Estadistica
Estadistica
Estadistica
TAMAO DE MUESTRA
Y MUESTREO
Mgtr. Gildder Caqui Yabar
Docente Oficina de Investigacin
TEMATICA:
CONTENIDO: Poblacin, muestra y muestreo.
CAPACIDADES:
Identifica la poblacin y determina el tamao adecuado de
la muestra .
ACTIVIDADES
POBLACIN Y MUESTRA
POBLACIN:
Un conjunto finito o infinito de elementos,
seres o cosas que tienen atributos o
caractersticas comunes, susceptibles a ser
observados (Valderrama, 2013, p.182).
MUESTRA:
Es una parte de la poblacin a estudiar que
sirve para representarla" (Murria, 2010, p.
25).
DEFINICIONES BASICAS
ELEMENT0
(Unidad de
Anlisis)
MARCO MUESTRAL
Muestra
ETAPAS
Tipos de Muestreo
MUESTREO PROBABILISTICO
El investigador puede establecen:
a)
b)
Margen de Error
c)
Nivel de Confianza
MUESTREO NO PROBABILISTICO
El investigador puede seleccionar los elementos a estudiar
segn su juicio personal, sin hacer usos de las leyes del
azar.
Ventajas y desventajas
Tipo de
muestreo
MAS
VENTAJAS
Mas sencillo
DESVENTAJAS
Homogeneidad
de
los elementos de
poblacin.
No se recomienda
cuando existen
muchos estratos.
Estratificado Refleja en
forma mas
precisa las
caractersticas
Sistemtico Menor tiempo Cada muestra no
y costo que el tiene igual
MAS
posibilidad de ser
seleccionada.
Requiere un
Conglomerad Muestra mas
o
precisa y
tamao de muestra
TABLA DE NUMEROS
ALEATORIOS
CASO DE APLICACIN
Del listado que aparece en la tabla adjunta se requiere seleccionar a
4 integrantes para un juego. Calcule muestras de tamao n=4
usando los diseos muestrales: MAS y muestreo estratificado. En
cada caso use la tabla de nmeros aleatorios, empiece en la fila 3
columna 3 (seleccione hacia abajo).
MUESTREO NO PROBABILISTICO
Proporcin
poblacional
Media
Poblacional
Proporcin
Poblacional
Proporcin
poblacional
Media
Poblacional
Proporcin
Poblacional
0.95 0.94
1.96 1.88
3.84 3.53
0.05 0.06
0.002 0.003
5
6
0.93
1.81
3.28
0.07
0.004
9
0.92
1.75
3.06
0.08
0.006
4
0.91
1.69
2.86
0.09
0.008
1
0.90
1.65
2.72
0.10
0.010
0
0.80
1.28
1.64
0.20
0.040
0
0.62
1.00
1.00
0.37
0.136
9
0.50
0.67
0.45
0.50
0.250
0
CASO 1:
El Departamento de caza y pesca de cierto
estado esta interesado en la direccin de
sus programas futuros de caza, desea
determinar la proporcin de cazadores que
buscan cualquier tipo de ave de caza. Se
cuenta con una poblacin de 99000
cazadores con permiso, se encontr que el
43% indicaron que cazaron aves, con un
error estndar de 0.02, calcule el tamao
de muestra que el departamento debe
seleccionar para estimar la proporcin de
cazadores de aves de caza.
Caso 2: (
Una empresa elctrica fabrica focos que tienen una duracin
aproximadamente normal con una desviacin estndar de 40 horas.
De qu tamao se necesita una muestra si se desea tener 96% de
confianza que la media real est dentro de 10 horas de la media real?
ACTIVIDAD GRUPAL
(Max. 4 integrantes)
En equipos de
trabajo resolver
los ejercicios
propuestos de la
practica de la
sesin N 3.
QU HEMOS VISTO?
Poblacin y muestra.
Elementos de la teora de muestreo.
Tipos de muestreo.
Muestreos Probabilsticos.
Muestreos No Probabilsticos.
Tamao de muestra.
Oficina de Investigacin