Lantánidos y Actínidos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

LANTNIDO

SY
ACTNIDOS

ns2 (n-2)fn (n-1)d0

METALES DEL GRUPO f, sus


propiedades y compuestos

Lantnidos:

los 14 elementos que siguen al lantano

INTRODUCCIN
Propiedades Peridicas : Configuracin electrnica y radio inico
(M3+)
Estado Natural
Mtodos de Obtencin : extraccin y separacin
Propiedades generales :
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Caractersticas metlicas
Estados de oxidacin
Reacciones ms importantes
Compuestos
Paramagnetismo
Formacin de compuestos coloreados

ACTNIDOS : los 14 elementos que siguen al actinio


La qumica de los actnidos es ms complicada y adems solo Th y U
tienen istopos naturales. El estudio de los elementos transurnidos
(los de Z> 92) requiere tcnicas especiales.

Los metales del


bloque f y sus
compuestos
Hay dos series de metales: lantnidos
(los 14 elementos que siguen

INTRODUCCIN:

al lantano en la tabla peridica) y actnidos (los 14 elementos que


siguen al actinio). Lantnidos y actnidos
Aunque en sentido estricto La y Ac son metales del grupo 3, la
similitud qumica del La con los elementos Ce-Lu y la del Ac con ThLr significa que el La se clasifica normalmente con los lantnidos y el
Ac con los actnidos.

Serie de los Lantnidos:


La-Ce-Pr-Pm-Sm-Eu-Gd-Tb-Dy-Ho-Er-TmYb-Lu
El 1 elemento de la serie es el La y ubica un electrn en el Subnivel
d y ninguno en el subnivel f: [Xe] 6s2 5d1.
El resto de los elementos de la serie completan el subnivel f y no
ubican electrones en el orbital d con excepcin de Gd y Lu .
Los lantnidos se parecen ms entre si que entre los metales de
transicin, que son los elementos que completan los subniveles d.
Los elementos Y y Sc se encuentran en el grupo del La, poseen
caractersticas similares a los lantnidos y se encuentran juntos en
la naturaleza

Elemento

Smb
olo

Nmero Atmico
Z

Configuracin Electrnica

Radios Atmico (pm)

Radio Inico M

LANTANO

La

57

[Xe] 6s2 4f0 5d1 6p0

188

116

CERIO

Ce

58

[Xe] 6s2 4f2 5d 6p0

183

114

PRASEODIMIO

Pr

59

[Xe] 6s2 4f3 5d0 6p0

182

113

NEODIMIO

Nd

60

[Xe] 6s2 4f4 5d0 6p0

181

111

PROMECIO

Pm

61

[Xe] 6s2 4f5 5d0 6p0

181

109

SAMARIO

Sm

62

[Xe] 6s2 4f6 5d0 6p0

180

108

EUROPIO

Eu

63

[Xe] 6s2 4f7 5d 6p0

199

107

GADOLINIO

Gd

64

[Xe] 6s2 4f7 5d1 6p0

180

105

TERBIO

Tb

65

[Xe] 6s2 4f9 5d0 6p0

178

104

DISPROSIO

Dy

66

[Xe] 6s2 4f10 5d0 6p0

177

103

HOLMIO

Ho

67

[Xe] 6s2 4f11 5do 6p0

176

102

ERBIO

Er

68

[Xe] 6s2 4f12 5do 6p0

175

100

TULIO

Tm

69

[Xe] 6s2 4f13 5do 6p0

174

99

YTERBIO

Yb

70

[Xe] 6s2 4f14 5do 6p0

194

99

LUTECIO

Lu

71

[Xe] 6s2 4f14 5d1 6p0

173

98

3+

(pm)

REPRESENTACIN DE LOS ORBITALES ATMICOS

El conjunto cbico comprende los orbitales atmicos:


fx3, fy3, fz3, fxyz, fz(x2-y2), fy(z2-x2) y fx(z2-y2)

Para un orbital f los nmeros cunticos son n= 4, l= 3 y ml= +3,


+2, +1, 0, -1, -2, -3; un conjunto de orbitales f est degenerado
siete veces. Los orbitales f son impares.

