0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas

Modulacion FM

Este documento describe la modulación angular, específicamente la modulación de frecuencia (FM). Explica que en la FM, la frecuencia de la señal portadora varía proporcionalmente a la señal modulante. También describe las características de la FM como la reducción de ruido, la fidelidad mejorada y la mayor eficiencia de potencia en comparación con otras técnicas de modulación. Finalmente, analiza aspectos técnicos clave de la FM como el espectro, la potencia y el ancho de banda requerido para se

Cargado por

Kevin Van Anders
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas

Modulacion FM

Este documento describe la modulación angular, específicamente la modulación de frecuencia (FM). Explica que en la FM, la frecuencia de la señal portadora varía proporcionalmente a la señal modulante. También describe las características de la FM como la reducción de ruido, la fidelidad mejorada y la mayor eficiencia de potencia en comparación con otras técnicas de modulación. Finalmente, analiza aspectos técnicos clave de la FM como el espectro, la potencia y el ancho de banda requerido para se

Cargado por

Kevin Van Anders
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 72

Modulación Angular

Modulación / Demodulación FM 1
Señal y Medios de Tx

Señal
 Onda electromagnética producida por la acción de un
transductor.
 Señales analógica y digitales.
 Señales transmitidas (viajan) desde la fuente (transmisor) hasta el
destino (Receptor) a través del canal de transmisión.
 Canal de Tx  medios de Tx.

Medios de Tx
 Medios guiados  medios alámbricos, medios cableados, wired.
o Cable de cobre, coaxial, fibra óptica (vidrio o plástico).

 Medios no guiados  medios inalámbricos, desprotegidos,


wireless.
o Aire, Agua. Propagación ondas de radio o luz.

Modulación / Demodulación FM 2
Medios de Tx

Modulación / Demodulación FM 3
Medios de Tx (2)

Modulación / Demodulación FM 4
Características de las Modulaciones
Modulación Lineal
 Para DSB-LC y DSB-SC el ancho de de banda de la señal
modulada nunca excede el doble del ancho de banda base.

 La SNR de la señal modulada (lado receptor), no es mejor que la


SNR en banda base  aumento SNR aumento de la potencia de
Tx.

Modulación No Lineal
 El espectro de la señal modulada se encuentra expandido
respecto a la forma del espectro de la señal modulante.
 La SNR aumenta con el aumento del ancho de banda y sin
necesidad de aumentar la potencia de Tx.

Modulación / Demodulación FM 5
Modulaciones AB y Potencia

Modulación / Demodulación FM 6
Características Modulación Angular

 Propiedades de la señal analógica


o Amplitud
o Frecuencia
o Fase

 Ventajas:
o Reducción del ruido
o Fidelidad mejorada del sistema
o Mayor eficiencia de potencia

 Desventajas
o Mayor AB
o Compleja circuitería

 Actualmente es extensamente usada en radiodifusión comercial,


transmisión de sonido de TV, microondas, satélites, etc.
Modulación / Demodulación FM 7
Modulación Angular

① Modulación de frecuencia (FM frecuency Modulation)

 La frecuencia de la señal varía proporcionalmente con la


modulante.

② Modulación de Fase (PM phase modulation)

 La fase de la señal modulada varía proporcionalmente con la


modulante.

 Tanto en FM como en PM lo que varía es el ángulo de fase θ.

 Dado que las carácterísticas de FM y PM son muy semejantes


solo se hará el análisis para FM.

Modulación / Demodulación FM 8
Análisis Modulación Angular

 Onda con modulación angular, matemáticamente se define:

Modulación / Demodulación FM 9
Análisis Modulación FM y PM
Si la modulación es PM o FM se tienen 2 consideraciones:
 Desplazamiento angular relativo a la fase de la portadora: Está
definida en radianes y está dado respecto a una fase de
referencia.

 Desplazamiento relativo a la frecuencia, Hertz (desviación de


frecuencia): referida a un cambio de frecuencia.

