0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas87 páginas

Casco Del Buque

Este documento trata sobre diferentes aspectos relacionados con los seguros marítimos. Explica conceptos como el seguro de casco, las sociedades de clasificación, los riesgos cubiertos por los seguros, las coberturas, exclusiones, disposiciones generales, zona de navegación, valoración del buque, pérdida total, siniestros, averías y gastos y salvataje. Proporciona detalles sobre cada uno de estos temas para ofrecer una comprensión general de cómo funcionan los seguros marítimos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
219 vistas87 páginas

Casco Del Buque

Este documento trata sobre diferentes aspectos relacionados con los seguros marítimos. Explica conceptos como el seguro de casco, las sociedades de clasificación, los riesgos cubiertos por los seguros, las coberturas, exclusiones, disposiciones generales, zona de navegación, valoración del buque, pérdida total, siniestros, averías y gastos y salvataje. Proporciona detalles sobre cada uno de estos temas para ofrecer una comprensión general de cómo funcionan los seguros marítimos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 87

El seguro de proteccin e

indemnidad
Los Clubes de P&I

Casco de Buque

El objeto del seguro

Casco de la
nave

El objeto del seguro

La quilla de la
nave

El objeto del seguro

Los aparejos de
la nave

El objeto del seguro

Cuarto de
maquinas

Medidas principales

Medidas principales

Sociedades de Clasificacin

A travs de su constitucin se dirigen a


asegurar para el beneficio de la comunidad,
altos estndares de diseo, construccin,
mantenimiento y operacin, con el propsito
de mejorar la seguridad de la vida y
propiedades en el mar y en la tierra
Un objetivo clave para todas las S. de C. es
la deteccin y mejora o eliminacin de los
Buques Subestndard,

Sociedades de Clasificacin
Buques Subestndard:
Un buque cuyo casco, maquinaria, equipo o
seguridad operacional est sustancialmente
por debajo de los estndares requeridos por
las convenciones relevantes o cuya tripulacin
no est de acuerdo con el documento de
tripulacin.

Riesgos
RIESGOS DEL MAR
Por riesgos del mar se conoce a los riesgos que
provienen de la navegacin del buque, inherentes a la
aventura martima y son los siguientes:
1. COLISION
2. NAUFRAGIO
3. HUNDIMIENTO
4. ENCALLADURA
5. VARADURA
6. MAL TIEMPO
7. TEMPESTAD
8. RAYO
9. AGUA DE MAR

Riesgos
RIESGOS SOBRE EL MAR
Los riesgos sobre el mar son aquellos relacionados
con la navegacin del buque y que se derivan del
buque en si y de la accin de asaltantes martimos
y son los siguientes:
1. INCENDIO
2. ECHAZON
3. PIRATERIA
4. EXPLOSION DE CALDEROS

Causas y tipos
siniestros.

de

Coberturas

COBERTURAS A
Prdida Total
Prdida Total constructiva
Gastos de salvataje a consecuencia de naufragio
Varamiento
Incendio
Colisin temporal
Echazn Deliverada por Salvataje comn.

Coberturas
COBERTURAS A
ACCIDENTES O RIESGOS DENOMINADOS
FORTUNAS DE MAR

Arribadas forzosas
Cambios forzados de ruta

Coberturas B
COBERTURAS B
Prdidas o daos parciales o particulares que ocurran al buque
asegurado por:
Naufragio
Varadura
Colisin o abordaje fortuito e incendio
* No se considerar varadura en este seguro, el tocar fondos del buque
asegurado en puertos, ros, ras, bahas, radas y en aquellos otros lugares donde
el buque asegurado suele tocar fondo sin peligro para el mismo.

Exclusiones
Guerra, declarada o no y sus consecuencias.
Minas submarinas y flotantes
Actos dolosos o los de negligencia inexcusable realizados
por el armador, capitn u oficiales de la nave.
Gastos

motivados

por

invernar,

cuarentenas,

sobreestadas, estadas forzosas, sea cualquiera la causa


que los origine.
Cualquier acto contra el buque a causa de actos o de la
tripulacin en tierra.

