Mitos y Leyendas
Mitos y Leyendas
Mitos y Leyendas
Los mitos y las leyendas son expresiones culturales de los pueblos, transmitidas por la
tradición oral. Son narraciones que dejan en evidencia costumbres, ideales, actitudes,
creencias y formas de ver el mundo. El mito es el primer intento del ser humano por
explicar el origen del mundo y los fenómenos que en él ocurren (de ahí su carácter más
universal), y es un relato sagrado. Las narraciones mitológicas fueron elaboradas a partir
de tres elementos principales: las interrogantes frente al misterio de la vida, el asombro
ante los fenómenos naturales, y el impacto de hechos que cambiaron la vida de la
comunidad. Los personajes de los mitos son los entes creadores y los primeros seres
humanos que poblaron la tierra. Las leyendas, por su parte, son relatos que pueden o no
tener un carácter sagrado en la cultura que los produce; los protagonistas no son dioses,
ni la historia trata sobre la creación del mundo. Todo lo que allí se cuenta es profano, es
decir, son anécdotas con características realistas con alguna intervención de los
maravilloso, en las que los protagonistas son hombres o animales. Las leyendas son de
carácter local. Su invención parte de una base real y se va enriqueciendo a través de la
tradición
Mitos
La palabra Mito viene del griego mythos, que significa relato o historia; es
una narración que presenta explicaciones fantásticas de hechos reales o
fenómenos de la naturaleza. Suele hablar de dioses, héroes y personajes
que hacen cosas imposibles de hacer en la realidad.
En nuestros tiempos, un mito es algo que las personas no creen.
En razón de su contenido, se distinguen diferentes tipos: mitos
teogónicos (tratan de la procedencia de los dioses); mitos
cosmogónicos (origen del mundo); mitos antropogónicos (origen del
hombre); mitos del paraíso (relación de la vida humana con las leyes
supratemporales); mitos soteriológicos (acción salvadora de la divinidad)
y mitos escatológicos (tratan del fin del mundo).
https://www.youtube.com/watch?v=DPhs2kAzrM0
https://www.youtube.com/watch?v=XyH-RaCe9vQ
Leyendas
Las leyendas son relatos que cuentan hechos humanos y sobrenaturales por igual que han sido
transmitidos a través de las generaciones. Esa transmisión se ha dado de manera oral y escrita dentro
de un clan, pueblo o dentro de los confines de una región específica.
Las leyendas, a pesar de contener hechos sobrenaturales, milagrosos y criaturas ficticias, son
consideradas por algunas personas como creíbles. Esta credibilidad se intenta conseguir dando a la
leyenda un lugar conocido por la población y una posición remota en el tiempo.
Las leyendas relatan hechos sucedidos en un tiempo y lugar imprecisos, donde las acciones tienen
un carácter tradicional y se mezclan sucesos relacionados con la patria, héroes populares, criaturas
imaginarias, y ánimas. Con esta variada temática no es extraño que los relatos hayan mutado a
medida que se transmitían de forma oral. Cada oyente que luego repite los relatos lo hace de
manera propia con sus propios recursos narrativos, agregando o quitando secciones y profundizando
descripciones.
Usualmente las leyendas están fuertemente relacionadas con la cultura popular tradicional de los
pueblos. En estos relatos se podían rastrear los sentimientos más profundos de la comunidad, como
por ejemplo sus deseos y temores.
Las leyendas son ricos recursos para el análisis de los pueblos, ya que en éstas los expertos pueden
ver de qué manera el pueblo percibe al entorno, su religiosidad y su identidad
Características de una leyenda
Tiempo y lugar: Éste suele ser mucho más preciso que en un cuento, ya
que ocurre en un momento específico, aunque pasado, y suele estar
ligado a una región determinada.
Ficción: También se presentan seres fantásticos, como hadas, ángeles y
bestias, aunque también contienen seres que pueden denominarse
“protagonistas”.
Objetivo: Su principal meta es darle sentido a una sociedad o cultura,
detallando sus orígenes y algunos rituales.
Clasificación de las leyendas