Irrigación Del Sistema Nervioso Central

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

Regina AramayoYañez

IRRIGACIÓN DEL SISTEMA


NERVIOSO CENTRAL
BARRERA HEMATOENCEFALICA

 Presenta uniones estrechas


 Evita el pasaje de sustancias del capilar al
espacio extracelular del tejido nervioso
 Mitocondrias tienen un proceso activo
 Pies chupadores contactan al capilar con la
neurona
 Lugares sin BARRERA
HEMATOENCEFALICA: neurohipofisis,
glándula pineal, área postrema, tuber
cinereum.
Flujo Sanguíneo

 750 ml/min
 275 ml/min por cada carótida interna y 200
ml/min por sistema vertebro basilar
 5 a 10 minutos sin flujo provoca perdida de
conocimiento por falta de oxigeno
IRRIGACION SANGUINEA
 Por dos pares de
arterias: 2
carótidas internas
y 2 vertebrales
 Medula espinal
tiene una
irrigación especial
Carótidas Internas

 Origen Carótidas comunes


 Ingreso a la cavidad craneana por el conducto
carotideo
 En el seno cavernoso trayecto en S llamado
sifón carotideo
 Solo 1 rama colateral art. Oftalmica
 Tiene 4 ramas terminales: art. Cerebral
anterior, cerebral media o silviana,
comunicante posterior y coroidea anterior.
Arterias vertebrales
 Origen arterias subclavias
 Ascienden por agujeros transversos c6-c1
 Atraviesan el ligamento atlantooccipital
posterior y la duramadre
 Ingresan por el agujero magno a la fosa
posterior
 Porción entre atlas y e occipital es el sifón de
la arteria vertebral
 Se unen y forman el tronco basilar a nivel del
surco bulbopontino
Arteria del tronco basilar
 3 cm de long
 Termina en el surco
pontopeduncular
 Origina a art. Cerebrales
posteriores
 Sus ramas colaterales:
pontinas

 Forma el sist.
vertebrobasilar
Polígono de Willis o
circuito arterial del
cerebro
 Rodea el quiasma, el tuber cinerum y los
cuerpos mamilares
Tiene una forma
heptagonal
Anterior: Art.
Cerebrales anteriores
unidas por a.
comunicante anterior
Atrás: arterias
cerebrales posteriores
Medio: ambos sistemas
unidos por la
comunicante posterior
Irrigación del cerebro

Las arterias dan dos tipos de ramas


 Corticales: nutren la corteza cerebral
 Centrales: Oxigenan a estructuras
subcorticales
Arterias principales: cerebral anterior, cerebral
media, cerebral posterior, coroidea anterior,
coroidea posterior, comunicnte anterior y
comunicanteposterior
Arterias de la corteza son: cerebral anterior,
media y posterior que forman red en piamadre
Arteria Cerebral Anterior
• De la carotida
interna
• Se anastomosa con
su homologa por la
comunicante
anterior
• Rodea el cuerpo
calloso para ubicarse
dentro de la cisura
interhemisferica
• Termina como
arteria peri callosa
 Irriga en la cara medial por
delante de la cisura
parietooccipital medial
 En la cara inferior por dentro
del surco en K, H o X
 En la cara superolateral el
lóbulo frontal, la mitad superior
de la primera circunvolución
parietal. Oxigena el septum
lucidum, pilares anteriores del
fornix, comisura blanca
anterior, cuerpo calloso menos
esplenio. Áreas 4,6,3-2-1, el
cíngulo y área pre frontal
Ramas de distribución central o profunda
 Centrales cortas o diencefalicas para el
segmento anterior del III ventrículo y el
hipotálamo
 Estriada medial o recurrente de Heubner para
la cabeza del núcleo caudado, parte anterior
del núcleo lenticular
Arteria Cerebral Media o Silviana
Ramas corticales:
Ascendentes:
Art. Insulares
Art. Orbitofrontal
Art. Precentral
Art.Central
Art. Poscentral
Art. Parietal posterior
Descendentes:
Art. Temporal anterior
Art. Temporal media
Art. Temporal posterior
Rama Terminal:
Art. Angular
 Irriga la cara superolateral a las 2da y 3ra
circunvolucion frontal, ¾ inferiores de
circunvolucioes pre y poscentral, 2da
circunvolucion frontal,1ra y 2da
circunvoluciones temporales, extremidad
anterior dellobulo occipital, lóbulo de la
insula, claustro

