0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas93 páginas

11

Este documento describe diferentes tipos de equipos y maquinaria utilizados en minería subterránea, incluyendo túneles, galerías, estocadas, rampas, niveles, subniveles, picos, chimeneas, silos, buzones, parrillas y winches. Explica cómo estos equipos se usan para transportar material a través de la mina, mantener la estabilidad de la excavación y ventilar y acceder a diferentes niveles de la mina de manera segura y eficiente.

Cargado por

royver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas93 páginas

11

Este documento describe diferentes tipos de equipos y maquinaria utilizados en minería subterránea, incluyendo túneles, galerías, estocadas, rampas, niveles, subniveles, picos, chimeneas, silos, buzones, parrillas y winches. Explica cómo estos equipos se usan para transportar material a través de la mina, mantener la estabilidad de la excavación y ventilar y acceder a diferentes niveles de la mina de manera segura y eficiente.

Cargado por

royver
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 93

UNIVERSIDAD ALAS

PERUANAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

EQUIPO Y MAQUINARIA MINERA

EQUIPOS Y MAQUINARIA EN
MINERÍA SUBTERRÁNEA
EQUIPOS Y MAQUINARIA EN
MINERÍA SUBTERRÁNEA
INTRODUCCIÓN

• Para la selección de los equipos y maquinaria


a utilizar en una operación minera se debe
tener en consideración:

– Dimensionamiento de Producción
– Dimensionamiento de labores mineras
En función a la producción se
realiza el planeamiento de
equipos y personas
• La selección de equipos mineros es uno de los
factores de mayor importancia en el diseño y
producción de minas.

• La gestión de equipos, busca optimizar los recursos


para lograr un objetivo simple pero a la vez complejo
que es el traslado de un material desde un punto a
otro cumpliendo con ciertas exigencias de calidad y
cantidad en un período de tiempo definido y al
mínimo costo.
• La inversión que se considere
aplicar de acuerdo al calculo de
las reservas del deposito
mineral, influyen directamente
en la elección de la
mecanización.
DEFINICIONES
• Túnel: excavación horizontal, caracterizada por su alto y
ancho (sección) y por la función que desempeña. Se excava en
forma continua y consta de una o dos salidas (corta al cerro
en uno o dos puntos).
• Galería: túnel sin salida al sol, que conecta
sectores dentro de la mina
Sección Transversal

Techo

Esquema isométrico de una galería

Caja

Pendiente Carpeta de
Rodado

Piso

Drenaje (puede existir sólo uno)


• Estocada: galería horizontal o sub horizontal que se construye
a partir de otra galería mayor y que es relativamente corta. Esta
puede ser utilizada para diversas actividades como
estacionamiento de equipos por ejemplo.

Estocada
Diagonal

Planta

Isométrico
ESTOCADA

Estocada
Perpendicular

Planta

Isométrico
• Rampa: galería de acceso a diferentes niveles. Su geometría
puede ser elíptica, circular o en “8”. Se construyen en pendiente
de modo que se pueda acceder a distintas cotas en la mina (6 a
20%).

Rampa
Rampa en “8” Circular

Rampa Elíptica
R A M PA
• Nivel: galería horizontal caracterizado por una
cota (referida a un nivel de referencia).

• Subnivel: galería horizontal o sub horizontal,


que se encuentra sobre o bajo un nivel
principal y es paralela a él.
Subniveles de Perforación

Caserón Estocada de Carguío

Zanja Galería Chimenea de Ventilación


Nivel Base (Carguío
de Zanja
de Producción)

Punto de descarga a Subnivel de Ventilación


pique
Chimenea o pique
Descarga (Buzón) de Traspaso
Nivel de Transporte
Principal
• Pique: galería vertical o sub vertical de secciones variables, construida
desde arriba hacia abajo, pudiendo o no romper en superficie. Según su
función se le asignan nombres. Pueden tener más de una función (pique
maestro).
Pique
Topes o parrilla 50 cm.
Sobre el piso en
chimeneas de traspaso Chimenea de
Ventilación

Chimeneas de Traspaso
Compartimientos: 1: de ascenso; 2: de escalera; 3: de tuberías y cables

En el pozo principal o de producción, el diámetro se


evalúa de modo que sea el mínimo requerido para la
circulación de las jaulas o skips y para dar espacio a
los conductos eléctricos, de aire comprimido, de
agua, de ventilación, bombeo, relleno, y escalera de
emergencia.
Chimenea: excavación o galería vertical o sub vertical de
secciones variables, construida desde abajo hacia arriba.
Según su función recibe su nombre y se define su vida útil
(por lo general es corta).

