GASODUCTO
Luis Masias Alejo
Definición
Un gasoducto es una conducción de tuberías
que sirven para transportar gases
combustibles a gran escala.
Los ductos son tuberías de acero por lo
general de grandes diámetros y se extienden
por grandes distancias desde los yacimientos
hasta las refinerías o plantas criogénicas
donde el hidrocarburo será procesado para
obtener las fuentes de energía para la
industria.
Construcción y Componentes de
un Gasoducto
Yacimiento gasífero.
La ruta y el derecho de vía.
Los ductos.
Estaciones de compresión.
Generadores.
Sistemas de almacenamiento.
Sistemas de protección contra-incendio.
Sistemas de protección catódica (ánodos de sacrificio
o corriente impresa).
Sistemas de válvulas de emergencia y dispositivos
reductores de presión.
Sistemas de integración.
Sistemas automáticos de diagnósticos de fallos
(filtraciones, derrames, sobrepresiones, etc.).
Ductos
Los ductos transportadores de gas son de materiales que
están regulados principalmente por las siguientes normas:
API 5L, define:
◦ Composición del material.
◦ Resistencia mecánica.
◦ Número de identificación único para la tubería con el objeto de
poder hacer su trazabilidad.
ASME B31.8, “Sistemas de tuberías para transporte y
distribución de gas”.
ASTM A53, “Especificación normalizada para tubos de
acero negro”.
ASTM A 135, “Tuberías de acero soldadas por arco
eléctrico”.
Los ductos por lo general se fabrican partiendo de aceros
del tipo ASTM A53 Grado 5L.
Soldaduras y ensambles
Tubería soldada por resistencia eléctrica
Tubería Soldada a Tope en Horno
Tubería soldada por electro-fusión
Tubería soldada en espiral
Tubería soldada por fulguración eléctrica
(flash welded)
Tubería soldada por doble arco sumergido
Métodos Anticorrosivos
Recubrimientos o revestidores
Los tipos más comunes de revestimiento líquido son:
Orgánicos: Acrílicos, gomas crolinadas, fenólicas,
uretano, vinil, vinil acrílico, etc.
• Inorgánicos: ricos en cinc, cemento, revestimiento
plástico, tapes, etc.
La aplicación de los recubrimientos se hará de acuerdo a los
estándares establecidos por la Asociación Nacional de
Ingenieros de Corrosión (National Association of Corrosion
Engineers - NACE).
Sistemas de Protección catódica (SPC)
Mantenimiento del ducto
Vigilancia periódica de los gasoductos
Estudio de fugas
Recubrimientos protectores
La corrida de “Pigs”
Medición de espesores
Centros de Control
Generalmente en un gasoducto, la presión, el caudal y
temperaturas son monitoreados a lo largo de la tubería por
señales eléctricas enviadas desde terminales remotas hacia
centrales de control. La transmisión principal y las tuberías de
distribución disponen de un sistema automatizado de
detección de fugas que comprueba continuamente el
“balanceo de la línea” y las presiones del sistema.
CRITERIO DE DISEÑO
Factores de Diseño
Los principales factores que influyen sobre el
diseño de la tubería son:
◦ Propiedades del fluido.
◦ Condiciones de diseño.
◦ Oferta y demanda de las localidades
◦ Normatividad y aspectos legales de la zona.
◦ Ruta, topografía y acceso.
◦ Impacto ambiental.
◦ Economía.
◦ Impacto hidrológico.
◦ Impacto sísmico y volcánico. etc
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Las propiedades del fluido a ser transportado
tienen un impacto significativo sobre el diseño
del gasoducto. Las siguientes propiedades tienen
que ser calculadas para el gas a una presión y
temperatura específicas:
◦ Volumen específico.
◦ Factor de compresibilidad.
◦ Calor específico.
◦ Coeficiente Joule-Thompson
◦ Temperatura isentrópica.
◦ Entalpía.
◦ Entropía.
◦ Viscosidad.
DISEÑO GEOMÉTRICO
Al iniciar el diseño de un gasoducto, deberán estar
disponibles los datos correspondientes al fluido y
características básicas (longitud, cotas, entre otras) que
tendrá el ducto.
DISEÑO MECÁNICO
Al igual que para el diseño geométrico, esta etapa
requiere que algunos datos sean conocidos por el
ingeniero. La información necesaria se presenta en
el cuadro a continuación:
ESPESOR POR PRESIÓN INTERNA
Para el cálculo del espesor por presión interna, se toma
en cuenta lo que la norma ASME B31.8 señala. La
fórmula utilizada para este propósito en la norma, es la
ecuación de Barlow en una forma modificada y es la
siguiente:
t = Espesor de la tubería (in).
P = Presión de diseño (psig).
D = Diámetro externo de la tubería (in).
S = Espesor mínimo de fluencia especificada (psig).
E = Factor de junta longitudinal (adimensional).
F = Factor de diseño (adimensional).
T = Factor de disminución de temperatura
(adimensional).
DISEÑO HIDRAULICO
El diseño óptimo de un gasoducto requiere de métodos
precisos para predecir la caída de presión a lo largo de la
línea para un flujo de gas determinado, en conjunto con la
determinación de la energía requerida para la compresión del
gas.
DISEÑO HIDRAULICO
DISEÑO ECONÓMICO
MUCHAS GRACIAS