Sistema Subandino
Sistema Subandino
Sistema Subandino
EXPLORACIN MINERA
SISTEMA SUBANDINO
SOFA GUALAVIS
MICHAEL NEZ
EVOLUCIN DEL SISTEMA SUBANDINO
Se desarrolla un geoanticlinal al
final del Paleozoico
El hundimiento de la cuenca
oriental empez a fines del trisico
y se intensific en el Lisico. El
hundimiento abarc slo la parte
sur de la zona subandina.
La depresin de la zona Subandina
representa una estructura tipo Rift
La distribucin de los complejos plegados de diferente edad,
marcan el desplazamiento de la actividad tectnica a lo largo de su
extensin (palazoico-jursico temprano)
Intrusin del batolito de Zamora en el mesozoico temprano
Desarrollo de estratovolcanes (Sumaco, Sangay y Reventador)
Caractersticas de la zona Subandina
Tres complejos plegados de rocas de edad devnica, carbonfera y del Jursico
Inferior.
Falla inversa como un sistema de fallas inversas paralelas y cercanas entre s que
buzan fuertemente al oeste.
La falla limita la zona subandina con la cuenca deIquitos.
A lo largo de este sistema de fallas las rocas jursicas y cretcicas estn
sobrecorridas y en contacto con las formaciones de rocas de edad Eoceno-
pliocnicas de la cuenca de Iquitos
SISTEMA SUBANDINO
El levantamiento Napo que
corresponde a un inmenso domo
alargado en orientacin NNE-SSW,
limitado al este y al oeste por fallas
transpresivas.
La Depresin Pastaza las fallas se
vuelven mas cabalgantes al contacto
con la Zona Subandina- Cordillera
Oriental
La Cordillera de Cutuc, se
caracteriza por un cambio de
orientacin de las estructuras, de NS
a NNW -SSE
Fig .- Principales estructurales del Sistema Subandino; Levantamiento Napo, Depresin Pastaza y Cordillera Cutuc
Levantamiento Napo
El borde Oriental esta constituido por
estructuras compresivas, tipo
estructuras en flor positivas y
estructuras como el anticlinal del ro
Payamino
El borde Occidental formado por
fallas de rumbo que limitan el
batolito del Abitagua
Depresin Pastaza
a) No metlicos
Comisin Mixta de Cooperacin Amaznica - Ecuatoriano - Colombiana - Plan de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas de
los Ros San Miguel y Putumayo
"DATOS TOMADOS DE: - Informe tcnico "Reconocimiento geolgico de la Cordillera Napo Galeas de CEPE" - Proyectos
Mineros del INEMIN.
Rivadeneira, M., Davila, C., Toro, J., 1995. La Arenisca M-1 en la cuenca ecuatoriana. 1ero Congreso de Petrleo y Medio
ambiente, Quito 1995, 15 pp.
Rivadeneira, M., y Baby, P., (2004), Caractersticas Geolgicas Generales de los principaes campos petroleros de
petroproduccin, en P. Baby, M. Rivadeneira y R. Barragn, (Eds)., La Cuenca Oriente: Geologa y Petrleo.