Hematopoyesis
Mg. Freddy Orihuela Villar
Todas las células sanguíneas provienen de
células madres (Stem-cell) pluripotenciales
(0,1% de la población celular nucleada
medular).
Al dividirse por mitosis pueden dar origen a
otras células madre, las células madre
hematopoyéticas multipotenciales:
-CFU-GEMM (Unidad formadora de
colonias de la serie mieloide)GEMMg
-CFU-Ly (Unidad formadora de
colonias de la serie linfoide) LT,LB,NK
Las CFU-GEMM son precursoras de las
series mieloides (eritrocitos,
granulocitos, monocitos y plaquetas).
Las CFU-Ly son precursoras de los
linfocitos T y B. NK
Estas células madre expresan CD34,
p170 y c-Kit en sus membranas.
A partir de estas células madre se
generan series celulares, las que ya son
unipotenciales, llamadas células
progenitoras.
Las células precursoras se originan de
células progenitoras y no se renuevan
por sí mismas. Tienen características
específicas por las que se pueden
reconocer como parte de una línea
celular.
Los factores de crecimiento como la
IL-1, IL-3 e IL-6 estimulan la
proliferación de células madre
pluripotenciales y multipotenciales.
Algunas citoquinas, otras IL, el factor
estimulante de colonias (CSF y la
eritropoyetina promueven la movilización
y diferenciación de células
multipotenciales en células progenitoras
unipotenciales.
También los CSF estimulan la división
y diferenciación de células
unipotenciales de las series granulocítica
y monocítica.
Eritropoyesis:
Existen dos células progenitoras bipotentes
las Unidades formadoras de brote-eritrocitos
y megacariocitos (BFU-E-Meg) y las
CFU-GM Unidades formadoras de colonias de
granulocitos y monocitos.
Al disminuir la cantidad de eritrocitos
circulantes, el riñón produce eritropoyetina
que junto a la IL-3, IL-9, factor de Steel y
factor estimulante de colonias de granulocitos
y monocitos activan a las CFU-GEMM para
diferenciarlas a BFU-E y luego CFU-E.
La CFU-E forma el primer precursor o
Proeritroblasto.
Serie roja con mitosis
Proeritoblasto y eritroblastos (normoblastos)
Normoblastos
Eritroblastos policromatófilos y normocromáticos
Reticulocitos
Granulocitopoyesis:
Los tres tipos de granulocitos derivan de sus
propias células madre unipotenciales CFU-G
bipotenciales CFU-GM las que descienden de
las CFU-GEMM.
La CFU-Eo forma eosinófilos y la
CFU-Ba, basófilos. Por división celular, ambas
dan lugar a la célula precursora o mieloblasto.
Los neutrófilos se originan en células
bipotenciales (CFU-GM) que por mitosis
genera la CFU-G (formadora de granulocito
neutrófilos) y la CFU-M que forma monocitos.
Granulopoyesis
Mieloblasto y promielocitos
Promielocitos y mielocitos
ME
eosinófilo
Los mieloblastos son precursores de los
tres tipos de granulocitos.
La diferenciación de todas estas
células también está subordinada a la
influencia de factores de crecimiento,
IL-1, IL-6 entre otros.
MONOCITOPOYESIS:
Comparten sus células bipotenciales
con los neutrófilos.
La CFU-GM por mitosis genera la
CFU-G y la CFU-M (monoblastos).
Promonocito
Trombocitopoyesis:
El precursor de las plaquetas es el
CFU-Meg que origina el megacarioblasto,
célula de 25-40um, núcleo único
polilobulado. Esta célula se va
agrandando y el núcleo se hace poliploide
(64N), con citoplasma granular.
Los megacarioblastos originan los
megacariocitos, de 40-100um.
Linfopoyesis:
La célula madre multipotencial CFU-Ly se
divide en la médula para formar dos células
progenitoras unipotenciales;
CFU-LyB y CFu-Ly T, ambas sin capacidad
inmunitaria.
Las CFU-LyT se dividen para formar
linfocitos T que van al timo donde proliferan,
maduran y expresan marcadores de superficie
celular, adquiriendo capacidad inmunitaria.
Tanto los linfocitos T como los B van al bazo
y los ganglios linfáticos donde forman colonias
de células T y B con capacidad inmunitaria
definida.
GRACIAS