cido actico
Inspeccin visual con cido Actico (IVAA)
DEFINICI
N
Es una tcnica ginecolgica que se utiliza en la prctica
clnica para identificar visualmente las reas, en caso
de que existan, de malignidad.
Puede hacerse a simple vista
(cervicoscopia o inspeccin
visual directa [IVD])
O bien, con una lente de bajo
aumento (ginoscopia o IVAA con
lente de aumento).
PROCEDIMIEN
TO
Consentimiento informado.
Paciente en posicin ginecolgica.
Inspeccin del cuello uterino e identificar la unin
escamocolumnar (UEC) (Rosceo-rojizo) o de transicin.
I. Zona de transformacin tipo 1: Se
ve completamente y est situada
en ectocrvix.
II. Zona de transformacin tipo 2:
Situada toda o en parte en
endocrvix pero visible.
III. Zona de transformacin de tipo 3:
Est en canal endocervical y no se
ve en su totalidad.
Con el IVAA se pretende identificar las lesiones
intraepiteliales escamosas
Bajo grado: Alto Abarca ms de 2/3
Abarca menos del grado: del grosor del
tercio del grosor
epitelio.
del epitelio.
Abarca 2/3 del
grosor del epitelio.
Con el IVAA se pretende identificar las lesiones
intraepiteliales escamosas
Bajo grado: Alto Abarca ms de 2/3
Abarca menos del grado: del grosor del
tercio del grosor
epitelio.
del epitelio.
Abarca 2/3 del
grosor del epitelio.
PROCEDIMIEN
TO
Limpiar el crvix de flujos, sangre, moco, etc.
Aplicar solucin de cido actico (3%-5%) con hisopos de
algodn.
La lectura se realiza al minuto.
Observar el cuello uterino para identificar cambios de
color en el mismo. (Blanquecino).
Un rea acetoblanca lejos de la
unin escamoso-cilndrica (UEC) y
que no la toca
---------------> Intrascendente.
Un rea acetoblanca
adyacente a la UEC
----------------> Es importante.
Un rea acetoblanca lejos de la
unin escamoso-cilndrica (UEC) y
que no la toca
---------------> Intrascendente.
Un rea acetoblanca
adyacente a la UEC
----------------> Es importante.
http://screening.iarc.fr/doc/colpochapteres04.pdf
https://www.path.org/publications/files/RH_via_evidence
_sp.pdf
http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_doc
man&task=doc_view&gid=18721&itemid&Itemid=270