Chimenea Slot

Sistema de
Chimeneas de
Traspaso
Silo o tolva: excavación de gran volumen que cumple la función
de almacenar mineral, para regularizar el flujo de producción de y
también la mina cuente con un stock de material para enviar a
procesos.

Chimeneas
de Traspaso

Silo o Tolva
Diámetros:
8 a 10 m

4 metros
Descarga a Buzón

Nivel de Transporte
Principal
Pilar: bloques de roca que se dejan sin explotar para garantizar la
estabilidad de la explotación. La forma y tamaño de ellos
dependerán de las características del yacimiento y de la explotación.
Esquema típico de pilares en una
explotación por room & pillar
Chimeneas de
Traspaso

Silo o Tolva
Diámetros:
8 a 10 m

4 metros
Descarga a Buzón

Nivel de Transporte
Principal
PARRILLA: Es un elemento que permite retener el material de
tamaño indeseable para la función de la chimenea. la parrilla se
compone de barras metálicas separadas entre sí de modo que el
material que traspase la parrilla garantice el flujo libre en la chimenea
y el sobre tamaño quede fuera para ser apartado o reducido sobre la
misma parrilla.
Punto de descarga

Parrilla

Chimenea
• Buzones: Podemos decir que un buzón cumple funciones de
regulación de flujo de material, es decir actúa como una
válvula de descarga. el sistema del buzón en sí, consta de
partes metálicas principalmente, el sistema de accionamiento
puede ser por aire comprimido o hidráulico (depende de la
capacidad), debe ser capaz de abrirse y cerrarse cuando sea
necesario y su descarga debe ser siempre sobre un equipo de
transporte. De acuerdo al sistema de transporte y la
granulometría del material , se pretende lograr una operación
simple, de bajo costo, sin riesgo y de alto rendimiento.
6 a 10 m a
Regulador de
sección
Pr 1 actuando sobre
Quiebre
cadenas
b
P r2
P
Regulador de Flujo

(Cadenas)
Martillo Picador o
10 a 15 m rompedor

Subnivel de reducción
secundaria

Parrilla
Subniveles de Perforación

Caserón Estocada de Carguío

Zanja Galería Chimenea de Ventilación


de Zanja
Galería de transporte secundario

Punto de descarga Subnivel de Ventilación


a pique
Chimenea de
Traspaso
Descarga Buzón
Nivel de Transporte Principal
Futuro acceso
MINERAL
Chimenea de ventilación
Chimenea de traspaso

Sector del Caserón en


Operación
Rampa

Acceso al Caserón
RELLENO
Chimenea de ventilación
rellena
Acceso relleno

Vista esquemática en Perfil de Corte y Relleno


Manto a explotar Límite de la
explotación

Rampa
Transporte de Material

Chimeneas de traspaso
Descarga directa
(con camiones o equipos de carguío)
Traspaso gravitacional
1.- Sistema gravitacional Integral
2.- Sistema Gravitacional con control
Granulometrico – uso de parrillas

Acceso

Parrillas

Subnivel de reducción
secundaria con martillo
fijo
3.- Sistema gravitacional con carguio y transporte

Scraper LHD

Parrillas
WINCHES o CABRESTANTE
WINCHES DE IZAJE Y ARRASTRE
Winches de Arrastre – Sistema Scraper
• Se utiliza para el arrastre de la pala, tanto para la
tracción del material como para el retorno de la pala
vacía.
• Puede ser accionado por motores eléctricos, aire
comprimido o motores diesel. El winche por sus
características debe ser anclado al piso, lo cual se
logra con una base de concreto que permite la
alineación, estabilidad y soporte más adecuado
• Tenemos que tener en cuenta que el valor
nominal de este arrastre, que figura en los
catálogos de los winches, es aplicado a la
primera capa del tambor y a medida que
vamos recuperando cable, este valor
disminuye en un 10% en cada capa.
• Alguien que guíe el cable, vamos enrollando
cuidando que no se muerdan las vueltas, de
esta forma evitaremos dañar el cable. No
debemos permitir que el cable entre de flojo
o desordenado en el tambor, seguro que se
dañaría
• Cuando manipulemos el cable, deberemos hacerlo con
guantes pues algunos de los hilos que lo componen pueden
romperse y producirnos un corte o dolorosos pinchazos.
También cuando estemos recogiendo los últimos metros,
nunca acercaremos las manos a menos de un metro de los
rodillos, podríamos engancharnos una mano, con
consecuencias desastrosas.
• Se debe cuidar que al enrollarse el cable no quede montado
para evitar el deterioro del mismo.
Winche de doble tambor

