Colusion Patrocinio Ilegal
Colusion Patrocinio Ilegal
Colusion Patrocinio Ilegal
TIPO PENAL
Art. 382: Concusin
El funcionario o servidor pblico que,
abusando de su cargo, obliga o induce a un
persona a dar o prometer indebidamente ,
para si o para otro, un bien o beneficio
patrimonial, ser reprimido con pena
privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de ocho aos y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco dias-multa.
BIEN JURIDICO PROTEGIDO
Normal y recto desenvolvimiento
de la Administracin Pblica.
SUJETO ACTIVO
Funcionario o Servidor Pblico
SUJETO PASIVO
El Estado
COMPORTAMIENTOS TIPICOS
Abuso Del Cargo.
Obligar A Dar O Prometer.
Indebidamente.
MEDIOS
Uso de la violencia o amenaza
TIPICIDAD SUBJETIVA
Dolo directo, al utilizar los medios de abuso
de cargo, obligando o induciendo para que
de o prometa un bien patrimonial
indebidamente, para conseguir su propsito
de un beneficio patrimonial en forma ilcita.
DIFERENCIA CON OTROS DELITOS
La concusin se diferencia de la EXTORSIN en cuanto la violencia o el
engao provienen del funcionario o servidor pblico que abusa de su
cargo.
La concusin se distingue de la ESTAFA por que ste es un delito con
sujeto independiente, es decir puede ser cometido por cualquiera
ciudadano; mientras que la concusin fraudulenta puede ser cometido
por sujeto calificado, es decir solamente por funcionario o servidor
pblico abusando de su calidad.
La concusin se distingue de la CORRUPCIN en el uso de la violencia o
del engao, que faltan en la corrupcin, por cuanto hay un concurso de
voluntades. En la corrupcin, el particular es sujeto activo junto con el
funcionario por que cooperan con este en el delito (delito bilateral), y en
la concusin hay solamente un sujeto pasivo no imputable (delito
unilateral).
La concusin se diferencia del PECULADO, porque en este ltimo la causa
de la posesin es legtima (razn de cargo), mientras que en la concusin
hay un aprovechamiento viciado por la violencia y fraude.
Art. 383: COBRO INDEBIDO
TIPO PENAL
El funcionario o servidor pblico que,
abusando de su cargo, exige o hace pagar o
entregar contribuciones o emolumentos no
debidos o en cantidad que excede a la tarifa
legal, ser reprimido con pena privativa de
libertad no menor de uno ni mayor de
cuatro aos.
BIEN JURIDICO PROTEGIDO
El correcto y normal funcionamiento de la actuacin de
funcionarios y/o servidores pblicos, con arreglo al principio de
legalidad de la administracin pblica.
SUJETO ACTIVO
En cuanto a los autores, del tipo penal si bien exige que el agente,
ha de ser nicamente el funcionario o servidor pblico, tambin es
cierto que resulta indispensable que sea un funcionario
competente legalmente, para exigir el pago de contribuciones.
SUJETO PASIVO
El Estado, como titular de las actividades pblicas que toman lugar
en la Administracin
MODALIDADES TIPICAS
EXIGIR importa una variante de induccin, donde
el agente despliega una presin sicolgica sobre el
particular, para convencerlo en el pago de una tarifa
ilegal de la contribucin o de un emolumento
indebido.
HACER PAGAR contribuciones o emolumentos
indebidos, importa haber convencido ya a la vctima
a efectuar la prestacin tributaria, estamos ante un
acto que evoca la conducta afirmativa del ciudadano
frente al requerimiento del funcionario. Aspecto que
exterioriza un mayor disvalor que el otro supuesto, al
materializarse el desembolso del dinero, generado
por la intimacin del funcionario pblico.
TIPICIDAD SUBJETIVA
Es un delito doloso, conciencia y voluntad de realizacin tpica; el
agente exige, hace pagar o hace que entregue el particular un
emolumento o tarifa indebida, sabiendo de su ilegalidad.
