos

TROXLER 3440

Bultos tipo A Fuente de 137Cs


para perfilaje de
pozo
Principales Ventajas de usar Bultos del Tipo A

• Sólo requiere resistir condiciones de


transporte rutinarias y normales
• Ningún ensayo bajo condiciones de
accidente
• Los Bultos del Tipo A no requieren la
aprobación del diseño por la Autoridad
Competente
Bultos tipo A
• REQUISITOS:
– Los mismos de los BI-3
– Superar todos los ensayos de condiciones de
transporte normales (aspersión con agua, caída libre,
penetración, apilamiento)
– Si contienen líquidos o gases:
• Ensayo específico de caída libre (9m) y de
penetración
• Disponer de material absorbente con capacidad
para el doble del volumen de líquido
• Disponer de un sistema de contención secundario
por si falla el primario
Selección del Bulto Tipo A

• Tipo de material
– Material radiactivo en Forma
Especial
– Material radiactivo diferente a la
Forma Especial
• Límites del contenido
– Material radiactivo en Forma
Especial < A1
– Material radiactivo diferente a la
Forma Especial < A2
• Restricciones
– El Índice de Transporte del bulto no
superior a 10 excepto en uso exclusivo
– Tasa de dosis de la superficie del bulto
máximo 2 mSv/h o si es por uso
exclusivo 10 mSv/h.
– Límites total del Indice de Transporte de
Contenedores / Medios de transporte por
§ 567(a & b), Cuadro 9
– Requisitos adicionales del bulto cuando
sea transportado por aire (§ 617-619)
– Requisitos adicionales del bulto al
transportar líquidos (§ 648) o gases
(§649)
BULTOS DEL TIPO B(U) y TIPO B(M)

• REQUISITOS:
– Los mismos del bulto del Tipo A
– Requisitos adicionales con el objetivo de mayor integridad estructural,
mayor capacidad de contención, mayor resistencia a temperatura
elevada
– Ensayos de condiciones normales
– Ensayos de condiciones de accidente

• TIPOS:
– B(U): aprobación unilateral
– B(M): aprobación multilateral por tener ciertas desviaciones frente a
un B(U)
Selección de Bultos del Tipo B(U) y B(M

• Tipo de material

– Material radiactivo en forma


especial
– Material radiactivo diferente
a la forma especial
– Material radiactivo de baja
dispersión
Selección de Bultos del Tipo B(U) y B(M
• Límites del contenido
– No puede contener actividades mayores que
aquellas autorizadas para el diseño del bulto
– No pueda contener contenidos diferentes a
aquellos autorizados para el diseño del bulto:
radionucleidos, forma material , estado físico,
estado químico...
– Para la expedición por aire de material radiactivo
en forma especial, no más de 3000 A1 ó 100 000
A2, cualquiera que sea menor
– Para la expedición por aire de material radiactivo
diferente a la forma especial 3000 A2
– Para el Material Radiactivo de Baja Dispersión
por aire como esté autorizado para el diseño del
bulto.
Selección de Bultos del Tipo B(U) y B(M)

