Tumores Benignos de Ovario
Tumores Benignos de Ovario
Tumores Benignos de Ovario
OVARIO
ALUMNA: LADY DIANA QUINTANA REUSCHE
6TO AÑO DE MEDICINA HUMANA
2018
GENERALIDADES
1
PROLIFERACIÓN NEOPLÁSICA NEOPLASIAS BENIGNAS
MASAS
QUÍSTICAS DEL OVARIO
QUÍSTICAS
DE
OVARIOS PERTURBACIÓN DE LA OVULACIÓN 2
NORMAL QUISTES OVÁRICOS
FUNCIONALES
I.-QUISTES NEOPLÁSICOS
BENIGNOS
FACTORES PROTECTORES FACTORES DE RIESGO
MULTIPARIDAD NULIPARIDAD
ANTICONCEPTIVOS ORALES EDAD
SOP HISTORIA FAMILIAR
LIGADURA TUBÁRICA, MUTACIONES DEL BRCA1 Y 2
HISTERECTOMÍA
(2014)
TUMORES EPITELIALES
75% de todos los casos de tumores de ovario
Derivados del epitelio de revestimiento del ovario
4%1%
16% SEROSOS
MUCINOSOS
58%
21% SEROSOS ENDOMETRIALES
MUCINOSOS
ENDOMETRIALES DE CÉLULAS CLARAS
DE CÉLULAS CLARAS
TUMOR DE BRENNER
TUMOR DE BRENNER
SEROSOS (60-80%)
Son los más frecuentes
Quistes llenos de líquido
seroso
Bilaterales
Cuerpos de psamoma
(calcificaciones)
Indican buen pronóstico
Malignizan 3v más que los
mucinosos
MUCINOSOS (25%)
La mayoría son benignos
(cistoadenoma)
Quistes multiloculados
Pueden llegar a ser grandes,
llenos de mucina
Puede asociarse a:
pseudomixoma peritoneal
Puede ser sec a : tumor
mucinoso extraovarico
(APENDICULAR)
ENDOMETROIDES (20%)
La mayoría son malignos
10% se asocia a endometriosis
ovárica
Son quistes de chocolate
30% se vinculan a carcinoma
primario de endometrio
DE CÉLULAS CLARAS (5%)
TUMORES MALIGNOS MÁS
FRECUENTES EN ENDOMETRIOSIS.
VARIANTE DEL CARCINOMA
ENDOMETROIDE
RESPONDEN AL ESTÍMULO
ESTROGÉNICO
CI TERAPIA DE SUSTITUCIÓN
HORMONAL
TUMOR DE BENNER (<1%)
LA MAYORÍA BENIGNOS
COMPONENTE EPITELIAL: NIDOS DE CEL. TRANSICIONALES SIMILARES A LAS QUE
REVISTEN LA VEJIGA
TUMORES GERMINALES
TERATOMA MADURO
TERATOMA MALIGNO ES INFRECUENTE.
EL TEJIDO QUE REPRODUCE: NEUROECTODERMO (NEURAL, CARTILAGO, HUESO)
DISGERMINOMA
ES EL TUMOR MALIGNO MÁS FRECUENTE DE ESTE GRUPO. ES RADIOSENSIBLE
<30 AÑOS
GONADOBLASTOMA
90% DE CASOS DERIVAN DE GÓNADAS DISGENÉTICAS,
COMPROBÁNDOSE CROMOSOMA Y
SD. DE SWYER
TUMORES DE LOS CORDONES
SEXUALES/ ESTROMA
DE LA GRANULOSA
ANDROBLASTO DE LA TECA -
MAS FIBROMA
DE LA GRANULOSA
Unilaterales, malignos
DE LA TECA FIBROMA
Productores de estrógenos
Clinica: pubertad precoz,amenorrea- Benignos
metrorragia, hem.
50% producen
Incidencia máxima en menopausia estrógenos andrógenos
Cuerpos de call exner 40% ascitis
ANDROBLASTOMA
Puede derivarse de: células de
sertoli, de leydig o mixtos.
50% produce andrógenos
Benignos
1°causa de virilización de origen
ovárico
CLÍNICA
ASINTOMÁTICOS
DX EN ETAPAS AVANZADAS(60%) O
CRECIMIENTO LENTO COMO HALLAZGO CASUAL
SÍNTOMAS
SIGNOS DE MALIGNIDAD
1. AUMENTO DE PERÍMETRO ABDOMINAL • ASCITIS
(TAMAÑO O ASCITIS) • PALPACIÓN DE LA TUMORACIÓN PÉLVICA
2. DOLOR ABDOMINAL VARIABLE • POCA MOVILIDAD POR ADHERENCIAS
3. METRORRAGIA • INDICE DE CRECIMIENTO RÁPIDO
• EDAD NO REPRODUCTIVA
• NÓDULOS DEL FONDO DE SACO DE
DOUGLAS
• BILATERALIDAD
TRATAMIENTO
TABAQUISMO
ANTICONCEPTIVOS
TAMOXIFENO
QUISTES OVÁRICOS FUNCIONALES
QUISTE FOLICULAR O FOLÍCULO QUÍSTICO QUISTES LÚTEOS
GRANULOSA LUTEÍNICOS
Folículos que se atresian en cada
ciclo, y crecen y acumulan Derivan de un cuerpo lúteo
líquido o semisólido en su normal.
interior.
TECALUTEÍNICOS
Pequeños
• Tras estimulación: Clomifeno o
Asintomáticos HCG (Mola)
Periodo fértil • Bilaterales, pared uniforme, de
TTO: Observación 4-6 sem 1 a 4 cm
desaparición • Enf. Trofoblástica gestacional
• Gestación multifetal
• Hiperestimulación ovárica (TRA)