Modelos TCP y Ip
Modelos TCP y Ip
Modelos TCP y Ip
TCP/IP
Introducción
Definición
• Las siglas TCP/IP se refieren a un conjunto de protocolos para
comunicaciones de datos. Este conjunto toma su nombre de
dos de sus protocolos más importantes, el protocolo TCP
(Transmission Control Protocol) y el protocolo IP (Internet
Protocol).
Desarrolladores
• En 1969 la agencia de proyectos de investigación avanzada,
ARPA (Advanced Research Projects Agency) desarrolló un
proyecto experimental de red conmutada de paquetes al que
denominó ARPAnet.
Importancia
• En efecto, el gran crecimiento de Internet ha logrado que el
protocolo TCP/IP sea el estándar en todo tipo de aplicaciones
telemáticas, incluidas las redes locales y corporativas. Y es
precisamente en este ámbito, conocido como Intranet, donde
TCP/IP adquiere cada día un mayor protagonismo.
Características
Los estándares del protocolo TCP/IP son abiertos y
ampliamente soportados por todo tipo de sistemas.
Protocolos
LAN & WAN Technologies
CAPA DE RED (INTERNET)
En este nivel el protocolo IP es el gran protagonista. Existen
varias versiones del protocolo IP: IPv4 es en la actualidad la
más empleada, aunque el crecimiento exponencial en el
tamaño de las redes compromete cada vez más su
operatividad.
Capa de Internet
Usa el protocolo IP
Determinación de Ruta
Conmutación de Paquetes
Direccionamiento
No orientado a conexión (Best-effort delivery protocol)
Protocolos
IP-Internet Protocol
Capa de Transporte
En esta capa se encuentran definidos el protocolo TCP y el protocolo
UDP (User Datagram Protocol). TCP permite enviar los datos de un
extremo a otro de la conexión con la posibilidad de detectar errores y
corregirlos. UDP, por el contrario, reduce al máximo la cantidad de
información incluida en la cabecera de cada datagrama, ganando
con ello rapidez a costa de sacrificar la fiabilidad en la transmisión de
datos
Protocolos
TCP-Transmission Control Protocol
UDP-User Datagram Protocol
Capa de Aplicación
Incluye todas funciones de las capas de Aplicación, Presentación y Sesión
del Modelo OSI
Representación de Datos
Encriptación
Control de Dialogo
Protocolos
FTP-File Transfer Protocol
HTTP-Hypertext Transfer Protocol
SMTP-Simple Mail Transfer Protocol
DNS-Domain Name Service
TFTP-Trivial File Transfer Protocol
Direccionamiento IP
Hasta el momento nos hemos referido con frecuencia
a las direcciones IP, que son números de 32 bits que
constituyen la dirección unívoca de todo dispositivo
conectado a una red que funcione con el protocolo
TCP/IP.
Clases de Direcciones IP
Clase A
Si el bit de mayor peso es «0» la máscara por defecto tendrá un prefijo de
8 bits. Se tienen por tanto 8 bits para direcciones de red y 24 bits hosts
Clase B
Si los dos primeros bits son «1» «0», la máscara por defecto tendrá una
longitud de 16 bits (prefijo 16). Con ello los primeros 16 bits son para
identificar la red; los 16 últimos, para identificar los hosts.
Clase C
Si los tres primeros bits son «1» «1» «0» la máscara por defecto tiene un
prefijo de 24 bits. Para esta clase se contempla la existencia de una gran
cantidad de redes, en concreto 224. En cada una de ellas el número de
equipos es como máximo 253, una vez restadas las direcciones de red y
difusión.