Piso Pélvico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Piso Plvico

YENIFFER DAYANA HUAMN MEJA

Anatoma Funcional

Triple sistema:

Sistema suspensorio, ligamentario

Sistema cohesivo, fascial

Sistema de sostn, muscular.

La integridad de estos sistemas garantiza el equilibrio pelviperineal normal desde los puntos de vista
anatmico y funcional.

El msculo elevador del ano: msculo principal del piso plvico, constituido por:

Msculo iliococcgeo, que forma el plano elevador

Msculo pubovisceral (o pubococcgeo), que intercambia tractos conjuntivos con los rganos contiguos y que se
divide en dos fascculos:

Fascculo pubovaginal

Fascculo puborrectal, esencial para el mantenimiento del equilibrio funcional pelviperineal.

Funciones:

Alternancia de los ciclos de continencia urinaria/miccin

Continencia anal/defecacin

Mantenimiento de una sexualidad satisfactoria, as como la conservacin de las posibilidades de un embarazo y de


un parto normales.

Todas estas funciones dependen de un equilibrio complejo y frgil que se debe conservar.

La aparicin de trastornos de la esttica plvica se puede explicar por la exposicin sucesiva, durante la vida,
a factores congnitos (tisulares y anatmicos) a factores adquiridos (sobre todo el traumatismo obsttrico) y

Pelvis sea

Coxal

Sacro Coxis

Estrechos
El estrecho superior
divide la pelvis en:

Pelvis mayor: Cavidad


amplia, cncava,
abierta a la cavidad
abdominal. Contiene
las vsceras
digestivas.

Pelvis menor:
Contiene, de adelante
hacia atrs, el
aparato urinario
inferior, los rganos
genitales, el recto y el
conducto anal.

Sistema Muscular Suelo Plvico

M. Elevador del
ano
Msculo principal del
diafragma plvico.
Formado por:

Msculo
Ileococcgeo

Msculo Puborrectal

Msculo
Pubovaginal

Msculo
Ileococcgeo
Posterolateral y esttico. Horizontal
Plano del estrecho medio: se
apoyan los rganos plvicos durante
los esfuerzos de pujo.

Origen: cara posterior del pubis,


el ATLA y cara interna de la
espina citica.
Cuerpo: es delgado y ancho.
Direccin: sentido inferoposterior.
Inserta: ligamento anococcgeo y
los bordes laterales del cccix.

Se verticaliza si existe una debilidad


muscular, provocando
ensanchamiento de la hendidura
urogenital y favorece la aparicin de
un prolapso.

Msculo
Puborrectal
Tres fascculos:

F. laterorrectal: termina
en la pared lateral del
recto y cuyas fibras
descienden hasta el
margen anal,
insinundose entre los
esfnteres interno y
externo del ano,

F. retrorrectal, que
termina en el ngulo
anorrectal.

F. coccgeo, que termina


en la cara anterior del
cccix y el ligamento
sacrococcgeo ventral

Msculo
Pubovaginal
Centro tendinoso del
perin

Msculo
Coccgeo
Msculo accesorio.
Origen: espina citica.
Cuerpo triangular
Unido al ligamento
sacroespinoso.
Insercin: bordes
laterales del cccix y
de la porcin inferior
del sacro (S4, S5).

Punto de vista funcional

Composicin: fibras de tipo I, como la mayora de los msculos posturales.

Las fibras de tipo I son fibras de contraccin lenta que tienen un


metabolismo oxidativo y desarrollan contracciones tnicas prolongadas.

Las fibras de tipo II que tienen un metabolismo esencialmente anaerobio


y cuyas contracciones son rpidas y fatigables.

Proporcin variable de fibras de tipo I: en funcin de los fascculos del


msculo elevador del ano implicados (66-90%), con un aumento de la
proporcin de fibras de tipo II en las regiones periuretral y perianal.

Bipedestacin: gracias a la presin constante ejercida por


el peso de las vsceras plvicas, se encuentra una gran
proporcin de fibras de tipo I al nivel del msculo
elevador del ano en el ser humano.