CONSUMACIN
El supuesto delictivo de exigir encuentra su perfeccin delictiva
cuando el agente efecta una demanda enrgica sobre el
particular, para provocar su convencimiento, con respecto al pago
del emolumento o de la tarifa legal indebida; erigindose como un
delito de mera actividad, cuya punicin no est condicionada a que
el particular concretice el pago de la tasa o del emolumento
indebido. Siendo as, resulta inadmisible el delito tentado.
ART. 384: COLUSIN SIMPLE O
AGRAVADA
TIPO PENAL:
El funcionario o servidor pblico que, interviniendo directa o
indirectamente, por razn de su cargo, en cualquier etapa de las
modalidades de adquisicin o contratacin pblica de bienes, obras o
servicios, concesiones o cualquier operacin a cargo del Estado concierta
con los interesados para defraudar al Estado o entidad u organismo del
Estado, segn ley, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de seis aos y con ciento ochenta a trescientos sesenta y
cinco das-multa.
El funcionario o servidor pblico que, interviniendo directa o
indirectamente, por razn de su cargo, en las contrataciones y
adquisiciones de bienes, obras o servicios, concesiones o cualquier
operacin a cargo del Estado mediante concertacin con los interesados,
defraudare patrimonialmente al Estado o entidad u organismo del Estado,
segn ley, ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis
ni mayor de quince aos y con trescientos sesenta y cinco a setecientos
treinta das-multa.
COLUSIN SIMPLE
Se realiza esta conducta cuando el sujeto
activo en su condicin de funcionario pblico o
servidor pblico, al intervenir de manera
directa o indirectamente en cualquiera
etapa de las modalidades de adquisicin o
contratacin pblica de bienes, obras o
servicios, concesiones o cualquier operacin a
cargo del Estado, acuerda o concierta con los
interesados con el objeto de defraudar al
Estado en la operacin.
COLUSIN AGRAVADA
Es el hecho punible que se configura cuando
el agente siempre en su condicin de
funcionario o servidor pblico interviene
directa o indirectamente en cualquier etapa
de las modalidades de adquisicin de
bienes, servicios pblicos o cualquier tipo
de operaciones a cargo del Estado, mediante
un acto de concertacin con los particulares
defrauda patrimonialmente al Estado.
COLUSIN SIMPLE COLUSIN AGRAVADA
DIFERENCIAS:
Las figuras delictivas de colusin ilegal simple y
agravada se diferencia por los verbos rectores
como se mencion en lneas iniciales de este
texto, en el caso de la simple con el verbo
CONCERTAR y la forma agravada con el
DEFRAUDARE, sin embargo se puede notar otra
diferencia, que recae sobre el perjuicio potencial o
real producido con la conducta colusoria al
patrimonio del Estado, en la simple, el peligro de
afectacin al patrimonio es no potencial, en tanto
que en la agravada, el perjuicio es real y efectivo.
EL TERCERO AUTORIZADO COMO
PARTICIPE DE EXTRANEUS DEL DELITO
En principio resulta pertinente establecer que a los
interesados, que conciertan con los funcionarios o
servidores pblicos de ningn modo, se les puede imputar
el delito de ttulo de autores debido a que no tiene valor
funcional que cautelar y respetar, por el hecho de que no
son funcionario o servidores pblicos con directa relacin
funcionarial al patrimonio estatal; sin embargo, esto no
significa que su conducta sea atpica. Aquellos
interesados tienen la calidad de participes primarios del
delito, pues si ellos por la forma como est construida la
tipificacin, sera impracticable la tipicidad del delito.
CONSUMACIN
La COLUSIN SIMPLE se consuma o verifica
cuando el agente concierta, participa en
acuerdos ilegales o acuerdos colusorios con
terceros interesados con el propsito o
finalidad de defraudar el patrimonio del
Estado no es necesario que la defraudacin
efectiva al patrimonio Estatal.
Para la COLUSIN AGRAVADA si es
necesario que se verifique la defraudacin
al patrimonio del Estado.