De 15 HP JOY Electrico
Cabrestante Scraper de
accionamiento eléctrico
con una potencia de 30
HP para la extracción
de material mediante
cuchara de arrastre de
hasta 1800 kg en
lugares de difícil
acceso

Diámetro del cable 14 mm


Winche Electrico
Potencia Capacidad de arrastre Velocidad Peso Capacidad del Tambor Largo Ancho Alto
HP Kg. m/min Kg. m de Cable (7/8”) m m m

75 3800 90 2800 90 2,3 1,1 1,0

75 4450 75 2900 120 2,2 1,1 1,0

75 3800 90 2800 90 2,3 1,1 1,0

75 3500 100 2800 90 2,3 1,1 1,0

20 1100 75 700 90 (1/2”) 1,5 0,7 0,6

75 4450 75 6750 105 2,4 1,1 0,9


Winche neumático

Nº Capacidad de arrastre Velocidad Peso Capacidad del Tambor Presión


Tambores Kg. m/min Kg. m de Cable (7/8”) Kg/cm2

2 900 40 370 100 (1/4”) y 65 (1/2”) 5,5

1 900 40 200 200 (1/4”) y 120 (1/2”) 5,6

1 270 15 30 200 (1/4”) y 120 (1/2”) 5,6


• Winche

• Pala

• Cable

• Poleas
Elemento de acero de alta resistencia al
desgaste que permite la carga y arrastre del
material, su elección será en función del
ancho de la labor, potencia del winche, peso
específico del material, capacidad de
penetración en la saca y la calidad del piso
4 a 6 pies
(el cual puede ser enrielado para facilitar su
desplazamiento).
Triangulares

Trapecio
PALAS DE ARRASTRE

Ancho Capacidad Peso Potencia recomendada


“ Litros Kg. KW
26 68 - 100 135 - 160 5-7
30 155 - 240 215 - 270 10 - 14
35,5 195 - 280 240 - 320 12 - 17
41,5 250 - 340 300 - 340 15 - 19
47 310 - 450 330 - 420 18 - 25
53,5 420 - 730 400 - 600 24 - 39
59 730 - 900 540 - 650 37 - 46
66 840 - 1000 560 - 680 42 - 50
• Dimensiones de
acuerdo al tipo de
cable a utilizar
Reja de
Puntos de recepción protección del
operador
Poleas guías

Winche de base de
polea de cola Cable de cable de doble tambor concreto
Pala tracción retroceso
Chimenea
• 4 ciclos
L T1=Tiempo arrastre del balde vacio

T1= L (m)/ Vc(m/s)

Vv=velocidad balde vacio

T2=Tiempo cambio marcha y


llenado de balde
T3=Tiempo arrastre del balde lleno

T1= L (m)/ Vv(m/s)

Vv=velocidad balde lleno

T4=Tiempo cambio marcha y


vaciado de balde

Tciclo= T1 + T2 + T3 + T4
Procedimiento de operación de
winche de arrastre
• Preparación de plataforma. Lugar en el que descansaran los
tambores
• La base del winche debe estar empernado a la plataforma
• Colocar guarda de protección sobre el equipo. (Proteccion de
cables)
• Revisar cables, poleas, estrobo
• Cuando se presenten algunos bancos y/o zonas que dificulten el
movimiento del rastrillo, el operador debera apagar el mptor en
forma total y verificar el area
• Se requieren para cargar y transportar el mineral desde la
base de caserón (puntos de carguío)

• Se definen por la granulometría del minera/estéril

• En minería estos sistemas han evolucionado de acuerdo a las


tecnologías existentes
ALGUNOS EJEMPLOS
Cia Minera Poderosa, La Libertad, Au y Ag

