EL SISTEMA
INTERNACIONAL
DE
UNIDADES
EL SISTEMA INTERNACIONAL
DE UNIDADES
•Introducción
•Unidades
•Normativa
•Ventajas
•Bibliografía
DEFINICIÓN
El Sistema Internacional de Unidades
(SI) es el
sistema coherente de unidades adoptado
y recomendado por la
Conferencia General de Pesas y
Medidas (CGPM).
HISTORIA
1790
A finales de la Revolución
Francesa,
se presenta la propuesta de
crear un sistema único de
medidas.
HISTORIA
1875
Se adopta
universalmente el
Sistema Métrico
Decimal mediante el
Tratado del Metro
HISTORIA
1875
Se crea la
Conferencia
General de Pesas
y Medidas
HISTORIA
1948
Se fijan los símbolos
de las unidades y una
lista
de nombres especiales
para ellas.
HISTORIA
1954
Se adoptan las
actuales unidades
básicas excepto el
mol
HISTORIA
1956
Se establece el nombre
de Sistema Internacional de Unidades
HISTORIA
1971
Incorporación del
mol como unidad
básica del
Sistema
Internacional
OBJETIVO
Uniformidad y
permanencia de las
unidades de medida
ELEMENTOS PARA
EXPRESAR LAS
MAGNITUDES
•Signo. Si no aparece se asume que la cifra es
positiva.
•Valor numérico. Con los dígitos que permite
la precisión de la medida
•Unidad de medida. La más apropiada a
la magnitud y al valor numérico
UNIDADES DEL S.I.
•Básicas
•Derivadas
•Suplementarias
UNIDADES BÁSICAS
Cada una de las unidades que, en
un sistema de unidades, se aceptan
por convención como
funcionalmente independiente una
respecto de otra.
Se definen a partir de propiedades
de la naturaleza.
UNIDADES BÁSICAS
Según su aplicación distinguimos:
•Mecánicas
•Termodinámicas
•Eléctricas
UNIDADES BÁSICAS
Mecánicas
Magnitud Unidad Símbolo Definición
Longitud Metro m Distancia recorrida por la luz en
el vacío en 1/299,792,458
segundos
Masa Kilogramo kg Masa del prototipo
internacional
Tiempo Segundo s Duración de 9 192 631 770
períodos de la radiación que
corresponde a la transición
entre los dos niveles hiperfinos
del estado fundamental del
átomo del cesio 133.
UNIDADES BÁSICAS
Termodinámicas
Magnitud Unidades Símbolo Definición
Temperatura Kelvin k Fracción 1/273.16 de la
temperatura del punto
triple del agua
Cantidad de Mol mol Cantidad de materia que
sustancia contiene tantas unidades
elementales(átomos,
moléculas, iones,
electrones u otras
partículas) como átomos
hay en 0,012 kg de
carbono-12
UNIDADES BÁSICAS
Eléctricas
Magnitud Unidades Símbolo Definición
Corriente ampere A Intensidad de una
eléctrica corriente constante que
produciría una fuerza de 2
x 10-7 N por metro de
longitud, entre dos
alambres rectilíneos
paralelos de longitud
infinita y sección circular
despreciable separados un
metro en el vacío
Eléctricas
Magnitud Unidades Símbolo Definición
Intensidad Candela cd Intensidad luminosa, en una
luminosa dirección dada, de una fuente
que emita la radiación
monocromática de la
frecuencia 540E12 herzios y
que tenga una intensidad
radiante en esa dirección de
1/683 vatio por
estereorradián.
UNIDADES
SUPLEMENTARIAS
Son puramente geométricas
MAGNITUD UNIDAD
. Nombre Símbolo
Ángulo plano radián rad
Ángulo sólido estereoradián sr
UNIDADES
DERIVADAS
Se definen a partir de otras unidades
FUERZA
UNIDADES DERIVADAS
Relación con unidades
Magnitud Nombre Símbolo básicas
2 2
Superficie metro cuadrado m m
3 3
Volumen metro cúbico m m
Velocidad metro por segundo m/s m/s
2 2
metro por segundo m/s m/s
Aceleración cuadrado
-1
Velocidad angular radián por segundo rad/s s
2
Fuerza Newton N Kg.m/s
Presión Pascal Pa N/m
Energía/ Trabajo Joule J N.m
Entropía Joule por kelvin J/K J/K
Intensidad de V/m V/m
campo eléctrico Volt por metro
REGLAS DE EXPRESIÓN
•Los símbolos de las unidades
derivadas de nombres propios
se escriben con la letra inicial
mayúscula. Siempre con letras
romanas a excepción del ohm.
