Clase Ruido 2015

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 56

Ambiente de Trabajo

EXPOSICION LABORAL A
AGENTES FISICOS
• Los agentes físicos son manifestaciones de la energía que pueden
causar daños a las personas. Tales manifestaciones son: La
energía mecánica, en forma de ruido y vibraciones. La energía
calorífica, en forma de calor o frío. La energía electromagnética, en
forma de radiaciones (Infrarroja, ultravioleta, rayos x, láser, etc.).
RUIDO
CONOCIENDO EL RUIDO
¿QUÉ ES EL SONIDO?
El sonido es una vibración que se
propaga en el aire en forma de ondas
y que es percibida por el oído
humano. Es una sensación agradable
y no molesta con niveles soportables.

¿Qué es el ruído?
El ruido es un sonido capaz
de dañar la salud del hombre.

Unidad de Medida: Decibeles Db - dBA


El ruido (Definiciones)
Desde el punto de vista físico el Sonido es un movimiento ondulatorio con
una intensidad y frecuencia determinada que se transmite en un
medio elástico (Aire, Agua o Gas), generando una vibración acústica
capaz de producir una sensación auditiva. La intensidad del sonido
corresponde a la amplitud de la Vibración acústica, la cual es medida
en decibeles (dB). La Frecuencia indica el número de ciclos por unidad
de tiempo que tiene una onda.(Hertzios - Hz).

El Ruido ha sido definido desde el punto de vista físico como una


superposición de sonidos de frecuencias e intensidades diferentes, sin
una correlación de base

Fisiológicamente se considera que el ruido es cualquier sonido


desagradable o molesto

El ruido desde el punto vista ocupacional puede definirse como el


sonido que por sus características especiales es indeseado o que puede
desencadenar daños a la salud
Propiedades del Ruido

La intensidad del sonido corresponde a la amplitud de la Vibración


acústica, la cual es medida en decibeles (dB). La Frecuencia indica el
número de ciclos por unidad de tiempo que tiene una onda.(Hertzios -
Hz).
Propiedades del Ruido

Frecuencia (f): es el número de ciclos que se realizan por segundo. Por tanto es la inversa del
periodo. Se mide en Hz
Periodo (T): es el tiempo que tarda en producirse un ciclo completo de la onda sonora. Su
unidad es el segundo.

Amplitud Mide las variaciones de presión, es decir, la amplitud de la onda.


• Los sonidos se distinguen en graves o agudos en función de
la velocidad de la vibración de la onda:
- Una vibración lenta significa que su frecuencia es baja
(sonido grave). Un ejemplo seria el ruido que genera un
compresor.
- Una vibración rápida significa que su frecuencia es alta
(sonido agudo). Un ejemplo seria el ruido que genera una
sonido grave
sierra de calar.

sonido agudo
HAY VARIAS FUENTES DE RUIDO
DENTRO DE UNA EMPRESA. POR
EJEMPLO:

• Motores diesel.
• Generadores y motores eléctricos.
• Camiones de bomba.
• Herramientas neumáticas.
• Maquinaria de construcción.
• Maquinaria de excavación.
• Maquinaria de perforación.
• Compresores de aire.
Silencio 0
dBA
Pisada 10
Hoja de árboles en movimiento 20
Conversación en voz baja 30
Biblioteca 40
Despacho tranquilo 50
Conversación 60
Tráfico de una ciudad 80
Aspiradora 90
Motocicleta con caño de escape 100
Concierto de rock 120
Martillo neumático 130
Despegue de avión 150
Explosión 180
Amb. Amb. Amb. Amb. Amb.
Silencioso Poco ruidoso Ruidoso Molesto Insoportable

