UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE
LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
ASIGNATURA:
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
GRUPO #2
Integrantes:
Bohórquez Suarez Gina
Chamba Herrera Lesly
Xavier Carrión
Valarezo Guillen Michael
Erique Encarnación Nelly
9No Semestre “A”
ENFERMERÍA UNA PROFESIÓN EN EVOLUCIÓN
La evolución del cuidado de así entonces comienzan a
Enfermería ha estado elaborarse teorías y
condicionado por la manera modelos conceptuales con el
en que la sociedad satisface fin de guiar el pensamiento
sus necesidades de manera crítico que se requiere para
individual y colectivamente. la práctica profesional.
desde entonces surgen con
Enfermería es una disciplina
mayor fuerza los
que está en constante
cuestionamientos referentes
evolución, tanto en su
a la esencia de enfermería y
desarrollo como ciencia,
la necesidad de aumentar el
como en su práctica
conocimiento para sustentar
profesional
la práctica
al mismo tiempo tiene una
rica historia de pensamiento
La transición de vocación a
iniciado por Florence
profesión en 1970 fue un giro
Nightingale quien concibió a
de gran importancia para la
las enfermeras como un
enfermería
colectivo de mujeres
formadas.
ENFERMERÍA UNA PROFESIÓN EN EVOLUCIÓN
En el siglo XX existe un estallido de
teorías de enfermería, algunas de sus
autoras son: Ida Jean Orlando, Virginia
Henderson, Myra Levine, Martha Rogers,
Dorothea Orem, Sister Callista Roy, entre
otras
y también tienen todas cuatro Cada una de estas propone diferentes
conceptos metaparadigmáticos visiones de la enfermería,
que constituyen el entendiendo además que cada una
pensamiento de enfermería fue creada bajo la influencia de algún
que son: salud, entorno, acontecimiento sociocultural que
persona y cuidado. condicionó su desarrollo
así mismo mantienen
ciencia, diagnóstico,
una tendencia
respuestas humanas,
repetitiva en
cuidado y holismo
conceptos como:
ENFERMERÍA UNA PROFESIÓN EN EVOLUCIÓN
Como disciplina y Su rol y las tendencias de
como profesión cuidados de salud son y
tiene como sujeto fueron influenciados por los
cambios políticos, sociales,
de atención el culturales, científicos y por
hombre, la familia y las problemáticas de salud
de la comunidad.
la comunidad.
se basa en modelos y teorías,
para fundamentar su práctica A través de los años,
y así dejar esta dependencia enfermería evolucionó y fue
que ha caracterizado a la cambiando sus conceptos y
disciplina en el área de la las definiciones
salud
ASPECTOS HISTÓRICOS RELEVANTES DE LA
PRACTICA DE ENFERMERÍA.
ETAPA OSCURA
La etapa escrita, que
empieza con en la
enfermería monástica, en los
reglamentos de los
hospitales.
En la época de Homero, Como médico más importante
podemos entender como Los griegos tienen dioses y de este momento tenemos a
cuidados de enfermería las animales a los que se les Hipócrates, que decía que lo
ETAPA ESCRITA
súplicas que se elevan a los atribuye propiedades que tiene que hacer el médico
dioses para que les protejan curativas es actuar sobre las leyes
de las enfermedades. naturales y sobre la higiene.
ASPECTOS HISTÓRICOS RELEVANTES DE LA
PRACTICA DE ENFERMERÍA.
ÉPOCA HIPOCRÁTICO
La aparición del cristianismo
Los cinco primeros siglos del
marca un antes y un después
cristianismo contribuyeron a
en la atención a los pacientes,
un desarrollo sistemático de la
influye en la forma de cuidar,
atención, debido al gran auge
se pretende que el enfermo
que esta alcanzó
recupere la dignidad
CRISTIANISMO
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ENFERMERÍA
Esta etapa comienza con
La etapa oscura, que se
el cuidado materno en el
basa en la tradición oral,
hogar. Poco a poco
en la que arrancan tanto
surgen personas que se
la medicina como la
dedican al cuidado y que
enfermería.
necesitan un aprendizaje
ORDEN
FRANCISCANA
Empiezan a surgir las
universidades y aparece
la medicina como una
carrera clave.
En 1524, Carlos I establece un Matronas, también son
Surgen las escuelas, que reglamento donde se llamadas parteras. En el siglo
imparten enseñanza a nivel especifica la función que tiene XV podemos observar dos
general y también empiezan el enfermero, se distinguen las tipos: Las que atienden a la
a cultivar la medicina. figuras del enfermero mayor y nobleza, y las que atienden al
enfermeros asistenciales y las resto de la población.
actividades y tareas de cada
uno.