Clase de Agitacion
Clase de Agitacion
Clase de Agitacion
La agitación se refiere a
forzar un fluido por medios
mecánicos para que adquiera
un movimiento circulatorio
en el interior de un
recipiente.
Los objetivos de la agitación pueden ser:
Mezcla de dos líquidos miscibles (ej: alcohol
y agua)
Disolución de sólidos en líquido (ej.: azúcar y
agua)
Mejorar la transferencia de calor (ej.,en
calentamiento o enfriamiento)
Dispersión de un gas en un líquido
(ej.,oxígeno en caldo de fermentación)
Dispersión de partículas finas en un líquido
Dispersión de dos fases no miscibles
(ej.,grasa en la leche)
Partes de un equipo de agitación
Clases de Agitadores según tipo de
rodete
Los que generan Aquellos que generan
corrientes paralelas al eje corrientes en dirección
del impulsor que se radial tangencial que se
denominan impulsores de llaman impulsores de flujo
flujo axial; radial.
Tipos de Flujo en Tanques Agitados
El tipo de flujo que se produce en un tanque agitado,
depende del tipo de rodete, de las características del
fluido, del tamaño y proporciones del tanque, placas
deflectoras y agitador.
NP= Nº Potencia
NRe = Nº Reynolds
NFr= Nº de Froude
Potencia consumida por agitación
Potencia necesaria para mover el impulsor.
La presencia o ausencia de turbulencia se relaciona con el
número de Reynolds del agitador:
Relaciones empíricas:
Flujo laminar--------------------N’Re < 10
Flujo turbulento-------------- N’Re >10000
Número de potencia
El consumo de potencia se relaciona el
numero de potencia (densidad, diametro del
impulsor, potencia):
P = potencia en W
Correlaciones de potencia por
turbina
Curva Agitador
1 Turbina de seis aspas planas con 4
deflectores
2 Turbina abierta de seis aspas planas
con 4 deflectores
3 Turbina abierta de seis aspas a 45°
con 4 deflectores
4 Propulsor; inclinación 2Da con 4
deflectores
5 Propulsor; inclinación Da con 4
deflectores
Correlaciones de potencia
Correlaciones de potencia
Correlación de impulsores de uso común con líquidos
newtonianos contenidos en recipientes cilíndricos con
deflectores.
Estas curvas también son prácticas para tanques sin
deflectores cuando N’Re < 300.
Cuando N’Re > 300, el consumo de potencia en un
recipiente sin deflectores es considerablemente menor
que en uno con deflectores.
Existen también curvas para otros tipos de
impulsores.
AUMENTO DE ESCALA DE LOS AGITADORES
Introduccion
En industrias de procesos
los datos experimentales
suelen estar disponibles a
partir de un sistema de
agitación de tamaño de
laboratorio, y se desea
aumentar la escala de los
resultados para diseñar una
unidad a escala completa.
Objetivos Principales
Igual movimiento de líquidos (mezcla de líquidos,
donde el movimiento o velocidad correspondiente de
los líquidos es aproximadamente igual en ambos
casos)
Igual suspensión de sólidos (los niveles de suspensión
son iguales)
Iguales tasas de transferencia de masa (la transferencia
de masa ocurre entre una fase líquida y una sólida,
entre dos fases líquidas, etc. y las tasas son iguales).
Procedimiento de aumento de escala
Da1, Dt1, H1, W1----------- Da2, Dt2, H2, W2
1.- Razón de aumento de escala R con cilindro estándar
(Dt1=H1):
Procedimiento de Aumento de Escala
2.- Aplicar R a dimensiones Da, Dt, H, W, J, L, C ---
Da2=RDa1…
3.-Elegir y aplicar una regla de aumento de escala
para determinar la rapidez del agitador N2 que debe
usarse para duplicar los resultados a pequeña escala
que se obtuvieron empleando N1:
n=1-----igual movimiento de líquidos
n= ¾----igual suspensión de solidos
n= 2/3--iguales tasas de transferencia
de masa
Se calcula la potencia P con:
EJERCICIO
En un tanque se instala un agitador de aspas planas que
tiene seis aspas. El diámetro del tanque D1 mide 1.83m el
diámetro de la turbina Da 0.61m, Dt=H y el ancho W es
0.122m. El tanque tiene cuatro deflectores, todos ellos
con un ancho J=0.15m. La turbina opera a 90 rpm y el
liquido del tanque tiene una viscosidad de 10cp y
densidad de 929 kg/m3.
Calcúlese los Kilowatts requeridos para el mezclador
Con las mismas condiciones ( excepto que la condición
tiene ahora una viscosidad de 100000cp), vuélvase a
calcular la potencia requerida.
RESOLUCIÓN
Dl=1.83m
Da=0.61m
Dl=H
W=0.122m
J=0.15m
N=90rpm
μ=10cp=0,01kg/m.s
ρ=929kg/m3
RESOLUCIÓN
Al aplicar la Ecuación del el Re
𝐷𝑎2 𝑁𝜌 (0.61)2 1.5 929
𝑅𝑒 = = = 5185 ∗ 104
𝜇 𝑂, 𝑂1
Aplicando las diferentes relaciones
𝐷𝑎
=5
𝑊
𝐷𝑡
= 12
𝐽
Determinando Np
Np=5
𝟑𝟕𝟎𝟕𝑱
𝑷= = 𝟑. 𝟕𝟏𝑲𝑾RESPUESTA
𝒔