Presentacion Rodamientos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 51

CURSO DE RODAMIENTOS

Relator: Andrés R. Siel Obando


Ingeniero Mecánico
COJINETES
Los cojinetes antifricción (de elementos rodantes)
siguen aumentando en su empleo siempre que se
requiere la reducción de la fricción entre las caras
de componentes dinámicos y estáticos de la
maquinaria. Una importante ventaja de estos
cojinetes es la capacidad de operar en niveles de
fricción considerable­mente más bajos que la
encontrada en los cojinetes simples o de película
de aceite, en tanto que mantienen coeficientes de
fricción en el arranque muy próximos a los de la
operación normal.
El complemento de los elementos rodantes en
los cojinetes antifricción comprende bolas o
rodillos (o incluso una combinación de ambos,
en algunos diseños especiales). Básicamente,
las bolas o rodillos se disponen en el interior de
un cojinete con el fin principal de soportar
cargas puras radiales o de empuje, pero a
veces tienen la capacidad de realizar ambas
cosas.
Por lo común, los cojinetes estándar (con
excepción del asiento) constan de cuatro
componentes esenciales. Los anillos interior y
exterior con sus canales y un complemento de
elementos rodantes (bolas o rodillos)
contenidos en la jaula, espaciador o separador,
y separados por ella.
En operación, las superficies endurecidas y
rectificadas de los canales forman el carril de los
elementos rodantes (que soportan la carga), la
cual deben seguir al transmitir la carga de los
elementos dinámicos de un conjunto a los
estacionarios.
ANALISIS DE CARGAS
SELECCIÓN DEL TIPO DE
RODAMIENTO

Espacio disponible Precisión


Magnitud de las cargas Velocidad
Dirección de la carga Funcionamiento silencioso
Carga axial Rigidez
Carga combinada Desplazamiento axial
Momentos Montaje y desmontaje
desalineación
Espacio disponible: características del diseño
adoptado por el fabricante
Cargas:factor importante al determinar el tamaño
del rodamiento a utilizar.
Dirección de la carga:Carga radial; carga axial.
Nota: con excepción de los rodamientos de rodillos
cilíndricos sin pestaña en alguno de sus aros (tipos
UN y N) y de los rodamientos radiales de agujas que
solo son adecuados para cargas estrictamente
radiales, todos los demás rodamientos radiales
pueden soportar tanto cargas radiales como axiales.
Carga combinada: Consta de una carga radial
y una carga axial que actúan
simultáneamente.La capacidad que tiene un
rodamiento de soportar una carga axial está
determinada por su ángulo , cuanto mayor
este ángulo, más adecuado el rodamiento para
soportar cargas axiales.
Momentos: cuando las cargas actúan
excéntricamente.
Desalineación: causadas por la flexión del eje
bajo la carga de funcionamiento.(usar
rodamientos autoalineables, rodillos a rótula,
bolas a rotula.
Precisión:para condiciones de exactitud rigurosas,
máquinas herramientas, tecnología computacional.
Velocidad:La velocidad a la cual un rodamiento
puede funcionar vine limitada por la temperatura
máxima permisible de funcionamiento.
Funcionamiento silencioso:Para pequeños
motores eléctricos y equipos de oficina.
Rigidez:se caracteriza por la magnitud de la
deformación elástica del rodamiento cargado.
Desplazamiento axial:permitiendo la liberación
del eje en uno de sus extremos.
TIPOS DE RODAMIENTOS
RODAMIENTOS DE BOLAS
Los rodamientos de una hilera de
bolas de ranura profunda son el tipo
más común y su campo de
aplicación es muy amplio.  Se
encuentran en, motores eléctricos,
alternadores de autos, compresores,
ventiladores, y muchas otras
aplicaciones. 
Su gran popularidad se debe a las
siguientes características:

• Sostiene cargas radiales y axiales en


ambas direcciones
• Alto límite de velocidad
• Puede tener sellos para combatir
contaminación
• Bajo torque (par)
• Baja vibración
Debido a su bajo par, son muy aconsejables
en las aplicaciones que requieran altas
velocidades y bajas pérdidas de potencia. 
Además de los rodamientos abierto, estos
rodamientos frecuentemente incorporan
blindajes de acero o sellos de caucho y
están prelubricados con grasa.  A veces
también se utilizan anillos de resorte sobre
el aro exterior. El tipo más común de jaula
es la de acero prensado.
SELLOS

Estadísticamente se ha estudiado que el


50% de los rodamientos fallan por
contaminación. los sellos ayudan a
combatir este problema.
VENTAJA DE LOS SELLOS
Z DU (RS) V

•Alta •Máxima •Bajo Par


velocidad Protección (torque)
•Alta •Resistencia •Alta
temperatura al agua es Velocidad
•Temperatura buena •Buena
de operación (incluso sí el Protección
–10~+200ºC fluido salpica •Temperatura
•Bajo Par el de operación –
(torque) rodamiento) 10~+130ºC
•Temperatura
de operación
–10~+110ºC
Nota: El acero del rodamiento tiene
una temperatura máxima de 120C y
las grasas usadas mas
frecuentemente como Alvania 2 de
Shell tiene una temperatura máxima
de 110C.
En la mayoría de los casos, estos
limites de temperatura son mas
importantes para prolongar la vida
de los rodamientos, que las
temperaturas limite de los sellos.
Los sellos DU y V en esta tabla son
de caucho nitrilo. El rango de
temperatura puede ser extendido
cambiando el material de los sellos a
acrílico o silicona. En casos que
requieren mayores temperaturas de
operación, consulte directamente
con un fabricante, SKF. NSK. RHP.
NUMEROS BASICOS DE LOS
RODAMIENTOS DE BOLAS
•Sufijos de los rodamientos de bolas.
•Ejemplos de números de partes de los
rodamientos de bolas y grasas.
•Juego CM en rodamientos de bolas para
motores eléctricos
•Rodamientos de bolas con medidas en
pulgadas
SUFIJOS DE LOS
RODAMIENTOS DE BOLAS.
NSK SKF Definición

  J Jaula de Acero Prensado (NSK no


escribe la J)
M M Jaula de Latón Maquinado

Y Y Jaula de Latón Prensado

T12 TN9 Jaula de Poliamida

Z Z Sello de Metal

ZZ 2Z Dos Sellos de Metal

DU RS Sello de Caucho

DDU 2RS Dos Sellos de Caucho


NSK SKF Definición

NR NR Anillo de fijación y su ranura en el aro


externo
E QE6 Juego normal para motores eléctricos
silenciosos
X28 S1 Máxima Temperatura de operación
hasta 200ºC
X48 VA201 Rodamientos para carros de hornos
(consulte a NSK)
RHP SKF Definición
J J Jaula de Acero Prensado

M M Jaula de Latón Maquinado

Y Y Jaula de Latón Prensado

YC -- Jaula de Latón Prensado (tipo garra)

TNH TN9 Jaula de Poliamida

Z Z Sello de Metal

2Z 2Z Dos Sellos de Metal

RS RS Sello de Caucho

2RS 2RS Dos Sellos de Caucho

NR NR Anillo de fijación y su ranura en el aro externo


EJEMPLOS DE NÚMEROS DE PARTE
PARA RODAMIENTOS DE BOLAS

La mayoría de los rodamientos de bolas


tienen un numero básico de 6 mil.
Ejemplo de •04 = diámetro interno de 20 mm (04 x 5
NSK
= 20 mm)
6204DDUCM •sin sufijo de jaula = jaula de acero
•DDU = dos sellos de caucho de contacto
•CM = juego interno para motores
eléctrico (dentro del rango normal)