Exclusiones
Cualquier reclamo contra el buque por parte
de fleteadores, cargadores, o cualquier otra
persona que tenga inters en el cargamento.
Cualquier reclamo de terceros contra el
buque asegurado por muerte o herida de
personas, cualquiera que sea la causa
Insuficiencia de Combustible.

Disposiciones generales
a) El buque asegurado que haya
sufrido un accidente que disminuya
sus condiciones de navegabilidad,
no podr dejar el primer puerto de
arribada,
sin
que
antes
las
autoridades
competentes
hayan
reconocido su estado y autorizado
su navegacin, indicando hasta que
puerto le conceden el permiso.

Disposiciones generales
b) No le est permitido al buque asegurado
hacer remolques o hacerse remolcar,
excepto cuando se trate de salvataje, en
cuyo caso el remolque deber limitarse al
puerto ms cercano conveniente.
c) La Cia de Seguros reconoce al Capitn el
derecho de embarcar mercaderas sobre
cubierta, pero no responde en este caso,
de daos, perjuicios o gastos hechos a
consecuencia de la echazn de los mismas.

Disposiciones generales
d) Ningn reembolso de prima podr
reclamar el asegurado en caso de prdida
del buque asegurado.
e) El Asegurado debe y la Cia de Seguros
puede, en caso de accidente, intervenir,
proveer el salvataje o reflotamiento del
buque asegurado y tomar todas las
medidas
para
que
tal
fin
fueren
necesarias, sin que por esto pueda
imputar a la Aseguradora de haber
realizado actos de posesin o de
aceptacin de abandono por el asegurado.

Disposiciones generales
f) Todos lo peritajes y gastos que
fueren
necesarios
para
el
reconocimiento de las averas y
daos debern ser arreglados de
acuerdo con la Cia. De Seguros o sus
representantes y, en caso de
incumplimiento, la Cia de Seguros
no estar obligada a reconocer los
desembolsos
hechos
por
el
asegurado.

Zona de navegacin
Esta pliza tiene validez mientras el
buque asegurado se encuentre dentro
de los lmites de navegacin estipulados
en la misma, caso contrario pierde todo
derecho de indemnizacin.
Esta pliza ampara al buque asegurado
para navegar nicamente en la zona en
ella especificada pero no la ampara para
navegar en zonas diferentes a aquella.

Zona de navegacin
La navegacin en brazuelos, canales
y otros afluentes que en ocasiones
se hace en busca de mayor caudal
de aguas, o comodidad de cargue y
descargue, estar amparada por
esta pliza, pero con la rigurosa
limitacin
de
que
sean
vas
regulares para buques de las
caractersticas de la que por esta
pliza se ampare.

Valoracin del buque


La valoracin del buque asegurado se
fija de mutuo acuerdo entre la Cia de
Seguros
y
el
Asegurado,
considerndose en dicha valoracin el
casco, maquinarias, aparatos, aparejos,
enseres, pertrechos, accesorios de toda
clase
y
provisin
normal
de
combustible. Las redes y dems
aparejos de pesca quedan totalmente
excluidos,
salvo
estipulacin
en
contrario.

Valoracin del buque


El asegurado se obliga, bajo pena de
nulidad de la presente pliza, a no
consentir otra estimacin del buque
asegurado, distinta a la fijada en la
misma, por uno o varios conceptos, para
efecto de otras plizas que pudiere
legalmente contratar durante la vigencia
del seguro o viaje asegurado. Esta
prohibicin no afecta, empero, a los
eventuales seguros que pudiesen cubrir
intereses distintos a los cubiertos por la
presente pliza.

Prdida total
La prdida total actual o efectiva tiene
lugar cuando el dueo del buque
asegurado la pierde fortuitamente,
como el robo por piratas o cuando el
buque por causa de uno o ms de los
accidentes cubiertos, mencionados en
las coberturas, queda completamente
destruido. Si el buque puede repararse,
por costoso que sea, y vuelva a dar
servicio no hay prdida total.

Prdida total
La prdida total constructiva tiene lugar
cuando el buque asegurado no ha sido
completamente
destruido
y
puede
repararse, pero los daos que haya sufrido
o las condiciones que hayan quedado sus
partes sean de tal naturaleza, que su
reparacin costare ms que el valor del
buque asegurado.
El valor de seguro de un buque es a valor
comercial.

