Depositos VMS
Depositos VMS
Depositos VMS
volcanognicos; VMS
Conocidos en la literatura como depsitos VMS; de
Volcanogenic Massive Sulfide"
Cuerpos estratiformes o lenticulares de sulfuros masivos presentes
en unidades volcnicas o en interfases volcnico-sedimentarias
depositadas originalmente en fondos marinos. Puede existir un
stockwork (a veces econmico) debajo de los cuerpos masivos.
Los depsitos son elongados u ovalados estratiformes,
concordantes con la estratificacin, de centenas de metros y hasta
unos pocos miles de metros de corrida y hasta unas decenas de m
de potencia (usualmente estn deformados).
Varios cuerpos de mena pueden estar asociados a un centro
volcnico y en un distrito varios depsitos pueden ocurrir en un
nivel estratigrfico especfico; habitualmente un quiebre
estratigrfico.
Menas masivas, densas ~4 g/cm3
Los VMS estn ligados a la formacin de corteza ocenica;
Magmatismo mfico y aguas marinas.
Sulfuros Masivos Volcanognicos
A menudo, los depsitos consisten en un 90%
en pirita masiva, aunque la pirrotina est
presente en algunos de ellos (Py y Po son los
sulfuros dominantes), pero contienen cantidades
variables de Cu, Pb, Zn, Ba, Au y Ag; siendo
tpicamente depsitos polimetlicos.
Origen: exhalativo fuentes termales
subacuticas
Black Smokers descubiertos en 1970 en
dorsales ocenicas donde son expelidos fluidos
a temperaturas de 250 a 380C. Tambin
presentes en cuencas marginales.
Sistemas hidrotermales ocenicos ligados a
la actividad gnea que origina corteza
ocenica.
Marco tectnico de VMS
http://oceanexplorer.noaa.gov/explorati
ons/02fire/background/plumes/media/f
ig2.html
Origen de los VMS
Relacionados a fuentes termales submarinas
que se asocian con sistemas hidrotermales
ocenicos, los que involucran la circulacin de
aguas marinas dentro de las secuencias
volcnicas de los fondos ocenicos.
Aguas calentadas por fuentes magmticas que
se exhalan como fluidos hidrotermales a lo
largo de fallas o fracturas, sobre todo a lo largo
de escarpes relacionados a la tectnica
extensional en las dorsales hemi-ocenicas
donde se genera corteza ocenica.
El depsito VMS se forma por la
acumulacin de los sulfuros en el fondo
marino, los que normalmente constituyen
>60% del depsito.
Esquema de un sistema de descarga en un volcn submarino. Estos sistemas son generados por cuerpos de
magma mfico con temperaturas variables dependiendo de su composicin. Las lneas cortadas representan
corteza permeable en la que el agua marina penetra para originar la circulacin hidrotermal con fluidos ascendentes
que descargan a ~100-350C dependiendo de la profundidad. La burbujas amarillas y las flechas en zigzag
representan fluidos magmticos exsueltos. Algunos compuestos qumicos pueden precipitar en la interfase del
fondo marino como mineralizacin hidrotermal. Los componentes restantes (la mayor parte) ascienden para formar
el humo negro (black smoker) sobre la zona de descarga, el que es oscuro debido a que est formado por la
precipitacin de sulfuros metlicos.
La emanacin de fluidos calientes en las fuentes termales
submarinas se mezcla con el agua marina fra, lo que cambia
drsticamente la qumica del fluido y produce la precipitacin de
sulfuros metlicos extremadamente finos, sulfatos y xidos.
Estos precipitados parecen humo emanando de los conductos de
emisin de ah el trmino black smokers.
Black smokers
Acumulacin de <60% de sulfuros
metlicos en el fondo ocenico
Precipitacin de sulfuros y sulfatos en fondo
marino y formacin de chimeneas
Reemplazo y recristalizacin por flujo
hidrotermal desde debajo de los materiales
acumulados
Colapso de chimeneas
Gran parte de los materiales emitidos desde las
fuentes termales submarinas se pierde en el
agua del ocano y las acumulaciones mismas
solo se preservan si son cubiertas y aisladas de
la meteorizacin en el fondo marino. En su
defecto se oxidan, descomponen y desaparecen
(posible fuente de metal para los ndulos de
Mn).
Composicin
La mineraloga de los depsitos de tipo sulfuro
masivo volcanognicos es simple y corresponde
a una mezcla de sulfuros metlicos dominados
por pirita y/o pirrotina con cantidades variables
de calcopirita, esfalerita y galena.
Dependiendo del tipo de depsito la bornita y
calcosina pueden ser constituyentes
importantes y pueden estar presentes
cantidades menores de arsenopirita, magnetita
y tenantita-tetrahedrita.
Con el aumento del contenido de magnetita
estos depsitos gradan a menas masivas de
xidos.
La ganga es principalmente cuarzo y baritina,
pero ocasionalmente se presenta carbonato,
clorita y sericita.
Minerales de mena: Cpy (CuFeS2), Ga (PbS),
Esf (ZnS), tennantita-tetrahedrita (polimorfos de
3Cu2S,SbS3; Cu12As4S13 Cu12Sb4S13).
Minerales de ganga: Py (FeS2); sulfatos como
baritina (BaSO4) y yeso (CaSO4x2H2O),
carbonatos como calcita (CaCO3), dolomita
(CaMg(CO3)2), ankerita (CaFe(CO3)2), siderita
(FeCO3)
Polymetallic Sulphide
(Metal Mining Agency of Japan)
Texturas
Las texturas originales parecen ser de bandeamientos coloformes de
los sulfuros con desarrollo de pirita framboidal, posiblemente
reflejando el depsito de coloides.
Sin embargo, es comn la recristalizacin por la circulacin
subsecuente de los fluidos calientes y/o por metamorfismo posterior,
lo que destruye el bandeamiento coloforme y produce menas
granulares.
Esto puede resultar en minerales bandeados en la seccin superior
rica en Zn de los depsitos, mientras que la parte rica en calcopirita
raramente est bandeada.
Las texturas entonces varan con el grado de recristalizacin.
Ocasionalmente se presentan inclusiones angulosas de rocas
volcnicas y estructuras de sedimentos blandos (deslizamientos,
marcas de carga; "slumps", "load casts").
Es relativamente frecuente la brechizacin hidrotermal en la porcin
inferior de los depsitos originando brechas mineralizadas, asimismo
los deslizamientos subacuticos pueden originar menas brechosas
Tambo Grande, Per; Cu, Zn, Au, Ag
La Plata, Ecuador; Cu, Zn, Pb, Au, Ag
Leyes y tonelajes
Los depsitos VMS tpicos pueden consistir de varios
lentes o stockworks y contener de 1 a 10 Mt de mena con
leyes promedio de 2 a 10% Cu+Zn+Pb y pueden contener
tambin Au y/o Ag. Adems de Se, Cd, Bi y Sn.
La mena es masiva, densa ~4 g/cm3.
Los depsitos mayores pueden alcanzar a 100 Mt de mena
con altas leyes en el caso de cuerpos masivos.
Existen dos grupos mayores: Cu-Zn
Zn-Pb-Cu
Principales grupos de VMS y SEDEX
En Chile
Mantos con Py, Po, Cpy, Esf en esquistos verdes
paleozoicos de la Cordillera de la Costa de Valdivia.
Depsitos: Tira, Casa de Piedra, Huealihuen,
Trovolhue, Pirn y Corral (Alfaro y Collao, 1990).
Tambin sulfuros masivos en esquistos y
metabasaltos de la zona costera de la XII Regin;
depsitos La Serena y Cutter Cove (60 km al W de
Punta Arenas) (Vivallo, 2000)
Punta del Cobre, Copiap; mencionado por Camus,
(1985) como exhalativo, pero realmente IOCGs.
La zona de alimentacin de los fluidos hidrotermales
mineralizadores de los VMS puede ser de forma de cono invertido y
comnmente consiste en un stockwork de venillas de sulfuros en
rocas alteradas
Zonacin de sulfuros en VMS
Minerales ricos en Cu como Cpy se forman
cerca del alimentador y son profundos
(incluyendo el stockwork).
Los cuerpos principales son comnmente de Py,
Cpy, Esfalerita, Ga
Los minerales de Pb tales como galena se
forman en la parte superior de los lentes.
La Py se encuentra en la parte superior y en los
mrgenes externos.
Baritina y chert con Fe-Mn (chert hemattico
rojizo) sobreyacen y se presentan en los
alrededores del lente de sulfuros masivos.
Rocas de caja comunes
Verticalmente los depsitos VMS estn
interestratificados con lutitas carbonosas,
capas de tobas, basaltos en almohadillas
(pillow-lavas) y rocas piroclsticas
flsicas.
Lateralmente gradan a sedimentos
qumicos (exhalitas) como chert con
Mn, silicatos con metales o rocas
carbonatadas o calco-silicatos.
En casos raros esas exhalitas
(sedimentos qumicos exhalativos) son
anmalas en oro.
Las exhalitas pueder ser de <1 mm a 1 m de potencia
(generalmente unos pocos cm), pero sirven como gua para
identificar el nivel estratigrfico en que se formaron VMS.