Ejemplo de •10 = diámetro interno de 50 mm (10 x 5


NSK
= 50 mm)
6310ZZC3 •sin sufijo de jaula = jaula de acero
</STRONG< •ZZ = dos sellos de metal
font> •C3 = juego interno C3
Ejemplo de •8 = diámetro interno de 8 mm
NSK •T1X = jaula de poliamida
608T1XMC3E •MC3 = juego interno normal para
rodamientos de miniatura.
•E = rodamiento de bajo ruido

Ejemplo de •05 = diámetro interno de 25 mm


RHP
(05 x 5 = 25 mm)
6205-2RSJC3 •2RS = dos sellos de caucho de contacto
•J = jaula de acero
Ejemplo de •06 = diámetro interno de 30 mm (06 x 5
RHP
= 30 mm)
6206-ZTP6 •Z = un sello de metal
•T = jaula fenolica para alta velocidad y
temperatura
•P6 = precisión P6 de ISO

Ejemplo de •RMS rodamiento de bolas con


RHP
dimensiones en pulgadas
RMS1.1/4J •1.1/4 = diámetro interno de 1 ¼ de
pulgada
•J = jaula de acero
Los rodamientos con sellos siempre
vienen con grasa. Aquí están algunas
de las grasas que usamos y sus
sufijos. El sufijo de grasa siempre es
él ultimo sufijo en él numero de parte.
 
Sufijo Grasa Rango de
Temperatura
(ºC)

AV2 Alvenia 2 de Shell -10 ~ +110


AP2 Alvania EP 2 de  0 ~ +80
ENS Shell -40 ~ +160
MG2 ENS -40 ~ +140
NS7 Mobil grease 28 -40 ~ +130
NS Hilube
Rodamientos de Contacto Angular
Los rodamientos individuales de este tipo
son capaces de soportar cargas radiales y
también axiales en una dirección.  Están
disponibles en cuatro ángulos de
contacto: 15º, 25º, 30º, y 40º.  A mayor
ángulo de contacto, mayor capacidad de
carga axial.  No obstante, para
funcionamiento a altas velocidades son
preferibles los tipos de menor contacto
angular
Normalmente se utilizan dos rodamientos en
montajes dúplex y se debe ajustar
correctamente el juego entre ambos.  Las
jaulas de acero prensado o de latón (bronce)
son las más usuales, aunque a menudo se
utilizan las de resina de poliamida o de
phenolica en los tipos de alta precisión con
ángulos de contacto inferior a 30º.
Con ángulo de contacto mayor, se usan
frecuentemente en bombas centrifugas,
ventiladores, taladros y otras aplicaciones
de la industria pesada que requieren
sostener mayor carga axial.  Con ángulo
de contacto menores, se usan en
máquinas de herramientas que requieren
altas velocidades y precisión
SUFIJOS DE RODAMIENTO DE
CONTACTO ANGULAR
Sufijos de Angulo de Contacto ()
El ángulo de contacto ( es el ángulo que
marca los dos puntos de contacto entre la
bola y las pistas. La carga pasa por las
bolas a este ángulo.   El ángulo de
contacto se define por el sufijo que se
encuentra inmediatamente después del
número básico.
Estos sufijos se ven en la tabla de arriba.
Cuando el ángulo es mayor, el
rodamiento sostiene mayor carga axial.
Cuando el ángulo es menor, el
rodamiento sostiene menos carga axial y
más velocidad.  Es importante tener el
ángulo adecuado para cada aplicación y
por esta razón se debe tener cuidado en
pedir él sufijo correcto
SUFIJOS DE RODAMIENTOS ANGULARES

Angulo NSK RHP


40º B B
30º A A
25º A5 E
15º C C
El aro externo de estos rodamientos tiene
dos lados que son diferentes uno del otro.
  El lado mas grueso es la espalda (A). El
lado mas fino es la cara (B).   Notándose
esta diferencia en el aro externo y usando
el plano del equipo, el usuario identifica la
orientación a que se debe montar el
rodamiento. 
Es extremadamente importante montar el
rodamiento en la dirección adecuada para
que el mismo pueda sostener la carga
axial y llegar a su rendimiento adecuado.
MONTAJES DUPLEX
Pueden soportar cargas
radiales y axiales en ambas
direcciones. Puesto que la
distancia entre los centros
efectivos de carga (a) es
grande, este tipo es
 
aconsejable si se aplican
Espalda-a-espalda momentos.
                                              
