Prueba de Lenguaje 2013

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Preguntas de Lenguaje

Cuento sbito
Erase una vez un cuento que, de repente, cuando an era posible, comenz. Para el hroe, que
se puso en camino, no haba en eso nada repentino, por supuesto; ni en el ponerse en
camino, cosa que se haba pasado la vida entera esperando, ni tampoco en el desenlace,
pues ste, cualquiera que fuese, le pareca, como el horizonte, estar siempre en algn otro
sitio. Pero para el dragn, como era muy bruto, todo result muy repentino. Se senta
sbitamente hambriento, y, sin ms, sbitamente, ya estaba comiendo algo. Siempre era
como la primera vez. Y entonces, sbitamente, record haber comido ya algo parecido:
cierto sabor agrio y familiar Pero, de la misma manera repentina, se le olvid. El hroe, al
encontrarse repentinamente con el dragn (llevaba aos de penoso viaje por selvas
encantadas, desiertos interminables, ciudades carbonizadas por el aliento de los dragones,
de modo que la palabra repentinamente no le pareca la ms apropiada), sin saber cmo
sinti envidia, al desenvainar la espada (desenlace posible que se le haba presentado de
pronto, como si el horizonte, con el desesperado espejismo de lo repentino, se hubiera
inclinado), de la libertad sin tensiones del dragn. Libertad?, podra haber preguntado el
dragn de no haber sido por lo bruto que era, mientras rumiaba el sbito y agrio sabor
familiar (un recuerdo?) en su propio aliento. Pero de qu? (Olvidado).

Tomado de: Coover, Robert. (2005). Cuento sbito, en: Arias Garca, Benito(ed.). Grandes minicuentos
fantsticos.
Bogot, Colombia: Alfaguara. p. 68 (Trabajo original publicado en 1986)
70. De acuerdo con el texto, cuando se dice que para el hroe
el desenlace se parece al horizonte por estar siempre en
algn otro sitio, se puede concluir que para este
personaje el final de la historia

A. permanecer oculto gracias a sus acciones con el fin de que


siga as.
B. llegar cuando tenga que hacerlo, sin que suceda
repentinamente,
C. ocurrir anticipndose a las expectativas creadas hasta el
momento.
D. suceder de forma repentina, as como ha ocurrido todo
hasta ahora.
71. El texto puede ubicarse dentro del gnero innovador
llamado minicuento, porque

A. reescribe un cuento clsico ms extenso, depurado de


informacin irrelevante.
B. es una ancdota que resume aspectos tradicionales,
caractersticos de la literatura fantstica.
C. es una ficcin narrada en pocas palabras, ritmo vertiginoso,
desarrollo contundente y final sorpresivo.
D. es el fragmento extrado de una obra mayor que por s solo
puede conservar un sentido completo.
72. En el cuento se puede apreciar una contraposicin entre el
hroe y el dragn. La caracterizacin que el narrador quiere
hacer de los dos personajes de la historia es:

A. Por un lado, la de la capacidad reflexiva del hroe que duda de los


actos que la narracin lo lleva a cometer y , por el otro, el de la
ignorancia e inocencia del dragn que no puede pensar sobre lo
que le ocurre en el cuento.
B. De una parte, la de la determinacin del dragn que est
dispuesto a llevar a cabo su misin de eliminar al enemigo, y de la
otra, la de la impotencia del hroe que no puede escapar del
enfrentamiento que se le avecina.
C. En primer lugar, la de la testarudez del hroe que se empea por
buscar a su enemigo y enfrentarlo, y en segundo lugar, la de la
pereza del dragn que no hace nada para evitar que lo
encuentren.
D. Por una parte, la de la astucia del dragn que al ser el villano de
la historia ha nacido para atrapar al hroe, y por la otra, la de la
ingenuidad del hroe que est seguro de vencer al dragn.
73. En la primera lnea del texto titulado Cuentos
Sbito, cuando se habla de lo que repentinamente
comienza, se hace referencia a

