El poliestireno es un polímero termoplástico derivado de la polimerización del estireno. Tiene excelentes propiedades mecánicas y eléctricas, es resistente y de alto impacto, y se puede procesar fácilmente mediante métodos comunes para termoplásticos. Se sintetiza mediante polimerización catalizada por radicales libres iniciada por peróxido de benzoílo que genera radicales que reaccionan en cadena con moléculas de estireno.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas8 páginas
El poliestireno es un polímero termoplástico derivado de la polimerización del estireno. Tiene excelentes propiedades mecánicas y eléctricas, es resistente y de alto impacto, y se puede procesar fácilmente mediante métodos comunes para termoplásticos. Se sintetiza mediante polimerización catalizada por radicales libres iniciada por peróxido de benzoílo que genera radicales que reaccionan en cadena con moléculas de estireno.
El poliestireno es un polímero termoplástico derivado de la polimerización del estireno. Tiene excelentes propiedades mecánicas y eléctricas, es resistente y de alto impacto, y se puede procesar fácilmente mediante métodos comunes para termoplásticos. Se sintetiza mediante polimerización catalizada por radicales libres iniciada por peróxido de benzoílo que genera radicales que reaccionan en cadena con moléculas de estireno.
El poliestireno es un polímero termoplástico derivado de la polimerización del estireno. Tiene excelentes propiedades mecánicas y eléctricas, es resistente y de alto impacto, y se puede procesar fácilmente mediante métodos comunes para termoplásticos. Se sintetiza mediante polimerización catalizada por radicales libres iniciada por peróxido de benzoílo que genera radicales que reaccionan en cadena con moléculas de estireno.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
EL POLIESTIRENO
INTEGRANTES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
ARTURO ARMANDO FERNANDEZ CHILLCCE ESTRUCTURA DEL POLIESTIRENO • Composición química: (CH(C6H5)-CH2)n • Materias primas: estireno; etilbenceno; etileno y benceno. • El poliestireno consta de cadenas macromoleculares sin ramificar. Los bencenos ocupan posiciones espaciales laterales de forma desordenada (atáctico) a lo largo de la cadena principal. Tiene una elevada estabilidad dimensional. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL
El poliestireno es un polímero termoplástico que
se obtiene de la polimerización del estireno y cuenta con las ventajas de ser de alto impacto, resistente, poseer excelentes propiedades eléctricas y mecánicas y es sumamente económico. Características: • Mejor resistencia al impacto a bajas temperaturas. • Muy buena propiedad de procesamiento, es decir, se puede procesar por los métodos de conformado empleados para los termoplásticos. • Copia detalles de molde con gran fidelidad. • Altamente formable. • No se corroe ni expide gases tóxicos. • 100% reciclable. • Puede ser impreso por serigrafía, offset e impresión digital UV cama plana. • No se recomienda su uso en exteriores. PROPIEDADES FÍSICAS • Las propiedades físicas de estas moléculas difieren bastante de las propiedades de los monómeros que las constituyen. • Las propiedades van a estar influenciadas por la estructura interna, presencia de fuerzas intermoleculares, etc. • Al ser grandes moléculas, la estructura es generalmente amorfa. • Notable plasticidad, elasticidad y Resistencia mecánica. • Alta resistividad eléctrica. • Poco reactivos ante ácidos y bases. • Unos son tan duros y resistentes que se utilizan en construcción: PVC, baquelita, etc. • Otros pueden ser muy flexibles (polietileno), elásticos (caucho), resistentes a la tensión (nailon), muy inertes (teflón), etc PROPIEDADES QUÍMICAS Las propiedades químicas de los polímeros se manifiestan a través de la afinidad que tengan los elementos constitutivos del polímero con el medio al cual están expuestos.Todos los átomos de los polímeros están combinados, sin embargo existe el riesgo de la disolución , la cual hace que los elementos se separen del polímero, y debido a esto no deben ser expuestos a solventes (acetona, alcohol, etc.). Son permeables a muchos fluidos. • La exposición a la radiación solar puede hacer que el material se averíe, pierda pigmento, se fracture y se rompa según la cantidad de calor. • No son afectados por el fenómeno de corrosión; los elementos ya están oxidados naturalmente. • No reaccionan con ácidos. • Fenómeno en el cual los elementos combinados tienen una mayor afinidad con algún elemento del medio que lo rodea, que con los elementos del mismo polímero. • Fenómeno en el cual fluidos, líquidos y gases, puedan pasar a través de los intersticios de los polímeros. • Infrarrojo (Gran longitud de onda) y Ultravioleta (Baja longitud de onda REACCIÓN DE SÍNTESIS DEL POLIESTIRENO
. En este experimento el poliestireno se prepara
por polimerización catalizada por radicales libres, y la reacción se inicia generando dichos radicales. El iniciador utilizado es el peróxido de benzoílo, una molécula relativamente inestable que, entre 80 y 90ºC, descompone con rotura homolítica del enlace oxígeno-oxígeno.
Si en el medio hay un monómero que presenta
insaturaciones, el radical se unirá él dando lugar a un nuevo radical e iniciando una reacción en cadena. Si consideramos que R es el radical catalizador, la reacción con el estireno se puede representar así
Este proceso en cadena finalizará por
combinación de dos radicales, sean ambos radicales polímeros, o bien un radical polímero y otro radical del iniciador, o por abstracción de un átomo de hidrógeno de otra molécula