Gliptogenesis 2
Gliptogenesis 2
Gliptogenesis 2
FACULTAD DE INGENIERA
CARRERA DE INGENIERA CIVIL
CURSO DE GEOLOGA
TRABAJO DE INVESTIGACIN:
ESTRUCTURA Y COMPOSICIN DE LA TIERRA:
GLIPTOGNESIS
INTEGRANTES:
Glvez Villanueva, Juan Carlos
DOCENTE:
Garca Becerra, Nancy
Ing. Gonzales Garca
Infante Atalaya, Fernando Juan Esteban
Llanos Marn, Royer David
Mendo Rodrguez, Samir
Valdivia Pompa, Henrry
Vera Vargas, Neyser CAJAMARCA PER
Villanueva Novoa, Diego
INTRODUCCIN:
El presente trabajo de investigacin tiene como
objeto de estudio una rama de la Geologa, la
Gliptognesis. Esta incluye todos aquellos
fenmenos que van precisamente esculpiendo o
modelando el paisaje. Si se observa a un escultor
dando forma a una piedra, o una madera, puede
apreciarse que lo que l va haciendo en general,
es quitarle aquellos sectores, aristas o formas
que no son de su inters para el objetivo final. Es
decir que el volumen de material se va haciendo
cada vez menor, y en el caso del escultor quedar
a los pies de la escultura, probablemente en el
suelo. Se ha producido un desgaste. A eso
precisamente hace referencia el trmino
gliptognesis, que abarca todos aquellos cambios
que van quitando materiales en un determinado
espacio, y a la larga lo trasladan hacia otros
lugares. Estn implicadas entonces: la
meteorizacin, la erosin y la remocin en masa,
conceptos todos que se irn explicando y
detallando en el desarrollo del trabajo.
1. GLIPTOGNESIS:
La meteorizacin:
La meteorizacin es la alteracin de los materiales de la
superficie terrestre por la accin de los gases del aire, el agua,
los cambios de temperatura y los seres vivos.
Formas de
transporte
de materiales
en un ro.
Transporte por el fondo
Saltacin
Transporte en suspensin
La sedimentacin:
La sedimentacin es la
acumulacin de los materiales
procedentes de la erosin, en
zonas en las que los agentes
externos pierden su capacidad
de transporte debido a la
prdida de energa.
Sistema elico:
En las regiones ridas la falta de humedad y de vegetacin
en los suelos favorece el levantamiento (deflacin) y
transporte de los granos de arena por el viento que se
pueden estrellar contra relieves produciendo una erosin
alveolar conocido como corrosin elica
Sistemas de escorrenta superficial:
Se llama escorrenta o escurrimiento a la corriente de agua que
se vierte al rebasar su depsito o cauce naturales o artificiales.
Sistema krstico:
Las aguas subterrneas, procedentes de la lluvia que se ha
infiltrado en el terreno, pueden disolver algunos materiales, y
tambin disgregarlos y erosionarlos.
Sistema glaciar:
Los glaciares son grandes masas de hielo que se acumulan en
zonas elevadas, por encima del nivel de las nieves perpetuas, o
en las regiones polares, y que descienden lentamente hasta
niveles inferiores.
Lengua glaciar
Sistema costero:
Las tres fuerzas erosivas fundamentales son las olas, las
corrientes y las mareas cuyo origen respectivo es el viento,
vientos y variaciones de densidad y efecto gravitatorio y
centrfugo del sistema Tierra-Luna.
Factores condicionantes del
modelado del relieve
Factores litolgicos:
Los factores litolgicos son los relacionados
con el tipo de rocas de un lugar concreto y
que condicionan el modelado, ya que la
resistencia que ofrecen a los agentes
geolgicos las distintas rocas es diferente.
La resistencia de un material a la erosin
depende, a su vez, de su cohesin,
permeabilidad y alterabilidad.
*La cohesin es la resistencia a
desmenuzarse en fragmentos.
*La permeabilidad es la tolerancia al paso del
agua a su travs.
*La alterabilidad es la sensibilidad a la
meteorizacin qumica. La combinacin de
estos tres aspectos puede dar origen a una
gran variedad de modelados.
Conclusin
Se lleg a concluir que los temas
y sud temas de la gliptognesis
son de gran importancia ya que
nos ayuda a comprender sobre la
deformacin del relieve y rocas
por distinto agentes, procesos,
sistemas y factores condicionales
del modelado del relieve
terrestre.
RECOMENDACIONES