Siniestro
La prdida total constructiva tiene lugar
cuando el buque asegurado no ha sido
completamente
destruido
y
puede
repararse, pero los daos que haya sufrido
o las condiciones que hayan quedado sus
partes sean de tal naturaleza, que su
reparacin costare ms que el valor del
buque asegurado.
comercial.

En caso de
siniestro

En caso de siniestro

Siniestro Costa Concordia

Siniestro Costa Concordia

Siniestro Costa Concordia

Siniestro Costa Concordia

Averas y gastos
Avera gruesa ( comn)
A travs de la historia y de los
tiempos, la Avera gruesa, ha sido
una parte de la aventura martima,
no depende del seguro martimo, es
parte de ley martima y debe ser
considerada
independiente
del
seguro martimo.

Averas y gastos
Para que exista una declaracin de avera general
los siguientes elementos deben cumplirse:
1. Debe existir un peligro comn a todos los
intereses de la aventura, es decir, el barco, la
carga y el flete.
2. Debe existir un sacrificio intencional o
voluntario de una parte de la aventura martima
para salvar el resto o un gasto razonable
extraordinario incurrido voluntariamente para
seguridad del resto.

Averas y gastos
3. Debe existir un resultado exitoso, si
no existe un resultado satisfactorio
entonces no hay avera gruesa.
4. Los
intereses
reclamando
contribucin de los otros deben estar
sin culpa de lo ocurrido.

Averas y gastos
El capitn del barco es el protagonista principal
en una situacin de avera gruesa, es quien
tiene la responsabilidad de determinar si existe
o no un peligro comn que amenaza la
seguridad de todos los intereses envueltos en la
aventura martima.
El capitn de la nave es el responsable de todos
los pasos a seguirse y de los sacrificios y gastos
que debern efectuarse, su autorizacin es la
nica valedera para que sea considerada dentro
de la avera gruesa.

Averas y gastos
El capitn de la nave y solamente l es quien
tiene la autorizacin para declarar una avera
general para el bien comn as como para firmar
un acuerdo de salvamento.
El capitn de la nave al llegar al primer puerto
luego del acto de avera gruesa, debe levantar
una protesta ante la capitana del puerto,
protesta que es una declaracin juramentada de
los hechos y circunstancias que provocaron el
acto de avera gruesa.

Averas y gastos
Como respaldo de esta declaracin conocida como
protesta de avera gruesa, se puede solicitar la bitcora,
el diario de navegacin o declaraciones de la tripulacin
o de la autoridad competente en caso de intervencin.
El dueo de la nave o armador es el nico que designa
al ajustador de avera general, quien prepara la
declaracin de avera en beneficio de todos los
intereses.
Una liquidacin de avera general es efectuada en base
a las leyes del pas de destino final de la nave. Sin
embargo, existen leyes o convenios internacionales que
regulan estas liquidaciones.

Averas y gastos
El contrato de fletamento generalmente
incluye bajo qu leyes debe ser
manejada una avera general.
Las contribuciones son pagaderas por
todos los intereses de la aventura
martima en forma proporcional al valor
de sus bienes.

Averas y gastos
Salvataje
Toda accin que procure salvar la mayor parte
posible de los objetos asegurados que han sufrido
un evento tipificado en las coberturas A y B.
Los gastos de salvataje que correspondan al buque
asegurado sern pagados por la Cia. de seguros
hasta un mximo igual a la suma asegurada que
conste en Condiciones Particulares.

COBERTURA DE HUELGA

La Huelga es una de las principales causas de


demoras e interrupcin de negocios que genera
prdidas ingentes para los armadores. Pero tambin
hay otros riesgos.
Todos los Armadores estn expuestos a prdidas
financieras causadas por demoras.

Determinar el impacto econmico por


Demoras.
Para evaluar el impacto y riesgo se debe tomar en
cuenta:
A) el tipo de actividad (fletador propietario),
B) los contratos a los que se somete el buque.
- Fletamento a Tiempo - por Viaje,
- Fletamento a casco desnudo.