A. la historia del dragn


B. la vida del hroe.
C. la narracin del cuento.
D. la travesa del hroe.
74. Detenindose en la forma como se narra el cuento, la
mejor manera de ilustrar las voces que participan en esta
narracin sera:
Narracin: Cuento Sbito Narracin: historia del hroe

A. Historia: del hroe y del


dragn.
B. Historia: narracin del
dragn
Intrahistoria:
Intrahistoria:
Reflexin sobre la Cuento Sbito
construccin del cuento

C. D.
Narracin: historia del dragn
Narracin: Cuento Sbito
Historia: narracin del
Historia: reflexin sobre la
hroe
construccin del cuento
Intrahistoria:
Intrahistoria: Proceso de creacin
Del hroe y del dragn
75. Por la manera en que se presentan los personajes, sus
formas de reflexionar y de actuar, y el modo como se
integran en la historia, puede afirmarse que en el cuento
se plantea una relacin entre

A. la ignorancia y la libertad, en la que lo primero es


fundamental para lo segundo.
B. el poder y la conciencia, en la que lo primero no desemboca
en lo segundo obligatoriamente.
C. el saber y la inocencia, en la que lo primero es constituyente
de lo segundo.
D. la conciencia y la libertad, en la que lo primero no conduce
a lo segundo necesariamente.
Poe o la muerte antes de morir
La literatura est llena de muertes diversas: hay muertes prematuras, muertes a
destiempo, muertes trgicas, muertes apacibles pocas-, muertes desoladoras
muchas-, muertes solitarias, muertes escandalosas. Es como si los escritores fueran
tejiendo su propia mortaja en la medida en que escribieran. O como si al ser narradas
en los diarios, adquirieran un brillo especial, un hlito de crudeza.
Las muertes de los suicidas, desde luego, suelen ser las que ms miradas atrapan, las
estelares: el ahorcamiento de David Foster Wallace en su apartamento ha sido el caso
ms reciente (un vocero de la polica de Claremont afirm que al volver a casa la
esposa del seor Wallace, Karen Green, se encontr con que su marido se haba
colgado, escribi en su momento el The New York Times).
Sin embargo, entre todas las muertes, la de Edgar Allan Poe se ha destacado entre todas
por el misterio que la antecede. En las ms reciente biografa escrita sobre el autor
bajo el ttulo Poe, a life cut short, (Poe, una vida truncada) Peter Ackroyd vuelve a
hablar de la muerte de Poe, as:
[Poe] Tambin pensaba viajar a Nueva York donde hara los preparativos para su
nueva revista literaria. Dos noches antes de abandonar Richmond, visit a algunos
amigos de antao, los Talley, ante quienes se mostr seguro y con ilusiones. Les declar
que las ltimas semanas, en compaa de sus viejos y nuevos amigos, haban sido las
ms felices que haba tenido en muchos aos, y que estaba convencido de estar a
punto de dejar atrs todos los problemas y vejaciones de su vida pasada .
Ackroyd deja ver en su libro que Poe no slo estaba entusiasmado con la idea del
viaje, sino que se haba reconciliado con su entorno sentimental. De la reunin
donde los Talleys, Susan Talley dice: Fue la ltima persona en la fiesta en
abandonar la casa, estbamos parados en el prtico, y despus de dar algunos
pasos se detuvo, dio media vuelta y se levant una vez ms su sombrero en un
ltimo adis.
Se levant su sombrero una vez ms, escribe Susan. Y en ese se levant su
sombrero una vez ms uno casi puede imaginarse a Edgar Allan Poe, de pronto,
protagonizando uno de sus cuentos: un hombre parado bajo el umbral del portn
de una casa ya casi en penumbra, despidindose para siempre de su anfitriona
con una sonrisa contenida. A lo que Susan Taller aade como una apa
fantasmal: en ese momento, un meteoro fulgurante apareci en el cielo sobre su
cabeza, y se desvaneci en el Oriente.
Una semana despus, encontraron a Edgar Allan Poe despatarrado en una taberna
de la ciudad de Baltimore. Nadie supo cmo haba llegado a ese lugar, qu lo
haba llevado hasta all, cunto haba bebido, qu haba pasado en los ltimos
seis das de su vida. El domingo 7 de octubre de 1849, a los cuarenta aos de
edad, morira en el hospital.
Sobre todo este asunto, Baudelaire dijo: su muerte fue casi un suicidio; un
suicidio preparado durante mucho tiempo.
Tomado de: http://WWW. Cambio.com.co/opinioncambio/post.php?id_blog=4428851&id_nota=450016060
76. La figura literaria que usa el texto en la expresin
Un hlito de crudeza es