• La explotación se realiza combinando métodos convencionales


(con rieles) y métodos trackless (sin rieles). Por las
características del yacimiento, especialmente en la veta Jimena
con buzamiento (inclinación) entre 10º a 20º, se realiza una
limpieza de los tajos y subniveles. Para esto se utilizan winches
eléctricos de rastrillaje, con los que se acumula el mineral en
cámaras, y luego este es extraído con equipos trackless de bajo
perfil.
Los métodos de explotación más utilizados son el de corte y
relleno ascendente y el de lonjas verticales combinándolo con
el de cámaras y pilares…
MARSA
• La mina produce 1650 TMSD, mineral proveniente de la
explotación, preparación y desarrollo. Los principales
métodos de explotación son Cámaras y Pilares Mecanizados
con rendimientos de 8 tm/h-g, Corte y Relleno Ascendente y
el Long Wall (convencional), en perforación se utiliza
perforadoras tipo jackleg, y para la limpieza winches
eléctricos de arrastre en las labores convencionales y scoop
en los tajos mecanizados, y para restablecer el macizo rocoso
se usa el relleno hidráulico de alta densidad. Para desarrollar
las labores de exploración, preparación se utilizan jumbos de
electrohidráulicos de un brazo, scoops desde 1.5 yd3 hasta 4.5
yd3 de capacidad y palas neumáticas de 10 pies3.
Pan American Silver - Quiruvilca

CORTE Y RELLENO ASCENDENTE VOLADURA MASIVA


LIMPIEZA Y/O RASTRILLAJE.
Teniendo presente que el factor crítico del ciclo operacional del
corte y relleno es la limpieza se ha analizado esta operación con
miras a disminuir su tiempo de ejecución, considerando los
siguientes factores que influyen directamente en el tiempo de
rastrillaje que son:
• a). Velocidad
• b). Capacidad de cuchara
• c). Número de cucharas
• d). Distancia de Rastrillaje
Recomendaciones Operacionales al realizar limpieza.

a). Instalar las winchas de 20 HP y/o 25HP. Con una capacidad de


tambora de 70 metros para cables de ½” de diámetro. Y así
tener una demora en la limpieza del ala de 5.5 días
produciendo un tonelaje diario de 50 toneladas.
b). Los empalmes de rastrillo a cable deben ser fáciles de operar
para cambiar las cucharas cuando sea necesario (utilización de
rabos de chancho).
c). Las poleas deben estar suspendidas en cáncamos o puntales
en el menor número de estaciones (cada 15 metros respecto al
winche).
d). El arrastre de mineral del tajeo debe de ser constante para
evitar atrancamiento y demoras innecesarias en el proceso de
rastrillaje
Winches de izaje

Freno Tambor

Engranajes

Motor de
Izaje
Reduccion de engranajes
Motor
freno Tambor electrico

Tablero de control
Winches de izaje

• En un yacimiento minero donde el acceso a la mina


no es posible por socavones de cortada o túneles;
cuando se quiere profundizar una mina en plena
operación o se quiere extraer mineral o desmonte;
cuando se quiere introducir materiales, maquinarias y
el mismo personal; y no se tiene socavones
principales, se recurre a la utilización de
infraestructura y maquinaria de izaje.
PIQUE PRINCIPAL
El 2010 se inicio la construcción
de un Pique Circular con una
longitud total de 730 mts.
(incluido el castillo y zona de
carga) y 4.20 mts. de diámetro,
para optimizar la operatividad
entre los niveles 3220 y 2620. A
través del Pique, se podrá
trasladar en el skip 3800
TMS/dia de material que incluye
mineral y desmonte y contará
además con una jaula de
capacidad de 72 personas que
permitirá dar acceso a 800
trabajadores por turno o
trasladar a través de ella 5800 Profundización del pique en
kilos de carga. la mina San Andres, MARSA
• Actualmente Milpo esta licitando la
profundización de su pique principal, del nivel
1100 al 1650, desarrollando galerías para
acceder al mismo. La profundización seria de
550 mt, que podría ser realizada con Alimak
Definición de winche de izaje
• El Winche de izaje, es una maquinaria utilizada para
levantar, bajar, empujar o tirar la carga; el Winche de
izaje, es utilizado también para bajar e izar personal
del interior de la mina ; siempre que cumpla con
exigencias mínimas de seguridad.
• Cilindros o tambores giratorios que facilitan la
maniobra de izado
• En las minas importantes del Perú, se utiliza el Winche
como maquinaria principal de transporte vertical
(para el arrastre de mineral, se utilizan los winches de
rastrillaje).
Componentes mas resaltantes
• Tambor
• Motor
• Cables
• Poleas
• Jaula o Skip
• Estrucctura de desplazamiento o castillo
Poleas

Estructura

Sistema de tracción

pique Skip o jaula


TAMBORES

Winche de Uchucchacua
Doble Tambor de 20ft,
Castillo del Pique Esperanza-Chungar.
Volcán Cía. Minera. Cerro de Pasco.
Dentro de Mina – Cámara de winches
WINCHE DE IZAJE

