UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P INGENIERIA CIVIL
FLOCULADOR VERTICAL
CURSO: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
DOCENTE: ING. LUIS VASQUEZ RAMIREZ
ALUMNOs:
CORDOVA PEREZ, VICENTE
CRUZADO GONZALES, OMAR
DELGADO PINEDO CRISTIAN FRANCO
SANGAY GARCIA MANUEL
TERAN RAMIREZ CARLOS
DEFINICIONES SEGUN NORMA OS.020
Floculacin: formacin de partculas aglutinadas o flculos. Proceso
inmediato a la coagulacin.
Floculador: estructura diseada para crear condiciones adecuadas para
aglomerar partculas desestabilizadas en la coagulacin y obtener flculos
grandes y pesados que decanten con rapidez.
Flculos: partculas desestabilizadas y aglomeradas por accin del coagulante.
FLOCULADOR VERTICAL (OS.020)
La velocidad en los orificios de paso debe ser 2/3 de la velocidad en los canales verticales.
El gradiente de velocidad en los canales verticales debe ser alrededor de 20 1 .
La profundidad debe seleccionarse de tal forma que los tabiques del ultimo tramo se entrecrucen,
por lo menos en 1/3 de su altura.
La profundidad de la unidad es de 3 a 5 m. Se recomienda adoptar la misma altura del decantador
para obtener una sola cimentacin corrida y reducir el costo de las estructuras.
En la base de cada tabique que debe llegar hasta el fondo, se deber dejar una abertura a todo lo
ancho, equivalente al 5% del rea horizontal de cada compartimiento. Esto Evita la acumulacin
de lodos en el fondo y facilita el vaciado del tanque. Se recomienda que los orificios de paso
ocupen todo el ancho del compartimiento para evitar la formacin de espacios muertos y
cortocircuitos hidrulicos.
En todos los casos, el flujo debe ingresar y salir de la unidad mediante vertederos, para mantener
constante el nivel de operacin.
FLOCULADOR VERTICAL (CEPIS)
Las unidades de flujo vertical son una solucin recomendable para plantas de
capacidad mayor de 50 litros por segundo.
Se proyectan para profundidades de 3 a 4 metros, por lo que ocupan un rea menor
que las unidades de flujo horizontal.
Los tabiques pueden ser de fibra de vidrio, prefabricados de concreto, de madera o
de asbestocemento.
La seccin de cada paso se calcular para una velocidad igual a los 2/3 de la
velocidad en los canales.
El gradiente de velocidad en los canales no deber ser menor de 20 s-1
Para evitar la acumulacin de lodos en el fondo y facilitar el vaciado del tanque, se
dejar una abertura equivalente al 5% del rea horizontal de cada compartimiento
en la base de cada tabique que llega hasta el fondo.
DISEO DE FLOCULADOR VERTICAL
DIMENSIONAMIENTO
1. Caudal y tiempo de floculacin
Q 0.07449m3 / s
b1 0.72m
b2 0.76m
b3 0.79m
T 27 min
volumen
V 60 Q T
V 120.6738m3
2. Longitud de la unidad y profundidad del dloculador
Longitud de la unidad
L 7.80 m
Profundidad del floculador
H 3.30 m
Ancho total de la unidad
V
B 4.69
m
(L*H)
3. tiempo de retencion
H *b1 * L
t1 4.147min
Q*60
H * b2 * L
t2 4.377 min
Q * 60
H * b3 * L
t3 4.549 min
Q * 60
4. Gradiente de Velocidad
G1 75 s( 1)
G2 50 s ( 1)
G3 25 s ( 1)
5. Seleccin del nmero de compartimientos por tramo
(b * L * G ) 2
m 0.045 * 3 2
*t
Q
(b1 * L * G1 ) 2 (b2 * L * G2 ) 2
m1 0.045 * 3 2
* t1 22.95 22 m2 0.045 * 3 2
* t2 18.48 18
Q Q
(b3 * L * G3 ) 2
m3 0.045 * 3 2
* t3 12.10 12
Q
6. Espesor de Pantalla
e 1.50 pu lg 0.0381 m
7. Espaciamiento entre Pantallas
( L e * (m1 1))
a1 0.318 m
m1
( L e * ( m 2 1))
a2 0.397 m
m2
( L e * ( m 3 1))
a3 0.615 m
m3
8. Velocidad en los canales Verticales
Q
V11 0.325 m/s
a1 * b1
Q
V1 2 0.247 m/s
a2 * b2
Q
V1 3 0.153 m/s
a 3 * b3
9. Velocidad en los Pasos
2 *V11
V2 1 0.217 m/s
3
2 *V1 2
V2 2 0.164 m/s
3
2 *V13
V23 0.102 m/s
3
10. Altura del Paso
Q
e 1 0.48 m
V 2 1 * b 1
Q
e2 0.60 m
V2 2 * b2
Q
e3 0.92 m
V23 * b3
11. Altura en los Cambios de Tramo
Q
e1 2 1.08 m
V2 1 * a1
Q
e23 1.14 m
V 2 2 * a 2
12. Extension Total de Canal
I1 60 *V11 * t1 80.90 m
I 2 60*V12 *t2 64.78 m
I 3 60 *V13 * t3 41.85 m
13. Radio Hidraulico del Compartimiento entre pantallas
a 1 * b1
R1 0.11 m
2 * ( a 1 b1 )
a 2 *b2
R2 0.13 m
2 * ( a 2 b2 )
a 3 *b3
R3 0.17 m
2 * ( a 3 b3 )
14. Perdida de carga continua en los canales
n 0.013 coeficiente de Manning
0.013 *V11 2
h11 ( 2/3
) * I1 0.0273 m
R1
0.013*V12 2
h12 ( 2/ 3
) * I 2 0.0101m
R2
0 . 013 * V1 3 2
h1 3 ( 2/3
) * I 3 0.0017 m
R3
15. Perdida de carga en las vueltas
2
V
h1 (m1 1) *V 21 0.126 m
2
11
2 * 9.81
2
V
h2 ( m 2 1) * V1 2 2 2 0.060 m
2
2 * 9 .81
2
V
h3 ( m 3 1) * V1 3 2 3 0.016 m
2
2 * 9 . 81
16. Perdida de cargas total en el ultimo tramo
h f 1 h11 h1 0.154 m
h f 2 h1 2 h2 0.070 m
h f 3 h1 3 h3 0.018 m
17. Volumen del tramo
V
1H*b
1*Le*(m11
)*b
1*(He
1) 3
16.907
m
V 2 H * b 2 * L e * ( m 2 1 ) * b 2 * ( H e 2 ) 18.231 m 3
V3 H * b3 * L e * (m3 1) * b3 * ( H e3 ) 19.547 m 3
18. Comprobacin del gradiente de velocidad total al final del tramo
peso especifico 999.19Kg/m3
999.19
Viscocidad dinmica 2960.544639
0.000114Kg.s/m2
0.000114
T 15 C
hf1 *Q
G 1 1 * 77 . 030 s (-1)
V1
hf 2 *Q
G11 * 50 .199 s (-1)
V2
hf 3 *Q
G11 * 24 .403 s (-1)
V3
19. Comprobacin del gradiente de velocidad en el canal vertical
( 0.7 )
G21 0.013 * 2960.544 * R 33.386 s (-1)
1.5
1 *V 11
( 0 .7 )
G2 1 0.013 * 2960 .544 * R2 19 .617 s (-1)
1 .5
* V1 2
( 0 .7 )
G 2 1 0 .013 * 2960 .544 * R3 7 .891 s
1 .5 (-1)
*V 1 3