Areas:
Motoras, sensitivas, auditivas,
centro de Wernicke, centro del
lengaje articulado y
areaprefrontal
 Ramas centrales:
Arterias putaminocapsulocaudadaso estriadas
laterales
Arterias palidales externas o estriadas mediales
Arteria Cerebral posterior

 De tronco basilar
 Rodea los pedunculos cerebrales y se
relaciona con el III par craneal
 Luego se ubica entre el mesencefalo y la 5ta
circunvolucion temporal
 Termina como arteria Calcarina
Ramas corticales
Art. Temporal anterior
Art. Temporal posterior
Art.
parietooccipitalmedial
Art. Calcarina(terminal)
Irriga principalmente
areas visuales y el
esplenio del cuerpo
calloso
Ramas centrales
 Arterias interpedunculares para el hipotalamo
posterior, nucleos mediales y laterales del
talamo, al pedunculo cerebral y sustancia negra
 Arterias cuadrigemiales y las coroideas
posteriores a los tuberculos coliculares, cuerpo
geniculadolaterial, al pulvinar y plexo coroideo
 Ateriastalamogeniculadas nutre los cuerpos
geniculados mediales ynucleo ventrolateral del
talamo
Arteria Coroidea Anterior
 Rama terminal de carótida interna
 Irriga los plexos coroideos de ventrículos
laterales, el uncus, el hipocampo, el núcleo
amigdalino, cola del núcleo caudado, tracto
óptico, radiaciones opticas, segmento medial
del globus palido y parte de los pedunculos
cerebrales
Arterias Coroideas
posteriores
 De la art. cerebral posterior
 Irriga plexos coroideos del tercer ventrículo y
compite con art. cerebral posterior para
irrigación de pulvinar
Arteria Comunicante
Posterior
 Rama de carotida interna
 Comunica sistema
carotideo al Comunicante
vertebrobasilar posterior

 Irriga con finas ramas al


infundíbulo del hipotalamo
y a la porción
anteroinferior del tálamo
Arteria Comunicante Anterior

 Comunica las
art.cerebrales anteriores
 Junto con esta irriga los
núcleos supraopticos y
paraventricular del
hipotálamo
Irrigación del mesencéfalo
 Por art. cerebral posterior, comunicante
posterior, coroidea posterior, y art. Cerebelosa
superior
 Art. Paramedianas (a ambos lados de línea
media), arterias circunferenciales cortas
(lateral) y largas (dorsal)
Irrigación del puente

 De art. Del tronco basilar y cerebelosas


superior y media ramas del mismo
 Ramas paramedianas, circunferenciales
cortas y largas
Irrigación de la medula
oblongada
 Por art.vertebral, directamente o por ramas
espinal anteror,espinal posterior y cerebelosa
posteroinferior
Irrigación del cerebelo
 Por art. Cerebelosas del sistema
vertebrobasilar

Art. Cerebelosa Sup. o


Anterosuperior: De porción
superior, rodea el pedúnculo
cerebral. Irriga el lobulo anterior,
el declive, el lobulillo cuadrilatero
posterior, el tuber , a parte del
lobulillo semilunar posterior
Art. Cerebelosa Media o
Anteroinferior: inconstante en el
2 a 4 %.Irriga al floculo, tuber,
piramide, y parte de la cara
inferior del hemisferio
cerebeloso
Art. Cerebelosa Inf. O
Posteroinferior: De art.
Vertebral, pasa lateral a la
medula oblongada.Irriga al
nodulo, la uvula, la amigdala,
la piramide, el lobulillo
digastrico, al lobulillo
semilunar inferior y parte del
lobulillo semilunar
superior,plexo coroideo del
cuarto ventriculo
Irrigación de la medula
espinal
Art. Espinal anterior, posterior y radiculares forman la corona perimedular
por anastomosis
Su irrigación se divide en 3 territorios
 Territorio cervical: medula cervical y los 2 primeros segmentos torácicos.
Irrigado por arteria espinal anterior y 2 espinales posteriores, y 2 o 4 art.
Radiculomedulares de arterias vert , cerv ascend , y cerv profundas
 Art. Espinales anteriores forman art. Espinal anterior desciende por
surco medio
 Art. Espinales post.: descienden por surco colateral posterior
 Territorio medio o torácico:segmentos 3,4,5,6
,7 y 8 torácicos.
Escasa irrigación, por una sola arteria
radiculomedular de la arteria intercostal
 Territorio inferior o lumbosacro: segmentos
9, 10, 11 y 12torácicos, medula lumbar y
sacrococcigea
 Rica vascularización, depende de una sola
arteria, la radicula anterior o arteria de
engrosamiento lumbar
Irrigación venosa del
Sistema Nervioso Central
VENAS DEL CEREBRO
 Se clasifican según su ubicación en :
Superficiales, profundas y basales.
 En traumatismo encéfalocraneano las venas
que desembocan en el seno sagital superior
pueden desgarrarse provocando hematomas
subdurales
Venas superficiales o
laterales
Ascendentes terminan en el
seno sagital superior
Descendentes anteriores
drenan en seno cavernoso,
seno petrosos superiores y
las descendentes
Seno
posteriores desembocan en transverso
seno transverso
V. Anastomotica Sup se Vena de
origina de parte ½ de seno Labbe
sagital y se une a cerebral
media

