TESIS XAVIER VARGAS FORMATO Cuadrado
TESIS XAVIER VARGAS FORMATO Cuadrado
TESIS XAVIER VARGAS FORMATO Cuadrado
2
CAPÍTULO II: FUNDAMENTO TEÓRICO
MORTERO POLIMÉRICO
Es una clase de mortero no cementicia,
que comprende un mortero polimérico
compuesto por una carga mineral, uno o
más terpolímeros asociados con una o
más resinas poliméricas con aditivos
(espesantes, bactericidas, estabilizadores
de impermeabilización).
3
COMPOSICIÓN
• De 60.0 % a 90.0 % cargas minerales
• De 1.0 % a 20.0 % de uno o más terpolimeros asociados con una o más resinas
poliméricas con aditivos en una proporción hasta el 20.0 %.
• De 0.1 % a 8.0 % de uno o más biocidas.
CARGAS POLIMEROS
MINERALES
5
APLICACIÓN
CURADO
No necesita algún tratamiento post
construcción.
6
CAPÍTULO III: REQUISITOS, COMPONENTES Y NORMAS DE ALBAÑILERÍA
7
Requisitos obligatorios
• Variación dimensional
• Alabeo
• Compresión axial
8
RESISTENCIA DE PILAS Y MURETES
9
En el caso de no realizarse ensayos de prismas, podrá emplearse los
valores mostrados en el siguiente cuadro (se indica la resistencia
característica de la albañilería), correspondientes a pilas y muretes
construidos con mortero 1:4.
10
COMPORTAMIENTO TEÓRICO EN COMPRESIÓN DE PILAS
La unidad de albañilería y el mortero por ser materiales diferentes, ante un mismo
esfuerzo de compresión se deforman lateralmente de manera distinta. Debido a que
debe existir compatibilidad de desplazamiento se generan esfuerzos de compresión y
tensión, lo cual produce una falla vertical del ladrillo.
11
COMPORTAMIENTO TEÓRICO EN COMPRESIÓN DIAGONAL DE MURETES
El ensayo consiste en aplicar una carga de compresión diagonal al murete que produce
esfuerzos de compresión en la diagonal vertical y al mismo tiempo produce esfuerzos de
tracción en la diagonal perpendicular. El tipo de falla se manifiesta por una grieta o de
manera escalonada. En otros casos estas dos fallas aparecen juntas, se denomina mixta.
12
CAPÍTULO IV: PROPIEDADES Y CARACTERISTÍCAS DE LOS
MATERIALES COMPONENTES DEL MURO DE ALBAÑILERÍA
14
MORTERO DE ALBAÑILERÍA
Se detallan los materiales componentes del mortero de albañilería, así como los
ensayos realizados según la NTE E-070 de Albañilería
15
16
MORTERO DE ADHERENCIA
117
18
CAPÍTULO V: ENSAYOS EN PILAS Y MURETES DE
ALBAÑILERÍA ELABORADOS CON EL MORTERO
CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL.
19
Unidades de albañilería limpias y sin ninguna material
ajeno adherido
21
Unidades de albañilería limpias y sin ninguna material
ajeno adherido
23
Unidades de albañilería limpias y sin ninguna material ajeno
adherido
25
Unidades de albañilería limpias y sin ninguna material ajeno
adherido
27
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN EN
PILAS DE ALBAÑILERÍA (NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.605:2013)
28
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN EN
PILAS DE ALBAÑILERÍA (NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.605:2013)
29
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN EN
PILAS DE ALBAÑILERÍA (NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.605:2013)
30
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN EN
PILAS DE ALBAÑILERÍA (NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.605:2013)
31
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA
TRACCIÓN POR FLEXIÓN EN PILAS DE ALBAÑILERÍA
(NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.613)
32
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA
TRACCIÓN POR FLEXIÓN EN PILAS DE ALBAÑILERÍA
(NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.613)
33
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA
TRACCIÓN POR FLEXIÓN EN PILAS DE ALBAÑILERÍA
(NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.613)
34
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA
TRACCIÓN POR FLEXIÓN EN PILAS DE ALBAÑILERÍA
(NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.613)
35
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DIAGONAL (CORTE) EN MURETES DE ALBAÑILERÍA
(NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.621:2004)
36
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DIAGONAL (CORTE) EN MURETES DE ALBAÑILERÍA
(NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.621:2004)
37
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DIAGONAL (CORTE) EN MURETES DE ALBAÑILERÍA
(NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.621:2004)
38
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DIAGONAL (CORTE) EN MURETES DE ALBAÑILERÍA
(NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.621:2004)
39
RESULTADOS DEL ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
DIAGONAL (CORTE) EN MURETES DE ALBAÑILERÍA
(NTE E-0.70 de Albañilería y a la NTP 399.621:2004)
40
CAPÍTULO VI: INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
217.87 kg
181.67 kg 181.71 kg
41
PESO DE MURETES TIPO B: Se muestra el peso en kilos de un muro de área 1m2
construido con ladrillo Tipo B, para los diferentes tipos de morteros.