A. smil
B. hiprbole.
C. metfora.
D. irona.
77. La organizacin de la informacin en el texto es

A. introduccin, anlisis y conclusin.


B. contextualizacin, desarrollo y conclusin personal.
C. contexto, desarrollo del tema y conclusin
debatible.
D. introduccin, desarrollo y reflexin.
78. Con la aparicin de diferentes opiniones en el texto se
busca

A. dar protagonismo a los entrevistados para permitirles tener


algo de publicidad.
B. ofrecer varias referencias que permitan al lector juzgar la
veracidad del texto.
C. mostrar el procedimiento que el autor ha seguido para
recoger informacin.
D. demostrar la validez de las tcnicas que el autor utiliz para
construir el texto.
79. De acuerdo con lo dicho por el seor Ackroyd, el texto
afirma que la muerte de Poe es

A. inexplicable porque las versiones sobre el hecho se


contradicen.
B. un enigma debido a los eventos que la antecedieron.
C. un golpe cruel para la produccin literaria de la poca.
D. indescifrable debido a los secretos que an guardan sus
amigos.
80. El ltimo prrafo del texto cumple la funcin de
concluir porque

A. ofrece deducciones indiscutibles a partir de la


opinin de otros sobre el tema.
B. incorpora aclaraciones pertinentes sobre los
eventos tratados.
C. analiza posibles soluciones sobre los problemas
abordados.
D. reafirma lo expuesto inicialmente en el texto a
partir del anlisis de los hechos.
81. La inclusin de diferentes testimonios en el texto cumple
una funcin

A. conativa, porque enriquece el texto con elementos afectivos


y de valor.
B. referencial, porque evoca juicios que dan veracidad a la
informacin.
C. emotiva, porque permite destacar el estado de nimo y la
subjetividad del autor.
D. potica, porque busca crear belleza y armona alrededor de
un contenido.
Caperucita Roja (tal como se la contaron a Jorge)
Luis Mara Pescetti
Alfaguara, 1996
31 pginas
Editora
Gabriela de la Parra M.*

No te preocupes, le cuento un cuento y luego le preparo algo para comer, as comienza este libro del
escritor argentino Luis Mara Pescetti.
A travs de frases cortas y de las ilustraciones de Okif , el pap de Jorge relata en sepia el milenario y
conocido cuento de Caperucita Roja (tal y como nos lo contaron a nosotros), mientras el nio reinterpreta
la historia en vicos colores, ampliando y sustituyendo elementos a partir de la versin del padre. Jorge
hace lo que los hermanos Grimm, quienes tomaron la versin popular de Caperucita Roja reelaborada por
Charles Perrault en el siglo XVII y reinterpretaron el cuento aadiendo aquel final feliz del cazador que le
abre la panza al lobo y saca a Caperucita y a su abuela vivas! Jorge imagina a una Caperucita de cara roja
cuya capa, otrora una alusin al pecado y a la vanidad, le sirve ahora para volar y encontrarse con el lobo,
y ano en el peligroso bosque, sino en los aires. Asimismo, el cazador tiene la cara de su padre e irrumpe
en la casa de la abuelita en una nave espacial, vestido como un sper hroe para llevar a cabo el rescate.
Este libro-lbum propone una nueva mirada, una versin ms, si se quiere, de entre las muchas que
existieron a partir de 1790, que nos muestra las diferentes representaciones de los cuentos que tanto el
que relata como el que escucha construyen en su mente, de acuerdo con su propia experiencia.
La reinterpretacin del tradicional colorn colorado, este cuento se ha acabado es para Jorge el momento
en el cual su padre-cazador firma autgrafos a un grupo de nios admiradores. Y sin ms, a la voz de
Vamos a la cocina, que te preparo a un sndwich bien, bien rico, el nio se imagina un suculento
emparedado del lobo feroz, bien grande.