•Los demás símbolos se escriben
con letras romanas minúsculas .
REGLAS DE EXPRESIÓN
• Los símbolos de unidades nunca
llevan punto y no tienen plural
•Cuando se usan prefijos el símbolo de
la unidad se escribe después del
prefijo y sin espacio entre ambos
REGLAS DE EXPRESIÓN
• Para expresar un producto de símbolos de
unidades se usa un punto. El punto se puede
suprimir si no hay posibilidad de confusión.
• Cuando una unidad secundaria, o derivada, se
forma dividiendo una unidad por otra, se puede
escribir, por ejemplo, m/s o equivalentemente
m·s-1 .
• La unidad va siempre después del número
RELACIÓN DE PREFIJOS
Factor Prefijo Símbolo Factor Prefijo Símbolo
10^24 yotta Y 10^-1 deci d
10^21 zeta Z 10^-2 centi c
10^18 exa E 10^-3 mili m
10^15 peta P 10^-6 micro μ
10^12 tera T 10^-7 nano n
10^9 giga G 10^-12 pico p
10^6 mega M 10^-15 femto f
10^3 kilo k 10^-18 atto a
10^2 hecto h 10^-21 zepto z
10^1 deca da 10^-24 yocto y
VENTAJAS
UNICIDAD:
Existe una y solamente una unidad para
cada cantidad física (el metro para
longitud, el kilogramo para masa, el
segundo para tiempo, y así en adelante).
Es a partir de estas unidades, conocidas
por fundamentales, que se derivan todas
las demás.
VENTAJAS
UNIFORMIDAD:
Elimina confusiones
innecesarias al
utilizar los símbolos.
VENTAJAS
RELACIÓN DECIMAL ENTRE
MÚLTIPLOS Y SUB-MÚLTIPLOS:
La base 10 es apropiada para el manejo
de la unidad de cada cantidad física y el
uso de prefijos facilita la comunicación
oral y escrita.
VENTAJAS
COHERENCIA:
Evita
interpretaciones
erróneas.
EJEMPLO DE
IMPORTANCIA DEL SI
El desastre ocurrido con la
sonda espacial Mars
Climate, enviada por la
NASA para estudiar ese
planeta, es muestra de la
gran importancia que tiene
el uso correcto de las
unidades de medida. No es
lo mismo utilizar un sistema
de unidades que otro.
CONCLUSIÓN
El SI constituye una
imprescindible herramienta
en la medición y expresión de
magnitudes que posibilita el
cálculo, la comprensión y, con
ello, el desarrollo de la ciencia
en todos sus ámbitos.
BIBLIOGRAFÍA:
•http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/uni
dades/unidadMedida.htm
•http://redescolar.ilce.edu.mx/redesco
lar/act_permanentes/conciencia/fisica
/menufisica.htm
BIBLIOGRAFÍA:
•http://www.edu.aytolacoruna.es/aula/fisica/teoria/A_
Franco/unidades/unidades/unidades.htm
•Física. Ed. Reverté. Capítulo 1
ENLACES DE INTERÉS
•http://goya.eis.uva.es/conversor/principal.html
•http://www.cenam.mx. Centro Nacional de
Metrología (España)
•http://physics.nist.gov/cuu/Units/index.html
PÁGINA OFICIAL del Sistema Internacional
de Unidades (en ingles)
AUTORES
Eduardo Agenjo Fernández,
José Luis Aparicio Álvarez,
Henar Araguzo Rivera,
Verónica Cabanas Sánchez,
Lorena Cabezas Rodríguez
FIN