Vias Motoras Somaticas, Sensitivas y Reflejos
Vias Motoras Somaticas, Sensitivas y Reflejos
Vias Motoras Somaticas, Sensitivas y Reflejos
VIA MOTORA
Las vas motoras, o vas de la motilidad en
neurologa, son las relacionadas con la
transmisin de informacin eferente, es decir,
desde el sistema nervioso central hacia la
periferia, descendiendo un haz neuronal
desde el rea prerolndica hasta un rgano
efector.
La va de la motilidad comprende 2 haces:
1.- el haz piramidal, o cortico-espinal, que va
los nervios o pares raqudeos,
2.-el haz geniculado o corticonuclear, que va
a
a
VIA PIRAMIDAL
VIA PIRAMIDAL:
corteza Motora Area 4
parietal
frontal
Bulbo
VIA PIRAMIDAL
Funcin
El tracto corticoespinal (junto con el tracto
corticobulbar) es la va primaria para los comandos
motores de los que depende el movimiento
voluntario.
El tracto corticoespinal lateral es responsable del
control de la musculatura distal y el tracto
corticoespinal anterior de la musculatura prximal.
Una funcin particularmente importante es el control
fino de los dedos de la mano.
El tracto corticoespinal es la nica va
descendente en la que algunos axones hacen
contacto
sinptico
directamente
sobre
las
motoneuronas. Supuestamente esta inervacin
Funciones de la va piramidal
Corticales: (A predominio)
Protuberanciales: V y VII
Bulbares: IX X XI y XII
SINDROME PIRAMIDAL:
Causas:
Traumatica
Vascular
Tumoral
Infecciosa
Parasitaria
Segn la etiologa
Tratamiento:
Fisioterapia
Marcha
hemipljica:
Marcha del
segador
directa
capsul
a
tronc
o
altern
as
SEGUNDA
NEURONA
E.M.G.
Estudio de L.C.R.
Biopsia de Nervio.
Potenciales Evocados.
Ex. Complementarios Sistmicos: Glucosa.
Tratamiento:
Segn etiologa
Fisioterapia
VIAS SENSITIVAS
SENSIBILIDAD
Sensibilidad
(del
latn
sensibilem,
sensible),
facultad
de
un
ser vivo
(sintiente) de percibir estmulos externos e
internos a travs de los sentidos: Tacto,
gusto,oido,olfato y vista
En
fisiologa,
es
la
funcin
del
sistema nervioso que permite detectar a
travs de los rganos sensoriales las
variaciones
fsicas
o
qumicas
que
provienen del interior del individuo o de su
CLASIFICACION DE LA SENSIBILIDAD
Las numerosas modalidades de la
sensibilidad se dividen en:
Extereoceptiva o superficial (recoge
las sensaciones externas)
Interoceptiva (recoge
rganos internos)
las
de
los
CLASES SENSITIVAS
Existen tres formas de sensibilidad:
1.Sensibilidad superficial: Consiste en la
sensibilidad cutnea y comprende tacto, dolor y
temperatura
2. Sensibilidad profunda: Es la que tiene
origen en los msculos, tendones, hueso y
articulaciones. comprende presin (Barognosia),
peso(Barestesia), vibracin(Palestesia) y sentido
de las actitudes segmentarias(Batiestesia)
3.Sensibildad
grafoestsia
mixta:
Estereognsia
Receptores
Los receptores para sensibilidad
superficial son:
Tacto: Corpsculos de Meissner (papilas
drmicas)
Frio: Corpsculos de Krause para el frio y de
Rufini para el calor
Dolor: Terminaciones nerviosas de dermis y
epidermis
Para la sensibilidad profunda:
Receptores localizados en los Msculos ,
tendones, articulaciones y ligamentos: (usos
musculares, corpsculos de Golgy y Pacini)
VIAS SENSITIVAS
Las vas sensitivas, son haces de
neuronas perifricas que, pasando por la
mdula llegan al tlamo y luego a la
corteza del lbulo parietal, que es el centro
de procesamiento de la sensibilidad
consciente, y a la amgdala del hipocampo,
que analiza la olfacin.
Hay tres tipos de vas sensitivas: 1.- las
viscerales, como el gusto y el olfato, 2.-las
especiales como la vista, el odo y el
equilibrio, y 3.- la somtica general, es
VIAS DE LA SENSIBILIDAD
Todas las vas de la sensibilidad constan de tres
neuronas.
La primera neurona con cuerpo celular en el
ganglio de la raz posterior
La segunda neurona con cuerpo celular en el
asta posterior de la mdula del lado contra lateral,
para la sensibilidad superficial y en los cordones
posteriores(Nucleos de Goll y Burdach) para la
profunda
La tercera neurona tiene su cuerpo en el tlamo
Todas las formas de sensibilidad terminan en la
corteza del lbulo parietal contralateral
Sensibilidad superficial
. Cuadro Clnico:
Dolor: Naturaleza, intensidad y localizacin
variable.
Parestsias: sensaciones anormales
espontneas pero no dolorosas
Disistsias: Sensaciones desagradables o
levemente dolorosas o distorsionadas
Anestsias: abolicin de algn tipo de
sensibilidad
Hipirestsia - hiperalgsia: Exageracin de la
sensibilidad con tendencia de transformar las
tactles en dolorosas
de Nervio Perifrico.
a nivel medular.
de tallo cerebral.
talmica.
en corteza parietal (sensitiva).
Cuadro clnico
Dolor fulgurante, perforante o constrictivo,
referido en la profundidad de los tejidos
Parestesias y disistesias: Alteracin del
sentido de la actitud segmentaria
(batiestsia), de peso (barognsia),
alteracin de la sensibilidad a la
presin(barestesia) y vibratoria(palestsia)
Hipotona
Hipo-arreflexia
EXAMEN DE LA SENSIBILIDAD
Sensibilidad Superficial:
a) Tactl: Pulpejo o torunda
b) Dolorosa: Alfiler
c) Trmica: Fro y Calor
Sensibilidad Profunda:
a) Barestesia: Peso
b) Barognosia: Presin
c) Palestesia: Vibracin
d) Batiestesia: Posicin de los segmentos
corporales
Sensibilidad Mixta: Grafoestesia y Esterognosia
REFLEJOS
REFLEJOS
El trmino reflejo se define
como la respuesta automtica e
involuntaria que realiza un ser vivo
ante la presencia de un determinado
estmulo.
La
respuesta
refleja
implica
generalmente un movimiento, aunque
puede
consistir tambin en la
REFLEJOS
Son la respuesta involuntaria, motriz,
secretoria o nutritiva, provocada por la
aplicacin de un estmulo que puede
ser mecnico, qumico o sensorial
La base anatmica de los reflejos es el
arco
reflejoconstituido
por:
Un
receptor, una va aferente, un centro
integrador una va eferente y un
rgano efector
conectivo. Estas fibras son llamadas "intrafusales" para diferenciarlas de todas las otras fibras que componen el msculo y que son denomina
Retornar al men de Reflejos
CLASIFICACION
DE LOS REFLEJOS: En
Superficiales
dos grupos
1.-Superficiales o cutaneo mucosos
2.-Profundos u osteotendinosos
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
LOCALIZACION DE LOS
REFLEJOS
REFLEJOS: clasificacin
Reflejos Profundos ( Miotticos o R.O.T)
Reflejo
C. integracin
En la cabeza: R. Nasopalpebral:
Protuberancia
R. Maseterino:
Protuberancia
C5 - C6
C6- C7 - C8
C5 - C6
C7 - C8 - D1
L3 - L4
R. Aquiliano:
L5 - S1 -
Se
caracterizan porque son polisinpticos, es decir que hay
varias sinapsis para que el estmulo llegue al cerebro y se
haga consciente y se reconozca. Por Ej. Un pinchazo en la
mano har que esta se retire bruscamente.
Los principales reflejos superficiales son:
- En la cabeza:
R. Faringeo:
R. Nasal:
R. Corneal:
V- protub.- VII
Ix - bulbo - X
V - tronco - V,VII,IX,X
- En el Tronco:
R. Cutneo
Medio:
abdominales: Superior: D6 - D7
D8 - D9
Inferior:
D10- D11 - D12
R. Cremasteriano L1-L2
L4 a S1
Reflejos Patolgicos:
- Hofman
- Babinsky y sucedaneos.(Oppenheim, Gordon y
Shfer)
- Clonus
El grado de contraccin de
cualquiera de los reflejos
osteotendinosos evaluados debe ser
igual en ambos miembros (por
ejemplo el reflejo patelar debe ser
Reflejo
rotuliano
<!--[if !vml]-->
<
!--[endif]-->Reflejorotuliano
<!--[if !vml]-->
<
!--[endif]-->Reflejoaquleo.
-->
<
<!--[if !vml]-->
<
!--[endif]-->