Silabo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ACTIVIDAD FORMATIVA IV :

PENSAMIENTO Y OBRA DE
ANTENOR ORREGO
CATEDRATICO : Msc. Marat Arturo Machado Diez
SILABO

DATOS GENERALES
Asignatura: ACTIVIDAD FORMATIVA IV: PENSAMIENTO Y OBRA DE ANTENOR
ORREGO
Ciclo de estudios: IV
Crditos: 01
Prerequisito: Ninguno
Horas por semana: 02
Duracin: 17 Semanas
Fecha de inicio: 23-03-2015
Fecha de culminacin: 21-07-2015
II. FUNDAMENTACIN

Esta experiencia curricular interesa al alumno en la lectura y la investigacin;


estimula las capacidades de anlisis y sntesis, de creatividad y criticidad, as
como el sentido tico y el compromiso con el desarrollo humano. Tiene como
paradigma el pensamiento y obra de Antenor Orrego.
III. SUMILLA

La asignatura es parte del rea de Formacin General. Su naturaleza es de


carcter terico-prctico. Se orienta a la formacin humanstica de los
alumnos y alumnas. Revalora al mentor de nuestra Universidad como opcin
paradigmtica para la juventud de hoy.
La Asignatura estructura los principales ejes temticos del aporte de Antenor
Orrego en cuatro unidades didcticas:
I Unidad ORREGO EN EL TIEMPO.
II Unidad EDUCACION, LITERATURA Y PERIODISMO.
III Unidad FILOSOFIA, ARTE Y CIENCIA.
IV Unidad INTEGRACIONISMO LATINOAMERICANO.
IV.COMPETENCIAS

4.1. Analiza y asume una posicin crtica acerca de la obra polifactica de


Antenor Orrego, lo ubica en su contexto histrico y valora la vigencia de su
pensamiento.
4.2. Desarrolla habilidades de investigacin en torno al pensamiento de Antenor
Orrego y el Grupo Norte; lo que se evidencia en la produccin de informes y
ensayos.
4.3. Demuestra responsabilidad, respeto a las opiniones de sus compaeros y
participa con entusiasmo en las discusiones y debates en torno a las ideas
educacionales de Orrego.
4.4. Sustenta y asume una posicin crtica con respecto a la teora
integracionista latinoamericana de Antenor Orrego y valora su vigencia en el
contexto internacional.
PROGRAMACIN POR UNIDADES DE
APRENDIZAJE
UNIDAD 01
LA EFIGIE DEL PERSONAJE
Capacidades
Analiza la realidad mundial, latinoamericana y peruana de las primeras dcadas del
siglo XX e identifica los factores influyentes en el surgimiento del Grupo Norte en
Trujillo.
Explica el surgimiento del Grupo Norte y de la Generacin del Centenario en el
proceso histrico de la sociedad peruana de principios del siglo XX.
Valora el rol desempeado por Antenor Orrego junto a los miembros de su grupo en
el aspecto cultural y el esclarecimiento de la identidad nacional.
Traza el perfil de Orrego como hombre y humanista
UNIDAD 02

EDUCACIN, LITERATURA Y PERIODISMO


Capacidades:
Analiza las ideas y realizaciones de Orrego en el campo educativo y cultural.
Analiza el mensaje de Orrego a la juventud, lo valora y compara con la
problemtica juvenil de nuestros das y escribe ensayos al respecto.
Analiza las ideas orreguianas sobre creatividad e identidad cultural.
Analiza la obra de Orrego como crtico literario.
UNIDAD 03: FILOSOFA, ARTE Y CIENCIA

Capacidades:
Analiza el pensamiento orreguiano en los campos filosfico, esttico y tico.
Analiza las ideas de Orrego sobre arte y ciencia.
INTEGRACIONISMO LATINOAMERICANO

Capacidades:

Analiza el pensamiento de Orrego sobre integracin poltica, econmico-social y


educativo-cultural de Amrica Latina.
Analiza los procesos de la integracin latinoamericana, as como los procesos
similares en otras partes del mundo.
Valora el aporte de la teora de los pueblos-continente, comparndola con la
realidad del mundo de hoy.
VI. ESTRATEGIAS METODOLGICAS

En el desarrollo de esta Asignatura se tendr en cuenta:


Exposicin del profesor.
Lectura de textos, indispensable para el anlisis, crtica y ampliacin de
contenidos.
Trabajo individual, grupal y en el plenario.
Elaboracin y sustentacin de informes.
Orientacin y asesoramiento del profesor.
VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS
RECURSOS DIDCTICOS

7.1Texto bsico
7.2 Libros de consulta
7.3 Mapas mentales, conceptuales y semnticos y otros organizadores de informacin
7.4. Equipo de multimedia, internet, diapositivas.