Modulación / Demodulación FM 10
Portadora

Modulante o moduladora
(mensaje)

Onda modulada en
Frecuencia

Onda modulada en
Fase

Modulación / Demodulación FM 11
Análisis Modulación FM y PM (2)

Desviación instantánea de fase


 Cambio instantáneo de fase de la portadora en un
determinado momento. Indica cuanto está cambiando la fase
de la portadora respecto a su fase de referencia.

Fase instantánea
 Es la fase precisa de la portadora en un momento dado.

Modulación / Demodulación FM 12
Análisis Modulación FM y PM (3)

Desviación instantánea de frecuencia


 Cambio en la frecuencia de la portadora y se define como la
primera derivada de la desviación instantánea de fase con
respecto al tiempo.

Frecuencia instantánea
 Es la frecuencia precisa de la portadora en un determinado
momento, es la primera derivada de la fase instantánea
respecto al tiempo.

Modulación / Demodulación FM 13
Análisis Modulación FM y PM (4)

Para una señal Xm(t) su modulación en fase y frecuencia es:


 Modulación de fase

 Modulación de frecuencia

Modulación / Demodulación FM 14
Análisis Modulación FM y PM (5)

 Análisis de FM y PM más complejo que el análisis de AM, sin


embargo a manera de resumen, a continuación se presentan
las ecuaciones generales para FM y PM.

1) IEEE The Institute of Electrical and Electronics Engineers


Modulación / Demodulación FM 15
Análisis Modulación FM y PM (6)

 FM  desviación máxima de
frecuencia (cambio de la
portadora) en los picos de la
modulante.

 PM  desviación máxima de
frecuencia en cruces de la
modulante por cero.

Modulación / Demodulación FM 16
Fundamentos de Comunicaciones Escuela Politécnica Nacional Christian Tipantuña
Modulación FM de 1 solo tono

 1 señal a modular.

 Modulante

 En este caso la frecuencia instantánea es:

o ΔW desviación de frecuencia (máxima) independiente de


Am y k.
o Condición: ΔW << WC

 En este caso la variación de fase (fase instantánea) es:

 Para un solo tono la señal modulada es:

Modulación / Demodulación FM 17
Modulación FM de 1 solo tono (2)

Donde:
índice de modulación para FM

Factor o índice de modulación para FM

 Aumenta la amplitud de la modulante (aumenta Δf) 


aumentará el ancho de banda de la señal modulada.

2) ISO - International Organization for Standardization


Modulación / Demodulación FM 18
Potencia en FM

 Potencia media (promedio).

Características
 Independiente de la señal modulante (Potencia = cte).
 En la práctica es la misma potencia de la portadora no
modulada.

Diferencia con AM
 Potenciaasociada a la variación de amplitud de la
modulante.

Modulación / Demodulación FM 19
Potencia en FM (2)

 Para FM considerando que:


o β << Wc
o β << fc

 Para una señal FM con cosWmt y con índice de modulación β,


la potencia es:

Modulación / Demodulación FM 20
Potencia en FM (3)

 En primera instancia el espectro sería:

Modulación / Demodulación FM 21
Análisis Espectral de FM

 Utilizando las funciones de Bessel de primera clase de orden n.

 Función de Bessel  impar.

 Señal modulada:

Modulación / Demodulación FM 22
Análisis Espectral de FM (2)

 Espectro de una señal FM

Modulación / Demodulación FM 23
Ceros (raíces) de las funciones de Bessel
 Incremento de β  incremento del AB
o Incremento importancia de las bandas laterales.

Modulación / Demodulación FM 24
Potencia en FM para 1 Tono

Modulación / Demodulación FM 25
Potencia en FM para 1 Tono (2)

3) ITU - International Telecommunication Union


Modulación / Demodulación FM 26
Valores de las Funciones de Bessel
 Valores de 𝛽 tabulados en diferentes fuentes bibliográficas, es
posible calcular cualquier valor empleando MatlabTM o ExcelTM.
En excel por ejemplo la función es =BESSELJ(argumento;
orden).