V. Anastomotica Inf. Del En cisura lateral,


seno transverso termina en termina en seno
la vena anastomotica sup cavernoso o seno
esfenoparrietal
Venas profundas o internas
• Las venas cerebrales
internas se forman
por unión de la vena
del septum lucidum, Vena
cerebral
vena talamoestriada interna
y la vena coroidea a
nivel del agujero
interventricular de
Monro
• En dirección a los
coliculos
cuadrigeminales se
unen formando la
Vena Cerebral
Magna(1 cm log y
0,5 diam)
• Termina en el seno
recto
Venas basales o de Rosenthal
• Nacen a nivel de la sustancia
perforada como continuación
de la vena cerebral anterior
• Reciben a la Vena cerebral
media profunda y venas
estriadas inferiores
• Van lateral al mesencéfalo y
desembocan en vena magna
o seno recto
• Se forma un hexágono
venoso
Venas del tronco Cerebral

 Venas de Mesecefalo: Las venas de los


pedúnculos cerebrales desembocan en venas
basales y vena comunicante posterior, las de
los coliculos cuadrigeminales van a venas
cerebrales internas
 Venas del Puente: las anteriores forman red
anastomotica para el segmento encefálico, se
desprenden troncos venosos para
desembocar en la vena comunicante
posterior, seno petroso y venas cerebelosas
 Venas de la Medula Oblongada: Sus venas
forman una malla que se comunica hacia
arriba con las venas del puente y cerebelo y
hacia abajo con la red medular
Venas del cerebelo

 Independiente de las arterias, son 4 troncos


venosos principales:
 Vena Vermiana superior afluente de la V.
cerebral magna
 Vena Vermiana Inferior desemboca en el seno
recto o en senos transversos
 Vena Hemisfericas superiores tributarias del
seno transverso
 Venas Hemisfericas inferiores terminan en el
seno transverso
Venas de la Medula Espinal

 Troncos venosos anteriores :Vena media anterior


transcurre por el surco o fisura media anterior y
por las venas anterolaterales
 Troncos venosos posteriores: Vena media
posterior y venas posterolaterales
 Se comunican entre si por el plexo venoso
epidural entre la dura madre y el periostio
vertebral
 A nivel cervical drenan en la vertebral , de
medula dorsal drenan en venas intercostales y
lumbar en venas lumbares
Caso clinico

Paciente E.R DE 55 años de edad,hipertensa y fumadora de 20


cigarrillos por dia presenta: a)hemiplejia del lado derecho,
b)déficit sensitivo derecho,c)paralisis contralateral de la
mirada conjugada, d)afasia del lenguaje articulado.Ademas
presenta signo de Babinski,aparxia y otros transtornos
neurológicos
1. A que se debe la hemiplejia y donde se localiza la lesión?
2. Cual es la causa del déficit sensitivo?
3. A que se debe la mirada conjugada?
4. Cual es la causa de la afascia dl lenguaje articulado?
5. Este cuadro neurológico vascular. Cual es la arteria lesionada?

Hay lesión de la via piramidal del lado izquierdo, del área 8 de


Brodmann(área de movimiento de los ojos), área 44 y 45 del centro del
lenguaje articulado y la arteria afectada es la arteria cerebral media que
irriga y nutre estos segmentos
8

También podría gustarte