COBERTURA DE INTERRUPCIN DE
NEGOCIO

COBERTURA DE INTERRUPCIN DE NEGOCIO.


GENERALIDADES.
La Cobertura de cese de actividades ampara los
costos de las demoras ocasionadas por eventos
que pueden producirse tanto en tierra como a bordo
del buque.
Se cubren los costos diarios relacionados con la
operacin del buque excluyendo elementos de
lucrum cessans.

Lmites de cobertura y franquicias se expresan en das.


La prima se calcula sobre la base de una suma
asegurada diaria que representa los costos promedios
de la actividad del navo.
Ante un reclamo el Onus probandi del casus o causa
petendi reposa en cabeza del asegurado. Hay gastos
fijos y gastos que se reducirn aunque otros pueden
incrementarse como por ejemplo el aumento de
combustible por escasez en el marcado.

RIESGOS AMPARADOS

Adems de la Huelga, se cubren otros riesgos:

Varadura, Colisin o Choque,


Enfermedad, Lesin o Muerte,
Drogas a bordo, Contaminacin,
Desercin, Abandono, Acciones de autoridades,
Polizones, Cuarentena, Daos en maquinarias,
Piratera, Secuestro, Demora, Incendio,
Explosin, Tormenta y tempestad,
Cierre de Puertos, Bloqueo de muelle y accesos,
Entre otros.

RIESGOS AMPARADOS

La cobertura puede dividirse en 3 secciones, segn los


eventos se produzcan:
1- A BORDO DEL BUQUE o ste causa a Terceros;
2- En TIERRA.
3- PRDIDAS CONSECUENCIALES:
Se amparan los costos por demora luego del cese de un
incidente. Por ejemplo la Congestin de los puertos
inmediatamente luego de que finaliz el efecto directo
que produca un accidente en tierra.

Limite, Franquicia, Monto Recuperable

Suma diaria asegurada: USD 50.000


Causa de la demora:
Huelga, Colisin, etc.
Franquicia:
4 das.
Limite de cobertura:
10 das.
Duracin total de la demora:
18 das.
Suma total a recobrar:
USD500.000 (50.000 x 10)

ESTIBADORES:

Quien los designa?


Quien se hace responsable?

Son claras las clusulas del


contrato?

ALGUNAS EXCLUSIONES
No se amparan reclamos por demoras que puedan ser
recuperados o evitados poniendo el buque off-hire o
encuadrados en las coberturas de P&I, Hull, Loss of Hire
and Loss of Earnings.
Las prdidas consecuenciales no sern amparadas a menos
que el buque se encuentre en el puerto o rea durante el
tiempo en que los riesgos enumerados en la cobertura (por
ej. Incendio, obstruccin del canal) se mantengan o; haya
arribado a dicha zona o puerto dentro de 15 das de
terminado los efectos del incidente asegurado.

ALGUNAS EXCLUSIONES
Los reclamos relacionados con demoras que sufra el buque
por daos al mismo no estn amparados si se producen por
falta de debida diligencia del armador, vicio propio de la
cosa, o rotura por uso normal, corrosin o fatiga.
Se excluyen los reclamos por demoras comenzados luego
de 60 das de terminado el incidente inicial.
Se excluyen las demoras por reparaciones al buque no
relacionadas con el riesgo asegurado.
Entre otros.

Cobertura de prdida de beneficio.

Es una cobertura adicional.


Se cubre la prdida total o parcial de
lucro cesante como resultado la falta de
uso del buque por un incidente
amparado por la cobertura.

Reclamos por Riego cubierto

Riesgo/ 2009/10
Clausura de Puertos
20.61
Huelga de Trabajadores Portuarios
16.36
Daos a Maquinarias
15.15
Colisin
13.33
Varaduras
11.52
Huelga de Estibadores
5.45
Rotura de Maquinaria en tierra
4.24
Bloqueo de Pescadores
2.42
Muerte, lesiones de tripulantes
1.82
Mal tiempo
1.82

NO TODOS LOS ARMADORES PUEDEN TOMAR ESTA


COBERTURA.

Los seguros son una herramienta alternativa para hacer frente los costos
diarios por interrupcin de negocio.

Pero no todas las navieras pueden tomar este seguro. Qu se puede hacer
entonces?

