Tecnicas de Exposición
Tecnicas de Exposición
Tecnicas de Exposición
La aplicación de esta terapia, más allá de las fobias y del trastorno obsesivo-compulsivo, a
cuadros clínicos muy diversos (trastorno de estrés postraumático, trastorno de pánico,
alcoholismo y dependencia de drogas, ludopatía, bulimia, etc.), bien en exclusiva, bien en
combinación con otros enfoques terapéuticos.
Es muy importante en esta técnica:
• Conseguir una motivación adecuada del paciente para un tratamiento
que puede resultarle molesto inicialmente.
• Establecimiento de un entorno de seguridad (alianza terapéutica).
• Graduación de las tareas y
• Obtención de un nivel atencional óptimo en las tareas de exposición.
• Generalización del tratamiento.
BASES TEÓRICAS.
• Un análisis de las hipótesis etiológicas de los trastornos
mentales sugeridas por los modelos de condicionamiento
revela una cierta inconsistencia en sus hipótesis.
Insuficiencias de los modelos de condicionamiento .
Las fobias están causadas por • Aun en estos casos es frecuente que la fobia se
algún tipo de condicionamiento desarrolle mucho después del suceso traumático.
y, que la terapia de conducta no
hace sino desarrollar un • Algunas fobias comienzan después un suceso vital
programa de intervención doloroso y están poco relacionado con el tipo de
coherente con el conocimiento fobia experimentada y que puede dar lugar a otro
de estas causas. tipo de trastornos: depresión, T. cardiovasculares, etc.
• Lo que sí aparece en muchos casos es una sensación de malestar inexplicable
como suceso inicial, que puede asociarse posteriormente a estímulos o
sentimientos que inducen la evitación.
• Sólo esto responde propiamente a un proceso de condicionamiento, pero no la
situación inicial
Resultado:
• Pero NO explica la adquisición de Desaparición de la respuesta
las fobias: por la ausencia, en (supuestamente) condicionada.
general, de estímulos iniciales
traumáticos.
• Condicionamiento operante:
Explica parcialmente el mantenimiento de dichos fenómenos clínicos, reforzados
negativamente ; pero no de su adquisición y sólo parcialmente de su extinción.
No se explica, por ejemplo, por qué ¿Suponen los cuadros clínicos fóbicos u
persiste la conducta fóbica cuando el obsesivos un aumento de la adquisición o un fallo
sujeto no consigue evitar en su medio de la extinción?
natural las situaciones u objetos temidos
y se expone a ellos sin la experiencia de
la situación aversiva incondicionada
• La mayor parte de las personas padecen miedos y rituales triviales en algunos
momentos de su vida, pero son capaces de superarlos sin repercusiones.
• La cuestión es si los cuadros clínicos no son el resultado del fracaso de la persona
en el mecanismo capaz de inhibir el desarrollo de fobias y rituales menores
Lo importante es
No por qué las fobias y rituales han sido
adquiridos,
RE=EE RE
Ansiedad anticipatoria de Por ejemplo, mayor evitación,
reaparición de futuras RE miedo, rituales, pánico, etc.
• El modelo estímulos evocadores-respuestas evocadas posibilita:
1° Una descripción más precisa y observable de lo que ocurre
2° Facilita el diseño de una estrategia terapéutica (la exposición a la configuración
estimular ansiógena) sin apelar a las dudosas condiciones etiológicas de los
modelos de condicionamiento