Tomado de: Revista Arcadia No. 6. Bogot. Abril de 2007. P. 85.


Editora.
82. Una de las intenciones fundamentales del texto
escrito por Gabriela De la Parra M. es promover la
lectura del cuento porque

A. Explica su origen y caracteriza a los personajes.


B. describe su contenido y sus cualidades literarias.
C. muestra la diferencia acciones en la narracin.
D. informa sobre los temas de la literatura infantil.
83. El propsito del asterisco que se encuentra junto a
Gabriela de la Parra M es

A. indicar que hay una informacin extra que es necesario leer


para complementar la informacin dada.
B. anotar que la autora es una autoridad en el anlisis literario
de los cuentos de hadas.
C. anteponer un fragmento del texto que debe ir al final,
porque se debe indicar su procedencia.
D. sealar una omisin de informacin por parte de la autora
que aparece en el texto
84. Este texto es una resea porque

A. resume los principales temas y hechos presentados en cada


captulo del cuento.
B. seala con detalle las correcciones y las ampliaciones
hechas al cuento en sus diversas versiones.
C. sintetiza el argumento del cuento y hace una valoracin de
sus caractersticas literarias.
D. describe ampliamente las acciones de los personajes y sus
caractersticas.
85. la expresin () otrora una alusin al pecado y a la
vanidad () propone

A. un recuento de los rasgos literarios interpretados por otros


autores.
B. una evocacin a lo que representaba originalmente la capa
roja en la narracin.
C. las caractersticas representativas de otros personajes de la
literatura infantil.
D. una analoga de las caractersticas principales de Caperucita
y de su capa roja.
Los marginados digitales.
Existe una enorme diferencia entre el mundo desarrollado y el nuestro en
cuanto a las posibilidades de acceso a las Tecnologas de Informacin y las
Comunicaciones (TIC). Ese fenmeno se conoce como la brecha digital. Todo
arranca por el porcentaje de poblacin que dispone de telfono fijo y mvil, o
el nmero de estudiantes que realizan posgrados en lnea.
Pero la brecha digital ha creado, segn la Unesco, una nueva ruptura en el
mundo y es la llamada brecha cognitiva, que es la diferencia en la capacidad
de adquirir conocimientos entre un hombre y otro, entre una sociedad y otra.
De ah que cuando se escucha que la tasa de analfabetismo en Colombia es
del 7 por ciento y que en el Cesar llega a la friolera de 14 por ciento no se
puede menos que sentirse confundido ante los artculos en donde se afirma
que estamos entrando en la sociedad del conocimiento.
Cuando tratamos de asimilar el concepto de la Unesco sobre los analfabetos
funcionales -quienes saben leer y escribir y manejan las funciones bsicas de
matemticas- no podemos menos que aterrarnos al constatar que muchas de
las personas que conocemos tienen ese perfil. Y cuando nos dicen que
profesional que no habla ingls y que no maneja funciones bsicas de
ofimtica es 'medio profesional', se puede caer en la ms profunda crisis
depresiva al percatarse que muchos de los profesionales que conocemos,
incluido quien escribe, caen en esa categora.
Todo lo anterior lo traigo a colacin porque la premisa fundamental para que se d una
sociedad del conocimiento es que la poblacin est alfabetizada y que, obviamente,
exista adems una masa crtica de profesionales con alto nivel tecnolgico y una alta
penetracin y uso de las TIC.Pero cmo definiramos la sociedad del conocimiento?
Apelemos, una vez ms a la Unesco: "Una sociedad del conocimiento debe garantizar
el aprovechamiento compartido del saber, integrar a cada uno de sus miembros y
promover nuevas formas de solidaridad con las generaciones presentes y venideras. No
deberan existir marginados en las sociedades del conocimiento".
Es claro que nuestra sociedad est hoy mejor informada que hace veinte aos. La
cobertura de telefona fija, la aparicin de los celulares, los canales privados de TV (con
sus defectos y virtudes) y los esfuerzos por incrementar la cobertura de Internet,
sumado a la lucha por erradicar el analfabetismo y por mejorar los niveles de
escolaridad, han hecho que muchos de nuestros compatriotas estn ms y mejor
informados.
Pese a ello, disparidades entre regiones nos permiten afirmar que se est creando una
odiosa brecha digital entre algunas ciudades privilegiadas y el resto del pas. En
Colombia necesitamos que los dirigentes entiendan que el uso y la apropiacin de las
TIC son hoy factor de desarrollo o de nuevas desigualdades, que estn comenzando a
crear una nueva clase de marginados, los marginados digitales. Cuntos de esos
conoce usted ya?