Papel sinrgico de los sistemas musculares de sostn:

Tono basal permanente


del msculo elevador del
ano permite SOPORTAR
LOS PESOS DE LAS
VSCERAS PLVICAS
EN BIPEDESTACIN

Contraccin voluntaria del


fascculo pubovisceral
aumenta este tono para
hacer frente a un incremento
sbito de la presin
abdominal

Perin
Conjunto de los tejidos blandos
situados por debajo del diafragma
plvico, que cierra la concavidad
plvica.
Lmites.
En la LNEA BITUBEROSITARIA est
el Centro tendinoso del perin:
ncleo fibroso slido, de lmites
imprecisos, de forma g. piramidal,
que constituye una zona de
insercin de los fascculos del
msculo pubococcgeo y de los
msculos del perin , constituido
por fibras de elastina, clulas

Perin
Urogenital
Dos planos musculares:

Superficiales:

M.
Isquiocavernoso

M. Bulboesponjoso

M. Transverso
Superficial

Profundos:

M. Esfnter de la
uretra

M. Uterovaginal

M. Compresor de la
uretra.

M. Transverso
Profundo

Tringulo
Urogenital
Dos planos musculares:

Superficiales:

M. Isquiocavernoso

M. Bulboesponjoso

M. Transverso
Superficial

Profundos:

M. Esfnter de la
uretra

M. Uterovaginal

M. Compresor de
la uretra.

M. Transverso
Profundo

Perin Anal
M. Esfnter externo del ano:
Rodea la porcin inferior del
conducto anal.
Tres porciones, de la
superficie a la profundidad,:

Porcin subcutnea: forma


una lmina de 15mm

P. superficial: inserta
detrs en el ligamento
anococcgeo y por delante
en el centro tendinoso del
perin

P. profunda, ms gruesa,
que intercambia fibras con
el msculo puborrectal.

Sistemas ligamentario y aponeurtico


Fascia/Aponeurosis plvica

Fascia
Endoplvica
Fascia visceral:envuelve
los rganos musculares
huecos de la pelvis. Y se
corresponde con las tnicas
adventicias de los rganos
plvicos (fascia vesical,
uterina y vaginal).
FASCIA PARIETAL:recubre
los msculos de la pared
plvica. Constituida por:

Fascia de los msculos


obturadores internos

Fascia de los msculos


piriformes

Fascia superior del


msculo elevador del
ano.

Fascia Parietal

Zonas de
debilidad: pueden
ser vas de difusin
de las colecciones
subperitoneales.

Zonas de refuerzo: denominadas


arcos tendinosos, compuestas
esencialmente de tejido colgeno
slido.

Zonas de
Debilidad
Orificios que permiten el paso
de los elementos
vasculonerviosos.

Conducto obturador
(pedculo obturador)

Agujero suprapiriforme
(pedculo glteo superior)

Agujero infrapiriforme
(pedculos pudendo y
glteo inferior).

Zonas de
refuerzo

ATLA

ATFP

ATLA
Origen: cara posterior del
pubis.
Insercin: aponeurosis del
msculo obturador interno
Termino: espina citica.
Lnea de insercin del
msculo iliococcgeo, que
es un tipo de insercin
muscular nica en el
organismo (habitualmente,
las inserciones musculares
se realizan en un hueso
mediante un tendn o no).

ATFP

Origen: cara posterior del


pubis
Insercin: espina citica.
Ms interna e inferior que
el ATLA.

Zona de reunin entre la


porcin parietal de la
fascia plvica que
recubre el msculo
elevador del ano y la
porcin visceral que
recubre las vsceras
plvicas, en particular la
pared anterior de la
vagina

Ligamento
Pubovesical
Origen: cara posterior
del pubis, cerca de la
snfisis.
Incersin:cara anterior
del cuello vesical.
Contiene fibras
musculares lisas, por
lo que en ocasiones se
denomina msculo
pubovesical.

Parametrio Paracolpos
La fascia plvica
parietal se contina
medialmente con la
vaina fibrosa de las
vsceras plvicas
(fascia plvica
visceral).
La fascia que se
inserta en el tero se
denomina
parametrio y la que
se inserta en la
vagina, paracolpos
o paravagina.