PROPIEDADES GENERALES

METLICAS : son metales blancos y brillantes. Puntos de fusin 1000|


REACTIVIDAD: alta reactividad qumica, se oxidan con oxgeno del aire rpidamente y se reducen a
polvo. En este aspecto se parecen ms a los metales alcalinos trreos que a los metales de
transicin. Reaccionan con agua para dar hidrgeno
CONTRACCIN LANTNIDA: es la disminucin constante de tamao a lo largo de la serie de elementos
La-Lu. Los radios de los iones + 3 disminuyen continuamente desde 117 pm para el lantano hasta 100
pm para el lutecio. Puesto que los orbitales f no apantallan de forma eficaz los electrones 5 s y 5p
exteriores, el aumento en la carga nuclear hace que disminuya el tamao de los iones.
IONES COLORIDOS: tienen color y originado en las transiciones electrnicas entre los diferentes
subniveles 4f incompletos. Los iones que no exhiben esta propiedad tienen el subnivel 4f completo .Son
verdes, rosados y amarillos
PARAMAGNETISMO: est asociado a la presencia de electrones desapareados en un
compuestos .La mayora de los iones lantnidos son paramagnticos. Pero difieren de los metales
del bloque d
ESTADOS DE OXIDACIN:
1. Los electrones f completan capas internas y estn menos disponibles para participar de enlaces
covalentes o inicos ( altos potenciales de ionizacin). Por esto el estado de oxidacin predominante
es Ln3+.
2. El estado de oxidacin +2 tambin es estable en los casos Ej. Eu 2+ y Yb2+en solucin acuosa. Ambos
poseen las configuraciones estables 4f 7 y 4f14.(completas).
3. Hay lantnidos con estados de oxidacin superiores a Ln 3+ como Ce, Tb y Pr, pero solo el Ce4+ es
estable
NMEROS DE COORDINACIN: su compuestos de coordinacin tienen nmeros de coordinacin
elevados (6. Debido al tamao de estos iones. Estos iones tan grandes tienen un nmero de
coordinacin alto. Por ejemplo, el ion de lantano hidratado es un nonahidrato, [La(OH 2)93+].

LAS TIERRAS RARAS


ESTADO NATURAL U ORIGEN :
El promecio (Pm), se genera por desintegracin
radiactiva de elementos ms pesados
Bastnasita y monacita son las principales
menas de La y los lantnidos. Todos los metales
pueden obtenerse a partir de la monacita, un
fosfato mixto (Ce, La, Nd, Pr, Th, Y...)PO4).
La bastnasita, (Ce, La,...)CO3F, es una fuente de
los lantnidos ms ligeros

MTODOS DE OBTENCIN
Extraccin de los metales a partir de la monacita : Eliminacin de
fosfato y torio
calor
Monacita + Na(OH)

disolucin
Mezcla fundida

xidos hidratados de Th(IV) y Ln (III) (residuos)

Na3PO4

(solucin acuosa)

HCl( ac) + Calor


MCl 3 (M= La, Ce,...) + ThO2
disolucin

Extraccin de los metales a partir de la Bastnasita:


Bastnasita + HCl (dil)
CO2 +
MCl3 (M= La, Ce,...)
La semejanza de tamao y propiedades de los iones de los lantnidos hace que la separacin sea difcil.
Los mtodos modernos de separacin de lantnidos implican la extraccin con disolventes utilizando (n
-BuO)3PO o el intercambio inico.

Resinas de intercambio catinico de los iones lantnidos Ln3+ por


iones H+ :
Ln3+ + H+Rresina

Separacin:

H+ + Ln3+ (R- )3 . Los iones Ln3+ se ubican en distintas franjas de la columna de


La semejanza de tamao y propiedades de los iones de los lantnidos hace que la

separacin sea
difcil. (estado de oxidacin generalizado M3+ y radios atmicos similares ), Los mtodos modernos de
separacin de lantnidos implican la extraccin con disolventes utilizando (nBuO) 3PO (vase Cuadro 6.3)
o la cromatografa de intercambio inico .Los iones son separados mediante elucin con una solucin
reguladora de citrato, la cual coordina los iones lantnidos y as son separados .
Orden de Elucin: Se eluyen los ms pequeos, en el siguiente orden: Lu 3+ -Yb3+ -Tm3+ - Er3+ segn
incremento creciente del radio atmico.