• Restricciones
– El Índice de Transporte del bulto no superior a 10 excepto
en uso exclusivo
– Tasa de dosis de la superficie del bulto máximo 2 mSv/h o
si es por uso exclusivo 10mSv/h
– Límites total del Índice de Transporte de Contenedores /
Medios de transporte por § 567(a), Cuadro 9
– Certificado de la Autoridad Competente para la aprobación
del diseño de bulto
– Notificación anticipada de algunas expediciones (§ 557 a
560)
– Requisitos adicionales para la expedición y bultos cuando
son transportados por aire (§ 576 a 578 & 617 a 619)
Bultos del Tipo
B(U) con Co-60
Requisitos para los Bultos que contienen
Sustancias Fisionables
• El contenido de sustancias fisionables está
controlado (§ 418)
• Es descrito y comunicado como sustancia fisionable
(Sección V)
• Es embalado en:
– Bulto del Tipo A si ≤ A1 / A2 (§ 413, 414)
– Bulto del Tipo B(U) o Tipo B(M) si > A1 / A2 (§ 415, 416)
– Bulto Industrial BI si es material BAE u OCS (§ 411, 412,
521)
• Cumple los requisitos de § 671, 673 a 682
Son materiales fisionables: U-233, U-235, Pu-239 y Pu-241 o cualquiera de
sus combinaciones.
No se consideran fisionables en las condiciones que se van a dar en el
transporte:
El U-natural y el U-empobrecido no irradiados o irradiados en reactores
térmicos.
Muy pequeñas cantidades de materiales fisionables o con
enriquecimientos muy bajos (“Fisionables exceptuados”)
Por el riesgo radiológico han de cumplir los requisitos correspondientes
al tipo de bulto: Industrial, A, B ó C.
Por el riesgo de criticidad deben de cumplir requisitos de diseño
Específicos.
Los bultos deben mantenerse subcríticos en condiciones normales y tras
los ensayos de accidente.
El análisis de criticidad se hace para un bulto aislado y para un conjunto
ordenado de bultos.
El análisis determinará un número “N” de bultos subcrítico.
...Selección de un Bulto para Sustancias
Fisionables...

Límites del contenido


– El contenido no puede ser diferente de
aquél autorizado en el certificado de
aprobación del diseño del bulto.
Restricciones
– Similar a bultos Tipo A, B(U),...
– Índice de Seguridad con Respecto
a la Criticidad (ISC) máximo 50
– Contenedores y medios de transporte
• Límites totales de IT (§ 566, Cuadro 9)
• Límites totales de ISC (§ 566, Cuadro 10)
Bulto fisionable (elementos combustibles frescos)
Transporte de Elementos Combustibles
Material Radiactivo de Baja Dispersión – una
Nueva Clasificación
• Si el material radiactivo cumple los requisitos de un MRBD
se podrá transportar por vía aérea en bultos del tipo B(U),
en lugar del bultos tipo C, aunque se superen las A:
– 3000 A1 o 100,000(material encapsulado en forma
especial)
– 3000 A2 para el resto de los materiales.
• La cantidad total de material radiactivo de baja dispersión
en el bulto deberá cumplir:
– Nivel de radiación externa a 3 m ≤ 10 mSv/h
– El ensayo térmico reforzado para Bultos del Tipo C
(§ 736)
– El ensayo de impacto para Bultos del Tipo C (§ 737)
– El ensayo de lixiviación para BAE-III (§ 703)
• Requiere la aprobación multilateral de las Autoridades
Competentes (§ 803, 804)
Los remitentes deben reconocer la presencia de
Hexafluoruro de Uranio
• Usado en el procesamiento del uranio
• Estados físicos:
– Sólido a temperatura normal
– Se licúa a presión a ~60ºC
– Gas a 56ºC en aire (sublima)
• Extremadamente corrosivo; reacciona
vigorosamente con H2O
• Clasificado como:
– No fisionable
– Fisionable exceptuado
– Fisionable
Transporte de UF6

Los bultos que contienen

0,1 kg o más de UF6


requieren
Aprobación de la Autoridad Competente
Bultos de Hexafluoruro de Uranio (UF6)
Los remitentes deben reconocer la presencia de
Hexafluoruro de Uranio
• Usado en el procesamiento del uranio
• Estados físicos:
– Sólido a temperatura normal
– Se licúa a presión a ~60ºC
– Gas a 56ºC en aire (sublima)
• Extremadamente corrosivo; reacciona
vigorosamente con H2O
• Clasificado como:
– No fisionable
– Fisionable exceptuado
– Fisionable
Bultos de Hexafluoruro de Uranio (UF6)

Debe cumplir estos requisitos:


Los correspondientes al tipo de bulto (Industrial, A, B)
Los de bultos de material fisionable (si el UF6 lo fuera)