                     
  Pueden soportar cargas
Cara-a-cara radiales y axiales en ambas
direcciones. Comparado con el
  tipo DB, la distancia entre los
  centros defectivos de carga es
pequeña, por lo cual la
  capacidad para mantener
Tandem momentos es inferior a la del
  tipo DB.
Pueden soportar cargas
radiales y axiales en una sola
dirección. Puesto que dos
rodamientos comparten la
carga axial, esta disposición se
utiliza cuando la carga en una
de las direcciones es pesada.
NSK SKF Definición
A -- Angulo de Contacto de 30º

A5 ACD/AC Angulo de Contacto de 25º

B BE/B Angulo de Contacto de 40º

C CD/C Angulo de Contacto de 15º


NSK SKF Definición

  M Jaula de Latón Maquinado (NSK no


escribe la M)
Y Y Jaula de Latón Prensado

TY P Jaula de Poliamida

T -- Jaula de Phenolic

W J Jaula de Prensado
NSK SKF Definición

G CA Montaje Universal con Juego Pequeño

SUA## CB Montaje Universal con Juego Mediano

    (## juego axial en micros) * Rodamientos


para Bombas
SUL GA Montaje Universal con Precarga Ligera

SUM GB Montaje Universal con Precarga Mediana

SUH GC Montaje Universal con Precarga Alta


RHP SKF Definición

A -- Angulo de Contacto de 30º

Angulo de Contacto de 20º (RHP no escribe


  --
este sufijo)

E ACD/AC Angulo de Contacto de 25º


RHP SKF Definición

B BE/B Angulo de Contacto de 40º

C CD/C Angulo de Contacto de 15º

 
RHP SKF Definición

M M Jaula de Latón Maquinado

Y Y Jaula de Latón Prensado


Ejemplos de Números de Parte para Rodamientos de Contacto
Angular
Ejemplo de NSK
7224BG •24 = diámetro interno de 120 mm (24 x 5 = 120 mm)
•B = ángulo de contacto de 40 grados
•sin sufijo de jaula = jaula de latón (bronce) mecanizada
•G = montaje universal

Ejemplo de NSK
7316BSUA17P6 •Este rodamiento se diseñó especialmente para las
bombas.
•sin sufijo de jaula = jaula de acero
•16 = diámetro interno de 80 mm (16 x 5 = 80 mm)
•B = ángulo de contacto de 40 grados
•sin sufijo de jaula = jaula de latón (bronce) mecanizada
•SU = montaje universal
•A17 = juego interno axial de 17 micros
•P6 = precisión P6 de ISO
Ejemplo de NSK
7006ATYDBC7P5 •06 = diámetro interno de 30 mm (06 x 5 = 30 mm)
•A = ángulo de contacto de 30 grados
•TY = jaula de poliamida
•DB = dos rodamientos para montaje espalda – e –
espalda
•C7 = pre-carga ligera
•P5 = precisión P5 de ISO

Ejemplo de RHP
7006CTDULP4 •C = ángulo de contacto de 15 grados
•T = jaula fenolica para alta velocidad y temperatura
•DU = dos rodamientos para montaje universal
•L = pre-carga ligera
•P4 = precisión de ISO 4
•08 = diámetro interno de 40 mm (08 x 5 = 40 mm)
Ejemplo de
RHP •10 = diámetro interno de 50 mm (10 x 5 =
7210BMBU 50 mm)
•B = ángulo de contacto de 40 grados
•MB = jaula de latón (bronce) mecanizada
•U = montaje universal
RODAMIENTOS DE RODILLOS ESFÉRICOS
 

También podría gustarte