AGENDA
• REFLEXION INICIAL
• TIPOS DE TALLERES
• TALLERES DE ELECTROMECANICA
• TALLERES AUTOMOTRICES
REFLEXION
• CASO YAHOO
TIPOS DE TALLERES
• Existen varios tipos de talleres de mantenimiento de vehículos
y es importante conocer las diferencias y matices que hay
entre ellos. A continuación se expondrán algunas de las
diferentes clasificaciones que existen para identificar a un
taller.
TALLER DE ELECTROMECANICA.
DE ESTE TIPO DE TALLERES PUEDEN EXISTIR UNAS
SUBDIVISIONES COMO:
• Talleres de mecánica.
• Talleres de electricidad y electrónica del automóvil.
En ambos casos el taller se dedica en exclusiva a los trabajos de
reparación y sustitución de los componentes mecánicos del
vehículo (suspensión, dirección, motor, frenos, etc., con toda su
respectiva tecnología eléctrica ABC, EPS, catalizadores, ABS),
también se efectúan trabajos de mantenimiento periódico
(previa cita) o de puesta a punto del vehículo.
TALLERES AUTOMOTRICES
• Hoy en día no se entiende la mecánica del automóvil sin los componentes
electrónicos, por lo que se han transformado las exigencias en las empresas de
reparación, teniendo que invertir en tecnología para poder competir con la
competencia y en el grado de preparación técnica de los operarios, un taller
que no disponga de conocimientos sobre estas áreas no tendrá futuro en el
mercado.
Taller de mantenimiento y servicio rápido
Existen talleres (sea cual sea su actividad) de asistencia rápida del vehículo, donde
el cliente puede personarse con el vehículo sin cita previa, este sistema es muy
utilizado por los talleres de neumáticos y dirección, y poco a poco se ha ido
expandiendo a otras actividades desarrolladas por el sector, como por ejemplo los
talleres ubicados dentro o muy cerca de un centro comercial.
Los concesionarios o incluso los talleres marquistas de componentes (Bosch, Delphi,
Magneti Marelli, etc.), utilizan este método, pero cabe decir que en los concesionarios
donde el sistema de trabajo es la cita previa, la aparición de clientes al taller de forma
incontrolada, provoca situaciones no deseadas en el entorno y que no pueden
planificarse, por lo que algunos concesionarios optan por tener separados la zona
«Express Service» de la zona de taller con cita previa
Taller de reparaciones de chapa y pintura
Aunque se pueden encontrar talleres específicos de carrocería y otros
específicos de pintura, la gran mayoría de talleres opta por trabajar en las
dos áreas, en estos talleres se realiza la sustitución y reparación tanto de
los elementos fijos como de los amovibles, posteriormente una vez
finalizadas las tareas propias de la carrocería, se continúa con las tareas de
preparación y embellecimiento de la superficie reparada o nueva. Este
tipo de talleres requiere una inversión inicial muy elevada, por un lado los
productos y por otro la inversión de la maquinaria que es realmente cara y
muy específica. En el momento de la creación de este tipo de talleres se
ha de tener en cuenta la seguridad de los operarios y del entorno ya que
los productos y residuos son muy tóxicos
Taller de limpieza de automóviles
En este tipo de negocio, muy al contrario de lo que parece, se necesita un técnico
cualificado del sector que conozca las particularidades de los vehículos, como la
desconexión del encendido automático de luces, del limpiaparabrisas
automático, etc., que en caso de ponerse en marcha dentro del túnel pueden
llegar a dañarse, por lo que inmediatamente tendremos una reclamación por
parte del cliente, y un debate sobre quién es el culpable.