Otros mtodos de obtencin:

1: El resto de los lantnidos : La-Ce-Pr-Gd-Nd, se obtienen por reduccin


Qumica con Ca de sus tricloruros.
2La Cl3 + 3Ca

2La +3 CaCl2

2: Aquellos como el Dy-Tb- Ho-Er-Tm se obtienen por reduccin


Qumica con Ca de sus trifluoruros.
2Dy F3 + 3Ca

2Dy +3 CaF2

3: El Sm-Eu y Yb se obtienen por reduccin de sus trixidos.


2Yb2O3 + 6Ca

4Yb + 6CaO

APLICACIONES
LANTNIDOS
ESTOS ELEMENTOS TIENEN UNA
PRODUCCIN MUNDIAL DE 20000
Tn
ADITIVOS DE ACEROS DE APLICACIN
ESPECIAL (Aleacin de 50% Ce,25% La,15%
Nd, 10% otras tierras raras y hierro; mejora la
maleabilidad y la resistencia a la corrosin del
acero).
CATALIZADORES PARA LOS PROCESOS
DE REFINACIN PETROLERA
SUSTANCIAS FOSFORESCENTES QUE
RECUBREN LOS CINESCOPIOS (tubo de
rayos catdicos) DE LOS TELEVISORES Y
DEL MONITOR A COLOR DE UNA PC. Ej.:
compuestos de Eu, Y y Tb
FORMAN COMPUESTOS
SUPERCONDUCTORES. A ALTA
TEMPERATURA (SUPERIOR A 77 K) Ej.
YBa2Cu30 7 , SLIDO CON ESTRUCTURA
TIPOS PEROSVKITA

Levitacin
magntica

ACTNIDOS

7s2 5fn 6d0 7p0

Muchas de las propiedades de los lantnidos se repiten en los


actnidos.
La mayora son radiactivos.
Todos los actnidos son inestables con respecto a la desintegracin
radiactiva, aunque la vida media de los istopos ms abundantes
de torio y uranio . Ej.: 232Th y 238U, t1/2= 1.4x104 y 4.5x109 aos.

Los elementos transurnidos son los que tienen nmero


atmico mayor que el U (Z>92).

Elemento

Smbol
o

Nmero
Atmico
Z

Configuracin
Electrnica

Radios Inico (pm)


M 3+

Radio Inico
M 4+ (pm)

ACTINIO

Ac

89

[Rn] 7s2 5f0 6d1 7p0

111

99

TORIO

Th

90

[Rn] 7s2 6d2 7p0

----

94

PROTACTINIO

Pa

91

[Rn] 7s2 5f
7p0

6d1

104

90

URANIO

92

[Rn] 7s2 5f
7p0

6d1

103

89

NEPTUNIO

Np

93

[Rn] 7s2 5f
7p0

6d1

101

87

PLUTONIO

Pu

94

[Rn] 7s2 5f6 6d0 7p0

100

86

AMERICIO

Am

95

[Rn] 7s2 5f
7p0

6d0

98

85

CURIO

Cm

96

[Rn] 7s2 5f
7p0

6d1

97

85

BERQUELIO

Bk

97

[Rn] 7s2 5f
7p0

6d0

96

83

CALIFORNIO

Cf

98

[Rn] 7s2 5f
7p0

10

6d0

95

82

EINSTENIO

Es

99

[Rn] 7s2 5f
7p0

11

6d0

---

---

FERMIO

Fm

100

[Rn] 7s2 5f
7p0

12

6d0

---

---

MENEDELEVIO

Md

101

[Rn] 7s2 5f
7p0

13

6d0

---

---

Espectros Electrnicos y
Magnetismo
Espectros electrnicos de los iones actnidos : son
complejas y debidas a las transiciones entre niveles
desdoblados 5f (campo cristalino). Aunque son dbiles, pero
las bandas de absorcin son ms anchas e intensas que
para los lantnidos (transiciones 4f).
Propiedades magnticas: al igual que en el caso de los
lantnidos y los metales de transicin, es debida a los edesapareados