Tomado de: Stornelli, Nicola. Asesor de la Vicerrectora de Investigacin de la Universidad Popular del
Cesar. Jr. Especial para
El tiempo. Opinin. Editorial, 14 de abril de 2008
86. La problemtica abordada por el texto anterior es

A. El escaso acceso que tiene un amplio sector de la poblacin


en nuestro pas, a las tecnologas de la informacin y la
comunicacin.
B. La diferencia que existe entre varias sociedades en cuanto a
su capacidad de adquirir conocimiento.
C. Las cifras alarmantes emitidas por la Unesco sobre el
nmero de analfabetos funcionales que hay en nuestro pas.
D. los cambios que han sucedido en la sociedad como
consecuencia del uso que hacen las personas de la
tecnologa y sus herramientas.
87. Teniendo en cuenta la problemtica planteada por
Stornelli, puede concluirse que en Colombia, contrario a lo
que sucede en pases desarrollados,

A. la tasa de analfabetismo asciende considerablemente,


especialmente en el departamento del Cesar.
B. la mayora de los profesionales son analfabetas funcionales
que no manejan tareas bsicas de ofimtica.
C. la gente est cada da mejor informada, gracias a los
avances de la telefona mvil, la TV, e Internet.
D. la desigualdad entre regiones es notable, en cuanto a las
posibilidades de uso de herramientas informticas.
88. En el texto, la informacin se presenta de la
siguiente manera:

A. Introduccin- Ejemplificacin- Sntesis.


B. Fenmeno_ Explicacin_ Solucin.
C. Tesis- Desarrollo- Conclusin.
D. Motivo- Descripcin- Resumen.
89. De acuerdo con el planteamiento que hace Stornelli, el enunciado que
mejor se ajusta a su perspectiva y contenido es el siguiente:

A. El aumento del nmero de profesionales que en la actualidad realizan


posgrado en lnea, es una clara evidencia de que las distancias de la
llamada brecha digital se estrechan cada da ms.
B. En una sociedad que privilegia el conocimiento y en donde el uso y
acceso a la informacin determina su retraso o su desarrollo, es
necesaria una reflexin sobre el impacto negativo de una brecha
cognitiva.
C. Los avances y fortalecimientos de las polticas educativas en nuestro
pas, han trado como resultado el desarrollo de las tecnologas de la
informacin y un uso adecuado de sus herramientas.
D. Podemos sentirnos afortunados de ser testigos de una sociedad que da
prioridad al uso del saber y que fortalece todos los das los canales que
permiten el aprovechamiento y apropiacin del conocimiento.
Nuestra extraa poca
William Ospina
BORGES DECA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la entendemos, es ese curioso abuso de la estadstica
La estadstica, que sin duda es un instrumento valioso para entender ciertos fenmenos,
se ha vuelto en nuestra poca la piedra filosofal. Antes todo queran convertirlo en oro,
ahora todo lo convierten en cifras. Todos los das nos llevan y nos traen con cifras que
nos producen la ilusin de que todo es medible, de que todo es contable, y a veces
perdemos la visin de la complejidad de los hechos gracias a la ilusin de que
entendemos el mundo slo porque conocemos sus porcentajes.
Cifras llenas de importancia que, por lo dems, cambian de da en da. Los gobernantes
suben y bajan en popularidad como en una montaa rusa al empuje de los
acontecimientos, y estn aprendiendo que a punta de escndalos, de riesgos y
alarmas, es posible mantener el inters y hasta la aprobacin de la comunidad.
Nadie parece preguntarse si detrs de esas cifras hay hechos profundos y datos
verdaderos, si detrs de esas alarmas cotidianas hay cambios reales, si detrs de esos
xitos atronadores hay verdaderas transformaciones histricas.
Roma crey que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporneo le est
demostrando que en esa frmula sobraba el pan. Vivimos en la edad del espectculo,
en la edad de la satisfaccin inmediata, ya quieren que nadie se pregunte de dnde
viene ni para dnde va sino slo cul es el prximo movimiento, cul es el ltimo
acontecimiento. Las modas han reemplazado a las costumbres, las noticias a las
tradiciones, los fanatismos a las religiones, la farndula a la poltica.
Paul Valery deca que llamamos civilizacin a un proceso cultural por el cual la humanidad
tiende a ponerse de acuerdo sobre valores cada vez ms abstractos. Y es verdad que
all donde las sociedades primitivas luchan por la tierra, por el oro, por la acumulacin
personal, las sociedades organizadas luchan por la libertad, por la justicia, por la
igualdad de oportunidades, por la dignidad, por la legalidad.
En una sociedad primitiva, si la ley es un estorbo para alcanzar un fruto concreto, se viola
la ley con arrogancia y con descaro. Ello permite logros inmediatos pero vulnera
ampliamente el pacto social, deja a algunos protagonistas ms fuertes pero a la
comunidad inevitablemente ms dbil.
Hay una conspiracin en el mundo contra la lucidez, contra la lentitud, contra las serenas
maduraciones, contra los ritmos naturales, contra el esfuerzo, contra la
responsabilidad. La inteligencia, por ejemplo, es estorbosa a la hora de lograr la
unanimidad: es mucho mejor la disciplina y la sumisin.
Las cosas profundas maduran lentamente, pero ahora se quiere que todo sea til
enseguida, no viajar sino llegar, no aprender sino saber, no estudiar sino graduarse, y
terminamos creyendo que vale ms el resultado que el proceso. Si las semillas tardan
en retoar, piensan que hay que intervenir los procesos para que las semillas revienten
antes, para que la planta brote ms pronto, para que la tierra extreme su trabajo y las
cosechas se multipliquen.

Tomado de:
http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/william-ospina/columna-nuestra-extrana-
epoca
90. La estructuracin del texto, desde du inicio hasta el
prrafo 3, puede organizarse de la siguiente manera:

A. Ttulo, epgrafe, afirmacin, explicacin, conclusin.


B. Ttulo, explicacin, anlisis, afirmacin, conclusin,.
C. Ttulo, tesis, argumento, afirmacin, conclusin.
D. Ttulo, epgrafe, argumento, afirmacin, conclusin.
91. En el texto, el fragmento Cifras llenas de importancia que,
por lo dems, cambian de da en da, la expresin
subrayada cumple la funcin de conector lxico

