Capitulo II Carbohidratos
Capitulo II Carbohidratos
Capitulo II Carbohidratos
*
CONFIGURACIN D Y L
D: Es cuando el OH que se encuentra ms lejano al
grupo carbonilo se encuentra al lado derecho de la
estructura
L: Es cuando el OH que se encuentra ms lejano al
grupo carbonilo se encuentra al lado izquierda de la
estructura
D- GLICERALDEHIDO L- GLICERALDEHIDO
EPIMEROS: Son aquellos que difieren
23 =8
Representacin de los monosacridos
GLUCOSA
Los azcares en la naturaleza realmente se
encuentran en forma cclica.
La ciclizacin se realiza por una reaccin
intramolecular entre el grupo carbonilo y el
OH que define la serie L o D, el resultado es un
enlace hemiacetlico.
La formacin del enlace hemiacetal da lugar a los
ismeros y (denominados anmeros) segn cul
sea la posicin del -OH unido a ese C). Dicho C se
denominar C anomrico.
ESTRUCTURAS DE FISHER Y HOWARTH
CARACTERSTICAS FISHER HAWORTH
ESTRUCTURA Lineal Anillo piranosido y furanosido
Energa y enzimtica
30 %
HIDRLISIS DE ATP
OH- + H+
OH- + H+
Energas libres de Gibbs para la
hidrlisis de ATP, ADP y AMP
REACTIVOS Y PRODUCTOS ENERGA DE GIBBS
(kJ/mol-1
Glndulas Submandibulares y
sublinguales (Mucosa y serosa)
Mucina Lubricacin y proteccin
Ptialina (-amilasas)
Maltosa + Polmeros de 3 a Amilasas salivales (pH 6-7)
9 molculas de glucosa
5%
DIGESTIN DE CARBOHIDRATOS.
Las secreciones gstricas bloquean la
actividad de la amilasa salival (pH 4).
(30-40 % almidones hidrolizados)
Amilasa pancretica
15-30 min
Carbohidratos
se han digerido
DIGESTIN DE CARBOHIDRATOS.
MONOSACRIDOS
HIDROSOLUBLES
Funciones diferenciadas de la
membrana plasmtica en una clula
epitelial.
La superficie apical de esta clula epitelial
intestinal contiene protenas integrales que
funcionan en el transporte de iones y la
hidrolisis de disacridos, como son la sacarosa
y la lactosa; la superficie lateral posee
protenas integrales que participan en la
interaccin entre las clulas y la superficie
basal incluyendo protenas integrales que
participan en la relacin de la clula con la
membrana basal subyacente.
Absorcin y transporte de
carbohidratos al hgado
ISOMERASAS
Fructosa
Galactosas
Sacarosas
PEPTIDASAS O PROTEASAS
AMILASAS O PTIALINAS
PAPAINA
ENZIMAS Y TIPOS DE REACCIONES QUE
CATALIZAN
ENZIMA TIPO DE ACCIN
CINASA Fosforilacin
DESHIDROGENASA
VA DE LA GLUCLISIS.
Anaerobias: Piruvato reducido por el NADH a lactato en el citosol, esto permite la produccin
continuada de ATP en las clulas carentes de mitocondrias o desprovistas de oxigeno. Solo
produce una pequea cantidad de energa.
FUNCIONES
Va de produccin de energa en tejidos donde el
oxgeno es un factor limitante.
Hemates carecen de mitocondrias (oxgeno
desde los pulmones a todos los tejidos vivos del
cuerpo. Tambin ayudan a eliminar el dixido de
carbono de nuestro organismo)
Msculo esqueltico activo, cuando el
metabolismo oxidativo no puede hacer frente a la
mayor demanda de energa.
El encfalo, la glucosa es el principal combustible
(120 g/da)
FOSFORILACIN INICIAL DE
MONOSACRIDOS
La fosforilacin inicial, es catalizada por enzimas denominadas fosfotransferasas, en
presencia de ATP como donador del grupo fosfato.
La hexoquinasa, que se encuentra en todos los tejidos y cataliza la fosforilacin de
varias hexosas como la glucosa, la manosa, la galactosa y la fructosa.
Destino metablico de la glucosa-6-P
En el caso de que la clula necesite energa, la glucosa-6-
fosfato entrar en la ruta de la gluclisis. En primer lugar, la
glucosa-6-fosfato ser isomerizada a fructosa-6-fosfato
mediante la enzima isomerasa. A continuacin, sufrir otra
fosforilacin que dar lugar a la fructosa-1,6-bifosfato. Este
paso es irreversible y se asegura la obtencin de energa en
forma de ATP por la ruta glucoltica.
Cuando la tasa de NADP+: NADPH aumenta, el organismo
debe promover la sntesis de NADPH, un agente reductor
imprescindible en multitud de reacciones como la sntesis de
cidos grasos o la reduccin de glutatin en los eritrocitos.
Para ello, la glucosa-6-fosfato ser deshidrogenada por medio
de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, dando lugar a
la primera reaccin (reversible) de la ruta de las pentosas
fosfato.
NADH dinucletido de nicotinamida y adenina ms conocido
como nicotinamida adenn dinucletido; abreviado NAD+ en
su forma oxidada y NADH en su forma reducida, es una
coenzima encontrada en clulas vivas, est formado por dos
nucletidos unidos a travs sus grupos fosfatos, siendo uno
de ellos una base de adenina y el otro de nicotinamida.
La insulina segregada por el
pncreas controla la concentracin
en sangre del azcar glucosa,
necesaria como combustible en
numerosas reacciones qumicas. En
una persona sana, la digestin del
alimento (1) induce el aumento de
la glucosa en sangre (2). El pncreas
libera insulina (3), que estimula la
absorcin de glucosa por parte de
las clulas. Tambin contribuye a
transformar la glucosa en
glucgeno, que se almacena en el
hgado (4) y los msculos como
reserva energtica. Las hormonas
regulan la liberacin de insulina
estimulando la disminucin de la
concentracin de azcar en sangre
(5), lo que a su vez frena la
secrecin pancretica (6). En una
persona con diabetes mellitus, el
pncreas no produce insulina
suficiente o el organismo no es
capaz de utilizarla.
Despus de la digestin (A), si el
pncreas no segrega suficiente
insulina (B), el organismo se ve
obligado a descomponer las grasas,
pues no puede utilizar la glucosa
para obtener energa. Como
consecuencia, se eliminan con la
orina unos compuestos txicos
llamados cetonas (D), que tambin
se acumulan en la sangre (E) y
provocan acidosis cetnica, un
cuadro grave que puede degenerar
en coma o muerte. Si el organismo
no es capaz de utilizar la insulina, la
glucosa se acumula fuera de las
clulas y circula sin ser absorbida.
Las concentraciones elevadas de
este azcar en sangre (C) y orina (D)
deterioran la capacidad del
organismo para combatir las
infecciones y pueden provocar
tambin acidosis cetnica.
Metabolismo de 2,3-difosfoglicerato
HEMOGLOBINA: Se encarga del transporte de
oxigeno O2 desde los pulmones hasta los tejidos y
de anhdrido carbnico CO2 en sentido inverso.
ERITROCITO: Es un disco bicncavo el cual posee
una depresin central, no tiene organelos, su
misin fundamental es transportar y proteger la
hemoglobina para que pueda realizar su funcin
respiratoria. El producto final de la muerte y
catabolismo del eritrocito es la bilirrubina.
Una funcin importante de la gliclisis en los glbulos rojos es
la produccin de 2,3-difosfogliceratos, es un ismero de tres
carbonos de la fase intermedia de la glicolisis, ayuda en la
liberacin del oxgeno en los tejidos ms necesitados de este
gas. Este metabolito es un intermedio de reaccin y un
cofactor en el paso 8 de la gliclisis.
Los eritrocitos contienen bifosfoglicerato mutasa. Esta enzima
cataliza la transferencia de un grupo fosforilo de C-1 a C-2 del
1,3-bifosfoglicerato, para formar 2,3-bifosfoglicerato, que
puede volver a entrar a la gliclisis y convertirse en piruvato.