Propiedades Generales

ACTNIDOS

ESTADOS DE OXIDACIN: exhiben un amplio rango de nmeros de


oxidacin. La existencia de ms de un estado de oxidacin, indica que los
potenciales de ionizacin sucesivos difieren menos que para los lantnidos. Es
notable que del Cm al Lr los elementos se parecen ms a los lantnidos, debido
a que los electrones del orbital 5f tienden a estabilizarse.
Ac

Th

Pa

3
4

4
5

U Np

3
4
5
6

3
4
5
6
7

P
u
3
4
5
6
7

A
m
2
3
4
5
6

Cm

3
4

B
k
3
4

Cf
2
3
4

Es
2
3

Fm
2
3

Md
2
3

N
o
2
3

Lr

El estado de oxidacin ms comn de los actnidos es +3. Para el uranio los estados ms
importantes son el +4 y +5

Los estados de oxidacin ms comunes de los primeros actinoides


refleja La prdida de e- exteriores (semejanza con los lantanoides).
La prdida de electrones de los electrones 5f es ms fcil que
los correspondientes a 4f. As se pueden alcanzar estados de
oxidacin superiores .Ej: U [Rn]7s25f36d1 justifica el estado
de oxidacin +6

RADIOQUMICA
ESTRUCTURA NUCLEAR
(1 PARTE)

NMEROS ATMICO Y MSICO


NMERO ATMICO = Z (NMERO DE PROTONES)
NMERO DE PROTONES = NMERO DE ELECTRONES
NMERO MSICO = A(NMERO DE NUCLEONES)
A= Z+N

EL TOMO ES ELECTRICAMENTE NEUTRO


N= NMERO DE NEUTRONES
Radio nuclear (en fm): R = 1.33.10-13 cm* A 1/3
A= N msico (A 20)

NUCLEDOS
Caracterizado por un nmero de masa A
y de carga Z

SMBOLO
QUMICO
Subndice izquierda:
N Atmico (Z)
Suprandice
izquierda: N de
masa (A)

Pueden ser estables o inestables


(radiactivos). La inestabilidad se
traduce en su transformacin en otros
elementos
Se clasifican en ISTOPOS, ISTONOS e
ISBAROS.
Los nucledos ISMEROS son el resultado de
estados energticos excitados nucleares
observables. Se simbolizan con Am ZX (=Z y
=A)
103g
Ejemplos: 103mRh
Rh
T.I.

DIMENSIONES ATMICAS
TAMAO DEL TOMO 105
TAMAO DEL NCLEO
VOLUMEN DEL TOMO 1015
VOLUMEN DEL NCLEO
Masa del ncleo = 99.9 % masa total del tomo
El ncleo est formado por NUCLEONES
PROTONES
NEUTRONES

H+

N0

EL TOMO EST PRCTICAMENTE VACO

PROTN carga = +e (carga del


electrn)
masa tomo de hidrgeno 1840
masa electrn
mp = 1.673 10-27 kg = 1.0073

NEUTRN carga = 0
masa neutrn masa protn
mn = 1.675 10-27 kg = 1.0087
U.M.A.

NUCLEDOS
Especie nuclear o nucleido : ( Z, A )
A X
A
Notacin:
Z X
X= Smbolo qumico del elemento qumico
Ejemplos:
1 H, 1 H, Hidrgeno-1
1
2 H, 2 H, Hidrgeno-2 (deuterio)
1
12

C,

208

12

Pb,

C Carbono-12

208

82

Pb, Plomo-208

NUCLEDOS : ISTOPOS
ISTOPOS : =Z
A
N
Hidrgeno : 1H, 2 H, 3 H
Carbono : 12 C, 13 C
Estao : 112 Sn, 114 Sn, 115 Sn ,116Sn,117Sn,118Sn

ISTOPO
S

MASA
ATMICA
(u)

ABUNDA
NCIA %

12

12

12.000000

98.89

13

13

13.003354

1.11

Clculo de la
masa atmica del
carbono:

(12.000000 0.9889) + (13.003354


0.0111) = 12.01115

DIFERENTES TIPOS DE NUCLEDOS


N de
protones

N msico N de
(nucleones) neutrones

Istopos

Isbaros

Istonos

Orientacin
de los nucledos
TABLA DE
NUCLEIDOS

Istopos

Istopos
N

Isbaros

EQUIVALENTE ENTRE MASA Y ENERGA


Zm H+(A- Z)m N = masa del ncleo calculada
(expresada en U.M.A.)

