Tema 3 La Celula
Tema 3 La Celula
Tema 3 La Celula
INTRODUCCION
La célula es la unidad mínima de un organismo capaz
de actuar de manera autónoma.
Todos los organismos vivos están formados por células
que son unidades biológicas que van a constituir un
organismo vivo.
Algunos organismos microscópicos como las
bacterias y protozoos, son células unicelulares,
mientras que los animales, plantas y seres humanos
están formados por muchos millones de células que
se organizan formando los tejidos y órganos.
LA CELULA
Se estudia las células en función de su constitución
molecular y la forma en que cooperan entre sí para
constituir organismos complejos.
Para comprender el funcionamiento del cuerpo humano
sano, como se desarrolla y envejece y que falla en caso
de enfermedad, es imprescindible conocer las células
que lo constituyen, sus características, forma y tamaño.
Las células están envueltas en una membrana, llamada
membrana plasmática que envuelve una sustancia rica
en agua llamada citoplasma.
LA CELULA
En el interior de las células tienen lugar numerosas
reacciones químicas que le permiten crecer, producir
energía y eliminar residuos, el conjunto de estas
reacciones se llama metabolismo celular.
Todas las células en su interior contienen la
información hereditaria codificada en moléculas de
ácido desoxirribonucleico (DNA) esta información
dirige la actividad de la célula y asegura la
reproducción y el paso de los caracteres a la
descendencia.
COMPONENTES DEL CUERPO
El cuerpo humano y de los animales domésticos está formado por
tres elementos básicos: líquidos corporales, sustancia intercelular o
extracelular y células.
Líquidos corporales, que son los siguientes:
Liquido tisular o intercelular, que se encuentra entre las células y
alrededor de ellas.
Sangre, se encuentra en todo el sistema cardiovascular.
Linfa, que drena el líquido tisular de regreso hacia el sistema venoso.
Sustancia intercelular o extracelular, se encuentra entre las células
para darles sostén y nutrición.
Células, que son las unidades de todos los organismos vivientes,
cumplen diversas funciones, se encuentran formadas por una
membrana plasmática, citoplasma y núcleo básicamente.
FUNCIONES DE LA CELULA
Irritabilidad, Capacidad de responder a un estímulo.
Conductibilidad, Poder transmitir un impulso.
Contractibilidad, Poder cambiar de forma.
Absorción, Poder asimilar sustancias (metabolismo).
Respiración, Fenómeno por el cual, sustancias nutritivas
elaboran energía.
Excreción, Cuando se exterioriza material de desecho.
Secreción, Cuando se elabora material necesario y se vierte
hacia fuera.
Crecimiento, Capacidad de hacerse más grande.
Reproducción, Capacidad de poder formar otras células a
través de una célula madre y el proceso de mitosis.
TIPOS DE CELULAS
Procariotas, del latín pro = primero y del
griego karyon = núcleo. Sus cromosomas no
están separados del citoplasma por una
membrana. Es la célula de las bacteria
Eucariotas, del griego eu = verdadero; kayon
= núcleo. Tiene núcleo bien individualizado y
delimitado por una membrana nuclear. Es la
célula animal y vegetal
DIFERENCIAS ENTRE CELULAS
PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS CELULAS EUCARIOTAS
El intercambio de sustancias
Es selectivo
ACTIVO.
MEMBRANA PLASMATICA
TRANSPORTE PASIVO, es el que se lleva a cabo sin
gasto de energía por parte de la célula, como la
difusión simple (únicamente de gases), la difusión
facilitada y la osmosis; todos ellos a favor de un
gradiente de concentración.
La difusión es el paso de átomos, moléculas o iones de una
región de mayor concentración a otra de menor
concentración, es decir, a favor de un gradiente de
concentración. Un gradiente es la medida de la diferencia
de concentraciones de una sustancia dada en dos regiones
diferentes. En la difusión las moléculas se seguirán moviendo
hasta que se alcance un equilibrio dinámico.
MEMBRANA PLASMATICA-
TRANSPORTE PASIVO
En la difusión facilitada el transporte de iones y moléculas
se lleva a cabo por proteínas de membranas
transportadoras. Puede ocurrir a favor de un gradiente de
concentración que no requiere de gasto o con gasto de
energía.
La osmosis es el paso del agua a través de una membrana
semipermeable de una región de mayor concentración de
agua (solución hipotónica) a otra de menor concentración
de agua (solución hipertónica); es decir, es la difusión del
agua.
En las células vivas el agua entra y sale por osmosis.
Una célula mantiene su forma cuando la concentración
interior es igual a la concentración exterior de la célula
(isotónica).
MEMBRANA PLASMATICA
EL TRANSPORTE ACTIVO, es un mecanismo celular
por medio del cual algunas moléculas atraviesan
la membrana celular contra un gradiente de
concentración.
Es decir, desde una zona de baja concentración a
otra de alta concentración con el consecuente
gasto de energía y se utiliza proteínas integrales
de membrana
ENDOCITOSIS
GRANDES MOLECULAS
- ENDOCITOSIS: Fagocitosis, Pinocitosis
Su función
consiste
únicamente en
ser el orgánulo
lector del ARN
mensajero, con
órdenes de
ensamblar los
aminoácidos
que formarán
la proteína.
Son orgánulos
sintetizadores
de proteínas.
RIBOSOMAS
Los Ribosomas
son estructuras
globulares,
carentes de
membrana.
Están
formados
químicamente
por varias
proteínas
asociadas a
ARN
ribosómico
procedente
del nucléolo.
MICROTUBULOS
Los microtúbulos están constituidos por dímeros de tubulina. Crecen desde el
centro organizador de microtúbulos (MTOC) cerca del núcleo y se extiende
hacia la periferia.