A) Adelantar el programa de mantenimiento del buque y aprovechar los das que


dura la inactividad.
B) Aplicar tarifas especiales para casos de demoras.
C) Tratar de recuperar el tiempo perdido agilizando al mximo las operaciones
de carga y descarga sin tener que compensar los das ahorrados.

D) Revisar las clusulas de los contratos de fletamento sobre:


suspensin de pago de flete, estadas, fuerza mayor,
carga/descarga, entrega/recepcin del buque y de
cancelacin de contrato para adaptarlas a la zona de
operaciones.
E) Describir claramente el alcance de la clusula puerto
seguro para hacerla valer como defensa.
F) Mejorar las clusulas que habilitan a modificar las tarifas
convenidas no solamente en casos de producirse aumentos
en combustibles, salarios o gastos de reparaciones, si no
tambin en algunos de los casos que podran provocar
demoras; en particular huelgas y otras disputas laborales,
ambientales y polticas.

CONCLUSIONES.

En pases como el nuestro esta cobertura es recomendable tomarla


especialmente por los casos de huelga e intervencin del Estado en el comercio
exterior, complementando as los seguros de Casco y P&I.Los seguros funcionan para amparar hechos futuros e inciertos. Pero en
algunos Estados, el ejercicio del derecho de huelga e intervencin del gobierno
en el comercio exterior ha pasado a ser tan frecuente que hace perder uno de
los elementos del contrato de seguro que es la
incertidumbre y se aumenta el ndice de probabilidad del siniestro, con lo cual:
Existe la posibilidad de que los aseguradores apliquen en las plizas de los
buques que tocan puertos como los nuestros trminos ms restringidos y
primas ms altas para algunas de las causales de interrupcin de negocios.

El seguro de proteccin e
indemnidad
Los Clubes de P&I

LOS CLUBES DE PROTECCION E INDEMNIDAD


(P&I)
1. El seguro de responsabilidad civil frente a
terceros en el S.19.
2. El caso Vaux vs. Salvador (1836).
3. La emigracin: La Ley de Accidentes fatales
(1846)
4. Ley de Puertos (H, D & P C Act, 1847)
5. Ley de Marina Mercante (MSA) de 1854.
6. Shipowners Mutual Protection Society (1855)
7. El Western Hope 1870 Deviation
8. Steamship Owners Mutual Protection &

LOS CLUBES DE PROTECCION


E INDEMNIDAD (P&I)

PROTECCION
1. Lesiones personales (tripulantes,
estibadores, pasajeros y cualquier otra
persona)
2. Otras responsabilidades respecto de la
tripulacin
3. Responsabilidad por colisin no cubierta
en la
Pliza de Casco
4. Daos a objetos fijos y flotantes
5. Gastos por cuarentena y remocin de
restos

INDEMNIDAD
1. Responsabilidades emergentes del contrato
de transporte (faltantes, daos a la carga,
overcarriage)
2. Multas y gastos de inmigracin
3. Multas aduaneras
4. Otras multas resultantes de la culpa,
negligencia u
omisin del capitn y tripulantes.
5. Contribuciones no recobrables en la avera
gruesa o salvamento por causa del estado de
innavegabilidad del buque
6. El exceso de la contribucin del buque en
avera gruesa y salvamento no cubierto en la

LA COBERTURA DE P&I (en el seguro martimo en


general)
1. SEGURO DE CASCO Y MAQUINAS
Objeto: buque, su casco, maquinarias, equipos y todas
las
vituallas ubicadas efectivamente
abordo.
Cubreprdida del buque
dao al buque
responsabilidad del armador en caso de
colisin
No cubre
la responsabilidad del armador por
lesiones o
muertes de personas, o por

LA COBERTURA DE P&I
2. LOSS OF HIRE (PRDIDA DE ALQUILER)
Cubre prdidas de ingresos cuando el buque
permanece off
hire.
Originalmente concebida para buques fletados a
tiempo

Hoy bajo cualquier forma o contrato de explotacin


comercial siempre y cuando la prdida de tiempo
resulte de una avera
sufrida por el buque
a causa de un riesgo cubierto por la pliza de casco y
mquinas

3. DEFENCE COVER
FREIGHT DEMURRAGE AND DEFENCE (FD&D)
Cubre costos y gastos legales incurridos para
defender al armador en ciertas disputas que
surjan de la operacin del buque
4. WAR RISK INSURANCE
Los riesgos de guerra estn excluidos en las
plizas ordinarias de casco y mquinas y del
loss of hire, y de la cobertura de P&I.