Umbral de audición Umbral tóxico Umbral de dolor


Doloroso
Insoportable

Ensordecedor

Muy alto

Alto

Moderado Bajo
EFECTOS DE LA SALUD
1- EFECTOS FÍSICOS
2- EFECTOS PSICOLÓGICOS
3- EFECTOS SOCIALES
E
F
E
C
T
O
S

F
Í
S
I
C
O
S
Nerviosismo Insomnio Zumbidos

Trombos en los vasos


sanguíneos

Contración de
los músculos
1.- Nivel de presión sonora
2.- Tipo de ruido
3.- Tiempo de exposición
4.- Edad del trabajador
E
F
E
C
T Disminuye :
O
S Concentración
Efectividad
P Productividad
S
I
C
Rendimiento en el trabajo
O
L
O
G
I
C
O
S
Aumenta
Frecuencia de accidentes de trabajo
Irritabilidad
Estados histéricos y neuróticos
Estrés
Insomnios
Síntomas depresivos
Impotencia sexual (trastornos
menstruales)
AUMENTO DEL RIESGO DE
ACCIDENTES
Existe un vínculo entre el ruido y los accidentes.

 Dificulta
a los trabajadores escuchar y comprender
correctamente las voces y las señales.

Oculta el sonido de un peligro que se aproxima o de las


señales de advertencia (por ejemplo, las señales de
marcha atrás de los vehículos)

Distrae a trabajadores como, por ejemplo, los


conductores

 Contribuye a que aparezca estrés laboral, que


incrementa la probabilidad de cometer errores.
E
F
E
C
T
O Los problemas en la
S
comunicación y el
aislamiento, ante la
incapacidad de
S
O comunicarse las
O personas, tienden a
C
I
dificultar el diálogo.
A
L
E
S
S
Prevención control del Ruido
El Decreto 351/79 de la Ley 19587 establece las medidas
para controlar y combatir, el ruido en el lugar de trabajo.

1) Procedimientos de ingeniería, ya sea en su fuente


(Sustituir maquinaria, modificar el trabajo, modificar
frecuencias), poniendo barreras, en sus vías de
transmisión o en el recinto del receptor.

2) En el trabajador: utilización de EPP, capacitación.

3) De no ser suficientes las correcciones indicadas


precedentemente, se procederá a la reducción de
los tiempos de exposición.
Según Anexo v, Cap. 13 – Ley 19.587, Dto 351/79
• NIVEL SONORO CONTINUO EQUIVALENTE
(NSCE) :Es el nivel sonoro al que se halla
expuesto un operario durante una jornada
laboral semanal (48hs).

• REVERBERACION:El sonido continúa (se sigue


percibiendo) a pesar de cesar la emisión de la
fuente .Ello se debe a que las ondas sonoras se
reflejan sobre los elementos del medio.
Actividades:
1- Requisitos legales: Decreto 351/79 – Resolución 295/96 –
Protocolo de medición del ruido 85/12

Res. 295/2003 MTESS: Apruébanse especificaciones técnicas sobre


ergonomía y levantamiento manual de cargas, y sobre radiaciones.
Sustitúyanse los Anexos II (Carga Térmica), III (Contaminación Ambiental) y
V (Ruidos y Vibraciones) del Decreto Nº 351/79. Déjase sin efecto la
Res. M.T.S.S. Nº 444/91 (B.O.
21/11/2003)

Res. 85/2012 SRT: Apruébase el Protocolo para la Medición del nivel de


Ruido en el Ambiente Laboral. (B.O. 30/01/2012)
¿Cómo controlar y combatir
el ruido?

• Fuente.
• Barreras.
• En el trabajador.
• Administrativos.
1.- Reconocimiento
2.- Evaluación
3.- Control
1.- De ingeniería
2.- Administrativas
3.- Equipo de protección personal
Controles
CONTROLES MECÁNICOS administrativos
O DE INGENIERÍA del ruido
• Silenciadores en los • Reducir el tiempo
vehículos móviles de trabajo
• Cabinas acústicas • Aumentar la
protectoras en la maquinaria distancia entre el
pesada trabajador y la
fuente de ruido
• Encerrar maquinaria como • Hacer exámenes
compresores, generadores y del oído
equipo neumático frecuentemente
• Usar equipo hidráulico en
lugar de equipo neumático
1.- Emplear los instrumentos de medición y control.
2.- Cuantificar periódicamente en función del riesgo
3.- Asentar los resultados en expediente de registro
Instrumentos
Los más habituales son:
• Sonómetro
• Dosímetro.
• Analizador de frecuencias.
• Calibrador
La mayoría de los equipos de medición
del sonido contienen:
– Transductor (micrófono)
– Sección de análisis y procesado de señal
– Unidad de visualización
Sonómetro
Dosímetro
Es un pequeño sonómetro integrador que permite calcular la
dosis de ruido a la que está sometida una persona.
Por su tamaño son portátiles
Es un aparato de medida que proporciona el nivel promedio de
ruido durante su tiempo de funcionamiento.
Su esquema es el siguiente:
Sonómetro Dosímetro