Su pared consiste en 13 protofilamento de moléculas globulares dimericas
tubulina dispuestos en forma circular. Son unos polímeros que tienen forma
cilíndrica y que están huecos, como una tubería.
Al corte transversal el microtúbulo es circular y tubular cuando se cortan
longitudinalmente Los microtúbulos también forman parte de otras
estructuras que aparece en las células como son los cilios y los centriolos de
centrosoma.
Los microtúbulos juegan un rol crucial en organización de todas las células.
Son largos tubos huecos proteicos que se polimerizan y despolimerizan
continuamente.
La proteína que lo forma se llama tubulina (dímero). Un dímero de tubulina
se asocia y va formando protofilamentos que a su vez se organizan
formando un tubo 13 subunidades de protofilamentos.
MICROTUBULOS
Crecen desde una estructura denominada centrosoma (centriolos
más un agregado de moléculas necesarias para el armado de los
microtúbulos).
Desde el centrosoma se extienden hacia la periferia celular,
creando un sistema de "rieles" para que las organelas e inclusiones
se muevan por la célula.
El centrosoma contiene cientos de proteínas con forma de anillos
llamada gama tubulina. Este anillo sirve como centro de nucleación,
como punto de partida, para la formación de un microtúbulo.
El extremo que se asocia a la gama tubulina se llama NEGATIVO, el
extremo contrario POSITIVO.
El crecimiento se realiza sólo hacia el lado positivo. Los centriolos
ubicados dentro del centrosoma son un misterio, ya que no son
necesarios para la formación de los microtúbulos (sólo se necesita la
gama tubulina).
MICROTUBULOS
Polimerización y despolimerización de los microtúbulos. Una
vez que el microtúbulo se ha nucleado (se asocia a gama
tubulina) su extremo positivo crece hacia la periferia durante
varios minutos agregando dímeros de tubulina.
De pronto ocurre una transición comienza a perder sus
dímeros desde su extremo final. Sin embargo, puede comenzar
a crecer nuevamente o desaparece por completo.
Este comportamiento tan peculiar se llama inestabilidad
dinámica. ¿Para qué sirve? El centrosoma continuamente se
halla produciendo nuevos microtúbulos que exploran el
citoplasma en diferentes direcciones.
MICROTUBULOS
La forma de evitar la despolimerización de los
microtúbulos es por medio del agregado de una
proteína en el extremo POSITIVO. Por lo tanto la
célula decide hasta dónde y dónde requiere
microtúbulos, una vez que los colocó los deja fijos
por medio de proteínas estabilizadoras.
Estas proteínas se llaman MAPS (proteínas
asociadas a los microtúbulos), además de evitar
su despolimerización estas proteínas asocian a los
microtúbulos con otros componentes de la célula.
MICROTUBULOS
Las organelas se mueven a lo largo de los microtúbulos
gracias a proteínas motoras, es decir proteínas (dineína
y cinesinas) que mediante gasto de ATP, pueden
desplazarse a lo largo de los microtúbulos (función de
riel).
Las DINEINAS se mueven hacia el extremo NEGATIVO
del microtúbulo (o sea hacia el centrosoma), las
CINESINAS se mueven hacia el extremo POSITIVO.
De esta forma podemos desplazar organelas e
inclusiones de un lugar a otro de la célula.
MICROTUBULOS
CENTRIOLOS
Es un cilindro de microtúbulos, con un diámetro de 150
nm (0,15 nm) y un largo entre 350-500 nm (0,35 -0,5
pm). Contiene 9 tripletes de microtúbulos dispuestos en
forma de rueda.
Los microtúbulos están tan próximos que los adyacentes
tienen una parte de la pared en común. Las células que
no están en división tienen un único par de centriolos,
que en general se disponen en ángulo recto uno en
relación con el otro.
Durante la mitosis, se duplican y cada par se desplaza
hacia cada polo de la célula y se transforma en un
centro de organización del huso mitótico.
FILAMENTOS INTERMEDIOS
Son intermedios en grosor entre los microfilamentos
y los microtúbulos. Están compuestos por proteínas
que difieren según el tipo celular.
Citoqueratinas en epitelios.
Vimentina en células derivadas del mesénquima
(fibroblastos, condroblastos).
Desmina en células musculares.
Proteína fibrilar glial ácida en células gliales
MICROFILAMENTOS
Se hallan formados por la proteína actina, son
fundamentales en el movimiento celular. Además
forman parte de algunas uniones de anclaje, de la
barra terminal y del esqueleto de las
microvellosidades.
Como los microtúbulos son inestables, pero también
pueden estabilizarse mediante la asociación a otras
proteínas. Los filamentos de actina son finos y flexibles,
poseen 7 nm de diámetro.
Crecen mediante la adición de monómeros de actina en
su extremo final.
En el movimiento celular participan los contactos focales
NUCLEO
Los núcleos pueden ser más o menos esféricos u ovalados
Pueden presentar identaciones, algunas muy profunda que
hacen que el núcleo de diferentes células tenga una
apariencia irregular
En su interior se encuentra toda la información genética de
la célula en forma de DNA o ADN que presenta diversas
organizaciones a lo largo de la vida celular.
El núcleo presenta cromosomas si está en fase de división
mitosis, los cromosomas son estructuras formadas por DNA y
proteínas. Cuando la célula no está en división está en
interfase y no se observa ninguna estructura al microscopio
óptico, sin embargo el núcleo interfasico está trabajando
intensamente
NUCLEO
FUNCIONES DEL NUCLEO
Es el sitio de control por parte del DNA de las
actividades celulares.
Es el sitio de duplicación del DNA previo a la
división celular.
El nucléolo es el área del núcleo donde se inicia el