Piso Pélvico
Piso Pélvico
Piso Pélvico
Anatoma Funcional
Triple sistema:
La integridad de estos sistemas garantiza el equilibrio pelviperineal normal desde los puntos de vista
anatmico y funcional.
El msculo elevador del ano: msculo principal del piso plvico, constituido por:
Msculo pubovisceral (o pubococcgeo), que intercambia tractos conjuntivos con los rganos contiguos y que se
divide en dos fascculos:
Fascculo pubovaginal
Funciones:
Continencia anal/defecacin
Todas estas funciones dependen de un equilibrio complejo y frgil que se debe conservar.
La aparicin de trastornos de la esttica plvica se puede explicar por la exposicin sucesiva, durante la vida,
a factores congnitos (tisulares y anatmicos) a factores adquiridos (sobre todo el traumatismo obsttrico) y
Pelvis sea
Coxal
Sacro Coxis
Estrechos
El estrecho superior
divide la pelvis en:
Pelvis menor:
Contiene, de adelante
hacia atrs, el
aparato urinario
inferior, los rganos
genitales, el recto y el
conducto anal.
M. Elevador del
ano
Msculo principal del
diafragma plvico.
Formado por:
Msculo
Ileococcgeo
Msculo Puborrectal
Msculo
Pubovaginal
Msculo
Ileococcgeo
Posterolateral y esttico. Horizontal
Plano del estrecho medio: se
apoyan los rganos plvicos durante
los esfuerzos de pujo.
Msculo
Puborrectal
Tres fascculos:
F. laterorrectal: termina
en la pared lateral del
recto y cuyas fibras
descienden hasta el
margen anal,
insinundose entre los
esfnteres interno y
externo del ano,
F. retrorrectal, que
termina en el ngulo
anorrectal.
Msculo
Pubovaginal
Centro tendinoso del
perin
Msculo
Coccgeo
Msculo accesorio.
Origen: espina citica.
Cuerpo triangular
Unido al ligamento
sacroespinoso.
Insercin: bordes
laterales del cccix y
de la porcin inferior
del sacro (S4, S5).
Perin
Conjunto de los tejidos blandos
situados por debajo del diafragma
plvico, que cierra la concavidad
plvica.
Lmites.
En la LNEA BITUBEROSITARIA est
el Centro tendinoso del perin:
ncleo fibroso slido, de lmites
imprecisos, de forma g. piramidal,
que constituye una zona de
insercin de los fascculos del
msculo pubococcgeo y de los
msculos del perin , constituido
por fibras de elastina, clulas
Perin
Urogenital
Dos planos musculares:
Superficiales:
M.
Isquiocavernoso
M. Bulboesponjoso
M. Transverso
Superficial
Profundos:
M. Esfnter de la
uretra
M. Uterovaginal
M. Compresor de la
uretra.
M. Transverso
Profundo
Tringulo
Urogenital
Dos planos musculares:
Superficiales:
M. Isquiocavernoso
M. Bulboesponjoso
M. Transverso
Superficial
Profundos:
M. Esfnter de la
uretra
M. Uterovaginal
M. Compresor de
la uretra.
M. Transverso
Profundo
Perin Anal
M. Esfnter externo del ano:
Rodea la porcin inferior del
conducto anal.
Tres porciones, de la
superficie a la profundidad,:
P. superficial: inserta
detrs en el ligamento
anococcgeo y por delante
en el centro tendinoso del
perin
P. profunda, ms gruesa,
que intercambia fibras con
el msculo puborrectal.
Fascia
Endoplvica
Fascia visceral:envuelve
los rganos musculares
huecos de la pelvis. Y se
corresponde con las tnicas
adventicias de los rganos
plvicos (fascia vesical,
uterina y vaginal).
FASCIA PARIETAL:recubre
los msculos de la pared
plvica. Constituida por:
Fascia Parietal
Zonas de
debilidad: pueden
ser vas de difusin
de las colecciones
subperitoneales.
Zonas de
Debilidad
Orificios que permiten el paso
de los elementos
vasculonerviosos.
Conducto obturador
(pedculo obturador)
Agujero suprapiriforme
(pedculo glteo superior)
Agujero infrapiriforme
(pedculos pudendo y
glteo inferior).
Zonas de
refuerzo
ATLA
ATFP
ATLA
Origen: cara posterior del
pubis.
Insercin: aponeurosis del
msculo obturador interno
Termino: espina citica.
Lnea de insercin del
msculo iliococcgeo, que
es un tipo de insercin
muscular nica en el
organismo (habitualmente,
las inserciones musculares
se realizan en un hueso
mediante un tendn o no).
ATFP
Ligamento
Pubovesical
Origen: cara posterior
del pubis, cerca de la
snfisis.
Incersin:cara anterior
del cuello vesical.
Contiene fibras
musculares lisas, por
lo que en ocasiones se
denomina msculo
pubovesical.
Parametrio Paracolpos
La fascia plvica
parietal se contina
medialmente con la
vaina fibrosa de las
vsceras plvicas
(fascia plvica
visceral).
La fascia que se
inserta en el tero se
denomina
parametrio y la que
se inserta en la
vagina, paracolpos
o paravagina.
Ligamento
Cardinal o de
Mackenrodt
Ligamento
laterouterino,
transversal.
Vaina fibrosa que
rodea los pedculos
vasculares.
Segn Kocks, en su
porcin craneal, se
sita en el parametrio
y en su porcin caudal
en el paracolpos
Ligamento
Uterosacro
Retrouterino,
longitudinal.
Origen: cara
posterolateral de la
porcin supravaginal
del cuello uterino y del
frnix vaginal
posterior
Nervio Pudendo
Nervio Pudendo
Equilibrio
pelviperineal
Depende de:
Sistema suspensorio
(ligamentario),
Sistema cohesivo (fascial)
Sistema de sostn (muscular)
Nivel I
Nivel II
Nivel III
Nivel I
TERCIO SUPERIOR DE LA
VAGINA
Crvix y el fondo vaginal:
unidos a la pared plvica
mediante fibras del
paracolpos y del paracrvix,
estas se entremezclan con
los ligamentos uterosacros y
las fibras del extremo
superior de la fascia
rectovaginal.
Una lesin a este nivel
provoca: ptosis uterina o
prolapso del fondo vaginal
despus de una
histerectoma.
Nivel II
TERCIO MEDIO DE LA
VAGINA
Unido al ATFP y porcin
superior del ATLA.
Porcin vaginal situada entre
la vejiga y el recto. La vejiga
est sostenida por la fascia
vesicovaginal, mientras que
la fascia rectovaginal impide
la protrusin del recto. Estas
fascias tienen inserciones
laterales comunes.
La insuficiencia a este nivel
provoca: cistocele o rectocele
Defectos
Dependiendo de la zona de
debilidad implicada:
Nivel III
PORCIN DISTAL DE LA VAGINA
La uretra se mantiene por un soporte
conjuntivo reforzado por
conexiones miofasciales: papel activo
de los ligamentos pubouretrales
(engrosamientos de la fascia plvica
por detrs del pubis) en el mecanismo
de la continencia de esfuerzo.
La insuficiencia de este sistema
provoca:
ngulos viscerales
ngulos
viscerales
Estrecho superior
ngulo de anteflexin uterina
140
ngulo uretrovesical
ngulo vaginal
cierra pasando de 140 a 110
90
ngulo vaginal:
Uretra: oblicuidad
inferoanterior, ligera concavidad
anterior.
Complementari
edad