Los específicos por sus características corrosivas:


Cumplimiento de la ISO 7195
Ensayos de Presión interna, Caída (condiciones normales) y
Térmico (accidente)

Transporte sólo en estado sólido con la masa limitada a dejar


en el cilindro un huelgo no menor del 5% a la temperatura
máxima de carga¶
Requisitos Adicionales para todos los Bultos

transportados por Vía Aérea


• La temperatura de superficies accesibles
no excederá 50ºC a temperatura
ambiente de 38ºC
• Contención intacta a Temp. ambiente de
–40ºC a +55ºC
• El sistema de contención resiste una
Presión interna = diferencia de P = P
normal de trabajo máx. + 95 kPa sin
fugas
( descenso de la P ambiente a 5 kPa)
BULTOS DEL TIPO C

• REQUISITOS:

– Han de cumplir con los requisitos de un bulto del Tipo


B(U) y además deben soportar ensayos específicos que
simulan condiciones de accidente aéreo:

Perforación / Desgarramiento; Impacto; Térmico


reforzado; Inmersión en agua reforzado

§ 667 a § 670
Selección de un Bulto del Tipo C...

• Límites del contenido


– No puede contener actividades
mayores que las autorizadas para
el diseño del bulto
– No puede contener contenidos
diferentes a los autorizados para
el diseño del bulto:
• Radionucleidos
• Forma material
• Estado físico
• Estado químico
• Restricciones
– Idem bulto del Tipo B(U)/B(M)

§ 417, 578, 617 a 619, 652, 653, 833


Contenidos o Bultos que no cumplen
completamente con el TS-R-1

Debe ser la meta en cada país alcanzar


expediciones que cumplan por
completo los requisitos reguladores actuales.
Sin embargo, hay situaciones (en cada país)
donde esta meta simplemente no es posible.
Para estos casos el Reglamento TS-R-1
permite que durante estas situaciones
se utilicen “Disposiciones transitorias” o
“Arreglos Especiales”
Contenidos o Bultos que no cumplen
completamente con el TS-R-1

Las “disposiciones transitorias” permiten


un uso continuado limitado de
los Bultos, que cumplan las ediciones
anteriores del Reglamento de
Transporte. Esto será tratado en el
Módulo 14.
Arreglos Especiales
• Si un material radiactivo o sustancia fisionable o
UF6 no pueden embalarse o expedirse cumpliendo
por completo los requisitos del TS-R-1
(incluyendo los arreglos de transición), entonces
estos materiales pueden expedirse en virtud de un
“Arreglo Especial”.

• En un “Arreglo Especial” el nivel global de


seguridad en el transporte deberá ser por lo
menos equivalente, a la situación en que todos los
requisitos aplicables se hubieran cumplido

TS-R-1 §238, 312, 824 a


826
Arreglos Especiales

• Motivos de un arreglo especial


– El certificado de aprobación del bulto ha caducado
– Contenido no exactamente igual al autorizado
– Demostración incompleta de los ensayos realizados
– Otros debidamente justificados
• Límites del contenido y restricciones
– No puede contener actividades ni contenidos mayores
que aquellos autorizados para los Arreglos Especiales
– Aprobación multilateral
– Disposiciones especiales: velocidad, escolta, etc.
§238, 312, 824 a 826
Conclusiones

• Caracterización óptima del contenido radiactivo


es un prerrequisito esencial para la óptima
selección del bulto
• La selección del bulto no sólo debe tener en
cuenta el tipo de material, sino también los límites
del contenido y las restricciones de la expedición.
Bibliografía

• Reglamento para el Transporte Seguro de Materiales


Radiactivos del Organismo Internacional de Energía Atómica
(OIEA), Edición 2005 (Revisada) TS-R-1.

• Manual de Capacitación sobre Transporte Seguro de


Material Radiactivo, OIEA, Buenos Aires, 2008.

También podría gustarte