VIII. TCNICAS E INSTRUMENTOS E


INDICADORES DE EVALUACIN
La evaluacin del rendimiento acadmico es un proceso permanente que va ms all de la asignacin de
notas. Es el proceso mediante el cual se verifica el cumplimiento de logros o competencias declaradas,
as como de la metodologa aplicada en el desarrollo de la asignatura. Por ello, la evaluacin comprende
saberes cognitivos, procedimientos y actitudes, de forma integrada en pruebas escritas, presentacin y
exposicin de trabajos de informes de investigacin
Primer componente (C1): 15%
Examen de medio ciclo (EP): 20%
Segundo componente (C2): 40%
Examen final (EF): 25%
C1: Exposicin, debate y actitud. : 100%(EDA)
C2: -Solucin de cuestionarios : 50% (SC)
-Exposicin, debate y actitud. : 50% (EDA)

Condiciones de aprobacin:
Se utiliza el sistema de calificacin vigesimal (0-20).
La nota mnima promocional es once (11)
El alumno con 30% de inasistencias queda inhabilitado.
Cumplir con todos los trabajos indicados por el docente
Rendir todas las evaluaciones.
IX. PROGRAMA DE CONSEJERA

Comprende las experiencias de la Asignatura y las dificultades del alumno que


repercuten en su aprendizaje. Se realiza en forma general para todos los
alumnos, y en forma individual para los que requieran ampliacin de
contenidos u otros aspectos acadmicos.
El Departamento Acadmico de Humanidades brindar consejera y
asesora acadmica, mediante un Staff de profesionales, en el Pabelln
C, tercer piso.
X. BIBLIOGRAFA
BSICA.
Orrego Espinoza, A. (2012) Obras Completas. Lima. Editorial Pachactec. Luis
Alva castro (Editor). 5 tomos.
Robles Ortiz, E. (2011). Ctedra Antenor Orrego. Trujillo. Inversiones grficas
G&M SAC.

COMPLEMENTARIA.
ABUGATTS, J. y otros (2009). Antenor Orrego, la unidad continental y los orgenes de la modernidad en el Per. Lima: Fondo
Editorial del Congreso de la Repblica.
RIVERO AYLLN, T. (2003). Antenor Orrego: Meditaciones sobre la Universidad. Trujillo, Trilce
Editores.
CPEDA RUIZ, J. (2009). Pensamiento Orreguiano. Trujillo-Per. Fondo Editorial de la UPAO
CHANG-RODRGUEZ, Eugenio.2004. Antenor Orrego. Modernidad y cultura. Pginas escogidas.
Lima, Fondo Editorial del Congreso del Per.
FLORES QUELOPANA, Gustavo.2003. El ontologismo americanista de Antenor Orrego. Lima, Instituto de Investigacin para la Paz, Cultura e Integracin
de Amrica Latina.
GONZLEZ VIAA, Eduardo. 2007. Vallejo en los infiernos. Trujillo, Universidad Csar Vallejo.
HAYA DE LA TORRE, Vctor Ral y SNCHEZ, Luis Alberto. 1982. Correspondencia 1924-1976. Lima, Mosca Azul Editores.
LLANOS HORNA, Segundo.2004. Los periodistas de La Libertad. Trujillo, Impresiones Peruanas.
PATRN CANDELA, Germn.1992. El Proceso Vallejo. Trujillo, Universidad Nacional de Trujillo.
PAZ ESQUERRE, Eduardo.2009. Antenor Orrego, periodista. Trujillo, Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego.
RAMOS RAU, Demetrio. 2004. Pensadores norteos. Trujillo, ABC Publicidad.
RIVARA DE TUESTA, Mara Luisa. 2000. Filosofa e historia de las ideas en el Per. Lima, Fondo de Cultura Econmica, t II.
RIVERO AYLLN, Teodoro. 2003. Antenor Orrego: Meditaciones sobre la Universidad. Trujillo, Trilce Editores

Revistas cientficas
CULQUICHICN GMEZ, Yeconas. 1998. El Grupo Norte en la Universidad, en Norte. Instituto de
Estudios Vallejianos. Universidad Nacional de Trujillo. Trujillo, N 5. Enero1997- Abril 1998, pp. 40-45.
LOZANO IBNEZ, Vctor Ral. 2003. El porqu del nombre de la Universidad Privada Antenor Orrego,
en: Hampi Runa. Medicina, educacin y cultura. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad
Privada Antenor Orrego. Ao III, N 6, Trujillo, junio. Tambin en Antenor Orrego. Revista Oficial de la
Universidad Privada Antenor Orrego. V. 13, N 20, Trujillo, enero-julio. pp. 177-186.
PAZ ESQUERRE, Eduardo. 2002. Antenor Orrego, periodista, en Antenor Orrego. Revista Oficial de la
Universidad Privada Antenor Orrego. V. 12, N 19, Trujillo, agosto-diciembre. pp. 127-150.
QUIRS SNCHEZ, Eduardo.1999. El Grupo Norte: Aciertos y suposiciones, en Algo te identifica. Revista
Literaria. N 1. Trujillo/Huamachuco. Diciembre., pp. 64-78.
ROBLES ORTIZ, Elmer. 2004. Discurso de Orden, en Antenor Orrego. Revista Oficial de la Universidad
Privada Antenor Orrego. V. 15, N 22, Trujillo, enero-julio. pp. 228-239.
Virtual: http://orrego.bravehost.com/ UPAO. Blogs oficial de la vida y obra de Antenor Orrego.

También podría gustarte