ART. 385: PATROCINIO
ILEGAL
TIPO PENAL:
El que, valindose de su calidad de
funcionario o servidor pblico, patrocina
intereses de particulares ante la
administracin pblica, ser reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de dos
aos o con prestacin de servicio
comunitario de veinte a cuarenta jornadas
BIEN JURIDICO PROTEGIDO
Sentido amplio.- El bien jurdico genrico ser el
normal, libre depresiones e imparcial
funcionamiento de la funcin publica
CONSUMACION
El delito por tratarse de un delito de peligro o mera
actividad, se perfecciona con la simple realizacin de
comportamientos que constituyan patrocinio y no es
necesario que el resultado sea exitoso o no, o que tenga
beneficio patrimonial el sujeto activo.
ART. 386: EXTENSIN DE
PUNIBILIDAD
TIPO PENAL
Las disposiciones de los Artculos 384 y 385 son
aplicables a los Peritos, rbitros y Contadores
Particulares, respecto de los bienes en cuya
tasacin, adjudicacin o particin intervienen; y, a
los tutores, curadores y albaceas, respecto de los
pertenecientes a incapaces o testamentaras
BIEN JURIDICO PROTEGIDO
El normal funcionamiento de la Administracin Publica.
SUJETO ACTIVO
Peritos, rbitros, Contadores, Tutores, Curadores y
Albaceas; Siendo estos sujetos particulares equiparados a
la condicin de sujetos pblicos a efectos de imputarle y
aplicarles de sancin penal
SUJETO PASIVO
El sujeto pasivo de este delito ser el Estado por ser el
nico titular de la actuacin de la administracin pblica y
tambin los incapaces y herederos.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
CON RESPECTO A LA COLUSIN
Cuando los peritos, rbitros y contadores particulares
defrauden al Estado o Entidad u Organismos del Estado. Dicha
defraudacin se realizara concertndose ilegalmente (de forma
clandestina) con los interesados respecto de los bienes de la
administracin publica en cuya tasacin, adjudicacin o
particin intervengan por razn de su cargo o comisin
especial.
Cuando los tutores, curadores y albaceas defraudan al Estado
o Entidad u Organismos del Estado. Se concreta la
defraudacin cuando de forma dolosa los tutores, curadores y
albaceas conciertan ilegalmente (de forma clandestina) los
interesados respecto a la tasacin, adjudicacin o particin de
los bienes pertenecientes a los incapaces o testamentarias en
los cuales intervienen por razn de su cargo.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
CON RESPECTO AL PATROCINIO ILEGAL
Cuando el perito, rbitro o contador particular, haciendo
prevalecer su condicin especial, defiende, ampara, apoya,
gestiona o patrocina los intereses, legtimos o ilegtimos, de
ciudadanos particulares ante cualquier estamento de la
administracin pblica respecto de los bienes de la
administracin publica en cuya tasacin, adjudicacin particin
interviene.
Cuando el tutor, curador o albacea, haciendo prevalecer su
condicin especial, defiende, ampara, apoya, gestiona o
patrocina los intereses, legtimos o ilegtimos, de ciudadanos
particulares ante cualquier estamento de la administracin
pblica respecto de los bienes pertenecientes a incapaces o
testamentarias.
TIPICIDAD SUBJETIVA
El presente delito deber tratarse necesariamente de un
comportamiento doloso, es decir el sujeto activo debe actuar
conociendo y teniendo conciencia. Claro est que tambin deben
seguir las caractersticas tpicas de los artculos 384 y 385
respectivamente.
CONSUMACION
Para la consumacin nos remitimos a lo ya expuesto con relacin
de delito de colusin y patrocinio ilegal respectivamente. Para la
colusin se debe producir la defraudacin a los intereses del
Estado u organismos del Estado, no se requiere necesariamente
que el sujeto activo del delito obtenga un beneficio o ventaja para
s mismo; y para el patrocinio ilegal se debe se perfecciona con la
simple realizacin de comportamientos que constituyan patrocinio
y no es necesario que el resultado sea exitoso o no, o que tenga
beneficio patrimonial el sujeto activo.