Rendimiento del ATP de la gluclisis.
GLUCONEOGNESIS
Las clulas intestinales y renales tiene un sistema La hormona insulina estimula altas velocidades de
de contransporte de pendiente del Na+ conocido absorcin de la glucosa en las clulas esquelticas
como SGTL1; para absorber la glucosa de la dieta y del msculo cardiaco y adiposo mediante el
y la de la orina . transportador GLUT4
Fructosa 2,6-bifosfato
SITIO ACTIVO A LA ENZIMA SITIO ALOSTRICO
ATP ATP
La unin del ATP es hacia el El nucletido se une al
sitio cataltico pero no hacia sitio alostrico,
el alostrico , con ello la inactivando la enzima,
enzima permanece activa y lo que convierte este
funcional. paso en el limitante el la
va glucoltica.
-
Citrato
Regulacin de la fosfofructocinasa-1
Es la enzima principal de la regulacin de la
gluclisis, acta como una llave de agua, si est
activa cataliza muchas reacciones y se obtiene ms
Fructosa 1,6 bisfosfato, lo que permitir a las
enzimas siguientes transformar mucho piruvato.
Esta enzima es controlada por regulacin alostrica
mediante: Por un lado se activa gracias a niveles
energticos elevados de ADP y AMP, inhibindose
en abundancia de ATP y citrato, y por otro se activa
en presencia de un regulador generado por la PFK2
que es la Fructosa-2,6-Bisfosfato (F-2,6-BP), que no
es un metabolito ni de la glucolisis ni de la
gluconeognesis, sino un regulador de ambas vas
que refleja el nivel de glucagn en sangre.
La lgica de la inhibicin y activacin son las siguientes:
ATP: inhibe esta enzima pues si hay una alta
concentracin de ATP entonces la clula no necesita
generar ms.
Citrato: Si la concentracin de citrato es alta el Ciclo de
Krebs va ms despacio de lo que el sustrato (acetil-
CoA) llega para degradarse, y la concentracin de
glucosa ser ms alta. En el Ciclo de Krebs se produce
mucho NADH y FADH2, para que funcionen se han de
reoxidar en la cadena de transporte electrnico
creando gradiente de protones, si el gradiente no se
gasta los coenzimas no se reoxidan y el Ciclo de Krebs
se para.
AMP, ADP: la alta concentracin de estas molculas
implica que hay una carencia de ATP, por lo que es
necesario realizar gluclisis, para generar piruvato y
energa.
Regulacin de piruvato cinasa
Se regula distintamente segn el tejido en el
que trabaje, pero en el hgado se inhibe en
presencia de ATP y Acetil Coenzima-A (Acetil-
CoA), y se activa gracias de nuevo ante la F-
1,6-BP y la concentracin de
fosfoenolpiruvato.
REACCIONES DEL LACTATO
DESHIDROGENASA
El piruvato se reduce a lactato en una reaccin
reversible, catalizada por lactato deshidrogenasa. Es
comn en la bacterias anaerbicas, y mamferos.
El lactato deshidrigenasa es una
deshidrogenasa clsica que usa
NAD+ como coenzima. Es una
reaccin de xido- reduccin,
donde el piruvato se reduce a
lactato por la transferencia de un
par de electrones y un protn
desde el NADH.
EFECTO NETO
Mantener el flujo de la ruta glicoltica y producir
ATP.
lactato
deshidrogenasa
Es transportado fuera de las clulas y llevado por
heptica el torrente sanguneo al hgado, donde se
convierte en piruvato. El metabolismo posterior
del piruvato requiere oxigeno, cuando es
inadecuado el suministro de oxigeno a los
tejidos, todos ellos producen lactato por gliclisis
anaerbica. Bajo esas condiciones, el lactato se
acumula causando un aumento de cido lctico
en la sangre, estado llamado acidosis. Durante la
acidosis lctica, el pH de la sangre puede bajar
hasta niveles peligrosamente cidos.