Las fuerzas que mantienen unidos entre si a los


nucleones y que confiere la estabilidad al ncleo
es muy grande.
Zm H+(A- Z)m N es menor M ncleo medida
experimentalmente (espectrmetro de masas)
m (defecto de masa) = Zm H+(A- Z)m

El equivalente de energa correspondiente tanto


para generar como para descomponer el tomo:

E = mc2 (Einstein).
Donde E es la energa equivalente a la masa en gramos, c la velocidad
de la luz expresa en cm/ seg (c=2.998 .10 10 cm/ seg). La energa se

1 U.M.A.= 931 eV

La elevada masa del ncleo respecto de la masa


atmica total, a su concentrada en un pequeo
volumen nos indica que el ncleo tiene una
elevada densidad: (1.1014 g/cm3)

DEFECTO DE MASA DEL


LITIO
El ncleo de Li contiene tres
protones y tres neutrones.
Masa de un neutrn= 1,6748 . 1024
g
Masa de un protn= 1,6725 . 1024
g.
Masa del ncleo=10,0419 . 10-24
g (6.04934 U.M.A.)
Masa precisa de litio= 9,9846 1024
g.(6.0148 U.M.A.)
U.M.A= 1.66.10-24g = 931 MeV
m= 0,0573 . 10-24 g.= 0.034

TABLA DE NUCLEIDOS

Detalle de una parte de la tabla de Nucleidos

ISTOPOS ESTABLES Y
RADIACTIVOS

En total existen 290 nucledos estables por


largos periodos de tiempo o que si se alteran
esta no puede medirse.
En los ncleos estables, la relacin de
neutrones a protones se mantiene dentro de
determinados lmites. Dicha relacin N/Z crece
con Z, siendo aproximadamente 1,00 para
elementos ligeros y 1.56 para los de
elevado peso atmico
Dentro de los inestables estn los llamados
radiactivos (radioistopos), los hay naturales y
artificiales.
Los elementos que nicamente poseen istopos
radiactivos se denominan radielementos o
radioelementos

RADIACTIVIDAD I

Al someter la radiacin emitida


por las sustancias radiactivas a la
accin de campos magnticos y
elctricos se comprob que se
desdobla en tres: radiacin alfa,
radiacin beta y radiacin
gamma.
Se pueden obtener y estudiar
estas radiaciones
experimentalmente colocando
una pequea cantidad de sal
radiactiva en el fondo de un hueco
taladrado en un bloque de Pb,
situado en el interior de una
cmara sometida al vaco.
Tal material emite una radiacin
que al someterse a un campo
magntico de desdobla,
impresionando una placa
fotogrfica colocada a cierta
distancia del bloque de Pb. Al
revelar la placa se observan tres
manchas bien diferenciadas.

TABLA DE NUCLEDOS

Caractersticas del Fenmeno


de transformacin Radiactiva
Es espontnea si es natural
Durante la misma los NCLEOS ATMICOS emiten radiaciones.
Es un FENMENO ESTADSTICO (se define en una poblacin de
tomos)
IMPREDECIBLE en cuanto a su ocurrencia.
Ocurre a una velocidad constante independientemente de las
condiciones fsicas o qumicas del material.
Se caracteriza por un perodo de semidesintegracin T1/2 ( tiempo
en el cual se desintegran la mitad de la poblacin de ncleos
radiactivos):

ACTIVIDAD de un RADIOISTOPO
Es una magnitud que expresa la velocidad de transformacin de
los ncleos radiactivos (A = -dN / dt). El signo negativo surge de
considerar que el nmero de ncleos radiactivos disminuye en el
tiempo, pero la actividad como tal es una magnitud positiva.
La actividad es proporcional al nmero de tomos radiactivos;
A = N, donde es la constante de desintegracin

: Constante de desintegracin (caracterstica de cada nucledo)

Como el tiempo necesario para que


Actividad decrezca una fraccin es
Constante y nica para cada nucledos
Se elige esa fraccin en y tiempo
Para que esto ocurra se llama periodo
De semidesintegracin
T1/2 = ln2/ = 0.693/
Este periodo es un valor de gran
importancia porque caracteriza al
nucledo