Modulación / Demodulación FM 27
Cálculo de Potencia en FM

⑫ Ejercicio: Dados los términos que se dan a continuación,


calcular la potencia total transmitida:
o Ac = 1
o β = 0,1
o J0(β) = 0,9975; J1(β) = 0,0499; J2(β) = 0,0012

Modulación / Demodulación FM 28
Cálculo de Potencia en FM (2)

 De forma general se tiene:

Modulación / Demodulación FM 29
Fundamentos de Comunicaciones Escuela Politécnica Nacional Christian Tipantuña
Cálculo de Potencia en FM (3)

⑬ Ejercicio: Dados los términos que se dan a continuación,


calcular la potencia total transmitida:
o Ac = 1
o β = 0,2
o J0(β) = 0,99; J1(β) = 0,0995; J2(β) = 0,0050

Modulación / Demodulación FM 30
Ejercicio Modulación FM

⑭ Ejercicio: Un modulador FM con β=1, Vm(t) = xm(t) =


sin(2π1000t) y portadora no modulada Vc(t) = Xc(t) = 10
sin(2π500000t), determinar:

 Cantidad de frecuencias significativas a transmitirse.

De acuerdo la tabla  1 portadora y 3 bandas laterales.


 Amplitudes relativas (espectro de frecuencias).

o Ac = 10 V
o Ac J0(β) = 0,77 (10) = 7,7 V
o Ac J1(β) = 0,44 (10) = 4,4 V
o Ac J2(β) = 0,11 (10) = 1,1 V
o Ac J3(β) = 0,02 (10) = 0,2 V

Modulación / Demodulación FM 31
Modulación FM Multitono

 Utilizando las funciones de Bessel

Modulación / Demodulación FM 32
Modulación FM Multitono (2)

Modulación / Demodulación FM 33
Ancho de banda de una señal FM

① FM de banda estrecha o angosta

 Narrow Band FM - NBFM

① FM de banda ancha

 Wide Band FM - WBFM

Modulación / Demodulación FM 34
FM de Banda Angosta o Estrecha

NBFM

Modulación / Demodulación FM 35
FM de Banda Angosta o Estrecha (2)

NBFM

Representación vectorial Diagrama espectral

Modulación / Demodulación FM 36
FM de Banda Ancha

WBFM

 Utilizando series de potencias

Modulación / Demodulación FM 37
FM de Banda Ancha (2)
WBFM

Modulación / Demodulación FM 38
FM de Banda Ancha para Cualquier β
WBFM

4) ETSI - European Telecommunications Standards Institute


Modulación / Demodulación FM 39
Ancho de Banda en FM

Modulación / Demodulación FM 40
Ancho de Banda en FM (2)

Requisitos de AB para ondas con modulación angular


 Carsondemostró que, dada una frecuencia de señal
moduladora, una señal FM no puede caber en una banda
más angosta que una señal AM.

 El AB en modulación angular es función de fm y de β.

 En modulación angular, varios conjuntos de bandas laterales.


o AB mucho mayor que en AM con la misma moduladora.

Modulación / Demodulación FM 41
Estimación del Ancho de Banda

① Utilizando las funciones de Bessel  valores tabla

Modulación / Demodulación FM 42
Estimación del Ancho de Banda (2)

⑮ Ejercicio: Para un radiodifusor comercial se considera la


máxima frecuencia de la modulante y Δf estándar, bajo
estas condiciones, encontrar el AB de Tx requerido.