• Grupo Milpo
(El Porvenir) inauguro el 9 de febrero su nuevo
“winche de izaje”, de fabricacion canadience TILEY
3645-192”X72”DD, aumentando su produccion a
6000TMD, y una velocidad promedio de 15.67m/s
(56.41km/hr).
castillo
Cables de izaje

Descarga
Winche de izaje

Skip
Chute
Un cable de acero es un conjunto
de alambres de acero o hilos de hierro
que forman un cuerpo único como
elemento de trabajo. Estos alambres
pueden estar enrollados de forma
helicoidal en una o más capas,
generalmente alrededor de un
alambre central, formando los cables
espirales.
Estos cables, a su vez, pueden estar
enrollados helicoidalmente alrededor
de un núcleo o alma, formando los
cables de cordones múltiples. Estos
cables se pueden considerar como
elementos y también se pueden
enrollar helicoidalmente sobre un
alma, formando los cables guardines,
o bien acoplarse uno al lado del otro,
para formar los cables planos
• Cables: Elementos que permiten la
transmisión de la energía desde el winche a la
pala. Son las piezas de mayor consumo
(desgaste) y es el elemento que debe ser
cuidadosamente vigilado para evitar
accidentes graves y hasta fatales (producidos
por el corte violento del cable).
Los cables de caracterizan por:
Diámetro Unidad ½” ¾” 7/8”

Peso lineal Kg/m 0,6 1,38 2,1

Resistencia a la toneladas 12,7 24,2 38,3


ruptura
Carrete de venta metros 458- 500

Potencia del huinche HP 20 50-75 50-75


Los Cables se componen de:

Alambre Alma

Torón
Cables- Tipos de trenzado

Trenzado regular:
•Resistencia a la
distorsión y golpes
•Para cable de
contrapeso

Trenzado tipo Lang


Resistencia a la
abrasión y mayor
flexibilidad
Para cables de
tracción
Tipos de cable
• Round strand: los torones son circulares

• Flattened strand: los torones son triangulares

• Full locked coil: no son entrelazados


Tabla de características de cables
Selección de cables
• Que mirar en cable:

– Resistencia a la tensión
– Resistencia a la fatiga
– Resistencia a la abrasión
– Resistencia a golpes y distorsión
– Forma de trenzado con respecto a la posición del
tambor y la forma en que se enrolla el cable
• El cable se designa por el Nº de torones y el Nº de
alambres por torón (6 × 7 => 6 torones con 7 alambres
cada uno), además por la composición del alma y el
torcido del cable

• Torcido regular: El torcido de los torones es opuesto al


sentido de torsión de los alambres de cada torón,
tienen una mayor resistencia al aplastamiento. Torcido
Lang: El torcido de los torones es en el mismo sentido
de torsión de los alambres de cada torón, tienen una
mayor resistencia a la abrasión, ruptura y al
destrenzamiento.
• El alma del cable soporta los torones a su alrededor,
pueden ser de distintos materiales (alambres de acero,
otro torón, otro cable, fibras sintéticas o vegetales). Los
cables con almas de acero son muy resistentes a los
esfuerzos (resistencia adicional a la ruptura), pero en
condiciones extremas de temperatura no son muy buenos,
en cambio los de alma con fibras sintéticas resisten dichas
condiciones extremas, pero su resistencia a esfuerzos es
mucho menor, por lo que se utilizan cuando el cable no
está sometido a dobleces.

• También existen cables preformados, en que los alambres


se fabrican con la forma que tendrán en el cable mismo y
que al cortarse conservan la forma espiral y no se abren
como los otros
INSPECCION DE SISTEMAS DE IZAJE

Los accidentes frecuentemente involucran pérdidas financieras


medido en millones de dólares debido a pérdidas de
producción, daños físicos, y muerte o daño personal. En este
sentido el servicio de INSPECCION DEL SISTEMA DE IZAJE
permita que su sistema de izaje, se encuentre operando en
condiciones optimas
WINCHE ANTES DE LA LUBRICACIÓN DEL CABLE
GRASA ANTIGUA Y OXIDACIÓN EN LAS RANURAS
A LA DERECHA GRASA ANTIGUA, A LA IZQUIERDA GRASA NUEVA
ZONA DE TRABAJO WINCHE DESPUES DE LA
LUBRICACION

También podría gustarte