Algunos tejidos (como mdula de riones y partes
del cerebro), llamamos tejidos glicolticos, porque
se basan en la gliclisis para obtener toda su
energa. Por ejemplo, en la crnea del ojo, la
disponibilidad del oxgeno se limita por la mala
circulacin sangunea. La gliclisis anaerbica
suministra el ATP para esos tejidos.
ASPECTOS CLNICOS DE LA
GLUCOLISIS
La acidosis lctica aguda, temporal y la crnica
son problemas clnicos comunes. La
insuficiencia circulatoria, el choque, la
trombosis coronaria y la asfixia son
alteraciones que afectan el envo de oxgeno a
los tejidos.
Estos padecimientos disminuyen la
produccin de ATP por fosforilacin oxidativa
Lo que determina si es respiratoria o metablica es
quin concuerda con el valor de acidosis o alcalosis
en el pH y si el pH esta compensado o no, pero all si
estn fuera de los valores de normalidad (se asume
que estn tratando de compensarlos).
Ejemplo:
pH= 7,32 --- Acidosis (descompensada)
HCO3= 12 --- Acidosis metablica.
Diagnstico: Acidosis metablica descompensada.
Glucgeno Sintasa
REGULACIN HORMONAL
Protena
Protena de
de 51
29 residuos
residuos
pncreas
pncreas
GLUT4
REGULACIN DE LA GLUCGENO
FOSFORILASA Y LA GLUCGENO
SINTASA
La glucosa en la sagre se mantiene
normalmente entre 80-120 mg/100 ml
Activacin de glucgeno fosforilasa y
desactivacin de glucgeno sintasa.
Las reacciones de fosforilacin
catalizadas por la protena cinasa A
aumentan la degradacin de
glucgeno.
Activacin de glucgeno sintasa y
desactivacin de glucgeno fosforilasa.
La hidrlisis de monoster de fosfato
catalizada por la protena fosfatasa-1
aumenta la sntesis de glucgeno.
ENFERMEDADES DEL
ALMACENAMIENTO DE GLUCGENO
Enfermedad de VonGierke:
El hgado carece de glucosa 6-fosfatasa o
presenta defecto en el sistema de transporte de
glucosa 6-fosfato.
El glucgeno del hgado es de estructura normal
pero presente en cantidades anormalmente
grandes hipoglucemia (no se forma glucosa)
exceso de glucosa 6-fosfato produce incremento
de glicolisis en el hgado: elevados niveles de
pirurato y lactato en la sangre
Enfermedad de Pompe
Carencia de -1,4-glicosidasa, que provoca
lisosomas repletos de glucgeno
Enfermedad de Cori
Carencia del enzima desramificante
(-1,6-glicosidasa), de tal manera
que solo las ramas externas del
glucgeno pueden ser utilizadas por
eficacia. La estructura de esta
glucgeno es anormal, con ramas
externas muy cortas
Enfermedad de McArdle:
Ausencia de actividad glucgeno
fosforilasa en msculo incapacidad
para realizar ejercicios vigorosos, ya
que no pueden movilizar el
glucgeno muscular, presentan
menor tasa de glicolisis, y tambin
acumulan menos lactato.
CICLO DE KREBS O CIDO CTRICO
Es un ciclo metablico de las El ciclo de Krebs es una ruta
clulas que utilizan oxgeno. metablica anfiblica,
El ciclo de Krebs es el anillo Este ciclo proporciona
de conjuncin de las rutas muchos precursores para la
metablicas responsables de produccin de algunos
la degradacin y aminocidos, como por
desasimilacin de los ejemplo el cetoglutarato y
carbohidratos, las grasas y las el oxalacetato.
protenas en anhdrido El ciclo toma su nombre en
carbnico y agua, con la honor del cientfico anglo-
formacin de energa alemn Hans Adolf Krebs,
qumica; que se lleva a cabo que propuso en 1937.
en las mitocondrias
Recibi en 1953 el Premio
Nobel de Medicina.
Conversin Piruvato a Aceto-CoA
REGULACIN DEL CICLO DE CIDO
CITRICO
La ruta est estrictamente controlada. El flujo se
controla por el suministro de acetil-CoA.
