Electro Qui Mica
Electro Qui Mica
Electro Qui Mica
DEFINICION:
Los procesos electroqumicos son reacciones redox en donde la
energa liberada por una reaccin espontanea se transforma en
electricidad, o la electricidad se utiliza para inducir una reaccin
qumica. A este ltimo proceso se le conoce como electrolisis.
Trata de la interrelacin de los fenmenos qumicos y elctricos, as
como del estudio de las propiedades elctricas de las soluciones de
los electrolitos, estableciendo una relacin entre la accin qumica
y elctrica de tales sistemas.
TERMINOS, PALABRAS CLAVE:
nodo. Faraday.
Batera. FEM estndar.
Ctodo. Fuerza electromotriz.
Celda de combustible. Potencial estndar de
Celda electroltica. reduccin.
Celda electroqumica. Reaccin de semicelda.
Corrosin. Sobrevoltaje.
Electrolisis. Voltaje de celda.
Electroqumica.
Ecuacin de Nernst.
2. CONDUCTORES, TIPOS,
ESQUEMAS:
CONDUCCION METALICA:
Una corriente elctrica es el flujo de la carga elctrica. En los
metales esta carga es llevada por los electrones y la conduccin
elctrica de este tipo se llama conduccin metlica. La corriente
resulta de la aplicacin de una fuerza elctrica suministrada por
una pila, batera, o alguna otra fuente de energa elctrica. Se
necesita un circuito completo para producir una corriente.
La fuente de energa puede ser considerada un bomba de
electrones, pues sirve para forzar a los electrones por uno de los
terminales de circuito y sacarlos por el otro extremo.
La corriente elctrica se mide en amperes (A). LA cantidad de carga
elctrica se mide en coulombs (C); el coulombs se define como la
cantidad de electricidad transmitida en un segundo mediante una
corriente de un ampere. Por consiguiente:
1 A = 1 C/s y 1 C = 1 A.s
CATODO ANODO
Iones atrados Cationes Aniones
Direccin del movimiento Dentro de la pila Fuera de la pila oxidacin
electrnico Reaccin
Media reaccin
SIGNO
La lnea vertical simple representa los lmites de las fases. Por ejemplo, el
electrodo de zinc es un slido y los iones Zn+ (del ZnSO) estn en
disolucin.Para representar el lmite entre Zn y Zn+. La doble lnea vertical
representa el puente salino. Por convencin, el nodo se escribe primero
a la izquierda y los dems componentes aparecen en el mismo orden en
que encontraran al moverse del nodo alctodo.
4. POTENCIALES DE ELECTRODO
ESTANDAR (SEMICELDA):
Cuando las concentraciones de iones Cu y Zn son 1.0M, el voltaje o
fem de la celda de Daniell es 1.10V a 25C. Este voltaje debe tener
una relacin directa con las reacciones redox, pero Cmo? As
como la reaccin global de la celda puede considerarse como la
suma de dos reacciones de semicelda, es posible tratar la fem
medida en la celda como la suma de los potenciales elctricos en
los electrodos de Zn y Cu.
En una disolucin de acido clorhdrico se burbujea hidrogeno
gaseoso a 25C.
El electrodo de platino tiene dos funciones. Primero, proporciona la
superficie en la que pueden disociarse las molculas de hidrogeno:
H 2H + 2e
Clculo de la
cantidad de
cobre
depositado:
6. SOLUCIONES ELECTROLITICAS
Se les llaman electrolitos a las sustancias solubles en agua y
capaces de conducir la corriente elctrica. Podemos decir, por lo
tanto, que las soluciones de sustancias que presentan buena
conductancia e indican un alto grado de ionizacin se les denomina
electrolitos fuertes y, por el contrario, los que presentan una pobre
conductancia y un bajo grado de ionizacin se les llama electrolitos
dbiles. Sin embargo, existen sustancias clasificadas en un grupo
intermedio porque su comportamiento electroltico no est
claramente definido.
PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LOS ELECTROLITOS:
Para representar las propiedades coligativas de los electrolitos por
medio de relaciones obtenidas con los no electrolitos, Vant Hoff
sugiri el uso de un factor, i, que se define como la razn del efecto
coligativo producido por una solucin de electrolito de molalidad,
m, dividida por el efecto observado para la misma concentracin
de un no-electrolito.
Al utilizar esta definicin del factor de Vant Hoff para una de las
propiedades coligativas como la disminucin del punto de
congelacin de las soluciones se deduce entonces que este es igual
al descenso del punto de congelacin de la sustancia electroltica
dividido por el descenso del punto de congelacin de una solucin
de un no electrolito de la misma molalidad
Se concluye, por lo tanto, que el valor del factor de Vant Hoff para
una solucin indica el nmero de partculas totales presentes en
ella por cada mol de soluto disuelto.
Para los electrolitos fuertes el nmero de partculas que hay en una
solucin por cada mol de soluto disuelto, debera concordar con el
nmero de partculas en que se disocia cada molcula de
electrolito. Sin embargo, el nmero de partculas que hay en una
solucin por cada mol de soluto disuelto solamente puede
sustituirse por el nmero de partculas en que se disocia cada
molcula de electrolito en soluciones muy diluidas.
Para los electrolitos dbiles, el nmero de partculas que
hay en una solucin por cada mol de soluto disuelto, es
menor que el nmero de partculas en que se disocia
cada molcula de electrolito en soluciones muy diluidas.
Para los no electrolitos, el nmero de partculas que hay
en una solucin por cada mol de soluto disuelto, es igual
a la unidad.
7. FUERZA ELECTROMOTRIZ (FEM)
Si se emplean soluciones de ZnSO4 1M y CuSO4 1M en la pila de
Daniell, la pila puede representarse por los smbolos:
Zn(S) | Zn + (1M) | Cu + (1M) | Cu(S)
G = -nFEcelda (1.1)
Para un proceso espontaneo, n y F son cantidades positivas y G es
negativa, as que el Ecelda debe ser positivo. Para las reacciones en
las que los reactivos y productos estn en sus estados estndares,
la ecuacin (1.1) se transforma en
G = -RT x lnK (1.2)
= 0.0257V x lnK
n
TABLA N2: RELACION ENTRE G, K Y Ecelda
REACCION EN
G K Ecelda CONDICIONES DE
ESTADO ESTANDAR
Esta ecuacin nos permite hallar la fem que una celda produce en
condiciones no estndar, o bien determinar la concentracin de un
reactivo o producto midiendo la fem de la celda.
10. QUIMICA DE LAS BATERIAS
(PILAS)
Una batera es una celda electroqumica, o un conjunto de celdas
electroqumicas combinadas que pueden servir como fuente de
corriente elctrica directa a un voltaje constante. Aunque, en un
principio, una batera funciona igual que las celdas electroqumicas
descritas en la seccin de celdas electroqumicas, la batera tiene la
ventaja de que posee todos los componentes necesarios y no
precisa de aditamentos auxiliares como los puentes salinos.
BATERIA DE CELDA SECA:
Las celdas secas no tienen un componente fluido. La ms comn es
la celda de Leclanche que se utiliza en las lmparas porttiles y en
los radios de transistores. El nodo de la celda es un contenedor de
zinc que est en contacto con dixido de manganeso (MnO) y un
electrolito. El electrolito es una disolucin de cloruro de amonio y
cloruro de zinc en agua mezclada con almidn para que adquiera
una consistencia pastosa espesa y no haya fugas. El ctodo es una
barra de carbn inmersa en el electrolito en el centro de la celda.
Las reacciones de la celda son: