Clasificación Del Macizo Rocoso.
Clasificación Del Macizo Rocoso.
Clasificación Del Macizo Rocoso.
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA DE INGENIERA
GEOLOGICA
CTEDRA: GEOTECNIA
MRIDA, VENEZUELA
CARACTERIZACION DEL MACIZO
ROCOSO EN LOS ARAQUES,
PUENTE CHAMA N4.
Febrero, 2016
Bachiller:
Arnoldo
Caldera
Dulce
Gutirrez
Shedy Al
Aisammi
PROYECCIN ESTEREOGRFICA
RUMBO
BUZAMIENTO
DIRECCION DE
BUZAMIENTO
TALUD
N80W
75NE
12NE
DISCONTINUIDA
D1
N14W
60NE
76NE
DISCONTINUIDA
D2
N85W
70SW
292SW
DISCONTINUIDA
D3
N21E
55NW
182NW
CINEMTICA DE ESTABILIDAD
TALUD
DISCONTINUI
DAD
ROTURA
PLANA
ROTURA EN
VUELCO
ROTURA EN
CUA
NO CUMPLE
NO CUMPLE
NO CUMPLE
NO CUMPLE
SI CUMPLE
CUMPLE CON
D3
NO CUMPLE
NO CUMPLE
CUMPLE CON
D2
MAXIMO
MEDIO
Resistencia
c (100250)MPa
12
12
RQD(62.2%)
13
13
SEPARACIN
10
ABERTURA
(0.1-0.6)mm
PERSISTENCI
A(70-40)cm
RUGOSIDAD
(DE SUAVE A
LIGERAMENT
E RUGOSA)
RELLENO( NI
NGUNO)
ALTERACIN
(MODERADA
A MUY
ALTERADA)
PRESENCIA
DE AGUA
(SECA)
15
15
RMRbsico
66
72
69
MAXIMO
MEDIO
Rugosidad
Meteorizacion
15
35
50
42,5
RELLENO
SCRTOTAL
(RUGOSIDAD+METEORIZAC
ION+RELLENO)
GSI
SR=-17ln(Jv)+79.8
Donde Jv=16 dis/m
SR= 32.67
CLASIFICACION DE BARTON Y
CHOUBEY
Esta clasificacin permite establecer sistemas de sostenimientos
para tneles y cavernas. El sistema Q esta basado en la
evaluacin numrica de seis parmetros que definen el ndice Q.
Este ndice esta dado por la siguiente expresin:
Q=(RQD/Jn)(Jr/Ja)(Jw/SRF)
FAMILIA
1
FAMILIA 2
FAMILIA 3
RQD
(115-3.3(Jv))
62,2
62,2
62,2
Jn
Jr
1,5
Ja
0,75
0,75
Jw
SRF(c/1)
C= 168.75MPa
1 = 0.25MPa
2,5
2,5
2,5
MINIM
O
MAXIM
O
MEDIO
2,07
11,06
6,6
Rotura en Vuelco:
i- s - 180 = 185-12-180 = -7 = 7
j =185 (direccion de buz de D2)
s = 12 (direccin de buz del talud)
j =70
=-25 145>120
s =75
excavacin mecnica)
SMR= 69 + [(0.85)(1)(-25)]+0 = 47.75
Rotura en Cua:
F1 = i s = 2-12 = -10
F2= i = 26
F3 = i s = 26-75= -49
F4 = 0
DESFAVORABLE
F1=0.85
F2=1.00
F3= j + s = 70+75
F4= 0 (voladura o
CLASE III
Criterio de Barton y
Choubey(1977)
p = (r + i)
p
=ntag[JRClog10(JCS/n)
+r
r = (b -20) + 20(r/R)
p =ngulo de friccin de pico de la discontinuidad.
p= resistencia al corte de pico en discontinuidades rugosas
sin cohesin.
i =JRClog10(JCS/n)
n =esfuerzo normal efectivo
sobre el plano de
discontinuidad.
p = JRClog10(JCS/n)
r= rebote del martillo
Schmidt sobre la pared de la
+r
discontinuidad. r=40
R= = rebote del martillo Schmidt sobre la matriz rocosa. R=56
b =ngulo de friccin bsico del material. b =30
JCS=resistencia a la compresin simple de la pared de la
discontinuidad. JCS=79MPa
r = ngulo de rozamiento residual de la discontinuidad.
JRC=depende de la rugosidad de la discontinuidad. JRC=3
p=ntagp
n =(H)/2=[(25KN/m3)
CONCLUSIONES
En la clasificacin de Bieniawski el RMRcorregido nos arrojo un valor
de 9 lo que permite clasificar el macizo rocoso de acuerdo a su calidad
como muy mala( clase V).
Los datos obtenidos en la clasificacin de He y Brown para el calculo del
GSI clasifico el macizo de Media ( plana, moderadamente, meteorizada,
superficie alterada) a Buena( rugosa, ligeramente meteorizada y
superficies teidas de oxido).
En relacin al valor de la estructura: SR=32.67 clasifica el macizo
como fracturado, perturbado o fallado con bloques angulares formados
por la interseccin de varios sistemas de discontinuidades.
En el clculo del RQD(Barton) en el sistema Q; el macizo rocoso
presento una calidad de Mala(1.38) a Media(5.53).
Por el dato del SRF=675 nos indica que posiblemente se tienen
tensiones pequeas cerca de la superficie.
En la clasificacin de Romana del SMR para clases de estabilidad de
acuerdo a las orientaciones del talud y las discontinuidades se
obtuvieron dos tipos de rotura:
Rotura en vuelco con un valor de SMR=47.75
Rotura en cua con un valor de SMR= 45
Ambos tipos de rotura por los datos calculados del SMR arrojaron una
clase de estabilidad III caracterizada por una descripcin normal, una