Lengua Registros y Variedades Lingüísticas
Lengua Registros y Variedades Lingüísticas
Lengua Registros y Variedades Lingüísticas
LENGUA HABLA
Social Individual
Convencional e Accidental y volitiva
involuntaria
Psíquica (receptiva) Psíquica (ejecutiva),
Esencial física, fisiológica.
Homogénea Accesoria
Heterogénea
N. FÓNICO N. MORFOLÓGICO N. SINTÁCTICO
DIALECTO SOCIOLECTO
Su identificación depende de REGISTRO
factores geográficos, es decir, Depende de factores Constituye el conjunto de
relacionan a los hablantes con
su origen territorial; socioculturales, es particularidades
manifestándose en la decir, son variedades lingüísticas que el hablante
entonación, ritmo, utilización
de voces o expresiones que caracterizan a los elige para adaptarse a la
singulares que varían de grupos sociales situación comunicativa en
región a región y de país a
país. definidos: jóvenes, la que se encuentran.
profesionales.
Se denominan registros lingüísticos a
las variedades que ofrece la lengua y
que cada emisor selecciona con la
finalidad de adaptarse a la situación
comunicativa correspondiente.
El registro lingüístico se justifica
porque la lengua individual no ofrece
una unidad perfecta.
Los registros están directamente
relacionados con el contexto social en
que este se ubica.
Cada registro se entrecruza con los
restantes, sin embargo, existen ciertas
generalizaciones que son las que
distinguen un registro de otro.
1. Nivel sociocultural del hablante.
2. Los hábitos lingüísticos de la
comunidad.
3. La situación comunicativa en que
se produce.
Momento en que se transmite un mensaje.
Puede ser formal o informal dependiendo de la
relación que exista entre ellos. Por lo tanto se
debe tener presente:
• Participantes del acto comunicativo: quiénes
son y qué vínculo tienen.
• Situación: qué rodea al acto comunicativo, cuál
es su situación.
Todo hablante debe adecuar su forma de expresión
al contexto o situación.
Un buen hablante es siempre aquel que sabe
desenvolverse de acuerdo a un contexto
determinado, considerando, a su vez, las
características de su receptor.
1. FORMAL: El emisor planifica y cuida el
lenguaje:
CULTO
ESTÁNDAR
2. INFORMAL:
COLOQUIAL
VULGAR
Registros
de Habla
Situaciones Situaciones
formales informales
Jerarquía,
Asimetría
asimetría