COBERTURA DE P&ICARACTERISTICAS
1. Seguro
(a) mutual (sin fines de lucro)
Cotizacin por tonelaje mutual por referencia a los
miembros
britnicos por tonelaje de contribucin por prima
diferenciada
(b) flexible (se adapta a la evolucin de los
distintos regmenes de responsabilidad)
(c) indemnizatorio (pay to be paid)
(d) de cobertura prcticamente ilimitada

COBERTURA DE P&ICARACTERISTICAS
2. El Club est controlado por los miembros
(armadores asegurados)
3. Cada miembro puede elegir los riesgos que
desea cubrir y fijar sus deducibles

CLUB de P&I ESTRUCTURA BASICA


1. Directorio: armadores y residentes del pas
Responsabilidades: formular polticas para
modificaciones de cobertura atencin reclamos
2. Administradores: ejecutan polticas del Directorio
3. 3 Departamentos:

Underwriters
Claim Handlers
Statistics

CLUB de P&I DEPARTAMENTOS


I. Underwriters
certificados de
pagos de prima

Cotizan la prima emiten


ingreso reciben

II. Claim Handlers


Atienden consultas y reclamos
asesoran a
los miembros controlan y
aprueban reclamos
III. Statistics
efectuados
de c/miembro

Registran reclamos y pagos


llevan estadsticas respecto
(reclamos pagados y

DISTRIBUCION DE RECLAMOS DE P&I


1) por riesgo
aprox. 50% pago de reclamos por
responsabilidad respecto de la tripulacin;
lesiones o muerte de estibadores, pasajeros u
otras personas
aprox. 25%
aprox. 25%
dems riesgos.

pago de reclamos de carga


se reparte entre los
Su constitucin vara s/la

2. en el tiempo
5%
10/12%
30% o +
40/45%
restante 4/5
decrecientes

dentro del 1er ao de pliza


2do ao
3er ao
se distribuye en los siguientes
aos, en porcentajes

PROTECCION
CONTRA PERDIDAS
CATASTROFICAS
PRIMERA
PREOCUPACIN
: eliminar
fluctuaciones anuales
CAUSAS

METODOS
los
PARA PALIAR
FLUCTUACIONES
(al

inflacin
legislaciones nac. e internac.
incrementos salariales
siniestros mayores
POOL AGREEMENT (entre
Clubes del Grupo)
REASEGURO del exceso
Mercado de

Reaseguros)

POOL AGREEMENT - Participantes


1. American Steamship Owners Mutaul Protection and Indemnity
2. Assuranceforeningen Gard
3. Assuranceforeningen Skuld
4. The Britannia Steam Ship Insurance Associacion Limited
5. The Japan Ship Owners Mutual Protection & Indemnity Association
6. The London Steam-Ship Owners Mutual Insurance Association Ltd
7. The North of England Protecting & Indemity Association Limited
8. The Shipowners Mutual Protection & Indemnity Association
(Luxembourg)
9. The Standard Steamship Owners Protection & Indemnity
Association (Bermuda) Limited.
10. The Steamship Mutual Underwriting Association (Bermuda) Limited
11. The Swedish Club
12. United Kingdom Mutual Steam Ship Assurance Association
(Bermuda)
13. The West of England Ship Owners Mutual Insurance Association
(Luxembourg)

POOL AGREEMENT
NO HAY APORTE DE PRIMAS
SOLO SE COMPENSAN LAS
PERDIDAS
EL POOL PROVEE REASEGURO EN
EXCESO DE U$S 7 m HASTA APROX.
U$S 5,4 billones

COBERTURA DE REASEGURO SUS LIMITES


OIL POLLUTION
1.000 m
PASAJEROS/TRIPULANTES
3.000 m
PASAJEROS
2.000 m

USD
USD
USD

También podría gustarte