Publicaciones Náuticas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Publicaciones Nuticas

Inst. Mara Beln Otrola S.


Publicaciones nuticas son todas
aquellas que un buque debe llevar por
ser, ya sea indispensables, o
significativamente tiles para
la seguridad de la navegacin
Las cartas nuticas se encuentran
fuera del grupo de las publicaciones
nuticas por ello se menciona Cartas y
Publicaciones nuticas.
Publicaciones
Descriptivas
Derroteros
Consiste en una obra escrita e
ilustrada, que describe las costas,
fondos, sealizaciones (boyas,
faros, balizas, etc.), perfiles
visuales de las costas, peligros,
formas de navegacin
convenientes, puertos y
terminales, etc.
Lista de faros y seales
Es una publicacin nutica donde se
detalla informacin de faros y seales.
Avisos a los navegantes
Son boletines
peridicos que publica
la autoridad martima
para actualizar cartas
nuticas, derroteros,
lista de faros, lista de
radio ayudas a la
navegacin y
otras publicaciones
nuticas.
Catlogos de cartas
Publicacin que brinda informacin de las caractersticas de las cartas nuticas. Dividindolas
en:
Cartas Generales. Son las que engloban una gran cantidad de costa y mar. Se destinan a la
navegacin ocenica. Su escala es muy pequea, normalmente entre 1/30.000.000 y
1/3.000.000.

Cartas de Arrumbamiento. Se utilizan para distancias medias. Sus escalas estn comprendidas
aproximadamente entre 1/3.000.000 y 1/200.000.

Cartas de navegacin costera. Sirven para navegar cerca de la costa. Suelen tener escalas
comprendidas entre 1/200.000 y 1/50.000.

Recalada. Son las que facilitan la aproximacin a un puerto o a algn accidente geogrfico. Su
escala es de 1/25.000 o muy prxima a ella.

Portulanos. Muestran con detalle una extensin pequea de costa y mar. Su escala es superior
a 1/25.000.

Adems, las cartas se suelen llamar de punto menor a las que representan grandes
extensiones, y de punto mayor a las que representan porciones menores.
Tabla de corrientes
Presentan informacin de las corrientes.
Las partculas lquidas de los ocanos
puestas en movimiento por la accin del
Sol y la Luna describen rbitas cerradas
contenidas en planos verticales. El
desplazamiento vertical constituye la
marea, el desplazamiento horizontal,
mucho ms importante, es la corriente de
la marea, que afecta a toda la
profundidad del agua.
Cartas de corrientes de marea
Radio ayudas a la navegacin

La radio ayuda o radio


navegacin puede definirse
como el conjunto de seales
radioelctricas, generalmente
generadas en instalaciones
terrestres y recibidas a bordo,
que permiten a una nave guiarse.
Planificacin de rutas
interocenicas
Brinda
informacin de
las rutas de
navegacin,
zonas de trafico,
separacin de
trafico, etc.
Publicaciones
Nuticas de
clculo
Almanaque nutico
es una publicacin que contiene
informacin astronmica utilizada
en nutica para navegacin.
Adems de esta informacin
bsica puede contener otra
informacin til para la
navegacin como puede ser
sobre mareas y puertos.
Tablas para clculo astronmico

Son tablas
diseadas
para realizar
clculos
astronmicos
Tablas de Distancias
Tablas de mareas
Muestra las predicciones de las
horas, alturas de las pleamares y
bajamares de los puertos del Per las
que se basan principalmente en la
informacin proveniente de la Red de
Estaciones Mareogrficas referidas al
Nivel Medio de Bajamares de Sicigias
Ordinarias
Reglamentacio
nes
internacionales
Reglamento Internacional para Prevenir
Abordajes (RIPA)
El Reglamento Internacional para Prevenir
Abordajes (RIPA), o Convention on the
International Regulations for Preventing
Collisions at Sea (COLREGs)
El RIPA fue creado en base de lo ocurrido con
el gran transatlntico SS Andrea Doria que
colision con otro barco hundindose en 11
horas cerca de Nueva York.
Los Versos de Thomas Gray
Si ambas luces
de un vapor,
por la proa
has avistado,
debes caer a
estribor,
dejando ver tu
encarnado.
Si da el verde Si a estribor ves
con el verde, o colorado, debes
encarnado con con cuidado
su igual, obrar, cae a uno
entonces nada se
u otro lado, para
pierde, sigue su
o manda a ciar.
rumbo cada
cual.
Si acaso por tu
babor, la verde se
deja ver, sigue
avante, ojo avizor,
dbase el otro
mover.
Est siempre
vigilante, y ten
presente adems,
si hay peligro por
delante, modera,
para o da atrs
Buque que a
otro alcanza,
gobernar sin
tardanza.
Entre un vapor y
un velero,
maniobra
siempre el
primero.
OJO: excepto cuando el velero
alcanza
SOLAS
MARPOL.
STCW (
Convenio Internacional sobre Normas de Formacin, Titulacin y Gu
ardia
).
IAMSAR (
Manual Internacional de los Servicios Aeronuticos y Martimos d
Bsqueda y Salvamento
).
IGS-ISM (
Cdigo Internacional de Gestin de la Seguridad).
IMDG (Cdigo Martimo Internacional de
Mercaderas Peligrosas).

También podría gustarte