Modulación / Demodulación FM 43
Estimación del Ancho de Banda (3)

⑯ Ejercicio: Tomando en cuenta la fm y Δf del ejercicio anterior,


dibujar el diagrama espectral del frecuencias para:
o β = 0,2
oβ=1

β = 0,2  AB = 30 KHz β = 1  AB = 90 KHz

Modulación / Demodulación FM 44
Estimación del Ancho de Banda (4)

⑰ Ejercicio: Considerando fm= 7,5 KHz y Δf estándar, calcular β:

Modulación / Demodulación FM 45
Estimación del Ancho de Banda (5)

② Regla del 1%

Se debe incluir en el AB del transmisor todas aquellas bandas


cuya amplitud supere el 1% de la portadora sin modular.

Modulación / Demodulación FM 46
Estimación del Ancho de Banda (5)

③ Valor intermedio (Carson Modificada)

④ Regla de Carson

Modulación / Demodulación FM 47
Generación de Señales FM

① Generación de FM Directa (Método Directo)

La frecuencia de la portadora es modulada directamente hasta


el nivel de desviación de la frecuencia deseada de acuerdo
con la señal modulante.

② Generación de FM Indirecta (Método Indirecto)

Usa generalmente una primera etapa de generación de FM de


banda estrecha, luego utilizando multiplicadores de frecuencia
se eleva el nivel de desviación al valor deseado.

Modulación / Demodulación FM 48
Generación de FM Indirecta

 Para FM

Modulación / Demodulación FM 49
Generación de FM Indirecta (2)

Modulación / Demodulación FM 50
Generación de FM Indirecta (3)

 Generación FM con 2 factores de multiplicación (2 etapas)

Δf1 Δf2 = n1 Δf = n2
β1 Δf1 Δf2 Δf2
fc1 β2 = n1 β1 β2 β = n2 β2
fc2 = n1 fc3 fc = n2 fc3
fc1

Heterodinaje fc3 = fOL – fc2

fc3 = fc2 +/- fOL


Modulación / Demodulación FM 51
Generación de FM Indirecta (4)

⑱ Ejercicio: Para un modulador FM indirecto las frecuencias


modulantes varían entre 50Hz y 15kHz, el 𝛽 del modulador FM
de banda estrecha, debe ser menor o igual a 1, si la
portadora del modulador de FM debe ser 100kHz, determine
el valor de n y la frecuencia del oscilador local para tener a
la salida del modulador FM Indirecto una frecuencia
portadora de 100MHz y una constante de desviación de
75kHz.

 Analizando los datos

Modulación / Demodulación FM 52
Generación de FM Indirecta (4)

 Con n = 15000

Δf2 = 75 KHz
β2 = 150
Δf = 75 KHz
fc2 = 1,5
β = 150
GHz
fc = 100
MHz

Δf1 = 5
Hz fc3 = fOL – fc2
β1 = 0,1

fOL = 1,6 GHz


fOL = 1,4 GHz*
Modulación / Demodulación FM 53
Generación de FM Indirecta (4)

 Realicemos el mismo ejercicio con más etapas

Modulación / Demodulación FM 54
Generación de FM Directa

 Se realiza por medio de un oscilador.

 El circuito que determina la frecuencia es un circuito resonante


de alta calidad  capacitancia o inductancia varían
proporcionalmente a la señal modulante.

Modulación / Demodulación FM 55
Generación de FM Directa (2)

 Condición

Modulación / Demodulación FM 56
Generación de FM Directa (3)

5) EIA - Electronic Industries Alliance


Modulación / Demodulación FM 57
Generación de FM Directa (4)

⑲ Ejercicio: Si ΔC/2C0 encontrar Δf para una portadora de 15


MHz.

6) TIA - Telecommunications Industry Association


Modulación / Demodulación FM 58
Generación de FM Directa (5)

⑳ Ejercicio: Un transmisor FM debe tener una portadora de 136


MHz con Δf estándar, se cuenta con un oscilador de cristal
de 22,6 MHz y con Δf0 = 12,5 KHz. Realizar el transmisor FM en
bloques.