Taller de neumáticos
Son talleres que se dedican en exclusiva a todo lo relacionado con el
conjunto rueda-neumático del vehículo, desde la reparación por pinchazos
a la sustitución por completo de la llanta o de la cubierta. Suelen funcionar
con el sistema de servicio «express», y con los concesionarios suelen tener
un contrato para que todas las averías de los clientes de estos, sean
reparadas en su taller, obteniendo beneficio por un lado el concesionario
al tener oferta en la reparación (respecto a lo que se le cobra al cliente), y
por otro lado para el taller de neumáticos al ver aumentada su
facturación.
sustitución de lunas o de tintados de lunas
Este tipo de empresas se dedican a la sustitución de lunas, generalmente la
sustitución de estas es debida a un pequeño siniestro, por lo que los técnicos
deben conocer además de las labores propias del sector, el uso y técnica de la
fotografía, ya que a menudo mediante la técnica de la fototasación enviarán las
fotografías a la empresa pertinente para que lleve a cabo el informe y
autorización del siniestro, posteriormente ellos informarán a la empresa de
seguros.
La gran mayoría de seguros del vehículo tienen cobertura de lunas por lo que
cuando existe una rotura o daño, queda cubierta o asegurada, en este tipo de
talleres se debe concertar cita previa, la cual puede ser designada por
la empresa de seguros o por el tomador.
sustitución de lunas o de tintados de lunas
instalación de equipos de audio y tunning
Estos tipos de talleres se encargan de la personalización del vehículo a
gusto del cliente, actualmente tiene un abanico de posibilidades enormes
ya que abarca las áreas de motor, electrónica, carrocería y audio. Desde la
consolidación del tunning (a mediados de los noventa), este sector ha
generado unos beneficios muy elevados a los talleres que se arriesgaron a
ampliar los conocimientos habituales de mecánica, carrocería, electrónica,
etc., y salirse de la convencional.
Talleres de reparación de vehículos industriales
Este tipo de talleres tienen como característica principal la gran amplitud
de la zona de trabajo, debido esencialmente a que los vehículos que se
trabajan son de gran tamaño(camiones, autocares, tractores, etc.).
Los técnicos que trabajan en este tipo de talleres son generalmente los
mejor remunerados del sector, pero en contra tienen que la preparación
específica es mucho mayor y con más riesgos laborales.
Por otro lado, los talleres deben poseer un equipo neumático e hidráulico
de primer orden para poder desarrollar las tareas de reparación. Dentro de
estos tipos de talleres nos podemos encontrar tres subdivisiones más, y
son:
• Talleres de chapa y pintura.
• Talleres de mecánica y electricidad.
• Talleres de engrase de las transmisiones.
Otros tipos de talleres por rama u ocupación son:
• Talleres de bombas inyectoras diésel.
• Talleres de carburación e inyección gasolina.
• Talleres de reparación de compresores y de la carga del aire acondicionado.
• Talleres de reparación de caja de cambios de vehículos industriales.
• Talleres de rectificación de la culata, tambores de freno, etc.
• Talleres de reparación de equipos eléctricos (motor de arranque, alternador,
etc.).
• Talleres de preparación para competición.
• Talleres de verificación y codificación de centralitas.
• Talleres de carrocería destinados únicamente a la colocación de vinilos.
• Empresas o talleres de reparación de coches con averías leves en carretera.
• Talleres de reparación de radiadores.
Taller marquista
Es aquel dedicado o especializado en una marca de vehículos en concreto,
comúnmente denominados concesionarios o servicios oficiales. También
podemos encontrar un taller multimarca, el cual abarca diversas marcas de
vehículos. La principal desventaja de un servicio oficial es el precio, esto es
debido a que dependen de la marca, que les exige unos estándares de calidad
que encarecen las reparaciones. Pero en los servicios oficiales todo está
cuidado al mínimo detalle; y se intenta cuidar los niveles de satisfacción del
cliente tanto de la reparación como de la recepción y estancia en el taller.
También al utilizar recambio original en vez del homologado, se incrementa el
precio de las piezas.
Taller independiente
Se clasifican como independientes aquellos talleres que no están especializados
en una sola marca sino que abarcan un amplio abanico de vehículos. Este tipo
de talleres tienen prohibido por ley el uso de cualquier logotipo de una marca
de vehículos para evitar confusión a los usuarios, aunque sí pueden serlo de un
distribuidor o de fabricantes de componentes.
