0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas23 páginas

C Ferreira

fdsfsd

Cargado por

Bayron Reloaded
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas23 páginas

C Ferreira

fdsfsd

Cargado por

Bayron Reloaded
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

LA PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA

Objetivo.- Generar información útil para la toma de


decisiones en el ámbito de la política pública y del
sector privado.

1. La información debe ser accesible, oportuna, de


óptima calidad y suficiente cobertura temática y
espacial.
2. Debe satisfacer la demanda de información social
y económica del sector público y privado.
En el caso del sector público, para fines de
formulación, implantación, seguimiento y
evaluación de las políticas y programas sociales, y
la medición del cumplimento de los derechos y
compromisos internacionales.
LEY DE ESTADISTICA
(OCTUBRE DE 1970)

SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL

“Art. 1 La Estadística Nacional se realizará


mediante en “Sistema Estadístico
Nacional” SEN, a cargo de los organismos
establecidos por la Ley”
“Art. 3.- Todos los órganos o instituciones
del sector público, que realicen labores de
carácter estadístico se sujetarán al
Sistema Estadístico Nacional.”
PRINCIPALES INSTITUCIONES DEL SEN
 Instituto Nacional de Estadística y Censos
 Banco Central del Ecuador
 Ministerio de Salud Pública
 Ministerio de Educación
 Ministerio de Agricultura
 Sistema Integral de Indicadores Sociales
 Todas las Instituciones públicas que
producen información estadística
(comisarías de mujer etc.)
Resumen de la Producción Estadística
del INEC
Tipo Cantidad Financiamiento
Indices: IPCU, IPCO, IPP, IER, 7 Banco Central, Impuesto a
IPI. la Construción.
Registros Institucionales, R. C, 7 Presupuesto INEC
MSP, IESS, DNMI, SSP.
Estadísticas de hogares, 5 BM, BID, OIT, UNICEF,
ENEMDU, ENIGHU, ECV, PNUD, INNFA, PNN,
SIL, EMEDINHO, ENTI etc. CONAMU, SIISE, etc.
Estadísticas económicas, 6 Presupuesto INEC-
Industriales, etc. BANCO CENTRAL
Censos nacionales, CPV, 3 Presupuesto del Estado:
SIICA, CE. BID/BM, UNFPA.

TOTAL. 28
LA MISIÓN DEL INEC: PRODUCIR Y DIFUNDIR
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA UTIL PARA LA POLÍTICA
PÚBLICA
ARTICULAR LA OFERTA Y LA FACILITAR EL ACCESO A LA
DEMANDA DE INFORMACION INFORMACION ESTADISTICA
DEL SECTOR PUBLICO Y PRODUCIDA EN EL INEC Y EL SEN
PRIVADO EN GENERAL

•ARMONIZACION CONCEPTUAL Y POLITICA DE LIBRE ACCESO A LA


METODOLOGICA ENTRE LAS INFORMACION QUE PRODUCE EL INEC Y
INSTITUCIONES DEL SISTEMA NACIONAL EL SEN
DE ESTADISTICA SEN
•COOPERACION TECNICA Y FINANCIERA
•INSTITUCIONALIZACION DE LA NACIONAL E INTERNACIONAL
PRODUCCION ESTADISTICA OFICIAL
•DIFUSION POR MEDIOS MAGNETICOS ,
•IMPULSO DE LA POLITICA Y WEB, ETC.
ELABORACIÓN DE UN PLAN NACIONAL
•NUEVA LEY DE ESTADISTICA
DE ESTADISTICA
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
 Convenio entre el Instituto Nacional de Estadística y
Censos INEC y el Consejo Nacional de las Mujeres
CONAMU para insertar el enfoque de género en las
investigaciones, presentación de resultados y análisis
de variables.
 Carta compromiso para incluir el enfoque de género
en la producción estadística entre INEC, CONAMU, el
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la
Mujer UNIFEN, Regional Andina, la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe CEPAL.
 Convenio entre la secretaría Técnica del frente Social
STFS-SIISE, el CONAMU y el INEC para la producción de
un sistema de indicadores de mujeres SIMUJERES.
 Convenio entre el Ministerio de Trabajo y Empleo MTE,
el INEC, el CONAMU, la STFS/SIISE, para incluir el
enfoque de género en las estadísticas del
Observatorio Laboral del Ecuador.
RELACIÓN CON USUARIOS DEL ESTADO Y
SECTOR PRIVADO, ACADEMIA
 Comisión técnica de Género en el marco de la Carta
Acuerdo, cuya función es proponer, evaluación y
seguimiento de transversalizar el enfoque de Género en la
producción de estadísticas
 Observatorio laboral del Ecuador con enfoque de
género, MTE, CONAMU, INEC, agencias de Naciones
Unidas (UNICEF, OPS, PNUD, UNFPA)
 Comisión Especial de Estadísticas de Pobreza y Metas del
Milenio.
 Mesa de Empleo y Género: Ministerio del Trabajo,
Ministerio de Turismo, OIT, INEC, y varias ONGs u OBCs que
trabajan con mujeres.
 Convenio entre la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales FLACSO-ECUADOR, Y CONAMU para la
producción de análisis con enfoque de género.
FUENTES DE PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA CON
INFORMACIÓN DESAGREGADA POR SEXO Y EDAD
 Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC
- Encuesta de Empleo y desempleo
- Encuesta de Condiciones de Vida
- Encuesta de Ingresos y Gastos de los
hogares
- Encuesta de Uso del Tiempo
- Todas las investigaciones adicionales del
Sistema Integrado de Encuestas de
Hogares
- Sistema Estadístico Agropecuario
Nacional, SEAN.
- Estadísticas industriales (permanentes)
- Censo Nacional de Población y Vivienda
- Censo Nacional Agropecuario
FUENTES DE PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA CON
INFORMACIÓN DESAGREGADA POR SEXO Y
EDAD
 Ministerio de Salud Pública
- Estadísticas de salud enviadas al INEC, consulta externa,
egresos hospitalarios etc. (registros administrativos)
 Ministerio de Educación
- Sistema de Información de Educación (registros
administrativos)
 Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social CEPAR,
- Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil,
ENDEMAIN.
 Secretaria Técnica del Frente Social, STFS / Sistema Integrado
de Indicadores Socioeconómicos SIISE
- Todos los indicadores del SIMUJERES
 Banco Central del Ecuador
- Encuesta de conyuntura de Mercado Laboral
ACTIVIDADES PARA INTRODUCIR EL ENFOQUE DE
GENERO EN LA PRODUCCION ESTADISTICA
 Revisión conjunta INEC-CONAMU de
instrumentos de investigación de las Encuestas
de Hogares.
 Introducción de variable sexo en estadísticas
industriales y agropecuarias
 Reformulación del SIMUJERES entre CONAMU y
SIISE.
 Capacitación a personal INEC en EUT,
estadísticas agropecuarias y estadísticas de
género en otras áreas. (CEPAL, UNIFEM,
CONAMU y otras).
 Capacitación sobre enfoque de género en
estadística.
APRENDIZAJES Y BUENAS PRÁCTICAS
 Publicaciones conjuntas INEC-CONAMU
 Incluir preguntas permanentes de uso del
tiempo en trabajo doméstico en la encuesta de
empleo y desempleo
 Haber realizado Encuesta de Uso del Tiempo
EUT.
 Introducir enfoque de género en la
institucionalidad pública con información
estadística.
 Sistema de indicadores de Género - SIMUJERES.
 Constante capacitación y el intercambio de
experiencias en el tema.
Es un instrumento de
planeación básica estratégica,
que permite bajo un método
integrado, desarrollar la
producción de información
estadística sociodemográfica
y económica en el marco de
un conjunto de encuestas de
hogares que se vinculan entre
si, a través de un enfoque
conceptual y metodológico
QUE ES UN SIEH ? común.
OBJETIVO
1. Generar y difundir información que permita
conocer, monitorear y evaluar los efectos de
las políticas públicas, programas y proyectos,
sobre empleo, condiciones de vida de la
población, la estructura de los presupuestos
familiares y temas como el cumplimiento de
los derechos y de otros compromisos
internacionales
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Mejorar la calidad, cobertura temática y espacial,
oportunidad, consistencia y coherencia de la
información obtenida a través de un conjunto
articulado de encuestas de hogares.