PERIODO DE
SEMIDESINTEGRACIN

PERODOS DE SEMIDESINTEGRACIN: EJEMPLOS

ACTINIO -227

22 AOS

TORIO -232

1.4.1010

PROTACTINIO-231

3.3. 104

URANIO-238

4.5. 109

NEPTUNIO-237

2.2106

PLUTONIO-244

8.2. 107

AMERICIO-243

7.7. 103

CURIO-244

18 AOS

BERKELIO-249

3.1. 102

CALIFORNIO-252

3.6. 102

EINSTENIO-254

2.5. 102

FERMIO-253

4.5 DAS

MENDELEVIO-256

1.5 HORAS

NOBELIO-254

3 SEGUNDOS

LAURENCIO-257

8 SEGUNDOS

T1/2 ISTOPOS Mas


Estables de los ACTNIDOS

Los elementos con ms larga vida los que se han


estudiado con mayor detalle (torio, protactinio,
uranio, neptunio, plutonio y americio).
Estos metales son densos (cerca de 15-20 g/cm3) y
tienen puntos de fusin elevados (cerca de
1000C) y puntos de ebullicin elevados (cerca de
3000C).

Los valores muestran que hay una


reduccin drstica en la vida media
de los istopos a medida
que el nmero atmico aumenta.

Las vidas medias de los istopos del torio y el uranio son lo bastante largas como para permitir que cantidades
apreciables de estos elementos existan en las rocas de la Tierra .

LEYES DE DESINTEGRACIN RADIACTIVA

REACCIONES NUCLEARES
SE LLEVAN CABO CON :

FISIN NUCLEAR:

FISIN NUCLEAR
La fisin nuclear es una de las dos reacciones
posibles que se producen cuando trabajamos con
energa nuclear.

FISIN NUCLEAR ESPONTNEA

La tasa de la fisin nuclear


espontnea es la probabilidad por
segundo que un tomo dado se
fisione de forma espontnea - es
decir, sin ninguna intervencin
externa. El plutonio 239 tiene una
muy alta tasa de fisin
espontnea en comparacin con la
tasa de fisin espontnea de uranio
235

FISIN NUCLEAR:
CARACTERSTICAS
La suma de las masas de estos fragmentos
es menor que la masa original .Esta 'falta' de
masas (alrededor del 0,1 por ciento de la masa
original) se ha convertido en energa segn la
ecuacin de Einstein (E=mc2).
La fisin nuclear puede ocurrir cuando
un ncleo de un tomo pesado captura un
neutrn, o puede ocurrir espontneamente.
En la fisin se generan fragmentos de fisin
otros nucledos- y neutrones, estos tienen la
energa suficiente para bombardear otros
ncleos (fisiones adicionales y generar una
reaccin en cadena.
Los procesos de fisin pueden ser
controlados generacin de energa elctrica
o incontrolado armas nucleares.

La suma de las masas de estos


fragmentos es menor que la masa
original .Esta 'falta' de masas
(alrededor del 0,1 por ciento de la
masa original) se ha convertido en
energa segn la ecuacin de
Einstein (E=mc2).

Energa liberada

FISIN NUCLEAR:
165 MeV ~ Energa cintica de los productos de fisin
7 MeV ~ Rayos gamma
6 MeV ~ Energa cintica de los neutrones
7 MeV ~ Energa a partir de productos de fisin
6 MeV ~ Rayos gama de productos de fisin
9 MeV ~ Anti-neutrinos de los productos de fisin
Total : 200 MeV

Bibliografa
J.

Stein.(1972). Istopos radiactivos. Ed


Alhambra. Espaa.
Rodrguez Pasques, Rafael. (1978). Introduccin a
la Tecnologa Nuclear. Ed EUDEBA. Buenos Aires.
Liptrot G. (1978). Qumica Inorgnica . Ed.
C.E.C.S.A.
Rayner & Canham Geoff (2000). Qumica
Inorgnica Descriptiva. Ed. Pearson Educacin.
Mexico.
www.fcn.unp.edu.ar/sitio/ quimicainorganica/ wpcontent/.../bloque_f.pdf

También podría gustarte