Maduración Biológica y Psicológica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MADURACIN

BIOLGICA Y
PSICOLGICA
Maduracin Biolgica
El concepto de maduracin biolgica surge de la necesidad de
poseer una medida de la edad de desarrollo o madurez
fisiolgica, aplicable a todo el perodo de crecimiento dada
la gran variedad de este proceso. Este concepto de
maduracin se puede definir como las transformaciones
sucesivas a travs del tiempo, desde la concepcin hasta la
adultez.
La maduracin biolgica se refiere a un proceso complejo de
crecimiento y desarrollo corporal comprendido en el periodo
denominado pubertad el cual est englobado en la edad de
adolescente, a cuya culminacin el individuo logra la
aptitud y capacidad integral para el ejercicio de su
sexualidad y la reproduccin humana.
Todos estos cambios son desencadenados por una gran
movilizacin hormonal que se activa y alcanza su mxima
expresin en esta edad. Esta actividad hormonal est
organizada dentro de lo que se conoce como mecanismo
neuroendocrino del eje hipfisis-hipotlamo-gonadal.
MADUREZ PSICOLGICA
Hablar en este sentido es bastante difcil, pero bsicamente consiste
en alcanzar el mximo equilibrio. Tener capacidad de manifestar
emociones, aceptarlas, aplicar la razn y ser consciente de los propios
actos, con la capacidad suficiente para tomar decisiones.
Edad y madurez

Es probable que el comn de las personas confunda estos dos

conceptos, entendiendo que un sujeto adquiere madurez con los aos.


Sin embargo, esto est lejos de ser igual, aunque s tienen cierta
relacin.
La edad es un factor que puede funcionar como indicador de la etapa

vital en la que se espera que est atravesando un individuo y las


conductas asociadas a ello. Pero no siempre se cumple, el atravesar
determinadas etapas fisiolgicas y psicolgicas, no es sinnimo de
madurez. Un universitario puede haber alcanzado el suficiente
rendimiento intelectual para lograr entrar a la formacin profesional,
pero dentro de la facultad puede tener conductas irresponsables y no
slo en este mbito, sino que en otros aspectos de su vida.
DESARROLLO FSICO
El desarrollo fsico es producto de la interaccin
entre el nio(a) y su entorno. El crecimiento de
los bebs y los nios contina con los patrones
cefalocaudal y proximodistal. De esta manera
podemos decir que el crecimiento se caracteriza
fundamentalmente porque progresa de la cabeza
a los pies.
En los tres primeros meses de vida el crecimiento
es mucho ms rpido que en el resto del ciclo
vital. Aumenta el peso, el tamao y la cabeza
empieza a ser ms proporcionada en relacin al
cuerpo.
En la primera infancia (3-6 aos) adelgazan, les
crece el cuerpo, los brazos y las piernas. Los
huesos se fortalecen lo que facilita que
desarrollen muchas destrezas motrices.
En la infancia intermedia (7-12 aos) siguen
creciendo y aumentando peso. Las nias retienen
un poco ms de tejido graso que los nios.
Crecimiento sbito: Crecimiento repentino de talla y
peso que empiezan a tener antes las nias que los nios.
Dura dos aos y es un sntoma de madurez sexual.
Caractersticas sexuales primarias: Son los rganos
que intervienen en la reproduccin. En las nias maduran
los ovarios, el tero y la vagina y se alcanza la Menarquia
(menstruacin). En los nios se agrandan y maduran el
pene, los testculos, la prstata0 y las vesculas seminales.
1er sntoma de madurez sexual femenino la menstruacin.

1er sntoma de madurez sexual masculina presencia de


esperma en la orina.
Caractersticas sexuales secundarias: En las nias el
crecimiento del pecho y la aparicin de vello en el pubis y
las axilas. En los nios cambios en la voz, vello en el pubis,
axilas y cara. Y en los dos la piel se torna ms spera y
con ms grasa.

También podría gustarte