2. Satisfacer la demanda de información social y


económica a nivel de hogares del sector público y
privado, para fines de formulación, implantación,
seguimiento y evaluación de las políticas y
programas sociales, así como para la investigación
y conocimiento de la realidad nacional.
COBERTURA TEMÁTICA
Características
Demográficas y
Educativas

MÓDULOS Empleo, Desempleo y


PERMANENTES Subempleo

Ingresos de las
personas y los hogares
MÓDULOS ROTATIVOS Cobertura Temática

•Infraestructura y servicios de la vivienda


•Educación (ampliado)
•Migración nacional e internacional
•Remesas del exterior
•Discriminación y racismo
•Discapacidades
•Gobernabilidad y participación ciudadana

•Acceso a programas sociales


•Protección especial (código de la niñez y adolescencia)
•Trabajo infantil (monitoreo)

•USO DEL TIEMPO


•Otros módulos de Coyuntura
PERIODICIDAD DE LOS MÓDULOS DEL SIEH
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE V TRIMESTRE VI
Sep.-2003 Dic.-2003 Mar.-2004 Jun.-2004 Sep.-2004 Dic.-2004
COMPONENTE MODULAR PERMANENTE
Empleo e Empleo e Empleo e Empleo e Empleo e Empleo e
ingresos ingresos ingresos ingresos ingresos ingresos
Características Características Características Características Características Características
demográficas demográficas y demográficas y demográficas y demográficas y demográficas y
y educativas educativas educativas educativas educativas educativas

COMPONENTE MODULAR ROTATIVO


- Vivienda, -Derechos de -Remesas del -Racismo y -Discapacidades
Programas código niñez y exterior discriminación
sociales, adolescencia. al pueblo afro.
educación, - Gobernabilidad
salud, redes y participación
sociales. ciudadana
-Migración

Nacional, urbana, Nacional urbana -Nacional urbana- -Nacional, urbana-


Nacional urbana Nacional, urbana,
rural y provincial rural rural, provincial
rural, provincial
PERIODICIDAD DE LOS MÓDULOS DEL SIEH
TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE IX TRIMESTRE X TRIMESTRE XI
VII VIII SEPTIEMBRE – DICIEMBRE - 2005 MARZO-2006
MARZO-2005 JUNIO - 2005 2005
COMPONENTE MODULAR PERMANENTE
Empleo e Empleo e Empleo e ingresos Empleo e ingresos Empleo e ingresos
ingresos ingresos Características Características Características
Características Características demográficas y demográficas y demográficas y
demográficas demográficas educativas educativas educativas
y educativas y educativas

COMPONENTE MODULAR ROTATIVO

-ENCUESTA DE USO
DEL TIEMPO

Nacional, urbana Nacional urbana ENEMDU


Nacional urbana Nacional, urbana,
Focalizada EUT
¡GRACIAS!

También podría gustarte