Expocion de Contabilidad
Expocion de Contabilidad
Expocion de Contabilidad
Conocido y usado por todos los incas, desde el hombre simple hasta el
Quipucamayoc. La informacin permiti saber las condiciones
econmicas exactas de todas las regiones del imperio y las decisiones
adecuadas para actuar y prevenir las catstrofes, tales como, sequa y
hambre.
b) El Quipu Ideogrfico de Personas
Especializadas:
Era propio de un nmero reducido de personas, que haban estudiado en
la escuela especial regentada por los viejos quipucamayoc quienes
dedicaban toda su vida al estudio de los nudos, obligada tambin a
ensear a sus hijos.
c) El Quipu Ideogrfico de los
Amautas:
Estaba reservado para los quipucamayocs y amautas, por sus conocimientos
eran altos funcionarios.
Es posible que los quipus no se limitaran a consignar cifras solamente sino que
podan codificar hasta elaboraciones verbales, y an las relaciones
cronolgicas entre diversos eventos, pero el ltimo de los quipucamayocs,
oficiales del Imperio Inca que saban "escribir" y "leer" en los quipus, se llevaron
sus conocimientos a la tumba.
Segn Charles Mead, en su obra "Viejas civilizaciones", los quipus se
manejaban por control cruzado. Es decir, una cuenta era controlada por otra;
cuenta dobles; cantidades iguales en cuenta diferentes. Ejemplo, color gris y
color ocre. Se adelantaron a Lucas Pacioli (10/11/1494).
LOS QUIPUCAMAYOCS
Era el baco que utilizaron los quipucamayocs o contadores del imperio. Era como una
superficie rectangular, con cuatro filas y cinco columnas representaban; las unidades,
decenas, centenas, unidades de millar y decenas de mil. Permiti la representacin de
los nmeros, lasa sustraccin y la adiccin.
Luego del Tercer Concilio en Lima en 1583, la Corona Espaola consideraba que los
quipus constituan idolatras por lo que ordenaron quemarlos, quedando de este modo,
la vida de los incas en el anonimato.
Conclusiones:
Podemos decir
La contabilidad social surge de la necesidad de elaborar y presentar informacin sobre
las actividades relacionada a esta disciplina
Las teora del mercado sociales y radicales han evolucionado su crecimiento y
necesidad de informacin acorde con los sectores socioeconmico
La empres, organizaciones y/o entidades, deben desarrollar sistemas de informacin
que influyan en la toma de decisiones a nivel interno y externo de la empresa