187.58 kg
139.86 kg 140.19 kg
42
PESO DE MURETES TIPO C: Se muestra el peso en kilos de un muro de área 1m2
construido con ladrillo Tipo C, para los diferentes tipos de morteros.
137.97 kg
106.21 kg 107.52 kg
43
TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN DE MURETES
La elaboración de muros de albañilería empleando los morteros poliméricos
antes mencionados, es una de las principales características en comparación con
el mortero tradicional.
JH+JV: Junta
horizontal y vertical
44
TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN DE MURETES
JH+JV: Junta
horizontal y vertical
45
TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN DE MURETES
JH+JV: Junta
horizontal y vertical
46
RENDIMIENTO DEL MATERIAL MORTERO POLIMÉRICO
Se tomaron medidas de la cantidad de mortero polimérico utilizado en la
elaboración de pilas y muretes, los cuales fueron dispuestos de soga,
teniendo en cuenta que la altura de la unidad de albañilería es de 9 cm.
47
RENDIMIENTO DEL MATERIAL MORTERO POLIMÉRICO
48
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
49
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
50
ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS
51
CONCLUSIONES
El mortero polimérico “Massa Dun Dun” alcanza bajas resistencias a compresión en pilas
de albañilería respecto a la resistencia establecida por el mortero patrón a 21 y 28 días,
siendo este del rango del 54% en ladrillos Tipo A, 60% en ladrillos Tipo B y 47% en ladrillos
Tipo C.
52
• En los ensayos de tracción por flexión en pilas de albañilería, las resistencias alcanzadas por los
morteros poliméricos resultan superiores respecto a la resistencia establecida por el mortero patrón
a 21 y a 28 días, siendo para el mortero polimérico “Argamassa para Bloco” una resistencia del
rango del 220% con el ladrillo Tipo A, 160% con el ladrillo Tipo B y 135% con el ladrillo Tipo C. En
el caso del mortero polimérico “Massa Dun Dun”, la resistencia respecto al mortero tradicional se
encuentra en el rango del 285% con el ladrillo Tipo A, 235% con el ladrillo Tipo B y 140% con el
ladrillo Tipo C.
• En los ensayos de compresión diagonal en muretes, el mortero polimérico “Argamassa para Bloco”
alcanza bajas resistencias al corte diagonal respecto a la resistencia establecida el mortero patrón,
resultando esta resistencia del rango del 30% con junta vertical y 18% sin junta vertical en ladrillos
Tipo A, 28% con junta vertical y 20% sin junta vertical en ladrillos Tipo B, 43% con junta vertical y
30% sin junta vertical en ladrillos Tipo C.
53
En los ensayos de compresión diagonal en muretes, el mortero polimérico “Massa Dun
Dun” alcanza bajas resistencias al corte diagonal respecto a la resistencia establecida el
mortero patrón, resultando esta resistencia del rango del 37% con junta vertical y 27% sin
junta vertical en ladrillos Tipo A, 29% con junta vertical y 23% sin junta vertical en ladrillos
Tipo B, 69% con junta vertical y 47% sin junta vertical en ladrillos Tipo C.
Respecto al peso de los muretes por metro cuadrado de muro, utilizando los morteros
poliméricos, el peso se reduce en 17% empleando el ladrillo Tipo A, en 25% empleando el
ladrillo Tipo B y en 23% empleando el ladrillo Tipo C.
54
El rendimiento por metro cuadrado por hora de elaboración empleando los morteros
poliméricos, resultó ser 1.9 veces mas rápido solo con junta vertical empleando el ladrillo
Tipo A, 2.4 veces mas rápido solo con junta vertical empleando el ladrillo Tipo B y 2.6 veces
mas rápido solo con junta vertical empleando el ladrillo Tipo C.
55
RECOMENDACIONES
La utilización de estos morteros resulta ser más eficaz y eficiente, debido a que el proceso
constructivo resultó ser más fácil y rápido, además la generación de desperdicios es casi
nula teniendo como consecuencia una mejor utilización del recurso y una mayor limpieza
en obra. Cabe resaltar que al no utilizar agua, este producto es amigable con el medio
ambiente.
Se recomienda que al utilizar estos morteros poliméricos, la primera hilada asentada sea
con el mortero tradicional, esto se realiza con el fin de nivelar la superficie de asiento. 56
MUCHAS GRACIAS