Ligamento
Cardinal o de
Mackenrodt
Ligamento
laterouterino,
transversal.
Vaina fibrosa que
rodea los pedculos
vasculares.
Segn Kocks, en su
porcin craneal, se
sita en el parametrio
y en su porcin caudal
en el paracolpos

Ligamento
Uterosacro
Retrouterino,
longitudinal.
Origen: cara
posterolateral de la
porcin supravaginal
del cuello uterino y del
frnix vaginal
posterior

Nervio Pudendo

Nervio Pudendo

N dorsal del cltoris

Origen: regin presacra de las


races S3, S4 y, S2 (a veces)
individualiza del tronco
citico por la escotadura
citica >, agujero
infrapiriforme regin gltea
(trayecto corto) entre el
nervio rectal superior
(medial) y los vasos pudendos
internos (lateral) atraviesa
la escotadura citica < fosa
isquiorrectal pasa por el
Conducto pudendo de
Alcock: desdoblamiento de la
fascia del m. obturador
interno.

Equilibrio Pelviperineal Normal


Niveles de Delancey

Equilibrio
pelviperineal
Depende de:
Sistema suspensorio
(ligamentario),
Sistema cohesivo (fascial)
Sistema de sostn (muscular)

Nivel I
Nivel II

Nivel III

Estos deben ser:


Bastante flexibles: para la
adaptacin a la gestacin y
al parto
Bastante resistentes: para
conservar una esttica
pelviperineal normal en
cualquier situacin de
hiperpresin abdominal.
Deben conservar una
memoria: para la
restitucin ad integrum lo
ms ptima posible.

Nivel I
TERCIO SUPERIOR DE LA
VAGINA
Crvix y el fondo vaginal:
unidos a la pared plvica
mediante fibras del
paracolpos y del paracrvix,
estas se entremezclan con
los ligamentos uterosacros y
las fibras del extremo
superior de la fascia
rectovaginal.
Una lesin a este nivel
provoca: ptosis uterina o
prolapso del fondo vaginal
despus de una
histerectoma.

Nivel II
TERCIO MEDIO DE LA
VAGINA
Unido al ATFP y porcin
superior del ATLA.
Porcin vaginal situada entre
la vejiga y el recto. La vejiga
est sostenida por la fascia
vesicovaginal, mientras que
la fascia rectovaginal impide
la protrusin del recto. Estas
fascias tienen inserciones
laterales comunes.
La insuficiencia a este nivel
provoca: cistocele o rectocele

Defectos
Dependiendo de la zona de
debilidad implicada:

Defecto medial: debilidad del


tejido conjuntivo de sostn,
con creacin de una autntica
hernia en la lnea media mientras
los fondos de saco vaginales
laterales permanecen en su
posicin, lo que constituye el
defecto central .

Defecto lateral (o defecto


paravaginal): desinsercin de la
fascia al nivel del arco tendinoso
de la fascia plvica o lnea
blanca.

Estos dos tipos de lesiones pueden


asociarse.

Nivel III
PORCIN DISTAL DE LA VAGINA
La uretra se mantiene por un soporte
conjuntivo reforzado por
conexiones miofasciales: papel activo
de los ligamentos pubouretrales
(engrosamientos de la fascia plvica
por detrs del pubis) en el mecanismo
de la continencia de esfuerzo.
La insuficiencia de este sistema
provoca:

Defecto de sostn uretral

Hipermovilidad del eje


cervicouretral

Incontinencia urinaria de esfuerzo.

Lesin del centro tendinoso del perin


expone: dilatacin vulvar excesiva y a
un rectocele bajo.

ngulos viscerales

ngulos
viscerales

Estrecho superior
ngulo de anteflexin uterina
140

ngulo uretrovesical
ngulo vaginal
cierra pasando de 140 a 110

90

ngulo vaginal:

Segmento superior: relacionado


con el trgono vesical.

Segmento Inferior: relaciona con


la cara posterior de la uretra.
Entre estos dos segmentos: ngulo
de 140
ngulo uretrovesical:

Uretra: oblicuidad
inferoanterior, ligera concavidad
anterior.

Con la vertical: ngulo 30

Con la base vesical un ngulo


posterior de 100
ngulo anal: recto orientacin
inferoanterior y el ano una
oblicuidad inferoposterior, entre
ellos un ngulo de 90

Sinergia de los distintos sistemas

Originalidad y complejidad del equilibrio


pelviperineal: complementariedad de los
sistemas muscular, fascial y ligamentario,
pero tambin en su interdependencia y en
su sinergia de accin.
Cualquier lesin de uno sobre y adaptacin
al nivel de los otros sistemas.

Complementari
edad

barco en el dique seco

También podría gustarte