Mide el ruido ambiental. Mide el ruido de modo personal durante un


tiempo.
El sonómetro se utiliza cuando se quiere Se utiliza para mediciones directas en los
realizar: Control de ruido en equipos, trabajadores.
mapas de ruido, ruido de fondo

El dosímetro cuando se quiere hacer: Un


programa de conservación auditiva por
puestos de trabajo (mecánico, supervisor )
o por trabajador ( Mario Marquez, Carlos
santos....etc. )
Sonómetros
https://www.youtube.com/watch?v=uZxn6yMWr3w

https://www.youtube.com/watch?v=Tnky0IpBkFg

https://www.youtube.com/watch?v=fVnucAx8Nwo

Dosímetros
https://www.youtube.com/watch?v=ir4h3WETqwo

https://www.youtube.com/watch?v=d1_hnjg1r6M

https://www.youtube.com/watch?v=YaluwW3MvSQ
Informe de medición
• El Objetivo de las mediciones
• Descripción de los puestos de trabajo: Naturaleza de la actividad - Fases o
ciclos de trabajo
• Fuentes de ruido en el puesto de trabajo y en su entorno; en el caso de
ruido de carácter impulsivo, Indicación el tiempo considerado para la
determinación de dicho carácter.
• En su caso, definición del puesto o puestos de trabajo representativos de
un grupo de puestos considerado.
• Indicación de los emplazamientos de medición. Según que se trate de la
medición del nivel diario equivalente de un trabajador, o del nivel de ruido
en un lugar de trabajo.
• Aparatos de medida utilizados: Clase, tipo de precisión, nombre del
constructor y número de serie.
• Procedimiento de medición: Descripción detallada del modo operatorio,
particularmente de los intervalos de tiempo considerados, las duraciones
de las mediciones y el número de éstas.
• Resultados: Niveles diarios equivalentes y/o niveles de ruido en los lugares
de trabajo, con sus márgenes de error asociados.
ssss
Suma de niveles sonoros
La escala de los decibelios no es una escala normal, sino una escala
logarítmica, lo cual quiere decir que un pequeño aumento del
nivel de decibelios es, en realidad, un gran aumento del nivel
de ruido.

Por ejemplo, si se aumenta un sonido en 3 dB en cualquier nivel,


los oídos nos dirán que el sonido se ha duplicado
aproximadamente en volumen. De igual modo, si se disminuye un
sonido en 3 dB, los oídos sentirán que el volumen ha disminuido a
la mitad.
un aumento de 3 dB, de 90 dB a 93 dB, significa que se ha
duplicado el volumen del ruido. Ahora bien, un aumento de 10 dB
en cualquier nivel (por ejemplo, de 80 dB a 90 dB) significa que la
intensidad del ruido ha aumentado diez veces.
Suma de niveles sonoros
• Por ejemplo 30 dB + 30 dB no es igual a 60 dB si no a 33 dB

Suma dB1 + dB2 = 10 log (10^(dB1/10) + 10^(dB2/10))


30 dB + 30 dB = 10 log (10^ (30/10) + 10^ (30/10) =
10 log (10^3 + 10^3) = 10 log (1000 + 1000) = 33 dB

