Caso Clinico: Colera
(Vibrio Cholerae)
Gabriela Marcillo
Jose Daniel Sanchez
Andres R. Valencia
Caso Clinico
Motivo de Consulta: Presenta 2 Das de Diarrea y
Vomito Severo.
Antecedentes: Viaje a Africa + Alimentacion Previa
(Camarones)
Examen Fisico: diarrea acuosa de inicio subito seguida
de vomitos, ojos hundidos y mucosas secas, poca
turgencia de la piel, no hay dolor abdominal, se
ausculta meteorismo, no fiebre, FC: 155 LPM, TA: 80/50
mmHg.
Laboratorio:
Coprologico: Materia fecal acuosa y muestra resultados
negativos en Sangre.
Hemograma: Recuento de Globulos Blancos Elevados +
Elevacion del Hematocrito.
Electrolitos: Hipocalemia + Bajo Nivel de Bicarbonato
Serico + Azotemia Prerenal.
Diagnostico: Shock Hipovolemico + Acidosis
Metabolica.
Evolucion de la Enfermedad.
Contexto de Propagacion
Estimaciones de la
Morbimortalidad del Colera.
Entorno Natural: Agua Salada,
Mariscos y Placton.
Especies Patogenas Especiales: V.
Parahemoliticus, V. Cholerae y V.
Vulnificus.
Determinantes de la
Vulnerabilidad ante el Agente
Patogeno.
Estructura del Vibrio Cholerae
Dominio: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: GammaProteobacteria
Orden: Vibrionales
Familia: Vibrionaceae
Genero: Vibrio
Especie: V. Cholerae
Cepas
Bacilos Gram (-) Cepa 01
Moviles (Flagelo Polar)
Anaerobios Facultativos
T de Crecimiento: 14-40C Cepa 139
Patogenos son Especies Halofilas
Crecimiento en Medios Neutros y Alcalinos.
Mecanismo Hipersecretor
Enterotoxina Colerica:
Producida por los
Serotipos 01 y 0139.
Toxina de la Zona
Occludens y
Enterotoxina Accesoria:
Incrementa la
Permeabilidad
Intestinal.
Manifestaciones Clinicas del Colera
Diarrea Acuosa de Inicio Agudo (Variable)
Emesis en fase Aguda
Dehidratacion Severa (Perdida de Elasticidad y
Turgencia)
Diagnostico
Historia Clinica (Anamnesis y Examen
Fisico)
Tincion Gram (Medios de Cultivo
Especial)
Caracteristicas Macroscopicas en Agar
TCBS: Colonias Amarillas / Colonias Verdes
Tratamiento del Colera
Manejo General Manejo Especifico
Estabilizacion: ABCDE Gastroenteritis: Doxiciclina
LEV + Hidratacion Via Oral. Infecciones Cutaneas:
Tetraciclinas o Quinolonas
PREVENCION: Suministros de Agua
Potable (Tratados por Calor o Inmunidad Adquirida
Cloro), Lavado de Manos,
Inmunidad Colectiva
Coccion de Alimentos.
Reporte CDC Registro
Epidemiologico.