TUTORIAL BIZAGI
Miguel Angel Riodríguez Becerril
¿Qué es BPMN?
Business Process Model and Notation (BPMN) es
una notación gráfica que describe la lógica de los
pasos de un proceso de Negocio.
Esta notación ha sido especialmente diseñada
para coordinar la secuencia de los procesos y los
mensajes que fluyen entre los participantes de las
diferentes actividades.
¿Por qué modelar con BPMN?
• BPMN es un estándar internacional de modelado de
procesos aceptado por la comunidad.
• BPMN es independiente de cualquier metodología de
modelado de procesos.
• BPMN crea un puente estandarizado para disminuir la
brecha entre los procesos de negocio y la
implementación de estos.
• BPMN permite modelar los procesos de una manera
unificada y estandarizada permitiendo un
entendimiento a todas las personas de una
organización
Ejemplo: proceso de solicitud de crédito
Canales: Pools y Lanes
Los diagramas de procesos de negocio están contenidos en
objetos conocidos como pools que permiten representar
las entidades responsables en un proceso o simplemente
identificarlo.
BPMN también permite diagramar las diferentes áreas o
participantes que intervienen dentro del proceso. Estos
separadores se conocen como lanes.
En El ejemplo el pool recibe el nombre de Crédito y los lanes
representan la Oficina, la fábrica de crédito y el área de
operaciones.
Elementos que describen el
comportamiento del proceso
TAREAS. Representan el trabajo que se realiza en un
punto del proceso.
EVENTOS. Hay 3: para identificar el inicio eventos
intermedios y el fin del proceso.
COMPUERTAS. Son los elementos de decisión, indican un
punto de división en el flujo. Existen cinco tipos:
Compuerta Exclusiva
Compuerta Basada en eventos
Compuerta Paralela
Compuerta Inclusiva
Compuerta Compleja
PROCESO DE COTIZACIÓN DE PLANES
TURÍSTICOS
Explicación del proceso
Este proceso gestiona las solicitudes de cotización de
planes turísticos que los clientes hacen a una agencia de
viajes.
Cuando un cliente hace una solicitud, es necesario que
el agente de viajes determine los costos y disponibilidad
de cada uno de los servicios que el cliente incluyó en su
solicitud.
Una vez se ha determinado esto, se procede a
consolidar un plan turístico que se envía al cliente junto
con el valor del mismo.
Si el cliente está interesado en el plan se inicia una
gestión de ventas, de lo contrario el proceso finaliza.
Inicio y primer tarea
El proceso inicia con la actividad Solicitar Cotización donde
el cliente manifiesta su interés en un plan turístico y
describe las características que desea del mismo.
El cliente puede solicitar planes que incluyan alquiler de
vehículo, hotel y tiquetes.
De acuerdo a los servicios que escoja, se deberán hacer
las gestiones necesarias para determinar disponibilidad y
costo de los mismos.
Compuerta Inclusiva
La compuerta inclusiva permite que solo se habiliten las
actividades de gestión relacionadas a los servicios que el
cliente desea, es decir que los caminos no son excluyentes
y se puede seguir uno o más de los 3 disponibles.
Para garantizar que el proceso no continúe hasta que las
gestiones de los servicios solicitados no hayan sido
finalizadas, se utiliza la misma compuerta inclusiva como
compuerta de convergencia o sincronización, esto quiere
decir que la compuerta permitirá que el flujo continúe
cuando todos los caminos activos lleguen a ella.
Tarea de Script
Una vez gestionados los servicios solicitados, el agente de
viajes deberá consolidar un plan turístico basado en la
disponibilidad y costos de los mismos. Posteriormente la
propuesta se enviará al cliente vía correo electrónico, esto
se modela en BPMN mediante una tarea de Script .
Este tipo de tarea permite el ingreso de un script en un
lenguaje que el motor de procesos de negocio pueda
ejecutar.
Compuerta basada en eventos
A continuación encontramos en el diagrama una
Compuerta basada en eventos .
Esta compuerta representa un punto de decisión en el
proceso, pero dicha decisión no depende de datos del
proceso sino de eventos que ocurran.
Eventos relacionados a la compuerta
Evento sin especificar: Recibir respuesta del cliente, que
se ejecuta de forma manual por el agente de viajes una vez ha
recibido una respuesta positiva del cliente.
Evento de temporización: Esperar respuesta, que
espera un tiempo específico por la respuesta del cliente.
El primer evento que ocurra habilitará el flujo relacionado a él y
el otro será deshabilitado.
Esto quiere decir que si el cliente no envía una respuesta a la
cotización después de un tiempo determinado, el proceso
finalizará al encontrar un evento de fin.
SUBPROCESO y Fin del proceso
En caso de que el cliente de una respuesta positiva a la
propuesta enviada, se deberá iniciar una gestión de ventas
representada en el diagrama por un Subproceso.
Un subproceso es una actividad compuesta de un conjunto de
tareas. Es compuesto dado que esta figura incluye a su vez un
conjunto de actividades y una secuencia lógica (proceso) que
indica que dicha actividad puede ser analizada en más detalle.
En este caso, éste subproceso representa todas las actividades
que el área de ventas deberá realizar para entregar el servicio al
cliente y facturarlo y está representado en otro mapa.
Finalmente, el flujo termina al encontrar el evento de fin
Simbología adicional
• Evento de Inicio Condicional. Se activa
cuando una condición de negocio se cumple y da
inicio al proceso. Ejemplo: Cuando se llega al
punto de reorden, se activa la orden de compra.
• Tarea de Servicio. Indica que es
ejecutada sin intervención humana, ya sea por
una aplicación automática o por un servicio Web.
(Como la generación de la orden de compra del
ejemplo anterior)
Simbología adicional
Compuerta exclusiva. Implica una decisión “simple”
y determina el flujo que tomará el proceso una vez que se
decide. (El típico si / no).
Compuerta paralela. Habilita dos caminos para
su ejecución simultánea.
Tarea de servicio con evento adjunto.
Evento de captura de error. Permite ingresar
un documento a través de una interfaz, (como un CRM o
un ERP). Si durante la ejecución de la tarea automática se
presenta algún error (caída del servicio, error de conexión
etc.), se disparará el evento de error y se activa la tarea
siguiente a éste. Permitiendo capturar “a mano”
Simbología adicional
Evento de escalamiento con bordes continuos.
Interrumpe la ejecución del subproceso, es decir, que
una vez se lanza este evento, cualquier flujo
pendiente dentro del subproceso se cancelará y se
activará el flujo de excepción relacionado en el
proceso principal.
Evento de escalamiento con bordes
discontinuos. Una vez éste es lanzado se activará el
flujo de excepción relacionado en el proceso principal
pero los flujos pendientes dentro del subproceso
seguirán habilitados.
Simbología adicional
Evento de compensación. Se utiliza para
activar un flujo de excepción una vez es lanzado.
En este caso, los flujos de excepción representan
actividades que deben ser ejecutadas de forma
manual para actuar frente a una situación
inesperada.
Actividad de compensación.
Evento de cancelación.
Evento de mensaje.
Objetos de conexión
Son los elementos usados para conectar dos objetos del
flujo dentro de un proceso.
Existen 3 tipos de objetos de conexión:
o Líneas de Secuencia.
o Asociaciones.
o Líneas de Mensaje.