A. comparativo, porque establece relacin de similitud o


equivalencia entre el enunciado que le precede y la
sentencia final.
B. contrastivo, porque establece una relacin de oposicin
entre las dos sentencias que se hallan en un mismo
fragmento.
C. deductivo, porque particulariza o detalla la idea general de
la primera oracin por medio de la segunda.
D. conjuntivo, porque seala adiccin de la ltima oracin
como mecanismo para reforzar la primera.
92. De acuerdo con la perspectiva del autor, la problemtica
fundamental abordada en el texto es

A. la semejanza entre la sociedad primitiva y la sociedad


organizada.
B. la oposicin entre la sociedad contempornea y la
informacin estadstica .
C. la semejanza ente la cultura poltica y la sociedad primitiva.
D. la oposicin entre la informacin estadstica y el anlisis de
la informacin.
93. Los fragmentos:
Y es verdad que all donde la sociedades primitivas luchan por la tierra,
por el oro, por la acumulacin personal, la sociedades organizadas
luchan por la libertad, por la justicia, por la igualdad de
oportunidades, por la dignidad y por la legalidad./ En una sociedad
primitiva, si la ley es un estorbo para alcanzar un fruto concreto, se
viola la ley con arrogancia y con descaro. Ello permite logros
inmediatos pero vulnera ampliamente el pacto social, deja a algunos
protagonistas ms fuertes pero a la comunidad inevitablemente ms
dbil. / La inteligencia, por ejemplo, es estorbosa a la hora de lograr
la unanimidad: es mucho mejor la disciplina y la sumisin. Son
propios de un sujeto

A. revolucionario, que se encuentra dentro de una sociedad civilizada pero


est cansado de ella.
B. civilizado, que hace un ejercicio crtico y se encuentra dentro de una
sociedad primitiva.
C. irracional, que irrespeta las dinmicas de la relacin entre la comunidad
y se encuentra dentro de una sociedad civilizada.
D. acrtico, que ignora los roles de respeto concernientes al poder y se
encuentra en una sociedad primitiva.
HACIA LA IGNORANCIA POR LA CIENCIA

Los doctrinarios del Progreso haban imaginado que la humanidad avanzara, de la Oscuridad
hacia la Luz, de la Ignorancia hacia el Conocimiento.

La realidad ha resultado mucho ms complicada, y si esa previsin ha resultado cierta para la


humanidad como un todo, ha resultado diametralmente equivocada para el hombre
individual. A medida que la ciencia ha avanzado hacia la universalidad, y por lo tanto hacia
la abstraccin, se ha alejado del hombre medio, de sus intuiciones, de su capacidad de
comprensin. A un hombre medianamente culto se le poda dar una explicacin
comprensible de la teora de Newton. Pero cada vez que ese mismo hombre empieza a leer
una explicacin sobre la teora de Einstein, cesa de entender en el preciso instante en que se
comienza a decir algo de importancia; mientras se le habla de trenes, silbatos y jefes de
estacin, mientras estamos todava en el reino de las cosas cotidianas, el hombre todava
cree entender algo.

Buena parte de los malentendidos que han suscitado estas teoras hasta en el campo de la
filosofa se debe a esa desgraciada condicin. Nuestro lenguaje cotidiano se ha formado bajo
la presin del mundo cotidiano: seres humanos, muebles, vehculos de transporte,
emociones, libros, enfermedades. Pero cuando la ciencia avanz hacia lo
infinitamente grande y hacia lo infinitamente pequeo ninguna de estas palabras result ya
apta para designar los nuevos entes. Y el empeo en querer expresar el contenido de la
teora de Einstein con el solo uso de palabras como "tren" y "jefe de estacin" es tan
grotesco como el empeo en querer arreglar un aparato de radio con el solo uso de martillo
y tenaza.
Y con hombre medio" no nos referimos al ciudadano de la calle. En esta
situacin estn desde los mdicos hasta los historiadores, desde los
humanistas que pueden leer a Platn en griego hasta los filsofos
normales. En otros tiempos, un hombre culto era aquel que conoca la
cosmogona de los presocrticos. Hoy, el hombre culto es generalmente el
que sigue conociendo la cosmogona de los presocrticos pero ignora la
de Einstein. Esta es la cruel y paradjica conclusin del avance cientfico.

