Fracturas Humero Distal - Al-B 2016

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 72

HOSPITAL DE

EMERGENCIAS GRAU

FRACTURA HUMERO DISTAL

Dr. R. Albbeiro Pareja Mujica


MR 2 Ortopedia y Traumatologa

DEFINICIN
Es toda aquella fractura
que cae dentro de un
cuadrado imaginario
formado:
Proximal unin
metfisodiafisaria
Distal Articulacin del codo
A los lados formado por
los epicondilos.

Muller, Berlin 1990.

Generalidades
Dificultades de manejo
Hueso osteoportico NO FIJ.
ESTABLE
Anatoma compleja
(ARTICULAR, Geometria
compleja)
Conminucin (Afectacion partes
blandas: lesiones asociadas)

0,5 7% de todas las Fx


30% Fx de codo
Curva bimodal
Joven (2 dcada) alta energa
Mujer anciana cada a nivel
Osteoporosis

> espectativa vida = > incidencia

Anatoma

Epicondilo medial flexopronadoresy lig colateral medial


importa la correcta reduccion
Epicondilo lateral masa extensora y lig colateral lateral

IRRIGACION
Anastomosis de
ramas colaterales y
recurrentes de las A.
braquial, A.
braquial profunda,
A.
radial y cubital

INERVACION

Principalmente por
ramos de los N.
RADIAL Y
MUSCULOCUTANE
O.
Otros: N cubital y
mediano.

N. Radial sale a 10 a 14cm del epicondilo lateral y cruza hacia anterior a


traves del septo intramuscular lateral en promedio a 10cm sobre la linea
articular del codo y nunca a menos de 7,5cm
El nervio ulnar transcurre por anterior hasta cruzar la arcada de struthers
aproximadamente a 8 cm a proximal del epicondilo medial donde cruza al
compartimento posterior. Luego pasa por posterior en el tunel cubital,
luego discurre al antebrazo por anterior.
El nervio mediano y la arteria braquial cruzan la articulacion del codo por

TRIANGULO DE NELATON
EPICONDILOS A
OLECRANON
Fractura
supracondilea
humeral: no se
altera el triangulo.
Luxacion de
codo: se altera este
triangulo.

Anatoma

Angulo de Acarreo (Angulo hmero cubital)

Angulo metafisiario
diafisiario
Determinado
por la lnea que
cruza
longitudinalme
nte el humero
con la lnea que
conecta los
puntos ms
anchos de la
metafisis del

MECANISMO LESIN
Segn la posicin del antebrazo,
y desplazamiento fragmento
distal:
Se dividen en:

Fractura por extensin INDIRECTO


MS en

hiperextensin.
+ frecuente
Fragmento distal
POSTERIOR
(triceps)
Fg Proximal
cortarte, hacia
adelante y abajo
Nervio radial

95 98 %.

Fractura por flexin DIRECTO

CODO EN
FLEXIN.
Fg Distal
ANTERIOR
TRAZO: oblcuo
de anterior del
hueso hacia
abajo y atrs
<5% trauma
vascular.

25%

Fracturas supra-condleas del hmero.

EXTENSIN

FLEXIN

11/14/16

16

CLINICA
Clnica clasica
Evaluacin de la piel
Descartar Fx expuesta
Lesiones cutneas que interfieren con
Cx

Evaluacin neurovascular
26% lesin parcial del N. cubital

Lesiones asociadas
17% Fx ipsilateral

11/14/16

18

Evaluacin Inicial
Rx AP P codo y humero
TC y reconstruccin 3D

CLASIFICACIN RISEBOROUGH Y
RADIN
TIPO 1: No
desplazada
entre el
cndilo
humeral y la
trclea.

11/14/16

TIPO 2:
Separacin del
cnd. y la
trclea sin
rotacin
apreciable de
los fragmentos.

TIPO 3:
Separacin
mas
rotacion.

TIPO 4: Fg
grave
compromiso
articular.

20

CLASIFICACIN OTA/AO
Tipo A: EXTRA ARTICULARES las
fracturas son por avulsin de los cndilos se
asocian habitualmente con luxaciones

38.7
%

CLASIFICACIN OTA/AO
Tipo B: COMPROMISO ARTICULAR
PARCIAL

24.1%

CLASIFICACIN OTA/AO
Tipo C: COMPROMISO TOAL ARTICULAR,
COMPLEJAS

32.7%

Manejo
Manejo ortopdico
Morbilidad medica en ancianos
(demencia)
Limitacin previa parlisis
Algunas Fx no desplazadas no
articulares
Fx articulares Resultados

3 veces mas resultados inaceptables


Estudio Nivelinsatisfactorios
III (Robinson at al.)
- 6 vcs mas riesgo de no unin
- 4 veces ms propensos a
retardo de la consolidacion

Estudios recientes Nivel IV:


Resultados satisfactorios : 47-93%
Niveles aceptables de complicaciones : 19-53%

Pacientes con alto riesgo:


Conservador + movilizcin temprana
Inmovilizacin a 60 de flexin por 2-3 semanas

Manejo Ortopdico

Know how to not operate

TTO QX
Indicaciones
Fx articulares desplazadas
Paciente joven
Paciente activo con funcin previa
adecuada
Sin contraindicacin anestsica
Sin hueso osteoportico (relativo)

Principio bsico de tratamiento


Reduccin anatmica
Fijacin interna Estable
Movilizacin precoz

Posicin Paciente
Decbito lateral

Decbito prono

Abordaje
Posterior lnea
media
Expone ambas
columnas (flaps
fasciocutneos/
transtriceps)
Mejores
resultados
Recomendacin
AAOS

Abordaje Quirrgico

Incisin posterior a travs o relegando el trceps


Reflejando Trceps con pedculo de Anconeo
(TRAP)
Reflejando el Triceps (Bryn-Morrey)
Tcnicas de osteotoma del olcranon
Ab. Paratricipital Alonso-Llames

Abordaje
Osteotoma del
olecranon?

FX intraarticulares complejas
estudios anatomicos (visualiza 57%
de la superficie articular vs 35% con
splitting y 46% con spareing
Osteotomia (2,5 3cm )

OSTEOTOMIA DE
OLECRANON

Rertospectivo
67 Fx C3 con OTT
0% no union
1 Paciente retardo de consolidacin
8% retiro material

TRANSPOCISIN
NERVIOSA??
Transposicin del N. Cubital?
Neuropata 3 12%

Descompresion 54% - Transposicin 86% buenos


resultados

Incidencia lesion cubital pre qx 24.8%.


Se identifica y se hace neurolisis 6 cm proximal y
distal del epicondilo medial liberando el ligamento
arcuato osburne

Transposicin del N. Ulnar?

Menor neuritis ulnar en pacientes solo con


neurolisis
Serie multicentrica retrospectiva
Dos cohortes en centros, que en forma rutinaria hacen
transposicin vs neurolisis
Neuritis ulnar 33% (16 de 48) con
transposicin
9% (8 de 89) con neurolisis (P = 0.0003).
Cx revision nerviosa
Neurolisis - 1

Transposicion - 2

Solo un paciente con transposicin desarrollo


neuropatia motora cronica y denervacin sensitiva

Placas

Bloqueadas
De reconstruccin 3,5mm
DCP con tcnica compresiva
Tercio caa No recomienda!!

PRINCIPIOS QX ACTUALES

TORNILLOS REDUCEN FRAGMENTOS


A TRAVES DE PLACA
TORNILLOS DEBEN FIJAR FRAGMENTO
OPUESTO.
TORNILLOS LO MAS LARGOS
POSIBLE
Complex Distal Humeral Fractures: Internal
Fixation with a Principle-Based Parallel-Plate
Technique
Sanchez-Sotelo, Torchia, ODriscoll. JBJS 2008.

Criterios
de
O`Driscoll
Tornillos en fragmento

distal

Tiene que pasar a traves de la placa


Fijar los fragamentos a la placa
Ser lo mas largos posibles
El mayor numero de tornillos que se pueda
Fijar el mayor numero de fragmentos posibles
Entrecruzarse

Las Placas deben


Hacer compresin IF a nivel Supracondileo
Aportar rigidez, lo bastante fuerte.

Prtesis
Artroplasta total de codo (TEA)
Incapacidad de lograr reduccion
anatmica con un constructo estable

Desventaja
Limitacin peso (2.5 kg)
Aflojamiento
Infeccin
Fx periprot.

Hemiartroplasta de
Codo
Reemplazo epifisis distal del humero
Indicacin
< 65 aos
Importante
conminucin
Salvataje

Requiere
LLCC indemne
Posibilidad de reconstruccin de una
columna

Artrodesis de Codo
Salvataje
Post Fx

Dolor
Inestabilidad
Dficit stock seo
Infeccin crnica
Falla TEA
Lesin neurolgica

Rehabilitacin
RAFI yeso a 30 40 flexin,
neutro
Movilidad asistida a los 7 10 das
Fuerza Consolidadcin (8 12
sem)
Si lesion de partes blandas, se puede
diferir 2 a 3 semanas mas.

Complicacion
es

COMPLICACIONES

LESION NEUROLOGICA
En extensin:
Lesin del nervio radial
(45%)
Lesin del nervio mediano
(32%)
Lesin del nervio ulnar o
cubital(23%)
En flexin: Lesin del
nervio mediano

10- 20 %

LESION VASCULAR
5-17 %

Cuando hay
desplazamient
o de la fractura
tambin puede
haber lesin
de la arteria
braquial.

SD COMPARTIMENTAL

0,1% al 0,3%
Producido por:
-Vendajes muy
apretados
-Contusin y
espasmo de
arteria Humeral
-Tumefaccin
progresiva

ISQUEMIA DE VOLKMANN

0,5%
SECUNDARIO A SD
COMPARIMENTAL
-Dolor
-Hipoestesia
-Paresia muscular
-Tensin

-Contracturas ( tardo)

COMPLICAIONES
TARDIAS

CONSOLIDACION
VISCIOSA
Deformidad en varo
Deformidad en valgo
Consecuencia de la unin defectuosa,
no de trastorno en el crecimiento
seo.
Si evidente, o trae limitaciones
OSTEOTOMIA.

RIGIDEZ ARTICULAR
MAS FRECUENTE
NO DEBERIA EXCEDER 5-10
SE CORRIGE PROGRESIVAMENTE POR
REMODELAMIENTO OSEO TERAPIA
FISICA

Complicaciones
Osificacin heterotpica
0 49% No molesta
Retraso tratamiento
Profilaxis controversial
Indometacina

RIESGOS:
Fx expuesta
Dao cerebral
24 48Hrs
aumenta

B. S. R.
E: 49
F. Accidente: Marzo 2016
F Qx: 15/03/2016
Mx: Caida de escaleras, con apoyo de MS en
extensin.
Co-Morb: Obesidad tipo I

También podría gustarte