La suma de dos dB nunca puede ser más de 3 dB más


que el mayor de los dos.
Si la diferencia que hay entre los dos valores a sumar es
mayor de 10 dB la suma no tiene valor práctico y se
toma el valor del mayor de los dos. Por ejemplo si
sumamos 20 dB + 10 dB el resultado será igual a 20
dB (aproximado). Solamente son significativos para la
suma los valores que tienen una diferencia menor a 10
dB.
Aislamiento y Absorción
• Aislamiento acústico: • Absorción Acústica:
Protección de un recinto Pretende mejorar la
contra la penetración de los acústica de un local de
sonidos. Se trata de reducir tal forma que se
el ruido tanto areo como reduzca el sonido que
estructural, que llega al vuelve al mismo. Esto
receptor a través de un supone aumentar la
obstáculo. energía disipada y
• Objetivo: La energía transmitida sin que
transmitida sea mínima. importe el reparto entre
ellas ni el ruido que
• Materiales adecuados: llegue a otro u otros
aquellos que tienen la locales.
propiedad de reflejar o
absorber una parte
importante de la energía de
la onda.
Materiales
La porosidad, esta depende de los espacios vacíos de los
cuerpos.

Las ondas sonoras se propagan en línea recta, y al encontrar


en su trayectoria un cuerpo compacto se desvían, formando
con el material el mismo ángulo de incidencia.

No todos los materiales reflejan la ondas sonoras con la


misma intensidad; algunos tienen la propiedad de absorber los
sonidos, propiedad llamada poder de absorción.
Un material poroso que contenga muchas moléculas de aire
absorberá los sonidos que inciden en él en mucha mayor
proporción que otro más compacto.
¿Qué materiales son
absorbentes?
• En general los materiales blandos y porosos, como la lana de
vidrio, la espuma de poliuretano, las alfombras gruesas, las
cortinas pesadas y con muchos pliegues, y los plafones o
baldosas de fibra vegetal.
Características para la selección
de los materiales absorbentes
Se deben tener en cuenta otras propiedades, como:
• Propagación y resistencia al fuego.
• Resistencia mecánica y resistencia al uso.
• Estabilidad dimensional.
• Reflectancia de la luz.
• Atenuación del sonido.
• Mantenimiento, limpieza, posibilidad de ser pintado.
• Apariencia.
• Costo.
• Facilidad de instalación, método de montaje.
• Disponibilidad de espacio para la instalación acústica.
• Peso de la instalación acústica.
• Compatibilidad con otros materiales y componentes.
Aislamiento
Aislamiento del ruido consiste en impedir o dificultar la
propagación del ruido, pueden adoptarse las siguientes
medidas

• Aislar (encerrar) los equipos o máquinas ruidosas en


recintos apropiados.
• Instalar pantallas absorbentes alrededor de la
máquina.
• Montar la máquina sobre aisladores de vibración, para
evitar su propagación a través del suelo.
• Recubrir paredes, techo y suelo con materiales
absorbentes.
• Concentrar, en recintos aislados, las operaciones o
tareas ruidosas.
Diferentes tipos de
construcciones aislantes
1. Pared doble con yeso en ambas caras
2. Pared doble con relleno sobre metal
3. Dos paredes de bloques huecos con un relleno de material
poroso
4. Pared doble de madera con capa de yeso, rellena con material
poroso.
5. Una pared de bloques con capa de yeso.
Tipos de materiales acústicos y aspectos
que condicionan el aislamiento acústico

a. Baldosas o tableros
b. Ensamblajes acústicos especiales
c. Techos acústicos
d. Paredes
e. Puertas
f. Ventanas
g. Suelos
Protectores Auditivos
Tipos y características
Existen básicamente tres tipos diferentes de protectores
auditivos individuales:
1. Insertores endoaurales (insertados en la parte externa
del conducto auditivo).
2. Protectores auditivos del tipo orejera o “cobertores”.
3. Protectores auditivos del tipo casco o yelmo
Insertores endoaurales
Mantienen contacto directo con el conducto auditivo externo; se
dividen en:
a) Endoaurales permanentes.
b) Endoaurales desechables.

Rango de atenuación
— Amortiguación de ruido promedio = 15 - 25 dB (A).
— Área de aplicación: en lugares donde el nivel sonoro no
sobrepase los 110 dB (A).
Protectores Auditivos del Tipo
“Orejera” o “Cobertores”
consisten en dos dispositivos en forma de copa o de cúpula, que
se asientan sobre toda la oreja y se sellan a los costados de la
cabeza

Amortiguamiento promedio: 30 - 40 dB (A).


Área de atenuación: hasta 135 dB (A).
Normalmente, hay de dos tipos: común y con nuquera.
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte