Practica 9 - Quimica Organica Analitica Funcional
Practica 9 - Quimica Organica Analitica Funcional
Practica 9 - Quimica Organica Analitica Funcional
PRCTICA N 9
DETERMINACIN CUALITATIVA DE GRUPOS
FUNCIONALES
GRUPO:1
LABORATORIO:11
DA: LUNES
OBJETIVO
INTRODUCCI
N
En el presente informe que lleva por titulo Determinacin
Cualitativa de Grupos Funcionales consiste en identificar el
tipo de sustancia problema por el anlisis de los sub
productos, por tal motivo el propsito es reconocer una
sustancia por sus caractersticas y propiedades, tanto
fsicas, como qumicas y probar su total similitud con una
muestra idntica y pura del compuesto. La bsqueda de
elementos constitutivos y el tipo de compuestos por sus
grupos funcionales y la obtencin de derivados, deber
llevar a formulas su estructura correctamente y sin
ambigedades. Es recomendable evitar la realizacin de
pruebas innecesarias, ya que no solo es un desperdicio de
tiempo, sino tambin aumenta la posibilidad de confusin
de error.
S.G.1
CIDOS
CARBOXLICOS
STERES
SALES
ANHDRIDOS
MARCO TERICO
Constituyen
un
grupo
de
compuestos,
caracterizados
porque
poseen
un
grupo
funcional llamado grupo carboxilo (COOH). En el
grupo funcional carboxilo coinciden sobre el
mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y
carbonilo (-C=O).
Producto de la reaccin entre los cidos grasos
y los alcoholes. En la formacin desteres, cada
radical -OH (grupo hidroxilo) del radical del
alcohol se sustituye por la cadena -COO del
cido graso.
Son
compuestos
que
tienen
como
frmula R-COO.Me
Soncompuestos qumico orgnicoscuyafrmulageneral
es
(RCO) 2 O.
Formalmente
son
productos
dedeshidratacinde
dosmolculasdecido
carboxlico(o una, si ocurre de formaintramolecularen
uncido dicarboxlico).
S.G.2
FENOLES
Sonalquenosque
poseen
hidroxilounido
a
uno
de
decarbonosdeldoble enlace.
ENOLES
los
ungrupo
tomos
CETONAS
CARBOHIDRATOS
Unacetonaes
un
compuesto
orgnico
caracterizado por poseer un grupo funcional
carbonilo unido a dos tomos de carbono.
Son biomolculas compuestas por carbono,
hidrgeno y oxgeno, cuyas principales funciones
en los seres vivos son el brindar energa
inmediata y estructural.
TERES
ALCOHOLES
HIDROCARBUROS
PARTE EXPERIMENTAL
MATERIALES
REACTIVOS
Tubos de prueba
Gradilla Pinza
Mechero Bunsen
Vaso de precipitacin
Equipo de destilacin
FeCl3, HNO3cc
simple
Embudo
R. Furfurol Actico
Papel de filtro
PROCEDIMIE
NTO
RESULTADOS
Despus de realizar el procedimiento experimental se
obtuvo:
. cido Oxlico
. cido Benzoico
. cido Mlico
CUESTIONARIO
1.Escribe las ecuaciones que corresponden a la reaccin del benceno y del
tolueno con el acido ntrico
H
NO2
+
HONO2
CH3
+
H2 O
CH3
HONO2
NO2
NO2
CH3
+ 2
CH3
NO2
2 C4H9COONa + H2CO3
5: Completar:
a)Acido benzoico + Fulfurol actico
6.Escribe
Color
7.- Escribe la
ecuacin que
corresponde a
la reaccin del
Benceno con el
NaOH
CONCLUSIO
NES
La muestra tenia olor a azcar quemado por lo tanto
presentaba cido Mlico y esto se determin usando
informacin adicional de sus caractersticas de dicho
cido.
La muestra tenia la presencia de cido oxlico
debido a que dio una coloracin azul cuando se
coloco un papel filtro en la boca del tubo con
reactivo fosfomolibdico.
La muestra presentaba cido benzoico
BIBLIOGRAF
A
Morrison, R and Boyd, R. Qumica Orgnica. 1998, Addison Wesley
Longman. Mxico.
Domnguez, X. Qumica orgnica Experimental, 1992. Limusa.
Manual de laboratorio, Qumica Orgnica, 2005. Luis Arancibia.
Universidad de La Serena.
GRACIAS POR SU
ATENCIN