Modulación / Demodulación FM 59
Generación de FM Directa (6)

Características generales de FM directa:


 Frecuencia de portadora varía en proporción directa a la
modulante.
 Con FM directa, Δf es directamente proporcional a la amplitud
de la modulante.

Modulación / Demodulación FM 60
Circuitos Moduladores de FM

Modulador con varactor


 Generador FM práctico.
 Usa un diodo varactor
para desviar la
frecuencia de un
oscilador de cristal.
 R1 y R2 polarizan
inversamente al diodo
determinando su
frecuencia de reposo.
 Voltaje de modulante
agrega y reduce el
nivel de c.c.
o Cambia capacitancia
del diodo  su
frecuencia de
oscilación

Modulación / Demodulación FM 61
Circuitos Moduladores de FM (2)
 Cambios positivos de la
modulante incrementan
polarización inversa del diodo.
o Disminuye capacitancia.
o Aumenta frecuencia de
oscilación.
 Cambios negativos de la
modulante.
o Disminuyen frecuencia de
oscilación.
 Ventajas
o Populares, por fáciles de usar.
o Confiables, estables por
oscilador de cristal.
 Desventajas
o Desviación limitada de
frecuencia.
o Índice bajo de modulación.

Modulación / Demodulación FM 62
Circuitos Moduladores de FM (3)

 Varactor: diodo varicap o diodo de capacidad variable,


dispositivo que ante las variaciones de voltaje se comporta
como un capacitor variable.

Modulación / Demodulación FM 63
Circuitos Moduladores de FM (4)

 Otro diseño:

Modulación / Demodulación FM 64
Circuitos Moduladores de FM (5)

Modulador con PLL (Phase Locked Loop)


 Sistema en el que la frecuencia y la fase se realimentan.

Comparador de fase
 Suministrauna salida que depende del valor absoluto del
desfasaje entre las señales de salida y entrada.

Filtro Pasabajos
 Diseñado a la trasmisión de la componente de baja frecuencia
(modulante).
Modulación / Demodulación FM 65
Circuitos Moduladores de FM (6)

Modulador con PLL (Phase Locked Loop)

VCO (Voltage‐Controlled Oscillator)


 Genera un voltaje de salida con una frecuencia dependiente
del voltaje de salida del filtro.
 Dispositivo que da una señal de frecuencia proporcional a la
entrada. Ejemplo: LM566C

ΔC del diodo varactor, debido


a la modulante
Modulación / Demodulación FM 66
Circuitos Moduladores de FM (7)

VCO (Voltage‐Controlled Oscillator)

Modulación / Demodulación FM 67
Circuitos Moduladores de FM (8)

 PLL como multiplicador de frecuencia

Modulación / Demodulación FM 68
Circuitos Moduladores de FM (9)

 PLL como sintetizador de frecuencia

Modulación / Demodulación FM 69
Circuitos Moduladores de FM (10)

Modulador de reactancia

 El JFET es un amplificador
que actúa como
capacitor o inductor
variable.
 ElJFET mira al circuito
tanque LC como una
carga de reactancia
variable.
 La modulante varía en la
reactancia de Q1, lo que
causa un cambio en la
frecuencia resonante del
oscilador.

Modulación / Demodulación FM 70
Circuitos Moduladores de FM (11)

Modulador FM directo de CI lineal


 Hay CIs que pueden generar FM directa.
o Relativamente estable.
o Exacta.
o Directamente proporcional a la modulante de entrada.

 Desventajas
o Baja potencia de salida.
o Varios componentes externos adicionales: capacitores, resistores y
filtros.

Modulación / Demodulación FM 71
Circuitos Moduladores de FM (12)

Modulador FM directo de CI lineal

 Frecuencia central del VCO determinado por R y C.


 Modulante desvía la frecuencia del VCO.
 Primero se obtiene una señal cuadrada  luego convertida en
senoidal.
 Δf es igual a la amplitud de la modulante por la sensitividad de
desviación del VCO.

Modulación / Demodulación FM 72

También podría gustarte