La principal característica independientemente de su tamaño es la de poder
utilizar material homologado (se lo deben dar a elegir al cliente) y no tener que
cumplir los estándares de calidad (eso no quiere decir que no lo tengan) que el
fabricante de vehículos recomienda, por lo que las reparaciones son más
baratas. La principal desventaja que tienen este tipo de talleres es la de no
poder disponer de toda la maquinaria, accesorios, útiles, etc., de cada marca,
por lo que el gasto inicial en material universal que debe realizar
el taller para llevar a cabo las tareas de reparación es muy elevado.
En este tipo de talleres se suelen utilizar programas de gestión y valoración de
tipo universal
Pequeño taller
Los talleres clasificados como pequeños son aquellos formados por el empresario
que a su vez trabaja como operario y administrador (tienen contratado a un
gestor). En este tipo de talleres se suele ejercer una única actividad (servicio de
mantenimiento, lavadero, electromecánica ... ). El local empleado es de
dimensiones pequeñas y está ubicado en una población o ciudad (pueden estar
instalados en los locales de un edificio), también se los conoce como talleres de
barrio.
Este tipo de talleres es el medio utilizado por un técnico o un inversor para
iniciarse en la rama, la ventaja principal que tienen es el precio. El trato que se
genera con el cliente es mucho más cercano (que no significa bueno), una de las
razones es porque está ubicado en el barrio donde generalmente viven sus
clientes, y la principal fuente de publicidad la generan ellos.
No suelen disponer de almacenes con gran cantidad de referencias.
Taller mediano
Se considera taller mediano cuando el tamaño del taller y la facturación
permiten la generación de puestos de trabajo, siendo la labor del propietario
como la de gestor del taller (dispone de encargado) o como jefe de taller. Esta
clase de talleres suelen tener cerca de la decena de operarios y existe la figura
de la secretaria y por lo tanto también la zona de recepción. Desde hace un
tiempo estos tipos de talleres se han ido ubicando en naves o locales de las
zonas industriales en la periferia de la ciudad o población. Al disponer de un
área de taller mayor, este tipo de talleres pueden llegar a poseer zona para la
venta de recambios o en su defecto de un almacén con un tamaño suficiente
para colocar neumáticos, aceites, etc., esto les proporciona la ventaja de
poder llegar a un margen mayor de beneficios al comprar los productos en
mayor cantidad
Taller mediano
Los talleres medianos pueden ser marquistas, o pueden pertenecer a una
cadena de talleres (lo más habitual) de reparación y servicio express.
Cuando el espacio y las cualidades técnicas lo permiten el taller puede
englobar más de una rama o actividad, por lo tanto puede ofrecer servicios de
mecánica, plancha y pintura por ejemplo.
En estos tipos de talleres deben planificarse las tareas para conseguir
la buena productividad de los operarios.
Taller grande
Este tipo de talleres se dedican a varias actividades monomarca, aunque
existen talleres que ofrecen sus servicios a diversas marcas de vehículos
(grupos de concesionarios unificados).
Este tipo de talleres se suelen instalar en las zonas de la periferia o
entrada a las grandes ciudades estableciéndose en naves industriales o
naves hechas a propósito para la empresa
Generalmente estos talleres disponen de zona de ventas de vehículos
nuevos y de vehículos de ocasión, y por norma general son ocupados
por las marcas de los fabricantes de vehículos, disponen de una zona
exclusiva para recambios de la marca y de productos o componentes del
automóvil, como navegadores, kits de manos libres de teléfono, etc. En
este tipo de empresas trabajan un gran número de operarios (incluidos
los comerciales) y existe gran diversificación de tareas o funciones en el
taller, por lo que es necesaria una política de gestión adecuada .
El ROLLSROYCE nació para ser el automóvil
de los reyes y se ha convertido en el rey de
los automóviles…….
HENRY ROYCE
GRACIAS