La razn motor de la ciencia ha desencadenado nueva fe irracional,


pues el hombre medio, incapaz de comprender el mudo e imponente
desfile de los smbolos abstractos, ha suplantado la comprensin por la
admiracin y el fetichismo de la nueva magia. De este modo, el hombre
comn vive subyugado y en la adoracin de los nuevos ritos. De este
modo ha retornado a la ignorancia. Y mientras ms imponente es la torre
del conocimiento y ms temible el poder all encerrado, ms insignificante
es el hombre de la calle, ms incierta su soledad.

Tomado de: Sbato, E. (2005). El universo abstracto. Bogot: UNAL.


94. El problema planteado en el texto es:

A. Que hasta los hombres cultos ignoran la cruel y paradjica


conclusin del avance cientfico.
B. Que el hombre solamente entiende cuando se le habla de
trenes, silbatos y jefes de estacin.
C. Capacidad humana de ir de la oscuridad a la luz, de la
ignorancia al conocimiento
D. La distancia desatada entre el lenguaje de la ciencia y el
lenguaje del hombre comn.
95. En el texto predomina un pensamiento

A. complejo, porque considera todas las dimensiones


de la ciencia.
B. crtico, pues argumenta la relacin ciencia
actual/lenguaje/hombre.
C. analtico, porque examina el problema de acuerdo
con sus partes.
D. creativo, en tanto trastoca la percepcin de lo real-
cotidiano.
96. Teniendo en cuenta la fuente de la que se tom el texto, se
puede afirmar que este forma parte de

A. un informe sobre el impacto social de la ciencia publicado


por la Universidad Nacional.
B. un libro en el que se reflexiona sobre lo indeterminado del
universo.
C. una revista de ensayos cientficos que presenta las
consecuencias de la fe irracional.
D. Una tesis sobre el universo abstracto dirigido a los
doctrinarios del progreso.
97. En el texto, el enunciado el solo uso de la palabras como
tren y jefe de la estacin es tan grotesco como el
empeo en querer arreglar un aparato de radio con el uso
de martillo y tenaza se usa como

A. tesis, porque plantea su posicin frente al problema de los


abstracto y lo concreto.
B. cita de autoridad, porque incluye la voz de Einstein al
defender su planteamiento.
C. argumento de ejemplificacin, porque ilustra el problema
del lenguaje.
D. conclusin, pues resuelve la oposicin entre las palabras y
los objetos.
98. En el texto, al usar expresiones como estamos y nuestro
lenguaje el autor se involucra en la disertacin, mientras
que cuando habla de hombre culto y hombre de la
calle se aparta para

A. Declararse distinto a los hombres que ha producido la


nueva ciencia.
B. establecer una distancia entre el observador y lo
observado.
C. reconocerse como el hombre culto que describe.
D. ilustrar la paradoja del hombre culto frente al hombre de la
calle.
99. En el texto, el enunciado mientras ms imponente es la
torre del conocimiento y ms temible el poder all
encerrado, ms insignificante es el hombre de la calle,
ms incierta su soledad. Sintetiza la posicin del autor
porque

A. ilustra la paradoja entre la idea del progreso de la


humanidad por la ciencia y la condicin del hombre comn.
B. analiza la desesperanza y la diferencia de dominio entre los
hombres de ciencia y los hombres comunes.
C. enuncia brevemente la responsabilidad del conocimiento en
la actitud decadente de los hombres.
D. propone cmo el conocimiento cientfico puede frenar la
ignorancia del hombre.

También podría gustarte