Biologia de Suelos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

BIOLOGIA DE SUELOS

Por: AQUILE VELEZ ROJAS


BIOLOGIA DE SUELOS
Es el estudio de las actividades microbianas y fauna. La
biología en los suelos es utilizada para estudiar las
distintas especies microscópicas y macroscópicas como
gusanosos nematodos protozoos hongos y bacterias
La biología del suelo
estudia los
microorganismos
que viven en el
suelo, sus funciones
y actividades
Los ciclos biogeoquímicos
constituyen un sistema regulador
de la hidrosfera y la biosfera

Estos ciclos describen los


movimientos y las interacciones de
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
los elementos químicos esenciales
para la vida a través de la geosfera

la atmósfera, a través de procesos


físicos, químicos y biológicos
TIPOS DE CICLOS
BIOGEOQUÍMICOS

Sedimentarios: los nutrientes


circulan principalmente en la corteza
terrestre (suelo, rocas, sedimentos,
etc) la hidrosfera y los organismos
vivos

Gaseoso: los nutrientes


circulan principalmente entre
la atmósfera y los organismos
vivos

El Ciclo Hidrológico: el agua circula


entre el océano, la atmósfera, la
tierra y los organismos vivos
NIVELES TRÓFICOS EN LA RED ALIMENTARIA DEL SUELO
PRIMER NIVEL: Se encuentran los
organismos que realizan la fotosíntesis
para generar hidratos de carbono como
fuente de energía
SEGUNDO NIVEL: Patógenos, parásitos,
consumidores de raíces, organismos
descomponedores de materia orgánica y
mutualistas forman este nivel trófico

TERCER NIVEL: Trituradores,


predadores y animales herbívoros
entran en la cadena
CUARTO NIVEL: Conforme avanza la
cadena alimenticia, existen predadores
de más alto nivel que se alimentan de los
organismos anteriores para consumir la
energía acumulada en ellos
MATERIA ORGÁNICA
MICROBIOLOGÍA DEL SUELO
Aquí, se encuentran los
microorganismos que contribuyen a
los procesos bioquímicos, a la
descomposición de la materia
orgánica, síntesis y degradación del
humus, transformación de diferentes
elementos minerales y demás
procesos que determinan en general la
fertilidad del suelo
Virus

Las unidades más pequeñas del suelo y es el único grupo


que para replicarse debe actuar como parásito
intracelular obligatorio
MICROFLORA
Bacterias: Se consideran
como los organismos más
numerosos del suelo

Hongos: Son organismos


eucariotas que pueden
ser unicelulares o
pluricelulares; por sus
actividades naturales de
desarrollo hacen difícil
su cuantificación en el
suelo
Actinomicetes:
Cosiderados como el
grupo intermedio entre
las bacterias y los
hongos

Algas: Están
ampliamente
distribuidas en el
suelo, especialmente
en la superficie que
recibe luz en
abundancia
MICROFAUNA
Protozoos: Organismos
eucariotas, son típicamente
unicelulares. Consumen
materia orgánica preformada y
microbios, principalmente
bacterias

Nematodos: Pequeños
invertebrados,
dependientes del agua;
comúnmente conocidos
como lombrices o
gusanos redondos
MACROBIOLOGÍA DEL SUELO

En el trópico húmedo, los


macroorganismos del suelo (raíces e
invertebrados de tamaño mayor que 2
mm) desempeñan un papel clave en
los procesos que determinan la
fertilidad del suelo, ya que regulan la
disponibilidad de nutrientes
asimilables para las plantas
LA FAUNA DEL SUELO

Una diversidad de organismos de suelo se incluye en


esta categoría los grupos más significativos: lombrices
de tierra, termitas, hormigas y escarabajos
Las lombrices de tierra tienen un principal
efecto en los primeros 15 a 20 cm de
suelo, y la cantidad de suelos que estos
organismos pasan a través de su sistema
digestivo

Los comejenes son comunes en


regiones tropicales y subtropicales
GRUPOS IMPORTANTES DE LA MACROFAUNA
Artrópodos: Predominan en la macrofauna en biodiversidad y
número

Aracnidos (ácaros). Los ácaros


cumplen funciones muy
importantes
Miriápodos (ciempiés y
milpiés). Son más numerosos en
suelos de bosque húmedos que
en los de los prado

Colémbolos. Son los artrópodos


más ampliamente distribuidos

Isópteros (termitas). Las


termitas transportan materia
orgánica hacia sus nidos
Moluscos (Caracoles y babosas): Los
moluscos son después de los insectos, el
grupo mas extendido sobre el planeta

Gusanos: Se alimentan de
microorganismos y cierta materia orgánica
disuelta

Lombrices de tierra: Existen


aproximadamente 8.000 especies de
lombrices de tierra en el suelo

La flora del suelo: La macroflora


está constituida fundamentalmente por
las raíces de las plantas superiores,
a excepción de las plantas de tallos
subterráneos.
RIZÓSFERA
Región del suelo cuya actividad
biológica es influenciada por las
raíces de las plantas.
La comunidad de la rizósfera consiste
en una microflora (bacterias, hongos
y algas) y una micro y mesofauna
(protozoos, nematodes, insectos y
ácaros).
Por ejemplo las plantas exudan de sus raíces
carbohidratos producto de la fotosíntesis, que
sirven como energía para los
microorganismos, quienes en retribución las
protegen de los organismos patógenos y
además solubilizan
los minerales haciéndolos más asimilables

También podría gustarte