El acetil-CoA procede de varias fuentes entre las
que estn rutas por degradacin de carbohidratos,
lpidos y aminocidos. La actividad del complejo de
piruvato deshidrogenasa controla el suministro de
la acetil-CoA producida a partir del piruvato, y en
consecuencia de la degradacin de carbohidratos.
Los sustratos del complejo deshidrogenasa activan el
complejo, y los productos lo inhiben. Las actividades
del complejo deshidrogenasa son (dihidrolipoamida
acetiltransferasa y dihidrolipoamida deshidrogenasa)
representados por E2 y E3 estn controladas por efectos
simples de accin de masas cuando se acumulan sus
productos. La actividad de la acetiltransferasa (E2) se
inhibe cuando la concentracin de acetil-CoA es alta,
mientras que la deshidrogenasa (E3) es inhibida
mediante una relacin grande de NADH/NAD+.
Los inhibidores existen en altas concentraciones
cuando los recursos energticos son abundantes, y que
predominen los activadores cuando los recursos
energticos escasean.
Los complejos de piruvato deshidrogenasa en los
mamferos son regulados adems por modificacin
covalente. Una protena cinasa y una protena fosfatasa
se asocian al complejo multienzimtico en los
mamferos. La piruvato deshidrogenasa cinasa (PDK)
cataliza la fosforilacin de E1 y con ello desactiva. La
piruvato deshidrogenasa fosfatasa (PDP) cataliza la
desfosforilacin y la activacin de E1. El control de la
actividad de E1 controla la velocidad de reaccin de
todo el complejo.
Tambin se regulan las actividades de la piruvato
deshidrogenasa cinasa y la piruvato dehidrogenasa
fosfatasa. El NADH y el acetil-CoA, productos de la
oxidacin de piruvato, activan alostricamente a la
cinasa. La acumulacin de NADH y acetil-CoA seala
que hay disponibilidad de energa y conduce a un
aumento de fosofrilacin de la subunidad de piruvato
deshidrogenasa, y la inhibicin de oxidacin posterior
del piruvato. Al revs, el piruvato, NAD+, HS-CoA y
ADP inhiben la cinasa, y causan la activacin de la
subunidad de piruvato deshidrogenasa. El Ca2+
tambin regula el estado de fosforilacin de E1. Las
altas concentraciones de Ca2+ cusan desfosforilacin
de la subunidad E1 y aumento del flujo por el
complejo de piruvato deshidrogenasa. Ciertas
hormonas controlan la concentracin de Ca2+ en las
mitocondrias.
En el ciclo del cido ctrico se regulan tres
reacciones. Son las reacciones catalizadas por el
citrato sintasa, la isocitrato deshidrogenasa y el
complejo de -cetoglutarato deshidrogenasa.
La citrato sintasa cataliza la primera reaccin del ciclo
del cido ctrico. Este parecera ser un punto
adecuado de control para regular todo el ciclo. El ATP
inhibe a la enzima.
La isocitrato deshidrogenasa de los mamferos es
activada por Ca2+ y ADP, y el NADH la inhibe.
Aunque el complejo -cetoglutarato
deshidrogenasa se parece al de piruvato
deshidrogenasa, las enzimas tienen funciones
reguladoras muy distintas. La cinasa o la fosfatasa
no se relacionan con el complejo de -cetoglutarato
deshidrogenasa. En vez de esto, los iones de calcio
se unen a E1 del complejo y bajan la actividad de la
enzima -cetoglutarato y con ello aumenta la
velocidad de formacin de succinil-CoA. El NADH y
la succinil-CoA son inhibidores del complejo -
cetoglutarato, pero no se han establecido que
tengan un papel regulador importante en las clulas
vivas.
VA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
La ruta de las pentosas fosfato es de sntesis de tres
pentosas fosfato: ribulosa 5-fosfato, ribosa 5-fosfato
(precursor de la sntesis de ADN y ARN), xilulosa 5-
fosfato. La ruta completa tiene dos etapas: una
oxidante y una no oxidante; se parte de la glucosa
6-fosfato y se termina con la produccin de
Fructosa 6-fosfato y gliceraldehdo 3-fosfato.